1. Home /
  2. Education /
  3. Taller de cultura Nahuatl

Etiquetas / Categorías / Temas



Taller de cultura Nahuatl 23.11.2022

Hoy martes, 26 de julio damos inicio el Curso_taller de Lengua y Cultura Náhuatl del Módulo II. Iniciamos de 17:30 a 19:30 horas en Escritores de Lenguas Indígenas. C. Perú 88, Col Centro (frente del Arena Coliseo). Inviten a otros. Saludos. Mtro. Gilberto Díaz.

Taller de cultura Nahuatl 22.11.2022

A los participantes del taller de náhuatl: kenijkatsaj initstokej (cómo están). Nimechyolmelaua (les comunico) que mañana reanudamos el taller de náhuatl en el nuevo edificio, sito en C. Mina 150 de la Col. Guerrero a las 17:30 horas como de costumbre. Pueden bajar en el metro Hidalgo, está atrás de una iglesia. Confirmen, por favor, su asistencia. Les envío a todos ustedes un gran abrazo. Les aprecio mucho. Temachtiani Gil. Tlaskamati uel miak.

Taller de cultura Nahuatl 22.11.2022

Entrega de reconocimientos, término del Primer módulo del nivel básico. Inicio del camino a la certificación.

Taller de cultura Nahuatl 21.11.2022

A los interesados en acudir al taller se les informa que el mismo ha cambiado temporalmente a los viernes a las 16:00hrs. Misma locación.

Taller de cultura Nahuatl 21.11.2022

Otra productiva sesión, conjugando verbos en presente progresivo.

Taller de cultura Nahuatl 20.11.2022

En el MÉXICO antiguo no teníamos dioses. Aquí en el ANAHUAC no teníamos dioses, como lo contaron los invasores, como lo dijeron los frailes y como lo dicen los libros. Nosotros, la gente de ANAHUAC, teníamos una manera muy diferente de entender el mundo en comparación con los europeos de esa época; conocemos el universo de otra forma, sabemos de sus Fuerzas, de sus Poderes, de sus Energías, y con ese conocimiento les dimos nombres de acuerdo a nuestra lengua, a la lengua que ...en la actualidad le llaman NAHUATL. El NAHUATL es una lengua filosófica, metafórica, descriptiva y vivencial; conforme a lo que nosotros entendíamos y percibíamos de nuestro entorno y del universo le fuimos poniendo nombres a las cosas, a las fuerzas de la naturaleza, a los poderes del universo y a las energías que percibíamos. Así, por ejemplo, nosotros conocemos energías como la de QUETZALCOATL que se refiere a los ciclos naturales de la vida, a HUITZILOPOCHTLI que representa la fuerza de voluntad, a TEZCATLIPOCA que representa la conciencia. La manera en la que hablamos es metafórica, porque así es nuestro idioma, por ejemplo para decir SABIDURÍA decíamos lo rojo, lo negro, para decir IDENTIDAD decíamos el rostro, el corazón, NO hay una traducción literal como la querían ver lo europeos. A esto, también le podemos agregar que nuestra escritura era totalmente diferente, la expresábamos con ideogramas, en papeles pintados, en piedras labradas, como una manera de comunicación. ¡No las adorábamos!, pero ¡sí las reverenciamos y respetamos! como una parte importante de nuestras vidas. Además también servían para dar a conocer a todo nuestro pueblo las observaciones y cambios cíclicos que se iban dando, para que todos se hicieran partícipes de esos cambios naturales, de las energías del universo, creando Disciplinas y Ceremoniales, para prestar atención a los sucesos que nos rodean. Por eso nos costo tanto trabajo darnos a entender con los europeos, teníamos conceptos muy diferentes de entender la vida y el universo. Pare ellos nosotros adorábamos dioses para nosotros los dioses se los dejamos a las culturas primitivas. ¿Por qué? porque nosotros entendemos las energías del universo y les damos un nombre describiendo lo que son y lo que hacen, de una forma metafórica y filosófica en nuestro idioma, con nuestra cosmovisión, con nuestra forma de entender el mundo.

Taller de cultura Nahuatl 20.11.2022

A todo aquel que esté interesado se comunica que con fecha de 15 de marzo de 2016 se reabre este taller, ahora con sede en las instalaciones de la ELIAC, Escritores en Lenguas Indígenas, A.C. República de Perú 88, casi esquina con República de Chile, colonia centro, Cuauhtémoc, Ciudad de México. Se impartirá todos los martes de 17:30 a 19:30.

Taller de cultura Nahuatl 20.11.2022

A los interesados en incorporarse al presente taller se les comunica que el segundo módulo del nivel básico iniciará el martes 26 de julio a las 17:30hrs. Siendo la continuidad del mismo cada martes en el mismo horario.



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Ubicación: República de Perú 88 Piso 2 06000 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

6482 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también