1. Home /
  2. Centro de investigación educativa /
  3. Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara

Etiquetas / Categorías / Temas



Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 22.11.2022

Los invitamos a visitar la Exposición fotográfica virtual Una mirada. Obra del Arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora. Fotografía: Arq. David Martín del Ca...mpo Plascencia. Desde sus inicios como alumno y profesor de la Escuela de Arquitectura, donde por cierto se ostentó como el primer egresado, Fray Gabriel Chávez construyó un camino que dejó huella en las aulas, edificios y comunidad universitaria. Es importante mencionar que la idea y proyección de esta exposición se hizo en colaboración con la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Guadalajara, organismo que de igual manera valora y difunde la obra de este notable maestro de la arquitectura. Esperamos que las fotografías de David Martín del Campo Plascencia sean un puente que transite hacia la contemplación de la obra de Fray Gabriel Chávez, que denote a través de la luz y las líneas, la esencia espiritual y creativa que guarda cada uno de los recintos, objetos y formas. La iniciativa de la exposición surge como un gran reconocimiento a la labor creativa arquitectónica y artística de Fray Gabriel Chávez de la Mora y el gran legado internacional de toda su obra. Aunque en un primer momento la exposición fue diseñada para presentarse en las instalaciones de la Coordinación General de Patrimonio, ubicadas en Casa Zuno, el contexto de contingencia sanitaría obligó a transformar y adaptar al entorno virtual este merecido homenaje que rinde la Universidad de Guadalajara a uno de sus alumnos y profesores más destacados. Que, en su conjunto, la exposición permita materializar el sentido de la trascendencia que habita en Fray Gabriel y que forma parte de un legado invaluable. https://bit.ly/3jhR1I9

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 22.11.2022

Sigue cuidando tu salud y prevén contagios en tu oficina. Durante tu jornada laboral sigue estas medidas preventivas. Para más recomendaciones ingresa a www.gaceta.udg.mx

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 22.11.2022

Recibimos el día de hoy la visita del Grupo SISSMA quiénes realizaron la verificación de la implementación de medidas del retorno seguro a las actividades labor...ales, el Arq. Héctor García Curiel colocó la pegatina de certificación acompañado de su equipo de trabajo. #casazuno #recursoshumanos See more

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 21.11.2022

Los invitamos a visitar la Exposición fotográfica virtual Una mirada. Obra del Arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora. Fotografía: Arq. David Martín del Ca...mpo Plascencia. Desde sus inicios como alumno y profesor de la Escuela de Arquitectura, donde por cierto se ostentó como el primer egresado, Fray Gabriel Chávez construyó un camino que dejó huella en las aulas, edificios y comunidad universitaria. Es importante mencionar que la idea y proyección de esta exposición se hizo en colaboración con la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Guadalajara, organismo que de igual manera valora y difunde la obra de este notable maestro de la arquitectura. Esperamos que las fotografías de David Martín del Campo Plascencia sean un puente que transite hacia la contemplación de la obra de Fray Gabriel Chávez, que denote a través de la luz y las líneas, la esencia espiritual y creativa que guarda cada uno de los recintos, objetos y formas. La iniciativa de la exposición surge como un gran reconocimiento a la labor creativa arquitectónica y artística de Fray Gabriel Chávez de la Mora y el gran legado internacional de toda su obra. Aunque en un primer momento la exposición fue diseñada para presentarse en las instalaciones de la Coordinación General de Patrimonio, ubicadas en Casa Zuno, el contexto de contingencia sanitaría obligó a transformar y adaptar al entorno virtual este merecido homenaje que rinde la Universidad de Guadalajara a uno de sus alumnos y profesores más destacados. Que, en su conjunto, la exposición permita materializar el sentido de la trascendencia que habita en Fray Gabriel y que forma parte de un legado invaluable. https://bit.ly/3jhR1I9

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 21.11.2022

Participación de la Mtra. Heidi García en el II Encuentro Nacional Universitario sobre Patrimonio Cultural y Natural

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 21.11.2022

Dentro de la vida pública jalisciense del siglo XIX, la variedad de actores políticos y culturales es tal que muchos pasan desapercibidos. En la efeméride del d...ía de hoy recordaremos a uno de estos importantes actores, vital para el periodo independiente del estado y la adopción del federalismo como forma de gobierno; se trata de Juan Nepomuceno Cumplido. Nació en la ciudad de Guadalajara en 1793, allí mismo hizo sus estudios en la Real Universidad Literaria de Guadalajara donde obtuvo los grados de maestro en filosofía y doctor en cánones, en 1814 y 1818; al siguiente año de abogado. Identificado con la propuesta liberal, perteneció al Partido Federalista y a los grupos masones de la ciudad. Diputado a varios congresos, vicegobernador de su estado del 14 de octubre de 1824 al 25 de enero de 1825; gobernador interino del 19 de enero de 1827 hasta el 23 de septiembre de 1828; y gobernador constitucional del 15 de marzo al 29 de julio de 1830; otra vez vicegobernador del 23 de junio al 11 de agosto de 1834; miembro de la Asamblea Departamental de Jalisco en 1843 y gobernador interino del 20 de mayo al 6 de junio, y del 15 de agosto al 23 de noviembre de 1846. Juan Nepomuceno Cumplido murió el 30 de agosto de 1851 en Guadalajara. Dentro del Fondo Real Universidad Literaria de Guadalajara del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara, contamos con documentos que dan cuenta del paso de Juan Cumplido por las aulas de la institución colonial. En ellos se certifica los grados otorgados de Doctor en Filosofía otorgado en diciembre de 1814, y el de Licenciado en Cánones entregado en julio de 1818. Sin duda que el papel que desempeñó la Real Universidad Literaria de Guadalajara como institución de educación superior y formadora de profesionales e intelectuales, se vio reflejado en la producción de servidores públicos del Jalisco independiente. https://bit.ly/3jvnUkj https://bit.ly/32t8ZAb

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

El tema de hoy es ¿Cómo podemos ser súper hombres según Nietzsche? Acompáñanos!

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

Tras el golpe de estado realizado por el General Antonio López de Santa Anna en 1834, la política educativa a nivel nacional dio un giro de 180 grados para reto...mar el modelo conservador. De manera similar en Jalisco el nuevo gobernador José Antonio Romero dio por terminadas las actividades del Instituto de Ciencias, reabriendo la Universidad Nacional de Guadalajara y el Colegio de San Juan el 1 de septiembre del mismo año. Los vaivenes políticos por el control de la educación entre liberales y conservadores tuvieron como consecuencia la aplicación en 1834 de las Constituciones de 1816 de la entonces Real Universidad Literaria de Guadalajara. La corta e interrumpida vida de la Universidad Nacional de Guadalajara puede ser revisada a través del fondo que forma parte del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara. Como ejemplo de esta trayectoria, presentamos un documento de 1935, en él podemos observar los ejercicios de escrutinio para la elección del Rector. Resulta fundamental comprender de qué forma se llevaba a cabo dicha elección, pues esta práctica y los personajes que participan en ella, integran la historia de las instituciones superiores en el occidente de México. En lo particular, 1835 sería el año en el que se nombraría al Dr. Don Pedro Ocampo como rector de la Universidad de Guadalajara. https://bit.ly/3gJyZfK

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

Les compartimos la participación de nuestro compañero del Archivo Histórico, el historiador Guillermo Ortega en el marco del II Encuentro Universitario de Patrimonio Cultural y Natural con la ponencia "Los alcances de los Fondos documentales del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara en la recuperación de la historia de la instrucción pública en Jalisco desde S. XVIII al S. XX."

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

Recibimos el día de hoy la visita del Grupo SISSMA quiénes realizaron la verificación de la implementación de medidas del retorno seguro a las actividades labor...ales, el Arq. Héctor García Curiel colocó la pegatina de certificación acompañado de su equipo de trabajo. #casazuno #recursoshumanos See more

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

Solucionados los problemas técnicos, les compartimos la sesión del Café filosófico con el tema "¿Realmente se es pobre porque uno quiere? Puedes participar dejando aquí tus comentarios

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

Nació un 19 agosto de 1798 en Tepic. Egresó del seminario, pero a pesar de ser sacerdote, ejerció una vida liberal como funcionario, maestro y jurisconsulto. Fu...e maestro de liberales como Fernando Calderón, Mariano Otero y Miguel Cruz Aedo. Sabía conjugar y mediar entre una Iglesia de corte medieval y un Estado moderno. En el Fondo de la Real Universidad y Literaria de Guadalajara, del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara, se cuenta con documentos que dan testimonio de su trayectoria académica por las aulas de la institución. Tal es el caso de esta constancia que se presenta a continuación, con fecha de 2 de junio de 1817 donde se le otorgó el grado de Bachiller de Filosofía por parte del Dr. Juan N. Cumplido, tras haber verificado que Verdía realizó dos cursos de Filosofía y Retórica. https://bit.ly/3aMHdSP #quedateencasa #lotraemosbienpuesto

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

Estamos #Envivo en la rueda de prensa en donde se dará a conocer el análisis de la Sala de Situación en Salud por COVID-19 y las medidas a tomar por parte de la UdeG en torno al regreso a clases. ¡Sigue la transmisión!

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara 20.11.2022

En 1842 muere Leona Vicario. Personaje fundamental de la lucha insurgente y la independencia de México. Además de financiar con sus propios recursos la lucha independentista, desempeñó la labor periodística en el Semanario Patriótico Americano y El Ilustrador Americano.



Información

Localidad: Guadalajara

Ubicación: José Guadalupe Zuno Hernández #2226 col. Americana 44158 Guadalajara, Jalisco, México

Web: www.patrimonio.udg.mx/unidad-de-archivo-hist-rico

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también