1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez

Etiquetas / Categorías / Temas



Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 23.11.2022

Periquito Pseudo Inglés : - Son más grandes que un australianos , pero menos corpulentos que los ingleses . - Sus rasgos son menos pronunciados y se puede confundir con un australiano corpulento o un ingles , pero depende de los padres tener o no rasgos más notantes .

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 23.11.2022

Como identificar un periquito en celo . Cuando están en celo el rosa se vuelve intenso (el tejido está más irrigado y por esto se intensifica el tono). Este cambio de azul oscuro a rosa oscuro ocurre con inos, flavos y píos recesivos. Cuando son polluelos, la cera varía desde rosa hasta violeta, y continúa ganando intensidad a medida que maduran.

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 23.11.2022

Periquito Arlequin características Sus alas suelen ser negras o con manchas y tienen los rebordes blancos, en el caso del periquito azul, o amarillos, en el caso del periquito verde. La cola del periquito común, además, es de color oscuro y sus patas son de color grisáceo. Este tipo de periquito tiene el iris de los ojos muy bien definido

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 22.11.2022

Los periquitos suelen poner entre 4 y 8 huevos en cada puesta. Es posible que durante la incubación de los huevos la madre haga unas heces mucho mayores, esto es debido a que saldrá del nido lo mínimo necesario para hacer sus necesidades y limpiarse (el macho les da de comer).

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 21.11.2022

Sigan el canal donde estare subiendo mas información y no olviden suscrubirse y darle like para no perderse ningun video .....

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 21.11.2022

El autodesplumado, picaje o pterotilomanía es un comportamiento patológico que se produce en las aves en cautividad por el cual se arrancan o muerden sus propias plumas con el pico, produciéndose daños en el plumaje y ocasionalmente en la piel El picaje en las aves es una de las consultas más frecuentes y no siempre es fácil de diagnosticar la causa. Las aves suelen arrancarse las plumas con gran intensidad, e incluso llegan a lastimarse la piel. No debemos de confundir e...l PICAJE con una ALTERACION EN LA MUDA. En ambas, encontraremos al ave desprovista de plumas pero el picaje suele tener una aparición súbita y puede ocurrir en cualquier momento del año, en cambio una alteración en la muda es mas paulatina y ocurre ante los cambios de estaciones climáticas o cuando cambian los pichones su plumón por la pluma de ave adulta. En este último caso, no vemos al ave arrancarse las plumas y la piel no suele presentar lastimaduras El picaje tiene dos causas principales, que son por causas orgánicas (como ser enfermedades, carencias, etc) o por causas etológicas (como ser ante trastornos de comportamiento) Entre las causas orgánicas tenemos: Parásitos intestinales: Aquí el picaje se concentra en la región de la cloaca. Alteraciones hormonales: Suelen concordar con la llegada del ave a la edad adulta. Dolor Parásitos externos Infecciones de piel. Carencia de minerales Entre las causas etológicas tenemos: Mal manejo del ambiente Miedo Ansiedad por separación Frustración reproductiva Superpoblación Aburrimiento Carencia de grupo social Conductas condicionadas (para llamar la atención) Comportamientos compulsivos-obsesivos. Pese a todas las causas de picaje, son por desbalances alimenticios o dieta desequilibrada, mal manejo del ave, parasitosis internas y externas.

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 21.11.2022

Vinagre de manzana. El vinagre de manzana tiene muchos beneficios para los periquitos, así también para muchas aves como ninfas, canarios, etc. Algunos de sus beneficios son los siguientes:... Prebiótico-Antibiótico natural. Como el vinagre tiene un PH ácido actúa sobre el tracto digestivo de las aves, haciendo bajar el ph de tracto digestivo de las aves, acidificándolo. Esta acidificación, tiene una función muy parecida a los lacto bacilos que se encuentran en el intestino, y lo que hacen es acidificar el tracto digestivo haciendo muy difícil la supervivencia de bacterias y hongos que necesitan de un medio alcalino para poder sobrevivir. Se puede decir perfectamente que el vinagre de manzana es un prebiótico natural, que estimula la propagación de bacterias beneficiosas como bífido-bacterias y los lacto-bacilos. De esta manera el vinagre es muy útil para prevenir la infección por megabacterias, Salmonellas, E. Colli, Clostridios en las aves. Debido a su capacidad de evitar la propagación de hongos y bacterias, es bueno colocar una gotita en los alimentos frescos que les demos, como por ejemplo las semillas germinadas. Luego de enjuagarlas bien con agua, se puede colocar en un vaporizador un poco de agua y aproximadamente dos gotas de vinagre. Y pulverizar una vez sobre ellas. Aporte de vitaminas y minerales. El vinagre de manzana es rico en vitaminas del grupo B. También contiene beta carotenos, que son precursores de vitamina A, es decir, los beta carotenos se encargan de formar la Vitamina A. También contiene vitamina C y vitamina E. Contiene taninos y enzimas. Respecto a los minerales es rico en fósforo, hierro, magnesio, azufre, calcio y potasio. Como administrarlo: Se necesita un cuenta gotas, para poder medir la dosis, se los puede comprar en la farmacia. Para su uso continuado se coloca una gota de vinagre de manzana, por cada 40 ml (generalmente la medida estándar de los bebederos es de 40 ml) de todas maneras podemos llenar el bebedero de agua y medir cuantos mililitros tiene, con una jeringa de ml grande o lo más cómodo es con una tasita medidoras de mililitros de las que se usan en la cocina (es lo que utilice para medir los ml de los bebederos). Otra opción para administrarlos es colocar durante cuatro días al mes 3 o 4 gotas por 40 ml de agua. Hay que cambiar diariamente el agua. El vinagre de manzana para el baño: También se pueden colocar unas 2 gotitas de vinagre de manzana por cada bañera, o en el pulverizador, ya que repele los parasitos externos y les deja el plumaje muy bonito.

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 21.11.2022

MOTIVOS DE INFERTILIDAD 1. MALA PREPARACIÓN Siempre insistimos en lo importante que es una buena preparación de los pájaros para la cría, es algo clave y dónde no podemos fallar. Tenemos que prepararlo para que el pájaro esté sano, esperar a que madure con buena forma física, excelente alimentación y un nivel de grasas adecuado. Un pájaro que no está preparado para la cría no va a criar o lo hará mal.... 2.OBESIDAD Sencillamente muchos pájaros no fecundan por obesidad, es una causa muy frecuente y que se puede solucionar en la mayoría de los casos de forma fácil. Antes de pensar en si es estéril o si está enfermo pensemos primero si está gordo. 3.ENFERMEDAD Un pájaro enfermo tiene menos capacidad fecundante, en muchas casos la enfermedad la anula por completo. Y a enfermedad me refiero a problemas patológicos de cualquier tipo, incluidos ácaros y piojillos. Estos bichitos producen anemia y baja la fecundidad. 4.MUDA Hay pájaros que durante la cría entran en un estado de muda patológico y por ello no fecundan. Ni lo intentes, espera que mude, dale los cuidados y tratamientos propios de la muda y con suerte se recuperará a celo a tiempo. 5. PERCHAS FIJAS ( PALOS DE MADERA ) Muchos criadores ni se lo han planteado como una causa de infecundidad pero afecta. Un palo inestable, que se mueve y vibra no es beneficioso para una cópula con garantias. 6. EXCESO DE PLUMAS Un exceso de plumas en la zona de la cloaca dificulta que en la cópula el semen vaya a buen puerto. Solución, recortar la plumas de la cloaca, solo en caso de ser necesario pero ojo tener cuidado. 7. SUCIEDAD EN LA CLOACA Pasa lo mismo que con el exceso de plumas, el semen no llega a su destino. Procurar tener pájaros limpios. Si hay alguno que se ensucia mucho esa zona quitarselo de vez en cuando. 8. CONSANGUINIDAD Los cruces consanguineos, es decir, entre ejemplares muy cercanos genéticamente pueden afectar a la fecundidad. La consanguinidad es un tema super importante para hablar en profundidad pero al menos saber que el exceso es malo, conviene meter pájaros nuevos, sangre nueva. 9. PROBLEMA FÍSICO QUE IMPOSIBILITE LA CÓPULA Hay pájaros por ejemplo con alas rotas que no pueden volar, o con quistes enormes que dificultan el acto. Imaginar la cópula en las aves y pensar si nuestras aves físicamente pueden lograr esa acrobacia. 10. ALTERACIÓN FÍSICA INTERNA Lógicamente cabe la posibilidad, aunque es mucho más remota de lo que creemos, que el pájaro en cuestión sea estéril. Ahí no hay nada que hacer

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 21.11.2022

La característica más importante de los periquitos perlados reside en las ondulaciones de las plumas de las alas. En lugar de ser negras y presentar el reborde blanco o amarillo, son justo al revés. Cada pluma es blanca o amarilla y están rebordeadas de color negro o con el color de la ondulación que tenga

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 20.11.2022

Los rostrales son periquitos de la línea azul pero que presentan áreas de su cuerpo en las que aún esta presente la psitacina que es el pigmento responsable del color amarillo. Siendo así que estos periquitos tienen el cuerpo azul con la máscara, espalda, alas y plumas de la cola de color amarillo.

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 20.11.2022

Moñudos Es una mutación que hace que las plumas, cambien la dirección de su crecimiento en ciertas áreas limitadas del cuerpo, o sea la cabeza. Son una variedad bastante difícil de encontrar debido a que su genética suele ser algo "complicada", pero si se lo analiza con atención no resulta tan difícil. A grandes rasgos tres tipos de moñudos....Continue reading

Australianos y arlequines Tuxtla Gutiérrez 20.11.2022

El opalino es una mutación en la que el desaparecen o se vuelven muy finas las ondulaciones de la cabeza, cuello, y la zona de la espalda que está situada entre las alas, formando una V muy característica. El nombre de esa mutación, proviene de la palabra ópalo, una piedra preciosa silícea



Información

Teléfono: +52 961 250 3966

2209 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también