1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Azul Manzana Ags

Etiquetas / Categorías / Temas



Azul Manzana Ags 23.11.2022

Te compartimos la siguiente infografía de la investigación de los Profesores Neftali Parga Montoya y Javier Eduardo Vega Martínez con apoyo de la CEPROCH (Comite Estatal Sistema Producto Chile del Edo. de Aguascalientes ), sobre los productores de chile en Aguascalientes. http://www.ricea.org.mx/index.php/ricea/article/view/128

Azul Manzana Ags 23.11.2022

En la Inducción a Sistemas de Aseguramiento de Calidad nuestro objetivo es contribuir con los esfuerzos de desarrollo de la empresa facilitando la adopción y complementación de sistemas de calidad e inocuidad. Azul Manzana Ags 449 460 7313... [email protected] www.azulmanzana.com.mx See more

Azul Manzana Ags 23.11.2022

SABIAS QUE.... Hay más de 60 variedades de chiles en México, en esta infografía te brindamos más información y datos sobre el cultivo de Chile en México.

Azul Manzana Ags 22.11.2022

¡Felices Fiestas Patrias ! Les deseamos en Azul Manzana Ags

Azul Manzana Ags 22.11.2022

Feliz Año Nuevo les deseamos.

Azul Manzana Ags 21.11.2022

Para nuestra generación, lo que actualmente estamos viviendo es nuevo; sin embargo, para la humanidad no lo es. Quienes vivimos en esta época nunca nos habíam...os enfrentado a una pandemia como la que hoy nos llegó sin aviso, como suelen llegar las tragedias. Pandemia que nos remite a antiguos pasajes de otras épocas en las que distintas enfermedades infecciosas de contagio masivo dejaron su huella en la cultura, la política y las relaciones humanas. Definitivamente el mundo, nuestro México y por supuesto, Aguascalientes, nuestro querido estado, no serán los mismos antes y después de la pandemia. Las afectaciones sanitarias, sociales y económicas serán muy grandes y apenas las comenzamos a sospechar. En las ciudades la cantidad de información es excesiva: lo que sabemos sobre el tema es una mezcla desbordada de memes, audios, videos y noticias. La recomendación es guardarse y resguardarse, no salir si no es necesario y, si es indispensable hacerlo, aplicar todas las medidas sanitarias que hemos escuchado de sobra. Los empresarios dedicados a productos y servicios temen por la subsistencia de sus pequeñas empresas. ¿Cuántos meseros, empleados de mostrador, cocineros y personal de mantenimiento, operación e intendencia, dependen de esos negocios? Muchos de ellos viven al día. ¿Cuántos niños, amas de casa y personas de la tercera edad dependen de esos sueldos?. Ordenar el cierre de los establecimientos contribuye a reducir el riesgo de contagio, sin duda; pero es también el camino directo a la ruina de cientos o miles de emprendedores, de trabajadores, de gente que -aún sin haber sido contagiada- se puede contar ya entre las víctimas del coronavirus tan odiado y temido. Como en todas las situaciones de costo-beneficio, se espera que los costos sean llevaderos por los beneficios: si las autoridades imponen el cierre de operaciones, con todos sus costos, esa medida debe ir acompañada de beneficios gubernamentales que compensen en lo posible la inactividad comercial y la ausencia de ventas; de lo contrario, ¿cómo prohibir que alguien se gane la vida lícitamente?. Se entiende la urgencia de la contingencia sanitaria, pero, ¿no es también el desempleo y el hambre provocada por éste, una contingencia?. Por otro lado, en el campo el productor confía en que venderá su producto. En el campo la situación es muy diferente a la urbana: la información no es tan abundante ni fluye en forma tan desbordada, y, aunque se conoce del problema, no se ve la forma de resguardarse. Los animales no saben de enfermedades chinas que se convierten en neumonía; las frutas y hortalizas no conocen de confinamientos, la parcela no sabe de cuarentenas y no puede esperar para ser regada. Los productores no pueden aislarse, ni lo puede hacer el jornalero, el ordeñador, la sembradora de almácigos, el tractorista, el regador, ni el que empaca la cosecha no espera, como no lo hacemos tampoco nosotros, los consumidores, como tú y como yo, en resguardo o no, ya que por mucho distanciamiento social que observemos, no damos tregua, no concedemos cuarentena ni extendemos plazos para recibir nuestros alimentos. De China viene el virus y de ahí mismo viene la sabiduría ancestral que nos enseña que las crisis generan oportunidades; quizá sea tiempo de voltear a ver hacia nosotros mismos, de ser empáticos, de consumir lo nuestro y lo que viene de los nuestros. Expertos de países agraviados por esta pandemia, han comenzado a promover el consumo de lácteos para fortalecer el sistema inmune, así como de cereales, carne, pescado, frutas y legumbres. ¿Qué mejor que cuidarnos y contribuir a la economía local consumiendo lo que como estado producimos?. Hagamos lo que esté en nuestras manos para que la emergencia pase pronto y deje el menor número de daños posible. Reconozcamos a quienes conforman nuestra fuerza laboral en el campo aguascalentense y a quienes participan en la cadena de suministro de alimentos, desde el transportista hasta el tendero o el restaurante; porque dentro de todos los males, aún contamos y seguiremos contando con suficiente abastecimiento de lácteos, cárnicos, embutidos, cereales, huevo, frutas, vegetales y un sinfín de productos agroindustriales para todos. El día que nos llegue a faltar eso ese día sí que habrá iniciado el irremediable camino a la extinción. See more

Azul Manzana Ags 21.11.2022

¿Conoces ya nuestro servicio de INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS? Con este servicio buscamos enfocarnos en incrementar la rentabilidad de tu empresa a través de un nuevo producto agro-alimentario que cumpla con la normativa y satisfaga la demanda del mercado, cuidando las variables de diseño, envasado, etiquetado, propiedades organolépticas, métodos de conservación y vida de anaquel. Para mas información contáctanos al correo electrónico [email protected] Telefono 4494607313

Azul Manzana Ags 21.11.2022

Los alimentos procesados, medicamentos en general, plaguicidas o cosméticos, deberán acompañarse de certificados sanitarios, los productos agrícolas sin procesamiento industrial (como frutas o verduras) se deberá presentar un certificado fitosanitario, mientras que los productos provenientes de animales deberán contar con certificados zoosanitarios. Si te interesa exportar ¡acércate con nosotros! con gusto te ayudamos ;) Azul Manzana Ags 449 460 7313... [email protected] www.azulmanzana.com.mx See more

Azul Manzana Ags 20.11.2022

Ya conoces todos nuestros servicios que te ofrecemos para ti y tu empresa. Para mayores informes contáctanos al 449-460-73-13 o visita nuestro Sitio Web http://www.azulmanzana.com.mx/

Azul Manzana Ags 20.11.2022

Día de Muertos Y un poco de cultura Agraria Sabias que? La flor de Cempasúchil se ha utilizado desde la época Prehispánica por las diferentes culturas mexicanas y era utilizada para decoración de altares, ofrendas, entierros y para eventos ceremoniales....

Azul Manzana Ags 20.11.2022

Uno de nuestros objetivos, es generar experiencias atractivas y novedosas a través de un turismo rural y agroempresarial, como mecanismo de desarrollo social, económico y ambiental Azul Manzana Ags 4494607313 [email protected]... www.azulmanzana.com.mx See more

Azul Manzana Ags 20.11.2022

Gracias por pensar en Casa Loma Terraza para su evento!



Información

Teléfono: +52 449 460 7313

Web: azulmanzana.com.mx/

348 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también