1. Home /
  2. Health & wellness website /
  3. Astrid Avila Psicología

Etiquetas / Categorías / Temas



Astrid Avila Psicología 23.11.2022

A la capacidad de expresar emociones, pensamientos, ideas, sentimientos de manera adecuada, clara y consciente sin lastimar se le llama Implica tener conciencia del é , pero también del ó , en el cómo hablamos del lenguaje no verbal, actitudes, buscar un momento adecuado, darle dirección al mensaje teniendo en cuenta a quien tenemos enfrente ¿Cómo podemos comenzar a practicar la asertividad? ... Siendo conscientes de nuestras emociones y pensamientos Hablando en primera persona "pienso, siento, creo" al expresarnos Practicando la empatía (podemos comenzar escuchando al otro) Comunicarse respetando la individualidad del otro MTF. Astrid Avila Moreno 9992199812 See more

Astrid Avila Psicología 23.11.2022

¿Cómo te sientes con la idea de ? En ocasiones me he encontrado con personas a quienes les resulta muy cómodo preguntar cuando algo no queda del todo claro y por el contrario otras quienes prefieren tener la duda por la incomodidad de preguntar. ¿Qué pasa contigo cuando necesitas preguntar?, ¿qué descubres ante esta idea?

Astrid Avila Psicología 23.11.2022

Un tema tan extenso como las mismas, solemos pensar que existen únicamente 6 emociones (alegría, tristeza, enojo, asco, miedo, sorpresa) también llamadas emociones básicas o universales . Y tendemos a encasillar nuestras emociones en ellas, pero ¿qué pasaría si te digo que existen muchas más? En la literatura les llamamos secundarias pero en la cotidianeidad se experimentan como: ó, , , , , ü, , ..., entre muchas otras . Algo muy importante en sesión y fuera de ellas es aprender a identificarlas, porque a pesar de que todos en algún punto las experimentemos, , por ello en énfasis en conocer cómo se viven en ti . Si has llegado hasta aquí, te invito a hacer este ejercicio de conciencia: ¿Cómo se ve la (elegir una emoción , ej. Alegría)en mi? ¿A nivel de pensamiento de qué manera me permite crecer u obstaculiza? ¿A nivel conductual que suelo hacer cuando se presenta esta emoción? ¿Qué tan frecuente experimento esta emoción? Cuando esta presente la emoción, ¿es ella quien toma el mando? ¿En qué situaciones suele aparecer la emoción? **Este ejercicio lo puedes hacer con todas las emociones que experimentas, al final te permitirá comprender un poco del ¿ é ó ? See more

Astrid Avila Psicología 23.11.2022

Iniciando el mes con una reflexión, intentar pasar del ¿por qué? al ¿para qué?. Y en este caso en vez de ¿por qué ir a terapia?, ¿para qué puedo ir? El para que abre posibilidades, brinda explicaciones en vez de dar una respuesta cerrada o lineal

Astrid Avila Psicología 22.11.2022

Que este video sea un recordatorio constante de tu capacidad interna

Astrid Avila Psicología 22.11.2022

¿Cuántas veces no hemos hecho algo por cómo resultará?, ¿en cuántas ocasiones nos frenamos porque "y si no sale bien"?. El con frecuencia frena nuestras posibilidades de ser, hacer o relacionarnos y la realidad es que muy a menudo nos topamos con lo desconocido, el no saber. El y aventarme aún sin saber es salir de la , del lugar seguro para permitirme experimentar y experimentarme en nuevos escenarios y en el mejor de los casos... descubrir dentro de muchas otras cosas, a mí mism@. Sería mentira si te dijera que el no saber no genera miedo, por supuesto que si, es una de sus características pero también ese miedo es lo que muchas veces impulsa a conocer y actuar. Al permitirme vencer al no saber que puede traer consigo miedo, incertidumbre, ansiedad o inseguridad me permito conocer una nueva parte de mí y en proceso posibles gustos, intereses, habilidades, creencias, amistades, capacidades. ¿Qué otra cosa has encontrado al enfrentarte al no saber? See more

Astrid Avila Psicología 22.11.2022

Una pregunta que surge al inicio de casi todas las conversaciones es ¿ ?, sin darnos cuenta una pregunta muy poderosa la hemos hecho rutinaria, se incluye en la mayoría de las conversaciones a veces por ser educad@s, otras para romper el hielo, y unas más porque "es lo que se pregunta". Pero, ¿qué significa realmente "cómo estás"?, ¿desde dónde viene esta pregunta?: ¿Desde una intención genuina de saber tu estado emocional/físico/mental? ¿Desde la rutina?... ¿Desde la intención de generar conversación para luego ir al tema principal? Hace un tiempo escuché una frase muy poderosa y hoy quiero compartirla contigo, una frase que invita a la reflexión de nuestros propios encuentros y lo que generamos en los mismos Si pensamos en un guión este pudiera verse de la siguiente manera: !, ¿ ? , ¿ ? Y tu, ¿cómo estás hoy? MTF. Astrid Avila Moreno 9992199812 See more

Astrid Avila Psicología 22.11.2022

Hace unos días me encontraba leyendo " " por Viktor Frankl, un libro que disfruto y del que aprendo cada vez que leo. Recuerdo la primera vez que lo leí pasaba por momentos difíciles, y a partir de la lectura entendí y reafirmé que la que tengamos ante la vida, las personas o situaciones determina mucho la manera en la que afrontamos lo que sucede. ¿Cuál es tu actitud ante la vida?

Astrid Avila Psicología 21.11.2022

¿Cómo espero que el otro me entienda si no me expreso? En la expresión, hablar de lo que siento, pienso y quiero es en donde recae la , de lo contrario tanto la responsabilidad como la libertad es dejada en manos de otros. ¿Qué tan responsable eres contigo mism@?, ¿qué tan seguido sueles escucharte, darte tu espacio, compartir tu perspectiva, hacer valer tu voz, respetar tus deseos?

Astrid Avila Psicología 21.11.2022

¿Qué historia quieres empezar a escribir?, recuerda que por más que una historia sea la protagonista, siempre puede tomar rumbos diferentes

Astrid Avila Psicología 20.11.2022

Con la vida tan apresurada nuestro lenguaje se llena de , pero ¿realmente no tenemos tiempo o preferimos dedicarlo a otras actividades? Y aquí quiero decirte que NO está mal dedicar tiempo al cine, series, descansar, etc. PERO también hay otra parte del discurso que dice ya no quiero sentir esto, quiero aprender, necesito paz en mi vida, ¿por qué repito una y otra vez lo mismo? y la realidad es que si sentimos esto y ... . , y más importante, necesito comprometerme conmigo mismo, es aquí donde te pregunto: ¿ / ? See more

Astrid Avila Psicología 20.11.2022

"Las situaciones son pasajeras". A veces es importante recordar que por más complicada que parezca o sea una situación, esta tiene una fecha de caducidad, no durará para siempre aunque pueda parecer así. ¿Cómo transformar una situación difícil en un aprendizaje?, puedes empezar preguntándote el ¿para qué? de esta situación, ¿con quién cuento?, ¿cómo puedo verla desde otra perspectiva?, ¿qué puedo hacer para mejorarla? ... Centrarse en el qué puedo hacer y en la responsabilidad que tengo para cambiarlo.

Astrid Avila Psicología 20.11.2022

En ocasiones nos olvidamos del poder del cambio que tenemos en nuestras manos, esto no implica que podamos controlar toda situación, ciertamente no, pero probablemente algo podemos hacer . Cambiar la historia puede implicar alejarme, decir no, empezar a compartir mi perspectiva, hacerme consciente de lo que no quiero seguir permitiendo, entre muchas otras cosas. El dejar la historia que he vivido por tanto tiempo pudiera parecer difícil ya que estamos acostumbrados a ella..., incluso conocemos de qué manera evitar o solucionar los problemas que puedan resultar, pero cambiarla implica un acto de valentía en la construcción de la calidad de vida y bienestar. ¿Qué historia quieres comenzar a escribir?



Información

Teléfono: +52 999 219 9812

193 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también