1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Armería Hidalgo

Etiquetas / Categorías / Temas



Armería Hidalgo 23.11.2022

Wakizashi último samurai kanjis

Armería Hidalgo 23.11.2022

FELIZ DÍA DEL MAESTRO!! PARA TODOS! En Argentina se celebra hoy el día del Maestro, por eso desde aquí aprovecho a saludar a todos mis contactos y amigos que son Instructores y Sensei!. Un fuerte abrazo

Armería Hidalgo 22.11.2022

Budo Japan presenta perfiles marciales, hoy Misaki Katuragi de Kyudo!!!

Armería Hidalgo 22.11.2022

Tierra japamala meditación

Armería Hidalgo 22.11.2022

LAS 9 DIRECCIONES BÁSICAS DE ATAQUES: Cada Arte Marcial y disciplina tiene su propio y particular sistema de entrenamiento y conjunto de técnicas de ataque y de...fensa. Sin embargo las 9 direcciones de corte y golpes suele ser una constante que se repite en la mayoría de ellas. Sólo basta con estudiar el sentido táctico y anatómico del ser humano para entenderlo. (Prof. #fernandoacartofiel) See more

Armería Hidalgo 21.11.2022

Tsuki by Eiga sensei

Armería Hidalgo 20.11.2022

QUÉ ES EL "KIAI" Y CÓMO UTILIZAR SU PODER: En este breve artículo pretendo explicar de manera muy breve qué es y para qué se utiliza el grito del "KIAI" en las ...Artes Marciales. Espero les guste y lo compartan. (#SenseiCartofiel) * INTRODUCCIÓN: Todas las personas han visto tanto en las clases como en los films de Artes Marciales que se realiza o ejecuta por parte de los practicantes una especie de grito particular o Kiai, algunas veces intimidante y que libera, de una manera aparentemente brusca, energía. * SU MISTICISMO: En Oriente se considera que la ejecución de este grito tiene propiedades que pueden llegar a paralizar a un oponente hasta detener el corazón de un enemigo, por esto en Occidente se llegó a conocer a esta acción como el grito que mata. * SU EFECTO FÍSICO: El Kiai es una liberación de longitud de ondas producidas por la exhalación violenta y repentina de una especie de grito que realiza el Artista Marcial con el objetivo de aumentar su poder o propia fuerza interna. Está comprobado que durante una fracción de segundo se produce una especie de inhibición o retardo suficiente como para frenar al adversario. La Física ha demostrado que las vibraciones sonoras generan energía y profucen efectos físicos sobre los objetos y los seres vivos, han podido confirmar el poder de los sonidos, en especial sobre las plantas, los animales e incluso el agua. Estos estudios también ayudan a comprender que el Kiai es más que un grito aterrador y que en realidad se trata de un sonido que utiliza conscientemente la energía de la persona para influenciar a su oponente. * CÓMO LO UTILIZAN: El Kiai debe salir desde el vientre o Tandem donde según la cultura Oriental se ubica el verdadero centro de energía del cuerpo. Si sale solo de la garganta se vuelve un sonido gutural inoperante y por lo tanto carece de poder. El Kiai se controla por el Hara, es decir, la respiración profunda desde el vientre. Por lo tanto existe una amplia variedad de ejercicios que enseñan este tipo de respiración y existen Artes Marciales que entrenan para desarrollar y mejorar esta técnica. En definitiva este sonido que surge antes o durante un combate es el resultado de una ciencia que une el control de la respiración y el espíritu. Pero qué es lo que gritan? A veces dicen: ¡Hi-yah!, ¡Aiyah!, ¡Eeee-yah! o ¡Hyah!, pero no hay sonidos específicos asociados sino que son elegidos por cada practicante individual. La forma tradicional japonesa usa palabras de una sola sílaba empezando con una vocal. * SU SIGNIFICADO MARCIAL: El espíritu domina la energía que hace vibrar la respiración, y que proyecta la energía mental, física y psíquica. Si invertimos los kanjis que componen la palabra Kiai obtendremos la palabra Aiki. La palabra "Kiai" se compone de dos Kanjis: Ki (), significa energía y Ai (), que significa unión o encuentro. Entonces Kiai vendría a significar la unión de la energía de todo el cuerpo, que se libera de golpe mediante el grito. * CONCLUSIONES: Seguramente no escapará al lector pensar que no todos los Artes Marciales hacen uso del Kiai por lo tanto su uso dependerá de la tradición o línea marcial que se entrene. Se observa mucho en Karate, Taekwondo y otras al momento de hacer rompimientos (tablas, tejas, bloques de hielo o cemento, etc) y durante competencias o torneos, tambien podemos observarla en Kendo, Aikido y otros al momento de realizar técnicas con armas para cortar, golpear, etc. Buscando unificar su energia física y mental al momento de ejecutar esta acción. Yo recomiendo que el Artista Marcial profundice por su propia cuenta su sentimiento y reacción personal ante el uso del KIAI debe ser él mismo quién se de cuenta cómo se siente al ejecutarlo o también al no hacerlo!! A fin de cuentas eso es el Arte Marcial: un camino de busqueda y autosuperación! (Prof. #fernandoacartofiel)

Armería Hidalgo 20.11.2022

Practicas iaido

Armería Hidalgo 20.11.2022

Fire Sword Iai-jutsu



Información

Localidad: Pachuca De Soto, Hidalgo, Mexico

Teléfono: +44 7717 777626

Web: www.youtube.com/channel/UCsJeFI51fFddb5wsPEzMEKg?view_as=subscriber

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también