1. Home /
  2. Empresas /
  3. Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 23.11.2022

Catéter cola de cochino, diálisis peritoneal.

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 23.11.2022

Dos tipos de diálisis peritoneal (PD) Existen dos tipos de diálisis peritoneal. Ambos se realizan en casa. La Diálisis peritoneal ambulatoria continua (CAPD, por sus siglas en inglés) se realiza manualmente en cualquier ubicación limpia de su casa, trabajo o mientras está de viaje. Se requiere un promedio de 4-5 intercambios por día. Cada intercambio tarda aproximadamente 30-45 minutos en completarse. La Diálisis peritoneal cíclica continua (CCPD, por sus siglas en inglés) es... un proceso controlado por una máquina, que se realiza generalmente por la noche mientras la persona duerme durante aproximadamente 9-10 horas. Ocasionalmente algunos pacientes también requieren un intercambio adicional durante el día. Puede tardar días o hasta algunas semanas en acostumbrarse a la sensación completa de tener líquido en su estómago (es como si hubiese comido una abundante cena el Día de Acción de Gracias). Puede tener dolores mientras su abdomen se estira pero la mayoría de las personas puede tolerarlo. See more

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 22.11.2022

¿Qué es Kt/V? Kt/V (Kt sobre v) es otra forma de medir la dosis de diálisis. La Kt/V mide la depuración, o K, (eliminación de urea y otros desechos) del dializador. La t significa tiempo, el periodo que dura... cada tratamiento. V es el volumen de líquido en el cuerpo. Su Kt/V debe ser de 1.2 ó más para asegurarse de que esté recibiendo una diálisis adecuada. Su médico debe recetar una Kt/V de por lo menos 1.3 para asegurarse que su Kt/V sea de por lo menos 1.2. Pregunte sobre su nivel de Kt/V See more

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 22.11.2022

Conservación de los suministros de diálisis. Con la diálisis peritoneal, tendrá una cantidad de suministros, entre ellos, bolsas para dializar, conectores y mascarillas. Es necesario un armario de 3 X 5 pies o un espacio en la pared de 10 pies. La persona que entrega los suministros traerá las cajas, las apilará donde usted desee y las rotará para que usted use las viejas antes que las nuevas. Deberá realizar un seguimiento de sus suministros y pedir nuevos una vez al mes. Las bolsas para dializar no se pueden congelar ni deben estar expuestas a mucho calor y deben estar siempre secas. Si las conserva en el sótano o en el garaje, lo mejor es apilarlas en una mesa para no apoyarlas en el suelo. Recuerde que utilizará esas bolsas todos los días, así que tenerlas muy lejos de la habitación donde se realiza el tratamiento no es conveniente.

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 22.11.2022

Lo más importante en nuestro plan alimenticio es cuidar las porciones ;)

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 22.11.2022

Una dieta para la insuficiencia renal controla la cantidad de proteína y fósforo en la dieta. También es posible que usted tenga que limitar el consumo de calcio, sodio y potasio. Una dieta para la insuficiencia renal puede ayudar a disminuir la cantidad de desecho que produce el cuerpo, lo cual puede ayudar a que los riñones funcionen mejor. Eso también podría ayudar a retrasar la insuficiencia renal total. La dieta podría cambiar con el tiempo conforme la condición de salud cambie. Es posible que usted también necesite realizar otros cambios en la dieta si tiene otros problemas de salud, como la diabetes.

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 22.11.2022

Dialisis Peritoneal. El peritoneo, la fina membrana que cubre su abdomen, tiene abundante cantidad de pequeños vasos sanguíneos. Proporciona un suministro continuo de sangre a purificar. Durante su PD, usted llena su estómago con dializado, una solución que tiene agua y químicos (electrolitos). La cantidad de líquido de cada bolsa para PD es suficiente para llenar una botella de refresco de 2 litros. La solución fluye a través del catéter que se coloca durante un procedimient...o quirúrgico generalmente realizado de manera ambulatoria. Para tener acceso al peritoneo y poder realizar la PD, se debe colocar un catéter (un tubo hueco flexible) en la parte baja del abdomen. Tiene el tamaño de una pajilla. Es de aproximadamente un pie de largo y quedan solamente cuatro o cinco pulgadas de la misma fuera del cuerpo. Generalmente se coloca el catéter en un quirófano (para minimizar la infección) y casi siempre con anestesia local. Por lo general, un catéter tarda entre 3 y 4 semanas en cicatrizar lo suficiente como para poder comenzar a utilizarlo en sus tratamientos de PD. Los desechos y el líquido extra y los desechos de la sangre se filtran a través del peritoneo y se recogen en la solución. La solución permanece en el abdomen por un periodo de tiempo. Luego, se drena y es reemplazada con dializado nuevo. Este proceso se denomina intercambio. See more

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 21.11.2022

La diálisis peritoneal (PD) limpia los productos de desecho de su sangre, elimina los líquidos extra y controla la química de su cuerpo cuando fallan sus riñones. Sin embargo, a diferencia de una máquina de diálisis, utiliza su cuerpo. Pero aunque usted mismo se realice el tratamiento, es importante recordar que lo ayudará un equipo formado por profesionales médicos, dietistas y trabajadores sociales.

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 21.11.2022

Cuidados del catéter de diálisis. Limpie y observe la piel alrededor del lugar de salida del catéter todos los días. Las secreciones, exudados, enrojecimiento o hinchazón pueden significar una infección. Comente esto con su médico o enfermera inmediatamente. Algunas veces, se forman pequeñas costras en el lugar de salida del catéter. NUNCA levante o retire estas costras. Su enfermera le enseñará cómo cuidar estas zonas.... El lugar de salida del catéter no debe doler. Si siente dolor, comuníqueselo a su médico o enfermera. Inspeccione el catéter y adaptador todos los días en busca de rajaduras por donde puedan ingresar bacterias. Siempre asegure el extremo del catéter a su piel o utilice un vendaje para no tironear. Dúchese diariamente siguiendo las instrucciones de su enfermera y use ropa limpia. Siempre consulte a su médico o enfermera antes de colocar algo como loción, talco o crema en el lugar de salida del catéter. Si tiene que nadar, recuerde lo siguiente: El lugar de salida del catéter debe estar completamente cicatrizado antes de nadar. Inmediatamente después de nadar, colóquese ropa seca y realice el procedimiento de cuidado del lugar de salida del catéter. Nunca nade en un lago, estanque, río o piscina sin cloro. NO utilice jacuzzis. Todos esos lugares contienen gérmenes que pueden causar infecciones.

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 21.11.2022

Consulta a tu nutriólogo! ¿Cómo afectan los alimentos a la hemodiálisis? Los alimentos le proporcionan energía y ayudan al cuerpo a repararse. Los alimentos se deshacen en el estómago y los intestinos. La sangre recoge los nutrientes de los alimentos digeridos y los transporta a todas las células del cuerpo. Estas células toman los nutrientes de la sangre y vierten al flujo sanguíneo los productos de desecho. Cuando sus riñones estaban sanos, funcionaban todo el tiempo para e...liminar los desechos de la sangre. Los desechos salían de su cuerpo cuando usted orinaba. Otros desechos se eliminan con las evacuaciones. Ahora que sus riñones han dejado de funcionar, la hemodiálisis elimina los desechos de la sangre. Pero entre sesiones de diálisis, los desechos pueden acumularse en la sangre y enfermarle. Puede disminuir la cantidad de desechos cuidando lo que come y bebe. Un buen plan de comidas puede mejorar la diálisis y su salud.

Asociacion Integral de Nefropatas del Estado de Guerrero, A.C. 20.11.2022

Paciente de HD, en esta temporada de lluvias no salgas de casa sin tu paraguas, lleva también un pañuelo o toallita para cubrir mejor tu cuello y así evitar mojar tu parche!



Información

Teléfono: +52 744 144 9024

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también