1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA.

Etiquetas / Categorías / Temas



Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 23.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO. CORONAVIRUS Y ASMA. Reenvío publicación muy importante para los pacientes asmáticos y muy bien documentada por el Centro Regional de Alergia e Inmunología clínica de Monterrey. Pensaba hacer algo parecido para comunicar en redes a nuestros pacientes y sus familias. Pero aprovecho esta publicación por uno de los mejores centros de Asma en el mundo. Lean con detenimiento, por favor, para coordinar nuestra atención de sus cuadros asmáticos (y alérgicos) durante esta cuarentena forzada que apenas iniciamos.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 23.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO CONFERENCIA EN EL COLEGIO DE PEDIATRAS del Capítulo Hermosillo el pasado 22 de Noviembre. Atendiendo a la amable invitación de nuestro... presidente, Dr. Héctor Rolando Múzquiz Reyes, presentamos la conferencia "Vía aérea unida" durante la pasada reunión mensual de nuestro colegio. Probablemente será la última conferencia del año. Aunque el nombre puede parecer el de algún sindicato de aerolínea, en realidad se trata de mostrar la evidencia científica actualizada de la conexión entre las enfermedades respiratorias de las vías altas (resfriados, infecciones y principalmente alergias) con las de los bronquios y vías bajas, especialmente la alergia y el asma. En otras palabras: explicar en términos fisiológicos e inmunológicos lo que coloquialmente se conoce como "le cayó el catarro al pecho" y justificar las opciones de tratamiento. ¡No andaban tan perdidas nuestras abuelitas!. En la primera foto aparezco durante el desarrollo de la conferencia. En la segunda, un aspecto de la asistencia a dicha sesión mensual y, finalmente, la foto del grupo de pediatras asistentes al evento antes de la degustación de canapés con que terminamos el ciclo de eventos académicos del 2018. Agradezco nuevamente la invitación y confianza del Presidente del Colegio y la participación de los socios asistentes. Esperemos vernos pronto en las posadas.... See more

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 23.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO. Acabo de recibir este "Decálogo" que más bien me parece "Catálogo" de cualidades de un ALERGÓLOGO PEDIATRA según la Sociedad de Alergia e Inmunología de España. Creo que define muy bien nuestra especialidad.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 22.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO. Una explicación sobre qué es el Asma bronquial y las expectativas de tratamiento en ocasión del Día Mundial del Asma.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 22.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO ESTORNUDOS DE PRIMAVERA Tú sí sabes lo que hace a la gente estornudar me comentó entre risas el agente de migración de EEUU cuando l...e dije que mi trabajo era de médico Alergólogo. Lo que te hace estornudar se refiere, en su cultura, a lo que les molesta. Desconozco de dónde viene esta expresión tan común allá y tan inusual en México. Pero las creencias en torno a los estornudos han tenido todo tipo de matices a lo largo de la historia y las diferentes culturas. Desde hace miles de años se asocia a los estornudos con enfermedades fatales, principalmente porque las epidemias de Influenza y otros problemas respiratorios se presentaban desde el inicio con este síntoma como advertencia de su llegada. De aquí que en varias culturas clásicas (Egipto, Grecia, Roma) se usaran las expresiones Dios te ayude, Dios te guarde, etc. Se atribuye al Papa Gregorio el Grande la costumbre de expresar Dios te bendiga a las personas que estornudan pues durante su papado, en el siglo sexto, se presentó una epidemia muy seria (suponemos que de Influenza) y él recomendaba constantemente a los cristianos de la época rezar por los contagiados y repetir esta expresión a todos los estornudadores con la esperanza de una mediación divina. La expresión persiste en Inglés hasta hoy (Bless you!) pero los mexicanos la hemos abreviado por un ¡Jesús! o el mucho más laico ¡Salud!, similar al empleado por los alemanes (Gesundheit!) o italianos (Salute!). ¿POR QUÉ ESTORNUDAMOS? El estornudo es un mecanismo de defensa de las vías aéreas para limpiarse de objetos indeseables. Al estimularse las terminaciones nerviosas de la nariz por inflamación de la mucosa o por la presencia de sustancias extrañas se produce un reflejo que consiste de una inspiración brusca, generalmente superficial, seguida de su expulsión -más brusca aún- por la nariz. El objetivo, desde luego, es rechazar de inmediato esa sustancia que se detectó momentos antes. En ocasiones, un estornudo no es suficiente y la persona tiene una serie de varios consecutivos, conocidos en Medicina como salvas. La principal diferencia con la tos es la ruta de salida pues ésta ocurre por la boca, mientras los estornudos son siempre nasales aunque tengan un componente bucal si la magnitud del flujo de aire lo amerita. Y no es raro que suceda, pues estornudos muy aparatosos ha llegado a comprobarse que arrojan partículas (saliva, moco y cuerpos extraños) a más de 150 kilómetros por hora. ¡Por eso es una norma mínima de cortesía voltear la cara para estornudar y no salpicar a los vecinos!. Los resfriados virales son la causa más común de estornudos y es por este mecanismo que se diseminan con tanta facilidad. Pero las infecciones respiratorias también pueden acompañarse y diseminarse mediante estornudos. Causas frecuentes son también los irritantes de las vías aéreas, desde los clásicos como la pimienta hasta los menos usuales como los detergentes, solventes y, en nuestro medio, el polvo. ESTORNUDOS CONSTANTES Pero si de estornudos constantes y recurrentes se trata, debemos pensar en otro tipo de padecimientos. Básicamente en cuadros alérgicos ya que los infecciosos y virales son, por definición, autolimitados y de corta duración. La Alergia se presenta cuando la persona con predisposición genética entra en contacto con sustancias que les provocan una reacción inflamatoria pero que en la población general son inofensivas. Estas sustancias capaces de desencadenar alergias se conocen como alergenos. Y los que llegan a las vías aéreas para causar estornudos y otros síntomas nasales (obstrucción, comezón, moco) se conocen como aeroalergenos pues llegan por el aire y son inhalados. En Sonora los aeroalergenos más frecuentes son los pólenes de pastos, algunas hierbas y árboles. Estas plantas no polinizan todo el año, sólo en temporadas bien definidas. De tal manera que las épocas de Alergia en nuestro Estado son típicamente la Primavera y el Otoño coincidiendo con la polinización del pasto, la hierba, el quelite, los mezquites y palo verdes. Estas son, también, las temporadas de estornudos constantes entre las personas que padecen Alergias. El enfermo debe sospechar que tiene Alergia cuando el aparente resfriado no se acompaña de fiebre ni dolor pero sí de moco abundante, como agua, salvas de estornudos constantes, comezón de la nariz, ojos y paladar que persisten por varias semanas y una enfadosísima congestión nasal (nariz tapada) que es la principal molestia por la que los alérgicos acuden a consulta. Ante estos síntomas hay que considerar la visita al Alergólogo para que seleccione el tratamiento adecuado durante la temporada. En algunos casos habrá necesidad de hacer pruebas y determinar la causa de la Alergia para poder atacarla directamente. Recuerde que -como mencionó el oficial de migración al entregarme el permiso- sabemos lo que hace a la gente estornudar y podemos ayudarle a resolverlo. Tenga una Primavera libre de estornudos.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 21.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO. LA CRISIS QUE SE AVECINA. Ante las drásticas medidas tomadas por el Gobierno de EEUU para evitar la propagación del Coronavirus el pánico se ha apoderado de buena parte de la población. Aquí, allá y en todas partes. Desafortunadamente la guerra informática no nos permite conocer la realidad del problema. Muchos medios, con tal de elevar su rating, publican lo más catastrofista que encuentran, sea cierto o no. Por otro lado, las fuentes oficiales no h...an sido del todo confiables (para muchos lectores) y generan la sensación de estar ocultando algo. Habitualmente algo peor. Se calcula que el virus llegará con fuerza a nuestro país dentro de 10 a 15 días. Justo al tiempo que inicia la temporada de Alergia. ¿Cuál es la importancia de esta coincidencia?. Para los alérgicos, es MUCHA. En breve iniciará la estación de los estornudos, mocos, nariz tapada, ojos llorosos, tos y flemas que padece el 15% de nuestra población en los cambios de temporada. Y ante la psicosis por el Coronavirus es fácil suponer que serán excluidos de muchos lugares, grupos y actividades por temor a contagios. Pero la Alergia NO es contagiosa. En la gráfica -tomada de internet sin permiso del autor; espero que no se incomode- se muestran los datos clínicos para diferenciar a la Alergia de la Influenza y el Coronavirus. Lo detallo a continuación ya que la imagen aparece en Inglés. ALERGIA: * Estornudos * Comezón en los ojos, nariz y el paladar * Escurrimiento y/u obstrucción nasal * Ojos rojos e hinchados INFLUENZA: * Fiebre y/o escalofríos * Tos * Malestar de la garganta (carraspeo) * Escurrimiento y/u obstrucción nasal * DOLOR de cuerpo o muscular * CEFALEA (dolor de cabeza) * Fatiga CORONAVIRUS: * FIEBRE *Tos * Dificultad para respirar (respiración entrecortada) * CONTACTO sospechoso 2-14 días antes Aunque no son iguales, los tres padecimientos ameritan atención médica por lo que, ante la sospecha, se recomienda acudir a su especialista o médico general de confianza. Juntos, Organizados y Con Calma podremos derrotar a la Pandemia. Estemos vigilantes.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 21.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 21.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO. Este "Decálogo del Pediatra Alergólogo" me llegó hace un par de meses, de unos colegas de España. Ya lo publicamos en la página del Consultorio. Realmente parece más un catálogo de habilidades que un decálogo.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 21.11.2022

Información para pacientes con asma ante Covid-19 El asma es la enfermedad pulmonar crónica más común en México, por esta razón es importante que nuestra población sepa coml actuar ante la pandemia por Covid-19 (SARS-Cov-2).

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 21.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO. LLEGÓ la temporada de vacunación contra Influenza. Tenemos la vacuna todos los días a partir de Noviembre.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 21.11.2022

ALERGÓLOGO EN HERMOSILLO. ESTRATEGIA DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA La actual contingencia sanitaria por el COVID-19 nos obliga a protegernos y proteger a los demás. Por ello en nuestra clínica hemos tomado las siguientes medidas y recomendamos: 1) PERMANECER EN CASA y salir sólo para lo más indispensable durante todo el tiempo que dure la emergencia sanitaria.... 2) LEER INSTRUCCIONES. Les invitamos a LEER NUESTRAS RECIENTES PUBLICACIONES en Facebook (en esta página) sobre maneras de diferenciar la Alergia, Influenza y Coronavirus así como el artículo sobre manejo del Asma bronquial en esta temporada de riesgo por la Pandemia. 3) CONSULTAREMOS y ATENDEREMOS PACIENTES con cuadros alérgicos y asmáticos SOLAMENTE PREVIA CITA a partir del Lunes 30 de Marzo para evitar contactos innecesarios y riesgosos en las salas de espera. Por ello estaremos disponibles para resolver sus dudas por Whatsapp y, en caso de necesitarlo, agendar su cita por ese medio. 4) VACUNAS DE ALERGIA. A los pacientes en tratamiento los atenderemos para entregar sus nuevos frascos de vacunas los días LUNES, en horario habitual, durante las semanas que dure la contingencia. Es deseable -como ya lo han hecho muchos pacientes- que SURTAN DOS frascos de vacunas para que duren más tiempo sin regresar al consultorio y exponerse a contagios. 5) MANEJO EN CASA. Casi todos los pacientes tienen recetas previas, conocen los síntomas de Alergia (o Asma) y han sido instruidos sobre cómo controlarlos. En caso de seguir en orden sus indicaciones y no obtener respuesta satisfactoria, contáctenos para ajustar los tratamientos y, en caso indispensable, vernos a consulta. PERMANEZCA EN CASA. Maneje su Alergia EN CASA. Contáctenos en caso de mal control. AGENDE su cita sólo si NO presenta respuesta satisfactoria.

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 20.11.2022

A PUNTO DE ARRANCAR Estamos listos para el ya muy próximo Congreso Anual de Pediatría en San Carlos que en esta ocasión brinda homenaje al Dr. Manuel de Jesús Meléndez Rascón, distinguido pediatra de Hermosillo. ¡NO FALTES!

Clínica de Asma y Alergia. Torre Médica CIMA. 20.11.2022

Las enfermedades alérgicas pueden ser atendidas por muchos profesionales sanitarios y hospitalarios, pero el alergólogo está capacitado para evaluar los diferentes aspectos de las enfermedades alérgicas que pueden afectar a distintos sistemas del organismo.



Información

Localidad: Hermosillo

Teléfono: +52 662 217 1747

Ubicación: Reforma y Río San Miguel #49 consultorio 308 83280 Hermosillo, Sonora, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también