1. Home /
  2. Universidad /
  3. Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ

Etiquetas / Categorías / Temas



Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 23.11.2022

¿SABÍAS QUE...? El primer dueño de la Hacienda de Guadalupe Septién, Don Juan Olvera inició la construcción de esta finca en el año de 1852. Posteriormente la ...vendió españoles de apellido Rodríguez quienes terminaron la hacienda a finales de 1879. Para el año de 1910, la dueña fue la Señora Guadalupe de Cosío. La mayoría de los pobladores de lugar, trabajaban para la Hacienda; debido al nombre de la dueña se le conocía como la Hacienda de Guadalupe de Cosío ella la vendió a Don Manuel Septién, dueño de varias propiedades, entre ellas de Esperanza, hoy municipio de Colón; la Muralla en el estado de Hidalgo; y la luz, en Acámbaro, Michoacán. Al pasar esta finca, al nuevo propietario, cambiaron de nombre tanto la Hacienda como la Comunidad a Guadalupe Septién, pues así se llamaba la hija de don Manuel. La comunidad lo fue aceptando a través de los años. #LaCulturaTrasforma #TrasformandoPedroEscobedo

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 23.11.2022

En Colón se encuentra uno de los pilares del turismo religioso de Querétaro, la Basílica de Soriano. Uva y Poma de Teatrito La Carcajada te invitan a conocer este y otros atractivos del tradicional municipio de Colón. #QroTePoneDeBuenas #QroOrgulloDeMx

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 22.11.2022

Kurpites en las Ruinas de San Juan Parangaricutiro

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 22.11.2022

El Carnaval es una importante festividad agrícola para el pueblo #tének/#huasteco. En esa ocasión se agradecen las cosechas del ciclo anterior y se realizan las primeras ceremonias de petición de lluvias para la siguiente temporada. : Sergio Luis Contreras, #FototecaNachoLópez.

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 21.11.2022

El pan de pulque une dos elementos de las culturas madre de nuestra historia: el pulque tlaxcalteca y el trigo español. La tradición mestiza de este pan es una de las más grandes herencias..

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 21.11.2022

El Huipil o Quechquemitl es sin duda la prenda más representativa de la indumentaria cuetzalteca, que para honrarlo existe cada 4 de octubre en los festejos de ...la Fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís un certamen que deja entre ver la diversidad de un atuendo en sus texturas, formas, colores y diseños portado por jóvenes doncellas de sus 8 juntas auxiliares que al mismo tiempo da una apariencia de un desfile de modas acompañado de un algarabío propio de las festividades populares. Es en este tipo de eventos donde el orgullo de pertenencia a un grupo étnico se ve valorado en la elección de la reina del huipil, paseada en andas por las principales calles de cuetzalan y a sus pies de la reina las danzas de la región bailan sus compases y sones como una enigmática estampa de un pasado que se niega a morir. See more

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 20.11.2022

Video | Estas muñecas tienen piel de cartón, corazón de barro y fueron las más populares en la primera mitad del Siglo XX. Las muñecas fueron adoptando rasgos d...el mestizaje y elementos de la cultura popular tales como los colores y algunos diseños de flores. Esta es la última entrega sobre artesanías mexicanas. See more

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 20.11.2022

¡Ntahi! Ha tu v'anda kjúóho. Hoy te saludamos y te damos la bienvenida en #énná / #mazateco. Retrato de una joven de San Martín Soyaltepec, #Oaxaca. #LenguasInd...ígenas #AcervosINPI : Graciela Iturbide, #FototecaNachoLópez.

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 20.11.2022

Un aspecto destacado de la cosmovisión prehispánica lo constituyen las ceremonias y ritos que se practicaban para la inhumación de los cuerpos. En Monte Albán, ...se localizaron estas figurillas de cerámica que celebran un ritual. Al centro, se ve el bulto mortuorio con máscara funeraria, y frente a él, hay personajes que tocan algo parecido a un instrumento y otros sostienen objetos semejantes a un espejo. Conoce más de los ritos funerarios de las culturas prehispánicas de Oaxaca en: http://bit.ly/2KrsCmp See more

Ballet Costumbrista de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ 20.11.2022

¿Sabías esto de la blusa campechana? La mujer que vivía dentro del recinto amurallado, vistió al principio el huipil y sobre éste una enagua o falda amplia l...lamada también saya que adornaba con amplios encajes traídos de Europa. Más tarde dejó de usar el huipil y confeccionó una blusa o camisa que conserva la misma hechura de la parte superior del huipil original, con la excepción de que esta blusa se borda a mano, con hilos negros, alrededor del cuello, de forma cuadrada y de las mangas y del pecho, los motivos que se bordan están inspirados en las flores de cebolla y calabaza: la primera es más vistosa, y más rica en belleza, representando gran plasma, sobre el fondo blanco de lino un bordado de hilo de algodón negro con los símbolos del escudo de la ciudad, murallas y naves con velamen en actitud de arribo. La orilla del cuello y de las mangas lleva un breve encaje que confeccionan con hilos negros y con la misma aguja con que han bordado el punto de cruz. Este encaje se denomina puntillo y algunas personas le llaman lomillo. #Flordecalabaza #campeche



Información

Localidad: Querétaro

Ubicación: Hidalgo Poniente S/N C.U. Las Campanas 76010 Querétaro, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también