1. Home /
  2. Empresas /
  3. Baby-start go

Etiquetas / Categorías / Temas



Baby-start go 23.11.2022

Lo que más le gustará a tu bebé en los primeros meses, cuando aún no sabe agarrar objetos o sentarse, son las cosas que pueda mirar y escuchar. Al principio, verá borroso y se fijará en objetos que estén aproximadamente a una distancia de 20 a 35 cm) de sus ojos. El rostro humano le llamará la atención y podrá reconocer el tuyo al cumplir más o menos 1 mes de vida pero también le gustarán las fotos o dibujos de rostros de tamaño grande. A esta edad le atraen los d...Continue reading

Baby-start go 23.11.2022

CHARLA SOBRE LOS BENEFICIOS DEL APEGO PARA LA LACTANCIA https://www.facebook.com/179412939500540/videos/805533666853455/

Baby-start go 23.11.2022

Conmemorando la Semana Mundial de la Lactancia Materna, te hablo de los beneficios del apego en la lactancia.

Baby-start go 22.11.2022

Finalizando la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. ¿SERÁ LA LACTANCIA MATERNA PARA MÍ? SI TAN SOLO LACTAS UNOS DÍAS... tu bebé habrá recibido el calostro, el cual le provee los anticuerpos que este necesita para inmunizarlo contra muchas infecciones y enfermedades.... SI LACTAS A TU BEBÉ LAS PRIMERAS SEIS SEMANAS le habrás hecho mucho más fácil las semanas más críticas de la infancia, donde son más comunes las hospitalizaciones y los problemas digestivos. Ya a la sexta semana es muy probable que domines bien el arte de amamantar. SI LACTAS A TU BEBÉ LOS PRIMEROS TRES MESES lo habrás ayudado a desarrollar y madurar mucho mejor su sistema digestivo, aparte de que lo estarás protegiendo de infecciones de oído por todo un año. SI LACTAS A TU BEBÉ POR LOS PRIMEROS SEIS MESES tendrá menos posibilidades de desarrollar alergias a alimentos, le estarás ayudando a tener una mejor salud por los próximas seis meses y habrás reducido sus riesgos de cáncer infantil. SI LACTAS A TU BEBÉ POR LOS PRIMEROS NUEVE MESES lo habrás ayudado con la leche materna a tener un crecimiento óptimo del cerebro. Notarás que es más alerta que los otros bebés de su misma edad que son alimentados artificialmente. SI LACTAS A TU BEBÉ POR UN AÑO te evitas los gastos y los riesgos de la fórmula, le ayudas a crear un mejor sistema inmunológico y le disminuiste los riesgos para la necesidad de ortodoncia o terapia del habla. SI LACTAS A TU BEBÉ POR 18 MESES le continuarás proveyendo protección contra enfermedades en la etapa más susceptible. SI LACTAS A TU BEBÉ HASTA QUE ESTE DECIDA DESTETARSE le habrás llenado excelentemente sus necesidades físicas y emocionales. Sean días, semanas, meses o años, la lactancia materna siempre será el mejor regalo que puedes darle a tu hijo/a Fuente: Vía Lactancia Saramama- Maternidad Conciente

Baby-start go 20.11.2022

LOS PIES DESCALZOS "¡Se va a enfermar!" "Dígale, doctora, que ahora está engripad@ por andar descalza por la casa." "Odia los zapatos. ¿Necesitará un traumatólogo?"... Los pies descalzos son aliados para el neurodesarrollo infantil. . Permiten que el niño sienta texturas y temperaturas distintas según el suelo que pise (pasto, cerámica, madera), haciendo que ciertas zonas del cerebro trabajen procesando dicha información, que de otra manera no recibirían. Mejora el desarrollo de la musculatura del pie y ayuda a prevenir el pie plano. Permiten experimentar la propiocepción y mejorar la estabilidad y la coordinación en la marcha. Pero... ¿No se enferman? No, el frío no enferma. Enferman los virus y bacterias. Si no estamos expuestos a ellos, el frío no tiene nada que ver. Entonces ¿por qué nos enfermamos más en invierno? Porque para protegernos del frío, nos acumulamos en ambientes poco ventilados, y con que una persona tenga un virus nos puede contagiar a todos. Se le ponen los piecitos muy fríos... Los bebés regulan la temperatura corporal también a través de los pies. No notan los pies fríos. A los adultos nos gustan las medias...pero pregúntale a tu hijo más grandecito si prefiere estar en medias o descalzo. Creo que tenemos la respuesta ¿Y en la calle? En las ciudades, en la calle estamos expuestos a multitud de elementos que pueden lastimar. Lo ideal es colocar un calzado ergonómico, blando, que se adapte al piecito del deambulador. ¿Y qué hago con todos los zapatitos lindos que tengo? Usarlos para fiestas, disfraces, eventos. La cuestión no es no usarlos nunca más, sino permitir el libre desarrollo el mayor tiempo posible. . . Sabrina Critzmann - Médica Pediatra



Información

Teléfono: +52 55 3143 5342

1867 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también