Etiquetas / Categorías / Temas



AXB Arte 22.11.2022

MITOS DEL CALZADO ORTOPEDICO: Muchas veces nos negamos a que nuestros hijos usen calzado especial, por temor a la burla en la escuela; lo cierto es que hoy en día muchas tiendas especializadas Como "EL BORSEGUI"(c) tienen a la vanguardia el mejor calzado en calidad y diseño, siempre correspondiente a la edad del pequeño, de hecho es muy difícil notar diferencia con el calzado habitual, ya que se elije de entre los modelos existentes de línea y se le hacen adaptaciones interiores y exteriores para corregir el problema. Por ello NO TEMAS a llevar a TU hijo al ORTOPEDISTA, siempre habrá una solución adecuada, estética y cómoda para tu peque.

AXB Arte 22.11.2022

Cada detalle está elaborado con los mejores materiales hipoalergenicos; adecuados para la piel de tu pequeñ@, con los colores que elijas, y la combinación que prefieras. Siempre a la vanguardia de la moda, con las cualidades que tu peque necesita para el cuidado de sus pies.

AXB Arte 21.11.2022

Siempre ten en cuenta la importancia de la visita al ORTOPEDISTA en el desarrollo de tu peque. En ocasiones no prestamos atención a detalles que suponemos son insignificantes, pero una acción preventiva puede evitar miles de riesgos a futuro, desde algo tan simple como el cansancio hasta problemas de columna que derivarán en operaciones dolorosas. Es preciso acudir al Ortopedista si notas que tu peque inclina un poco los pies al caminar, ya sea hacia adentro o hacía afuera; ...tropieza mucho sin motivo aparente; se cansa excesivamente al correr o hacer ejercicios; se queja de dolor de pies o molestias con el calzado; al estar erguido la columna no sigue una línea... Estos solo son unos de los detalles que debemos observar en el desarrollo de los peques. RECUERDA el ortopedista no solo ve problemas de PIE PLANO, a veces el uso de una plantilla logra corregir, un sinnúmero de molestias. No eches al saco roto cualquier detalle que notes, por ligero que sea, a la larga será siempre mejor acudir con un especialista See more

AXB Arte 20.11.2022

COMO CORTAR LAS UÑAS DE MI BEBE. 1- Las uñas del bebé pueden crear aristas con las que el recién nacido puede arañarse, Las uñas del recién nacido son finas, pequeñas y delicadas. En muchos casos son casi imperceptibles, pero en otros sobresalen de las yemas de sus dedos desde el primer día y se rompen con facilidad, de modo que crean diminutas aristas con las que los bebés se hacen heridas, sobre todo en su rostro. Es necesario hacerlo con mucho cuidado 2- El instrumento pa...ra cortar las uñas: Los cortaúñas eléctricos para el bebé liman las uñas y rebajan las aristas sin peligro. Los recién nacidos se mueven de forma imprevisible y a los padres les puede resultar difícil controlar sus movimientos cuando les cortan sus pequeñas uñitas. Para evitar hacerles daño si se mueven, es esencial utilizar unas tijeras específicas para bebé, con las puntas redondeadas, que impiden que se escape algún pinchazo Otra opción es usar un cortaúñas tradicional, más pequeño y específico para niños. También existen modelos de cortaúñas eléctricos que desgastan las uñas del bebé mediante vibración, sin que este apenas lo note. La AEP aconseja a los padres, si no se sienten seguros con las tijeras o el cortaúñas, que empleen de forma puntual una lima para rebajar las aristas de las uñas del pequeño. 3 - El momento indicado para cortarlas: Para que el bebé no dificulte la tarea de cortarle las uñas con sus movimientos inesperados, es aconsejable buscar un momento en el que el pequeño esté tranquilo y relajado. Incluso, si se hace con mucho cuidado, se puede aprovechar cuando está durmiendo. Asimismo, es recomendable cortar las uñas al recién nacido en los momentos posteriores al baño, que es cuando las uñas están más blandas y maleables y molestará menos el corte al pequeño. 4 - Técnica para cortar las uñas: Con la práctica, cada papito encontrará la forma más cómoda de cortar las uñas al bebé, según su comportamiento. Es importante colocarse en una postura que permita sostener de manera firme su manita o piesito para evitar movimientos bruscos mientras se corta las uñas. A medida que crece y el pequeño se vuelve más fuerte, se puede abordar la tarea en pareja: mientras uno sujeta al bebé, el otro le corta las uñas. En cuanto al corte, es aconsejable presionar un poco la yema de los dedos hacia abajo para cortar con mayor seguridad la parte que sobresale. El corte debe seguir la línea natural del crecimiento de las uñas, pero es preciso redondear los extremos para que no se arañe con ellos 5 - Limpiar las uñas después de cortarlas: Los restos de las uñas del bebé tras el corte tienen un tamaño insignificante, pero pueden resultar peligrosos para el pequeño. Un mínimo trocito de uña que quede entre los dedos del niño puede terminar en la boca del bebé, o en sus ojos, y hacerle daño. Por eso, después de cortarle las uñas, es aconsejable limpiar sus manitas con una gasa o toallita y asegurarse de que no queda ningún resto cerca de él.

AXB Arte 20.11.2022

Detalles naturales Florero: Bule Natural Flor: Nochebuena hoja de elote Dimensión: variable según diseño



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

40 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también