1. Home /
  2. Tienda de regalos /
  3. Artesanias Michoacanas

Etiquetas / Categorías / Temas



Artesanias Michoacanas 23.11.2022

LES DEJO ESTAS FOTOS DE ALGUNAS MAS DE NUESTRAS JOYAS ....100% HECHAS POR MANOS MICHOACANAS!!!! (UNA INCREÍBLE OPCIÓN PARA DECORAR TU HOGAR)

Artesanias Michoacanas 23.11.2022

amigos a partir del lunes 27 de enero, comenzare a subir fotos de a mercancía que estará a la venta, todo compra sera por pedido y previo deposito estaremos a su ordenes todo el día conectados por esta via!!! ESPERAMOS QUE VISITEN FRECUENTEMENTE NUESTRA PAGINA... GRACIAS!

Artesanias Michoacanas 22.11.2022

La Cañada de Chilchota, circundada y definida por sus elevadas cordilleras de montañas, ha conservado a través de los siglos su unidad étnica, política y económica; pero, siendo este lugar desde la época prehispánica el cruce de caminos hacia los cuatro puntos cardinales, ha permitido el contacto de estos pueblos con las demás regiones del Estado. Durante las épocas colonial e independiente, la Cañada de Chilchota fue considerada como camino real entre Zamora y Morelia, así c...omo entre La Piedad y Uruapan. Todo el municipio de Chilchota está cubierto de ruinas arqueológicas pertenecientes a la época prehispánica. Agricultura: debido a la perdida de tierras cada vez decrece mas. Sus principales cultivos son: maíz, trigo, frijol y frutales como aguacate, zarzamora, fresa, durazno y lima. Ganadería: a partir de la década de los noventas, este sector ha venido a menos, se cría ganado bovino, porcino, ovino, caballar y aves de corral. Representando estos dos sectores con la explotación forestal el 30% de su actividad económica. Industria: los azahares es su principal industria y promotora de empleos. otras ramas de la industria son de alimentos como el pan, además de la artesanías y la música. Turismo: por sus condiciones naturales y su ubicación, ya que está situado en La puerta norte de la Meseta Purépecha, y paso obligado hacia el Valle de Zamora y la Capital del Estado, le abre grandes posibilidades para el desarrollo turístico. Comercio: está constituido por establecimientos comerciales de mediana escala como son, tiendas de abarrotes, ferreterías, papelerías, tiendas de ropa, calzado, etc. Representando el 11% de su actividad económica. Servicios: la capacidad de éstos en la cabecera municipal es suficiente para atender la demanda, ofreciéndose hospedaje y alimentación. Explotación forestal: el volumen forestal tiene muy poco valor agregado, pues el 35% se utiliza para caja de empaque y el resto para madera dimensionada y leña de raja. La producción de aguarrás, brea y resina supera los 350 t, considerándose de nivel moderado a bajo.

Artesanias Michoacanas 22.11.2022

La Cañada de Chilchota, circundada y definida por sus elevadas cordilleras de montañas, ha conservado a través de los siglos su unidad étnica, política y económica; pero, siendo este lugar desde la época prehispánica el cruce de caminos hacia los cuatro puntos cardinales, ha permitido el contacto de estos pueblos con las demás regiones del Estado. Durante las épocas colonial e independiente, la Cañada de Chilchota fue considerada como camino real entre Zamora y Morelia, así c...omo entre La Piedad y Uruapan. Todo el municipio de Chilchota está cubierto de ruinas arqueológicas pertenecientes a la época prehispánica. Agricultura: debido a la perdida de tierras cada vez decrece mas. Sus principales cultivos son: maíz, trigo, frijol y frutales como aguacate, zarzamora, fresa, durazno y lima. Ganadería: a partir de la década de los noventas, este sector ha venido a menos, se cría ganado bovino, porcino, ovino, caballar y aves de corral. Representando estos dos sectores con la explotación forestal el 30% de su actividad económica. Industria: los azahares es su principal industria y promotora de empleos. otras ramas de la industria son de alimentos como el pan, además de la artesanías y la música. Turismo: por sus condiciones naturales y su ubicación, ya que está situado en La puerta norte de la Meseta Purépecha, y paso obligado hacia el Valle de Zamora y la Capital del Estado, le abre grandes posibilidades para el desarrollo turístico. Comercio: está constituido por establecimientos comerciales de mediana escala como son, tiendas de abarrotes, ferreterías, papelerías, tiendas de ropa, calzado, etc. Representando el 11% de su actividad económica. Servicios: la capacidad de éstos en la cabecera municipal es suficiente para atender la demanda, ofreciéndose hospedaje y alimentación. Explotación forestal: el volumen forestal tiene muy poco valor agregado, pues el 35% se utiliza para caja de empaque y el resto para madera dimensionada y leña de raja. La producción de aguarrás, brea y resina supera los 350 t, considerándose de nivel moderado a bajo.

Artesanias Michoacanas 22.11.2022

LES DEJO ESTAS FOTOS DE ALGUNAS MAS DE NUESTRAS JOYAS ....100% HECHAS POR MANOS MICHOACANAS!!!! (UNA INCREÍBLE OPCIÓN PARA DECORAR TU HOGAR)

Artesanias Michoacanas 22.11.2022

BUENA TARDE.... ANTES QUE NADA UNA DISCULPA, POR EL ABANDONO PARCIAL DE LA PAGINA, PERO YA ESTAMOS DE VUELTA Y SEGUIMOS A SUS ORDENES POR ESTE MEDIO Y POR NUESTRO NUMERO DE TELEFONO!!!



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +52 351 100 8714

Ubicación: Calzada La Huerta 58057 Morelia, México

2665 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también