1. Home /
  2. Escuela /
  3. Taller de Artes Escénicas

Etiquetas / Categorías / Temas



Taller de Artes Escénicas 23.11.2022

Continúa "CuidArte en Casa #CulturaCuliacán te acompaña" Aquí la programación para la próxima semana:

Taller de Artes Escénicas 23.11.2022

"FORO VIRTUAL Enjambre de ideas: Cultura y Pandemia". El Instituto Municipal de Cultura Culiacán y Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Culiacán invita...n a participar en la: - Primera sesión: Impacto y reacción de las instituciones y organismos culturales ante la crisis de la Covid-19, este jueves 9 de julio a las 5 de la tarde por Facebook/culiacancultura. .La pandemia mundial de la enfermedad COVI-19 generada por el Coronavirus SARS-Cov-2, ha afectado grandemente a la vida cultural de nuestras sociedades. Los teatros, los museos, las bibliotecas y todos los espacios culturales han tenido que cerrar durante esta larga etapa de distanciamiento social. Aunque ha quedado claro que la presencia virtual de las actividades culturales durante la pandemia han crecido de forma exponencial, todavía existe mucha incertidumbre sobre cómo los creadores, los artistas, los grupos y las instituciones culturales volveremos a esta nueva normalidad. Para responder a preguntas sustantivas como ¿cuál es el escenario que nos espera? o ¿cómo haremos frente desde la cultura, a este desafío que impacta a todas las dimensiones de nuestras vidas?, y otras más, en esta primera sesión del Enjambre de ideas participarán quienes encabezan algunas de las instituciones más comprometidas con el quehacer cultural en nuestra ciudad y estado: Papik Ramírez Bernal, director general del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC); Leonor Quijada, directora de la Sociedad Artística Sinaloense (SAS), Servando Rojo Quintero, delegado del INAH Sinaloa; y la anfitriona Minerva Solano Moreno, directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán. Y como moderador, Gilberto López Alanís, presidente de la Corresponsalía Culiacán del Seminario de Cultura Mexicana y co-anfitrión del evento. La invitación está dirigida a los artistas, promotores, académicos, investigadores y al público en general, a participar en este foro virtual con el propósito de generar un espacio de encuentro, de reflexión y de diálogo enriquecedor sobre la cultura y el arte, su gestión, fomento y difusión, en tiempos de la pandemia y realizar un registro del intercambio de miradas entre los participantes que documente el impacto de esta inusitada y compleja experiencia en nuestro quehacer y vislumbrar los caminos posibles para su fortalecimiento en el futuro. #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #IMCC #EnjambreDeIdeas

Taller de Artes Escénicas 23.11.2022

LA JORNADA DE REFLEXIÓN LA HORA DE LA NATURALEZA. presenta: - "Homo natura. La naturaleza del ser resiliente" impartida por Luis David Torres Quiñónez*. Event...os recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos. La naturaleza nos está enviando un mensaje. El Día Mundial del Medio Ambiente, nos dirige hacia un cambio positivo y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de una comunidad global. La naturaleza purifica el aire que respiramos, limpia el agua que bebemos y produce la variedad de alimentos que necesitamos para mantenernos saludables y resistir enfermedades. La resiliencia ecológica se define como la capacidad de un sistema para regresar a las condiciones anteriores a la perturbación. La fortaleza de un ecosistema y la capacidad de recuperación ante una perturbación específica. La aparición del virus COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. Hemos cambiado el sistema que naturalmente nos protegería y hemos creado condiciones que permiten la propagación de patógenos, incluidos los coronavirus. Por ende, el desafío es humano. La palabra resiliencia tiene relación también con la condición humana, se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la normalidad. Un individuo bien puede nacer con esta capacidad o tal vez la descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y de seguir adelante. *LUIS DAVID TORRES QUIÑÓNEZ Realizador, esteta y amante de la naturaleza. Lic. en arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, generación 2002-2007. Tallerista en la técnica de acuarela y profesor en las carreras de Arquitectura de 2011, así como de Diseño de Interiores y Diseño Urbano y del Paisaje UAS con enfoque arquitectónico, social y urbano, analizando los datos más relevantes y seleccionando de manera reflexiva, aspectos para concebir y diseñar una solución urbano arquitectónica con consideraciones ligadas a su entorno socio-cultural, natural y urbano. Colaboró momentáneamente en el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, como coordinador de Desarrollo Cultural comunitario, Llevando a cabo proyectos asignados a las sindicaturas del Municipio de Culiacán. Ha pertenecido a colectivos "culichis", como: Pro-Ciudad, Martes de poesía. También ha participado como asistente en Diseño de producción de 2 cortometrajes locales y 2 nacionales. Actualmente se desenvuelve en las artes plásticas, cine, performance, instalación e intervención urbana. Es activista social en pro de las políticas públicas para beneficio de peatones y ciclistas y el derecho a la ciudad. Imparte en línea asignaturas de Diseño de la Facultad de Arquitectura [UAS]. Cursa actualmente el Diplomado en Disminución y Prevención de las Violencias. Pertenece recientemente al colectivo internacional de arquitectura: Decentralized Collective. #CuliacánCiudadCapital #JornadaDeReflexión #LaHoraDeLaNaturaleza #CulturaCuliacán #IMCC

Taller de Artes Escénicas 23.11.2022

Continúa la Jornada de Reflexión La hora de la Naturaleza ¿CÓMO AYUDA LA CARTA DE LA TIERRA A ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? 23 y 25 de junio a las 17:00 h en Facebook ... El martes 23: Carolina Ceballos Bernal planteará ¿Qué es el cambio climático? y ¿Cómo puede la Carta de la Tierra ayudar a enfrentarlo?. Como punto focal de esta iniciativa, Carolina realiza una intensa actividad coordinando a la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa e impartiendo charlas y tareas a lo largo del estado para generar conciencia sobre la importancia de preservar la vida y el medio ambiente implementando los principios fundamentales de la Carta de la Tierra. El jueves 25: El Colectivo PRO-Ciudad, integrado en 2015 con el propósito de promover acciones para incidir en las políticas públicas enfocadas en el desarrollo urbano sostenible, nos brindará una charla sobre Cómo podemos contribuir a reducir nuestro impacto ambiental negativo desde las ciudades?.

Taller de Artes Escénicas 23.11.2022

El Gobierno de Culiacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Culiacán en el marco del programa cultural en línea: CuidArte en casa. Cultura Culiacán te acompaña, convoca a artistas y creadores del municipio a participar en la construcción de una memoria colectiva que exprese la experiencia vivida en este tiempo de distancia física, de resguardo en el hogar, como medida necesaria para cuidar de nuestro bienestar ante la pandemia de la enfermedad del Covid19.

Taller de Artes Escénicas 21.11.2022

Sandra Romo en nuestro programa Entrecuerdas con su tema "Prevención y tratamiento de la Distonía Focal"

Taller de Artes Escénicas 21.11.2022

Cordial invitación: Charla: "Día Mundial del Medio Ambiente y la Biodiversidad". Impartida por la maestra Yamel Rubio Rocha, Presidenta de la Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad, A.C (FUSCBIO).

Taller de Artes Escénicas 20.11.2022

Presentación de libro ÁLBUM DEL OLVIDO de Alfonso Orejel Soria Con los comentarios del escritor Antonio Malpica Maury ... Álbum del olvido de Alfonso Orejel, recibió en 2018 el Premio Regional de Poesía Ciudad de la Paz. Sobre esta obra, Héctor Carreto escribió en la presentación: Con el recurso de versos breves y veloces, así como de una gran variedad verbal, Orejel nos regala historias completas con la nitidez de una memoria privilegiada. Hay en ellas una nostalgia llena de ensoñaciones y una honda ternura. ALFONSO OREJEL SORIA Premio Nacional de Narrativa Inés Arredondo 2006 con La balada del hombre muerto. Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen 2008 con el libro Palabras en sepia. Mención en el concurso Barco de Vapor de SM Ediciones con La venganza de la mano amarilla en 2009. Mención en el Segundo Certamen Internacional de Poesía para niños de FOEM 2017 con el libro Manantial de carcajadas. Premio Regional de Poesía Ciudad de la Paz 2018 con el libro Álbum del olvido. ANTONIO MALPICA MAURY Antonio Malpica Maury nació en México, D. F., el 8 de marzo de 1967. Estudió Ingeniería de Computación en la Universidad Nacional de México entre 1985 y 1989. En1989 fundó la revista literaria Acimut. Ha escrito una extensa obra narrativa e infantil que le ha valido diversos premios, entre ellos el de la XI edición del Premio Iberoamericano SM Literatura infantil y juvenil, 2015. Aparte de su nutrida obra literaria, fue uno de los fundadores (junto con Roberto Cravioto y su hermano Javier Malpica) de In-Crescendo, una compañía teatral independiente que ha escenificado su obra teatral.

Taller de Artes Escénicas 20.11.2022

Con la sesión de hoy titulada: LA NUEVA COMUNICACIÓN CULTURAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN concluye el Foro Virtual Enjambre de ideas: Cultura y pandemia. En el que participarán Andrea Miranda ingeniera mecánica con Maestría en Diseño Industrial por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cuernavaca, Mor.), editora general del periódico El Debate y experta en creación de audiencias digitales y de nichos específicos, ha diseñado las estrategias organizat...ivas de contenido y producto de diferentes marcas editoriales y eventos. Adrian Lopez Ortiz es director general de Grupo Editorial Noroeste para Sinaloa, ingeniero industrial, Maestro en Estudios Humanísticos por el ITESM y consejero de Article 19. Juan Francisco Ayala Valenzuela es director y fundador de la Consultoría Ayala Valenzuela y Asociados S.C., corresponsal colaborador de la Estación de radio cultural indígena XEETCH La voz de los tres ríos (Etchojoa, Sonora) y promotor cultural. Además de los ponentes, participarán Nelson Algandar como presentador general del tema y Teodoso Navidad Salazar como moderador del conversatorio. #CuliacánCiudadCapital #CulturaCuliacán #SeminarioDeCulturaMexicana #CorresponsalíaCuliacán #IMCC #EnjambreDeIdeas #CulturayPandemia

Taller de Artes Escénicas 20.11.2022

Continúa el Foro Virtual, Enjambre de ideas: Cultura y Pandemia Próximo martes 14 y jueves 16 de julio Martes 14: "La Cultura como agente de transformación social y de restauración de los equilibrios de vida naturaleza-sociedad."... Participarán: el periodista y escritor Ulises Cisneros Sánchez; la directora general de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, Barbara Apodaca Cabanillas; la bióloga e investigadora Yamel Rubio Rocha; y el fotógrafo y doctor en Desarrollo Humano, Juan Ramón Manjarrez, compartirán sus análisis y planteamientos acerca del tema La cultura como agente de transformación social y de restauración de los equilibrios de vida naturaleza-sociedad. Jueves 16: "El arte y la creación, fuentes generadoras de bienestar espiritual." Participarán como ponentes: el maestro de yoga y meditación Marcelino Salazar Miranda ; la doctora en Bellas Artes, Guadalupe Aguilar; el dramaturgo y doctor en Psicoterapia Humanista, Alberto Solian; y el bailarín y coreógrafo, Carlos Zamora García.

Taller de Artes Escénicas 20.11.2022

LA JORNADA DE REFLEXIÓN LA HORA DE LA NATURALEZA. presenta: - Charla ¿Qué es el cambio climático? Y ¿Cómo la Carta de la Tierra puede ayudar enfrentarlo? co...n la Bioquímica Carolina Ceballos Bernal*. La Carta de la Tierra busca inspirar en todas las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. La Carta es una visión de esperanza y un llamado a la acción para el respeto y protección a la vida y al medio ambiente. *CAROLINA CEBALLOS BERNAL Bioquímica con especialidad ambiental y con una maestría en Educación (Educación Ambiental). Desde 2012 labora en CIAD Mazatlán y coordina la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa, es Punto Focal de la Iniciativa de la Carta de la Tierra y miembro del Consejo Estatal de Cambio Climático. #CuliacánCiudadCapital #JornadaDeReflexión #LaHoraDeLaNaturaleza #CulturaCuliacán #IMCC



Información

Localidad: Culiacán

Teléfono: (667) 502-9034

Ubicación: Av. México 68 80279 Culiacán, Sinaloa, México

305 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también