1. Home /
  2. Educación /
  3. Biblioteca "José de Gálvez"

Etiquetas / Categorías / Temas



Biblioteca "José de Gálvez" 23.11.2022

Leer para soñar...

Biblioteca "José de Gálvez" 22.11.2022

Entrega de reconocimientos de lectura virtual con motivo de las fiestas patrias Con motivo del 210 aniversario del Grito de Independencia, se llevó a cabo un Ma...ratón de lectura Virtual por parte de las Bibliotecas Públicas Municipales de Soledad de Graciano Sánchez, entregándose reconocimientos a los entusiastas participantes. Al respecto, el titular de la dependencia, Jacobo Cerda Gómez, manifestó que es oportuno fomentar la lectura en la celebración del acontecimiento histórico entre los niños y jóvenes del municipio de Soledad, ya que nos ayuda a entender más los hechos trascendentales que nos dieron libertad y crearon la identidad de lo mexicano. La lectura virtual, se hizo a través de audios grabados por parte de niños usuarios de las cuatro bibliotecas públicas de Soledad de Graciano Sánchez y fueron transmitidos en la página de Facebook @Bibliotecas Soledad de Graciano Sánchez; mismos que pueden ser consultados para su conocimiento al público en general. Los niños participantes a los que se les entregó reconocimiento por su participación de la lectura virtual, con motivo de las fiestas patrias, son: Alondra Isabel Juárez Guerrero de 12 años, Azucena Michell Alcántara Fernández de 12 años, Juan Pablo Reynaga Amador de 12 años, Alejandro Antonio Salazar Rodríguez de 11años, Alan Isaid Guerrero y Pedro Daniel López. De igual manera, se siguió con la invitación a niños, niñas y padres de familia a que continúen con la participación en las actividades virtuales en la página de Facebook de Bibliotecas Soledad de Graciano Sánchez, ya que seguirán más actividades educativas, de fomento y de difusión de la lectura.

Biblioteca "José de Gálvez" 22.11.2022

DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA Se celebra: Primer viernes de octubre 2 de octubre de 2020 Proclama: Harvey Ball... Desde cuando se celebra: 2015 En el año 1999 Harvey Ball, creador del símbolo iconográfico Smiley Face o Carita Feliz, decidió proclamar el Día Mundial de la Sonrisa para el primer viernes de octubre, una fecha pensada para ser feliz y llevar alegría a otros, aunque sea por un día. Harvey falleció en el año 2001, pero desde entonces se creó la Harvey Ball World Smile Foundation en su honor. Organización que todos los años realiza actividades y recauda fondos para obras benéficas que lleven alegría a todas las personas alrededor del planeta. BENEFICIOS DE LA SONRISA Y es que la sonrisa es un gesto que produce muchos beneficios. Al sonreír, nuestro cuerpo libera endorfinas y serotoninas, dos hormonas que nos hacen sentir más felices, menos estresados y mejorar nuestro estado de ánimo. Sonreír es parte del lenguaje universal, es gratis y nos ayuda en muchos ámbitos de la vida: en la seducción, en la vida profesional, en nuestra autoestima. Genera seguridad en uno mismo y en los demás. Y es contagiosa. ALGUNAS FRASES QUE SE HAN POPULARIZADO EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA. Cada año millones de personas aprovechan el Día Mundial de la Sonrisa, para compartir frases famosas sobre la sonrisa. Aquí te compartimos algunas de las más populares. -La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. - Proverbio escocés. -Una gran sonrisa es un bello rostro de gigante. - Charles Baudelaire. -Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada. - William Shakespeare. -El niño reconoce a la madre por la sonrisa. - Leon Tolstoi. -El maquillaje que embellece más es una sonrisa sincera. - Anónimo. -La sonrisa es un lenguaje universal. Imagen de Jason Sackey de Pixabay ¿CÓMO CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA? Como el objetivo de este día es llevar alegría a todo aquel que la necesite, podemos desde hacer obras caritativas hasta dedicarle toda una tarde a un amigo que sabemos que está atravesando por un mal momento. O simplemente sonríe siempre que te apetezca, te sentirás mejor y harás sentir mejor al que está a tu lado. Otra buena manera es compartir frases graciosas, imágenes y videos que promuevan la alegría en otros. Aprovechemos al máximo la conectividad y contagiemos una sonrisa de forma viral. Usa los hashtag #WorldSmileDay #DiaMundialDeLaSonrisa.

Biblioteca "José de Gálvez" 22.11.2022

La inundación en San Luis Potosí, el 15 de septiembre de 1933 Muchas cosas sucedieron en el San Luis del siglo XX que afectaron a la población, pero tal vez la ...más grande catástrofe fue la inundación de 1933, tan grave fue, que parece querer borrarse de la memoria del pueblo al grado de que en este siglo se confunden fechas y ya nadie recuerda la magnitud del acontecimiento. En San Luis existía la presa La Constancia, mas antigua y de menor capacidad que la Presa de San José, ambas estaban sobre el lecho del Río Santiago de tal modo que el agua que derramaba de la de San José era captada por la Constancia a la que en esas fechas ya había perdido el nombre y se le conocía como la Represa y años después como la Contra-presa. Pues sucedió que en la tarde del 14 de Septiembre de 1933 comenzó a llover torrencialmente y el aguacero no paró durante toda la noche y madrugada del 15 en que amainó la lluvia, aún cuando se dieron ligeras lloviznas durante el día, no habrían de impedir los preparativos para la tradicional ceremonia del Grito, conmemorando el CXXIII aniversario de la iniciación de la Independencia Patria. Era viernes, los que no estaban concentrados en la Plaza de Armas estaban recogidos en sus casas, muchos ya dormidos antes de las 10 de la noche. Faltaban pocos minutos para que dieran las 11 que es la hora en que las autoridades del Estado Salen al balcón de palacio en esa fecha para hacer la ceremonia, cuando fuertes voces comenzaron a gritar Se reventó la presa, se reventó la presa, la gente comenzó a correr rumbo sus hogares esperando encontrar con bien a sus familias y los que estaban con sus familias corrían hacia el Santuario de Guadalupe que era la zona mas alta; en lo que cuento esto, el agua ya había llegado hasta el centro, en algunos lugares a una altura de 80 centímetros como lo muestran unos clavos que se colocaron después en algunos edificios y que son hoy en día el testimonio mudo y olvidado de aquella inundación. Actualmente muy pocos saben que son y por que se colocaron ahí esas marcas. Considerando que el Centro de la ciudad es o al menos era la mitad de la ciudad, así como la de mediana altura entre los barrios pegados al Río Santiago y el Santuario de Guadalupe, tal vez podamos imaginarnos hasta donde llegó el agua en las zonas mas bajas, pero no fue que subiera el agua, fue una ola voraz que arraso con todo lo que encontró a su paso, una gigantesca ola que se formó al romperse la cortina de la Presa la Constancia dejando escapar de un solo golpe Seis millones de barriles de agua. Los primeros en sufrir el golpe de agua fueron los habitantes de la fracción de Morales, en seguida los de Santiago y siguieron Tlaxcala, el montecillo y Soledad, Santiago y Tlaxcala fueron los barrios que mas sufrieron el embate porque a ellos les llegó el agua con todo lo que venía arrastrando de Morales. No habían pasado cuarenta minutos de iniciada la hecatombe cuando el General Francisco S. Carrera Torres con 200 soldados de caballería divididos en patrullas, trataban de auxiliar a los habitantes de las zonas bajas, logrando con esto evitar mas muertes. Todo el cuerpo de policía se unió a las fuerzas federales en este trabajo emergente, perdiendo la vida 2 uniformados al tratar de rescatar a varias personas. Cuando amaneció la mañana del 16 de septiembre de 1933, el escenario era dantesco, muerte y destrucción por todos lados, la mitad de la ciudad estaba destruida. Los puentes de Morales, Santiago, La tercera Chica y Soledad fueron barridos hasta los cimientos, el puente del ferrocarril (que ahora le decimos Naranja) que cruza el río Santiago fue severamente dañado por lo que se suspendió en tránsito ferroviario, quedando detenidos dos trenes de pasajeros y dos de carga hasta que se pudo reparar provisionalmente el puente, que le decía entonces de El Viaducto, La Granja negocio y zona de recreo del Sr. Puyou desapareció por completo, también desapareció el viejo Teatro Arista en la esquina de Darío de los Reyes y Damián Carmona, sobre avenida de la paz, la plaza de toros la constancia resistió convirtiéndose en un contenedor de agua que duró varios días. Fueron 170 los cuerpos recuperados, de fallecidos en ese evento, no se contabilizaron los heridos ni los que fallecieron después a consecuencia de lo mismo, tampoco se consideraron los desaparecidos que junto con los heridos fueron muchísimos mas que los muertos, las casas destruidas o afectadas se contaron por miles. (alrededor de 4,000) El domingo 17 gran parte de la población auxiliaba al ejército en su labor de remover escombros y desenterrar muertos. De los dos policías que murieron en cumplimiento de su deber al rescatar mujeres, niños y ancianos, no conocemos ni sus nombres, sabemos de ello porque así lo mencionaron simplemente en los periódicos de esas fechas. dos policías.. Nunca se había visto tanta miseria y desolación pero también fue el momento de más solidaridad del pueblo potosino; como auxilio externo vino el primer batallón de zapadores al mando del Coronel Cravioto. El ejército y particulares instalaron comedores, la gente se desprendía de sus cosas para compartirlas con los que habían perdido todo, el comercio en general aportaba lo poco y lo mucho que se necesitaba. El gobierno federal aportó una cantidad (¿?) que supuestamente se entregó al presidente de uno de los comités formados para paliar la desgracia: la realidad es que del destino de esos recursos ya no se supo nada, pero surgió un rico de entre la desgracia. Era Gobernador Constitucional del Estado, el Gral. Ildefonso Turrubiartes pero las crónicas de esos días no mencionan nada respecto a acciones o labores realizadas por él, hoy se sabe que su administración fue en el siglo XX la que presentó mayor desorden hacendario. De los casos conmovedores que se dieron fue el hecho de haber encontrado el domingo 17 de Septiembre de ese 1933, un envoltorio de trapos atorados en unas ramas a 9 Km. de Tlaxcala, con una niña menor de 6 meses. La criatura había pasado 70 horas en ese lugar, sin alimentos pero ilesa, nadie la reclamó. Otro fue un niño de dos años dentro de un barril acompañado de una gata y siete gatitos recién nacidos, cuando el niño fue encontrado, cuentan las crónicas que sonrió y pidió comida. Los cuadros macabros fueron los más: al ser removidos los escombros de una casa fueron encontrados muertos en una misma habitación a los 7 integrantes de la familia, el perro y el perico que fueron aplastados al derrumbarse su casa. Un señor de sesenta años había salido de su casa para buscar unas medicinas, dejando bajo llave a sus 5 nietos, un sobrino y su esposa. Las escenas de madres corriendo, llorando, llamando con palabras dulces a sus hijos perdidos, fueron desgarradoras. Esa noche del 15 de Septiembre de 1933 muchos quedaron huérfanos o viudos o sin hijos. El trauma de ese acontecimiento duró muchos años después, todavía en la década de los cuarenta cuando caía algún torrente pertinaz, la gente dejaba sus casas y recorrían las calles hacia el santuario, alertando a la población con gritos de Se va a reventar la presa.. Fuente: Viva San Luis. Crédito de las fotos a quien correspondan.

Biblioteca "José de Gálvez" 22.11.2022

DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ Se celebra: 1 de octubre de 2020 Proclama: Organización Internacional del Café (OIC) Desde cuando se celebra: 2015... El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. La idea de esta fecha surgió con la intención de reunir en una sola festividad a todos los productores de café del mundo. Los países productores de café, no tardaron en sumarse al evento y solamente en esa primera celebración se dio lugar a 70 eventos en 35 naciones del mundo. Este año el Día Internacional del Café, gira entorno a los graves problemas que están enfrentando los productores de café de todo el mundo. El problema es bastante sencillo, en los últimos dos años el rendimiento de los cultivos de café se ha incrementado, ocasionando un excedente de producción que ha disminuido el precio del producto en el mundo. Aunque la taza de café que consumes en la mañana no ha bajado de precio, realmente hoy en día un productor gana aproximadamente 1 centavo de dólar por cada taza y esa ganancia no le permite invertir nuevamente en mano de obra, fertilizante, tierra, equipos, etc. Para respaldar esta causa, en la misma página web de la Organización Internacional del Café (OIC), hay una petición que puedes firmar. Dicho documento lo que exige, son unos ingresos dignos para los caficultores del mundo. Se necesita por lo menos llegar a 5000 firmas, pero si se exceden, nadie se molestará. Para firmar esta petición solo debes hacer clic aquí CURIOSIDADES SOBRE EL CAFÉ -El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. -Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas de café. -El lugar donde se consume más café es en los países nórdicos. -El nombre café proviene de la palabra árabe "Qahhwat Al-bun", que significa "vino del grano". -En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, un árbol que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura. -Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3% a un 11%. -Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola. -Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30,16% del café mundial. -El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días. Lo que convierte a los Estados Unidos en el país donde se toma más café. -En Corea y Japón hay cafés temáticos, sobre animes y doramas populares. Pero también existen los cafés de gatos, donde además de tomarte una deliciosa taza de esta bebida, también puedes acariciar a un lindo gatito. -En Japón también existe un café que posee una piscina donde bañarte en esta bebida, el nombre del lugar es Yunessun Spa Resort. -Como último dato interesante, en Francia hay una cafetería donde si no muestras modales, como decir hola al llegar y pedir por favor, el café te cuesta un poco más. CÓMO CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ Celebrar este día es muy sencillo, solo debes tomarte una taza de tu café favorito o comer algún postre o comida cuyo ingrediente principal sea el grano de café. También puedes ir a una cafetería o simplemente, compartir recetas de café por medio de las redes sociales, etiquetadas con el hashtag #DíaInternacionaldelCafé o conseguir que amigos y familiares se sumen a la campaña de ayudar a los productores cafetaleros con el hashtag #coffeepledge.

Biblioteca "José de Gálvez" 21.11.2022

DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN Se celebra: Segundo jueves de octubre 8 de octubre de 2020 Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacion...al de Prevención de la Ceguera (IAPB) Desde cuando se celebra: 2000 El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista. Una fecha decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB). El objetivo que persigue este día, es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver. Según datos de la misma OMS, en el mundo hay aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de todas ellas un total entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas. Se estima que para el año que viene 2020 estos números se duplicarán de tal manera, que la ceguera en el mundo así como el derecho a tener una buena salud visual se transformará en un derecho humano. El lema de la campaña de este año "Visión Primero" quiere poner en la palestra que más de mil millones de personas en el mundo no pueden ver bien porque no tienen acceso a anteojos, o gafas. LA SALUD VISUAL EN ESTADÍSTICAS Los estudios más recientes demuestran que el 80% de los casos de ceguera que existen actualmente podían haberse prevenido e incluso curado totalmente. Ya que el 20% de los mismos se podían evitar, mientras que para el otro 60% existen tratamientos e intervenciones quirúrgicas que le proporciona una mejor calidad de vida al paciente e incluso le devuelven por completo este sentido. Es más, de entre todas las partes del cuerpo que responde de mejor manera a trasplantes o cualquier tipo de operación, los ojos son uno de los órganos que presentan los resultados más favorables. Entre las intervenciones más comunes que se suelen realizar en pro de la salud visual están las siguientes: -Cirugía de cataratas. -La prevención del tracoma. -Distribución de ivermectina para tratar la oncocercosis. -La inmunización contra el sarampión. -Distribución de suplementos de vitamina A para evitar la ceguera en niños. -Los lentes correctivos. PROGRAMA VISIÓN 2020 El programa VISIÓN 2020, fue implementado en el año 1999 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB), junto con otras organizaciones aliadas de las Naciones Unidas. Existen 40 países en el mundo que han aprobado este programa y buscan mejorar la calidad de vida de millones de mujeres, niños y hombres que padecen alguna discapacidad visual. Las estadísticas de la OMS demuestran que la mayoría de las personas ciegas en el mundo, provienen de un país en vías de desarrollo y casi todas pertenecen a los estratos más bajos de la sociedad. Así tenemos que 9 millones de ciegos viven en la India, 7 millones son de África y 6 millones de China. De esta misma manera los números evidencia que aparte de la pobreza otro factor determinante es el género. La mayoría de las personas ciegas son mujeres. Y el tercer factor es la edad. Ha proliferado en el tiempo la cantidad de niños que quedan ciegos porque no se les brindan los cuidados necesarion, ni se les vacuna a tiempo para evitar la pérdida de la visión. VISIÓN 2020, busca eliminar todos los posibles cuadros de ceguera evitable antes del año 2020 y asegurar que ninguna persona en el mundo vulva a quedar ciega por una afección que pueda ser curada, operada o corregida. ¿CÓMO CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LA VISTA? Entre los planes que puedes prever en tu agenda, podrías anotar una visita al oftalmólogo, para así cuidar tu propia visión. También sería interesante que te informes sobre los programas que existen en tu ciudad sobre VISIÓN 2020 o cualquier otro movimiento que busque ayudar a los ciegos o personas con algún tipo de discapacidad visual. Por último, todo lo que descubras compártelo en las redes sociales junto al hashtag #DíaMundialDeLaVista.

Biblioteca "José de Gálvez" 21.11.2022

Les compartimos el 4to. video del Maratón Virtual de Lectura, en donde usuarios de las cuatro Bibliotecas de este municipio nos leen la reseña histórica del Lib...ro: "250 años de Identidad. Soledad de Graciano Sánchez S.L.P.", del Arquitecto Amado Juan Sánchez Cabrera, ya que el día de hoy 8 de Octubre conmemoramos los 253 años de la Fundación de Soledad de Graciano Sánchez. Agradecemos a los niños que prestaron su voz para narrar estos hechos históricos: Michelle Monserrat Ramón, Sara Julissa Trejo, Edgar Salas, Regina García, Daphne Padrón, Ángel de Jesús Castro y Ricardo de León, muchas gracias a todos.

Biblioteca "José de Gálvez" 20.11.2022

Les compartimos un bonito video, donde usuarios de las Bibliotecas de Soledad de Graciano Sánchez, nos narran las "Raíces de la Independencia de México". Agrade...cemos a los niños que prestaron su voz para narrar estos hechos históricos: Alan Isaid Guerrero, Pedro Daniel López, Alondra Isabel Juárez, Azucena Michell Alcántara, Juan Pablo Reynaga y Alejandro Antonio Salazar, muchas gracias a todos. See more

Biblioteca "José de Gálvez" 20.11.2022

Les compartimos el 3er. video del Maratón Virtual de Lectura, en donde usuarios de las cuatro Bibliotecas de este municipio nos leen la reseña histórica del Lib...ro: "250 años de Identidad. Soledad de Graciano Sánchez S.L.P.", del Arquitecto Amado Juan Sánchez Cabrera, en donde el día de hoy 8 de Octubre conmemoramos los 253 años de la Fundación de Soledad de Graciano Sánchez. Agradecemos a los niños que prestaron su voz para narrar estos hechos históricos: Karen Itzel Salas, Baldrick Israel Pérez, Eder Azael Lara e Isaac Emmanuel Castillo, muchas gracias a todos.

Biblioteca "José de Gálvez" 20.11.2022

Les compartimos el 2do. video del Maratón Virtual de Lectura, en donde usuarios de las cuatro Bibliotecas de este municipio nos leen la reseña histórica del Lib...ro: "250 años de Identidad. Soledad de Graciano Sánchez S.L.P.", del Arquitecto Amado Juan Sánchez Cabrera, en donde el día de hoy 8 de Octubre conmemoramos los 253 años de la Fundación de Soledad de Graciano Sánchez. Agradecemos a los niños que prestaron su voz para narrar estos hechos históricos: Valeria Janell Méndez, Marcos Yahir Quintero, Andrés Manuel Pérez, Santiago Kaleb Mendoza, Fátima Itzel Huerta y Yosef Alexander Rodríguez, muchas gracias a todos.

Biblioteca "José de Gálvez" 20.11.2022

NOTAS INTERESANTES PAPEL CALCA Un 7 de Octubre pero de 1806, se inventó el papel de calco (también llamado papel carbón), es una lámina que permite hacer copia...s simultáneamente al utilizar máquinas de escribir, impresoras de impacto o simplemente escritura a mano. Este método de copia inventado por Pellegrino Turri, trae impregnado tinta, cera o carbón (de ahí el nombre papel carbón) por una de sus caras, la que se traspasa a una nueva hoja bajo la presión que ejerce la máquina de escribir o el lápiz, al colocar el papel de calco entre la hoja original y la hoja donde se hará la copia. Dado que actúa bajo presión no es útil para realizar demasiadas copias. Sin embargo, hay que señalar que su origen no está, ni mucho menos, dilucidado del todo: en 1592, el escritor llerenense Luis Zapata de Chaves y Portocarrero escribía en su miscelánea conocida como: "Invención de agora" que era tinta en polvo, que se podía llevar secreta en un lienzo o en un papel sin derramarse, y que, echándolo en un plato o en cualquier vaso y encima un poco de agua, se tornaba tinta negra y fina. En inglés, a la copia creada se le llama carbon copy (copia de carbón). En la actualidad se continúa usando este concepto en los sistemas de correo electrónico al señalar con las siglas "CC" que se trata de una copia de un original. ¿La conoces o todavía la usas?

Biblioteca "José de Gálvez" 20.11.2022

El día de hoy 8 de Octubre conmemoramos los 253 años de la Fundación de Soledad de Graciano Sánchez, y como parte de los festejos realizamos el Maratón Virtual ...de Lectura, donde usuarios de las cuatro Bibliotecas de este municipio nos leerán la reseña histórica del Libro: "250 años de Identidad. Soledad de Graciano Sánchez S.L.P.", del Arquitecto Amado Juan Sánchez Cabrera. Les dejamos el 1er. video, agradecemos a los niños que prestaron su voz para narrar estos hechos históricos: Alondra Isabel Juárez, Azucena Michell Alcántara, Juan Pablo Reynaga, Alejandro Antonio Salazar y Valeria Lizeth López, muchas gracias a todos.



Información

Localidad: San Luis Potosí

Ubicación: Col. San Luis I 78436 San Luis Potosí, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también