1. Home /
  2. Transportation service /
  3. Autotransporte valeria's

Etiquetas / Categorías / Temas



Autotransporte valeria's 23.11.2022

Muy Buenas Noches... Una bella foto que comparte Gualberto Hernandez Gonzaga hacia este Norte De Sonora en toma nocturna. Saludos Norte De Sonora Servicio Econo...mico Man Lions Mex Mexico D.F Autor: Gualberto Hernandez Gonzaga. See more

Autotransporte valeria's 23.11.2022

ANIMAM MIKWA IKA YOLEM ANTUAWAMTA KET SIME YOLEMEM A JOJOA (PARTE UNO) Día de muertos una tradición más que resguarda el pueblo yoreme. El pueblo Yoreme c...uenta con diversos elementos que forman parte su legado cultural como la danza del pascola, del venado y el matachín, la lengua materna, la celebración de la cuaresma y semana santa, el rezo y el canto de alabanzas dirigidas a las imágenes y santos, etc. una de nuestras costumbres es el culto a los muertos, que si bien es de origen prehispánico se ha fundido con la ideología cristiana del purgatorio y las indulgencias. El día 24 de octubre se comienza en la iglesia la novena en honor a las animas, la cual es concurrida por gente del pueblo y es dirigida por los Maistros y las Cantoras en compañía del grupo de fiesteros (en algunos lugares se comienza con una fiesta en el panteón donde se ubica la cruz mayor) para lo cual el grupo de fiesteros se encarga de colocar la Tumba. La Tumba es un altar comunitario compuesto de una mesa forrada con tela negra y a la cabeza una imagen de Cristo y otra de la virgen del Carmen en el purgatorio, Cristo se coloca como testigo de la vida de los difuntos y a la vez como juez, la virgen porque es la abogada junto con los maistros y las cantoras que rezan y piden por las almas san Carmen se dice que al final del juicio sacara a todas las animas de penas. Sobre las esquinas se ponen cuatro floreros con cirios en cada uno de ellos, la tela negra esta ornamentada con una cruz negra al frente y en su orilla dos líneas de luces blancas, representan dos caminos uno de venida por donde llegan los difuntos y otro de ida por donde se van, encima lleva una pequeña tela con una cruz blanca, sobre ella se coloca el vale (que más adelante describiremos) y las ofrendas que las personas traen cuando se reza y se reparten entre los Maistros y Cantoras al final de la oración, frente a este altar que se ubica viendo hacia dentro de la iglesia se colocan tres Cirios más que representan a la Santísima Trinidad (una constante en la simbología mayo). Se coloca también este día el Tapanco que es la ofrenda familia en todos los hogares mayos, no hay quien no tenga difuntos a quien recordar, esta ofrenda consiste en una tipo mesa construida en el patio frente la casa en donde está la cruz de mezquite (toda familia que se considere yoreme tiene una), el tapanco se construye con cuatro horcones de mezquite, wakaporo, o alguna planta que se dé en la región, encima se pone un entarimado o tapate de carrizo o batamote tejido con ixtle o cáñamo llamado tapesti sobre el cual desde el inicio de la novena, se coloca un vaso con agua pues las animas vienen cansadas de tan singular viaje ellas vienen del poniente de la oscuridad donde ellas descansan todo el año es hacia ese lugar a donde el tapanco se orienta, su altura debe ser mayor que el más alto de la casa porque de lo contrario la muerte es quien se come las ofrendas, algunas personas acostumbran subir la cruz hasta arriba, otras la dejan abajo. Según la tradición oral las animas no tocan el suelo por eso el tapanco es alto y debe hacerse de la manera más limpia posible por que cuando uno come lo hace en un lugar limpio, en el pueblo de Júpare algunas familias ponen bajo el tapanco una mesa, según las almas se sientan arriba del tapanco y desde allí cogen lo que hay abajo, otras ponen un morral para que las animas lleven que comer, durante la mayor parte del novenario el tapanco se mantiene con limas naranjas agua y café. See more

Autotransporte valeria's 22.11.2022

jajajaja si se parecen

Autotransporte valeria's 22.11.2022

volviendo al recuerdo autobús del #Nortedesonora (Y)

Autotransporte valeria's 21.11.2022

me duele decirlo se muy feliz :'( TEAMO <3 demasiado <3

Autotransporte valeria's 20.11.2022

TUFESA Platinum Irizar/Scania PB Servicio de lujo Guadalajara, Jal.... Buenas noches y feliz inicio de semana amigos!! ¿Qué les parece este bello ejemplar de Tufesa Platinum?

Autotransporte valeria's 20.11.2022

Amigos, falta menos de una semana para la Decimo segunda edicion de la Expo Foro CANAPAT 2014, aqui encontraran informacion acerca del Pre-Registro asi como los Circuitos de Transporte Gratuito http://mx.autobuses-digitales.com/p/expoforo_28.html :D

Autotransporte valeria's 20.11.2022

DIRECCIÒN DE PATRIMONIO CULTURAL ISIC. EL DÌA DE MUERTOS....tradiciòn que no debe morir. El Culto a los Muertos es una práctica que la humanidad ha celebrado de...sde tiempos muy remotos. Este culto entre el grupo yoreme mayo (sur de Sonora y Norte de Sinaloa) es un complejo ritual y símbolos que marcan el paso de la vida a la muerte Durante esta festividad yorem’mem, el tapanco es parte de los usos y costumbres, se debe cumplir con este ritual para que el alma (apaxco) del muerto descanse; seofrenda comida: porque si no se realiza, las ánimas, entonces se enojaran y vienen por nosotros. El 29 y 30 de octubre se ofrece el tapanco a las ánimas de los muertos en accidentes, el 1 de noviembre dedican a los niños y el día 2 a los adultos (todos los santos) durante el día las familias surten de ofrendas el tapanco y de flores las tumbas de sus difunto. Los tapancos, altares que el pueblo yoreme ofrece a sus familiares difuntos, esta se lleva a cabo en cada iglesia y pueblosyoreme. El Tapanco, consiste en una mesa o altar de cuatro horcones de mezquite, álamo o guamúchil, recién cortados y descascarados, de tal manera que despidan olor; un entarimado de carrizo y una cruz mirando hacia el oeste con su tronco hasta el suelo; cuya altura es de acuerdo al más alto integrante de la familia y los niños no alcancen los alimentosesto con el propósito de que no los alcance la muerte. Estos permanecen colocados frente la cruz hasta el día de muertos, a partir de ese día empezaran a llegar a los tapancos las ánimas de los familiares por alimentación, bebidas, flores y una veladora encendida cuya luz al igual que los olores, guía a los fieles hacia la mesa de alimentos. Las flores naturales despiden olor, o bien flores de papel pero que sean hechos por el mismo familiar, pues así, las flores tendrán el olor, calor y el sudor de las manos que las fabricaron y podrán identificarlas. Alimentos que comúnmente se ofrecen sobre el entarimado son: Agua, café, tamales, atole, pozol, nopales, tortillas de maíz, naranjas, limas, toronjas, plátanos, manzanas, cigarros, dulces, calabaza cocida, mazorcas, cerveza, Guacabaqui y cutapanes de trigo, entre otras cosas que en vida gustaba a los difuntos. RESPONSO ALFREDO BACASEGUA ALAMEA Los indios, como indios no tienen más esperanza que la fortaleza de su propia raíz.



Información

Localidad: Puebla City

Teléfono: +52 647 103 2540

Ubicación: 82580 82580 Puebla, Mexico

321 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también