1. Home /
  2. Landmark /
  3. Archivo Histórico Municipal de Matamoros

Etiquetas / Categorías / Temas



Archivo Histórico Municipal de Matamoros 23.11.2022

De los Escribanías Públicas. Hoy conocidos como Notarios Públicos son los que pueden dar fe y legalidad de los Instrumentos Públicos, tales como compra-venta de inmuebles, traslaciones de dominio, hipotecas, poderes en sus diversos grados, testamentos, certificaciones de documentos legales, etc. Ya desde tiempos de la Conquista los Escribanos Públicos tenían estas funciones, el lograr la patente de Escribano no era tarea nada fácil, ya que los nombramientos los daba el Rey ...de España directamente y los nuevos en el oficio tenían que esperar el título atravesando la laberíntica burocracia en Madrid. Se tenía que pasar un riguroso examen y basarse en el estudio del Ars Notarie, aquellos ya establecidos tenían que formar un archivo, llamado Protocolo donde iban archivando todos aquellos instrumentos emitidos en diversos libros, hoy día todos los instrumentos tienen un folio único, pero en aquellos días de antaño se iban archivando por orden cronológico. Los había de dos 2 tipos: Real y Público, el Escribano Real podía ejercer en cualquier lugar del Imperio Español, los Públicos solo podían ejercer en aquellos lugares donde le era conferido el cargo. En el caso particular de Matamoros no hubo Escribanos si no hasta 1833, cuando llega el Bachiller Pedro Pablo Pélaez y en 1834 Don Antonio Escobedo que establecen las primeras Escribanías Públicas, es por ello que todos los documentos judiciales o civiles se lee invariablemente la leyenda: "Y firmo con dos testigos de mi asistencia por no haber Escribano Público ni Real que el Derecho previene". Para todos los escritos y asuntos llevados ante Escribano se tenía que pagar Derechos, papel, escribiente y los honorarios del Escribano, según su grado y cuantía, los hay desde 12 reales (1 peso con 50 centavos) hasta los 100 pesos, entre mas largo era el asunto, mucho mayor eran las erogaciones.

Archivo Histórico Municipal de Matamoros 22.11.2022

Aeropuerto "Gral. Servando Canales", 1970. Fuente: AHM/Biblioteca/El Desarrollo de una ciudad fronteriza a través de la Junta Federal de Mejoras Materiales, 1970.

Archivo Histórico Municipal de Matamoros 22.11.2022

Crónica Fronteriza por el Prof. Andrés F. Cuéllar: "La Cristiada" https://paradigmacultural.com/20//04/cronica-fronteriza-8/

Archivo Histórico Municipal de Matamoros 21.11.2022

Mapa del conocido rancho (hoy ejido) "El Soliseño" hecho en 1903. Se puede apreciar en el detalle que hasta tiene una plaza principal, siendo uno de los primeros asentamientos de las 13 familias fundadoras en 1784 es ademas parte de la ruta que seguiría el General Lucio Blanco en junio de 1913 para conquistar Matamoros a la causa Constitucionalista. Es de notar que aun hoy en día "El Soliseño" aun conserva muchas edificaciones con mas de un siglo de antigüedad por lo cual es... uno de los ejidos con mas historia de nuestro municipio. Fuente: Departamento de Estado de los E.U.A., Comisión de Límites Internacionales según los Tratados de 1884 y 1889 para la equitativa distribución de agua del Río Grande, Volumen 2

Archivo Histórico Municipal de Matamoros 21.11.2022

Los símbolos y alegorías de nuestra marca de agua que se le pone a todo el material que sube a esta página, para certificar su procedencia y en testimonio de verdad, todo lo que aquí se publica puede ser re-subido por todos, porque el archivo es todos y para todos, no obstante solo pedimos que se nos cite como fuente por favor, muchas gracias por su comprensión, estamos a sus órdenes.

Archivo Histórico Municipal de Matamoros 21.11.2022

De los pasos del río Bravo. Mucho antes de que México perdiera el 51% de su extensión territorial con los Tratados de Guadalupe-Hidalgo en 1848, el río solo presentaba una frontera natural para los habitantes de Matamoros. Los cuales había los siguientes: ... -La Anacuita (Calle Galeana) -Santa Cruz (Puente Nuevo) -La Burrita -Vado de los Tomates -Paso del Pando En el siguiente anuncio, nos da una noticia interesante, después de las intensas lluvias se torno imposible pasar por el Paso de "La Burrita" las lanchas y chalanes sin peligro de "averías" por lo que se pasa al "muy antiguo Paso del Pando" en el rancho de Rafael María Cisneros, lo cual nos remite a los terrenos de "La Caja Pinta", cabe recordar que los Cisneros fueron los primeros en colonizar nuestro municipio después del intento fallido de Don Matías de los Santos Coy en 1749, ellos debieron de haber llegado en un punto entre 1750 y 1760 pues dirían que la "Rinconada de la Caja Pinta" la tienen poblada "de muy antiguamente", por lo cual cabe supone que "El Paso del Pando" lo hayan utilizado desde aquellos días del Virreinato. Fuente: AHM/Justicia/Caja No. 7/Viene del: Exp. 9 Joaquín López Duque de Estrada vs Miguel Kennedy por cobro de pesos/Hemeroteca Histórica/Caja No. 1/Exp. 17 El Mercurio 1836. Imagen satelital de la Burrita de Google Maps.

Archivo Histórico Municipal de Matamoros 20.11.2022

De la familia Passement. Originarios de Francia el primer miembro de esta familia, Bartholome Passement, llego en 1835 como comerciante, a través de los años se desempeñaron como funcionarios del Ayuntamiento y en las Comisiones de Seguridad Pública y Guardias Rurales, algunos cayendo en el cumplimiento de su deber. Uno de sus miembros mas destacados fue: ... Alfredo M. Passament Alcalde de Matamoros en 1891. Hijo de Bartolomé Passament, quien por 1865 radicaba en Matamoros. Alfredo Passament casó en segundas nupcias con Modesta Sánchez Valenzuela, procreando a Teodoro, Arturo y Alfonso Passament Sánchez. El cabildo que le tocó presidir estuvo integrado por los siguientes regidores: 1o. doctor Miguel Barragán, 2o. Julio Danache, 3o. José A. Cárdenas, 5o. Antonio Gracia, 6o. Manuel Taboada, 7o. Evaristo Cárdenas, 8o. Francisco G. Betancourt, 9o. Miguel Chapa y 10o. Gilberto Hernández; los síndicos fueron: José Centeno, primero; y Fructuoso Dávila, segundo. Fuente:Diccionario Biográfico de la Heroica Matamoros, Rivera Saldaña Óscar, 2002 AHM/Justicia/Caja No. 5/ Diligencias de Bartolome Passement po cobro de pesos



Información

Localidad: Heroica Matamoros

Teléfono: +52 868 816 2071

Ubicación: Santos Dellogado Esq. con Guatemala S/N Col. Modelo 87360 Heroica Matamoros, México

Web: www.matamoros.gob.mx/casamata.html?fbclid=IwAR06rpC_TeRUSEFw18Xnau_ZK01fNZDSPC4Lft648N90ngEJOLJixq_IvkE

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también