1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. APAMI. Archivo Histórico

Etiquetas / Categorías / Temas



APAMI. Archivo Histórico 23.11.2022

#VentanaALaHistoria #MesPatrio #APAMI #ConventoDeZacatecas Una vez iniciada la Guerra de Independencia en 1810, las tropas del General Félix María Calleja combatieron a los insurgentes en el Bajío, tomando las instalaciones de algunos conventos agustinos con distintos propósitos. Es el caso del Convento de Zacatecas donde fue colocada la Junta de Seguridad y el cuartel militar; así como el Convento de Guanajuato que fue utilizado como hospital para curar a los soldados heridos. Buena parte de los gastos para la curación de enfermos fueron sufragados por los frailes, tal como se registra en los documentos del APAMI.

APAMI. Archivo Histórico 23.11.2022

#APAMI #Historia #Agustinos La primera ruta de expansión agustiniana en América (denominada por el historiador Robert Ricard como avance meridional) se constituyó por una ruta de fundaciones que conectaban a la capital de la Nueva España con las provincias de Chilapa y Tlapa, en el actual estado de Guerrero, pasando por varios pueblos de Morelos y Puebla. Durante el siglo XVI, dicha ruta se componía de conventos como Ocuituco, Totolapan, Mixquic, Yecapixtla, Tlayacapan, Atlatlauhcan, Zacualpan, Jonacatepec, Tlapa, Chilapa, entre otros. ¿Cuáles conoces?

APAMI. Archivo Histórico 23.11.2022

Mañana culmina la serie sobre la Independencia de México en el #BlogApami. Si te perdiste algún artículo, aquí puedes leerlos y descargarlos: https://apami.home.blog/

APAMI. Archivo Histórico 22.11.2022

¿Aún no has leído el artículo de en el #BlogApami? No te preocupes, aquí te dejamos el enlace https://apami.home.blog//un-amigo-en-el-exterior-el-apoyo/

APAMI. Archivo Histórico 22.11.2022

#BlogApami #independenciademexico Seguimos revisando la influencia estadounidense en la Independencia de México En esta ocasión nos habla de ello en el artículo de hoy

APAMI. Archivo Histórico 22.11.2022

No te quedes sin leer el artículo de la semana en el #BlogApami a cargo de https://apami.home.blog//estados-unidos-y-la-influencia-n/

APAMI. Archivo Histórico 22.11.2022

#VentanaALaHistoria #CalzadoHistórico En el sultanato nazarí fue común la utilización de un tipo de zapatos conocidos como chapines. Estos zapatos tenían una plataforma elevada debido a que se utilizaban en los baños para no quemarse los pies con el agua caliente. Tras la constante convivencia del sultanato con el reino cristiano en España, los chapines fueron adoptados por la moda femenina del siglo XVI, agregándoles cueros en labor de guadamecí, cintas de seda, terciopelos y bordados. Aunque perdieron su propósito inicial, fueron utilizados por las mujeres para evitar manchar sus pies con la suciedad del piso.

APAMI. Archivo Histórico 22.11.2022

#Patrimonio #HistoriaDeLaIglesia #Catedrales #CatedralMetropolitanaDeMéxico Desde la Edad Media hasta nuestros días, la Iglesia ha contado con una jerarquía jurisdiccional que le ha permitido la eficaz administración de los territorios donde está presente. ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre una diócesis y una arquidiócesis La diócesis es una jurisdicción territorial administrada por un obispo, en colaboración con los sacerdotes de cada parroquia (ju...risdicción aún más pequeña); también se le conoce como obispado o mitra. Por su parte, la arquidiócesis (o archidiócesis) es la diócesis donde reside un arzobispo, que es el encargado de administrar una provincia eclesiástica, es decir, un conjunto de diócesis enmarcadas en un territorio específico; a la arquidiócesis también se le denomina metrópoli o sede metropolitana. ¿Ya sabes por qué la Catedral de la Ciudad de México se conoce como Catedral Metropolitana? See more

APAMI. Archivo Histórico 22.11.2022

#PersonajesAgustinianos #SantoTomásDeVillanueva #DevocionesAgustinianas El 10 de octubre se celebra la Fiesta de Santo Tomás de Villanueva (Fuenllana, 1486-Valencia, 1555). A este santo agustiniano se le considera modelo de obispo por su actuación como tal al frente de la Diócesis de Valencia, y por ello es común que se le represente con los atributos episcopales. Pero fue también Provincial de la Provincia Agustiniana de Castilla, hecho que resulta muy importante para los ag...ustinos en México, pues durante su provincialato autorizó el embarque de los primeros religiosos de esta Orden al Nuevo Mundo, en 1533. Para la Provincia de San Nicolás de Tolentino también es especialmente importante puesto que, según la tradición, fue él quien donó la imagen de Nuestra Señora del Socorro que se venera en el templo de San Agustín de Morelia y que es la patrona de toda la Provincia. See more

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#APAMI #BicentenarioDeLaIndependencia #Iturbide No cabe duda que Agustín de Iturbide fue uno de los personajes más importantes en el acontecimiento del que ahora conmemoramos 200 años: la consumación de la Independencia de México. Tras once años de guerra, en 1821 Iturbide y Vicente Guerrero decidieron poner fin a la lucha armada y dar paso a la reconciliación entre las fuerzas insurgentes y las realistas, con la proclamación de un nuevo proyecto de nación. El APAMI resguarda varios documentos relacionados con este personaje, entre los que destacan una carta enviada a la Provincia Agustiniana de Michoacán, algunos recibos con su firma, así como una copia del siglo XIX de la Junta Gubernativa del Plan de Iguala, además de otros tantos en los que se menciona a sus familiares directos. ¡Pronto podrás consultarlos!

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#VentanaALaHistoria #APAMI #Guadalajara #RealFábricaTabacos Como resultado de la reformas borbónicas en el ámbito económico de la Nueva España, se llevaron a cabo diversas acciones para fortalecer el sector industrial, dentro de ellas está la fundación de la Reales Fábricas de puros y cigarros; como la fábrica de la ciudad de Guadalajara, cuyo edificio hoy día se conoce como el Palacio Legislativo, pero que en el año de 1778 era llamado el "Estanco del Tabaco", lugar en donde se ofrecía el tabaco al mayoreo a los comerciantes, y estos lo vendían al menudeo, pues el monopolio del tabaco lo tenía el gobierno de aquella época, que finalizó con la consumación de la independencia. Este lugar sería administrado por Don José Ruiz y Cabrejas, cuyo testamento resguarda el APAMI.

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#IndependenciaDeMéxico #AgustínDeIturbide #Agustinos #Conmemoraciones #APAMI Consumación de la Independencia de México y natalicio de Agustín de Iturbide. Un día como hoy, pero de 1821, hizo su entrada a la ciudad de México el Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide. Con este hecho se puso fin a once años de lucha armada. Al principio, el coronel Iturbide formó parte del ejército realista y combatió a los insurgentes, entre ellos Vicente Guerrero con quien logró c...onciliar. El 24 de febrero de 1821 proclamó el Plan de Iguala, en el que se declaraba a la Nueva España como independiente y como una monarquía constitucional. Surgieron los principios de religión, unión e independencia, los cuales estarían resguardados por el Ejército de las Tres Garantías. Éste, curiosamente, entró a la ciudad de México el mismo día en que Agustín de Iturbide nació. El 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, hoy Morelia, María Josefa de Aramburu y Carrillo de Figueroa, tenía complicaciones en su labor de parto y, temerosa por su vida y la de su bebé, mandó traer el hábito milagroso del fraile agustino Juan Bautista Moya, este le fue colocado y así logró dar a luz a un niño al que, en honor a los agustinos, bautizaron como Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburu. See more

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#BlogApami #lectores2020 #santiagotamandangapeo ¿Has escuchado del convento de Santiago Tamandangapeo? El día de hoy Ernesto Ochoa nos cuenta la historia de este lugar. Agradecemos al autor por su valiosa contribución en el Blog APAMI, no olviden suscribirse y seguir nuestras publicaciones. https://apami.home.blog//el-convento-agustino-de-santiago/

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#APAMI #SantaTeresita #Agustinos Hoy se celebra a Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de la parroquia del mismo nombre que se encuentra en la colonia Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México a cargo de los agustinos de la Provincia de Michoacán. Desde 1602, año de fundación de la Provincia Agustiniana de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, ésta intentó en varias ocasiones la fundación de un convento en aquella ciudad para que funcionara como casa de formación ligada al... Colegio de San Pablo y a la Universidad, así como hospedería para los frailes que debían ir a la capital a hacer alguna diligencia. Sin embargo, dichos intentos encontraron una fuerte oposición, razón por la cual fracasaron. En 1931, siendo Provincial de la Provincia de Michoacán el Padre Fray Agustín Zamudio, recibió del Arzobispo de Morelia y Delegado Apostólico, Monseñor Leopoldo Ruiz y Flores, la invitación a cumplir con un voto del Episcopado Nacional: la construcción de una iglesia con el título de Santa Teresita del Niño Jesús en la naciente colonia de las Lomas de Chapultepec, en la capital del país. De esta manera, con la anuencia del Arzobispo de México, Dr. Pascual Díaz y Barreto, y con la debida licencia del Prior General de la Orden de San Agustín, en ese año se asentó la primera comunidad de agustinos michoacanos en la Ciudad de México, la cual tuvo como cabeza al Padre Fray Miguel F. Zavala, quien daría comienzo a la construcción de dicha iglesia. La fundación de la parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús marca el inicio de la tan anhelada presencia de la Provincia Agustiniana de Michoacán en la capital mexicana.

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#MártiresAgustinos #PersonajesAgustnianos #APAMI Los beatos mártires agustinianos de Japón La evangelización de Oriente fue un camino tortuoso para las órdenes religiosas que emprendieron la aventura en aquellas desconocidas tierras. Fuera fray Bartolomé Gutiérrez y fray Pedro de Zúñiga entre otros más religiosos agustinos, quienes desde las Filipinas llevarían la cristiandad a la ciudad de Nagasaki en Japón. Fueron terribles las vicisitudes y martirios que sufrieron en tierras niponas, ya que la persecución contra los cristianos les obligó a vivir en clandestinidad y a cumplir su misión evangelizadora en condiciones extremas, hasta que fueran hechos prisioneros y condenados a morir en la hoguera. Es por eso que hoy 28 de septiembre recordamos a los mártires agustinos de Nagasaki.

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#APAMI #BicentenarioDeLaIndependencia #historiademexico #Iturbide Bicentenario de la consumación de la Independencia de México y natalicio de Agustín de Iturbide Un día como hoy, pero hace doscientos años, hizo su entrada a la Ciudad de México el Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide. Este hecho puso fin al levantamiento armado iniciado en 1810. Al principio, el coronel Iturbide formó parte del ejército realista y combatió a los insurgentes, entre ellos a Vicent...e Guerrero, con quien más tarde logró conciliarse. El 24 de febrero de 1821 Iturbide proclamó el Plan de Iguala, el cual declaraba a Nueva España como nación soberana e independiente y como una monarquía constitucional. Surgieron los principios de religión, independencia y unión, los cuales estarían resguardados por el Ejército de las Tres Garantías. Éste, curiosamente, entró a la Ciudad de México el mismo día en que Agustín de Iturbide nació. Efectivamente, el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, hoy Morelia, María Josefa Aramburu y Carrillo de Figueroa tenía complicaciones en su labor de parto. Así, temerosa por su vida y la de su bebé, mandó traer el hábito milagroso del fraile agustino Juan Bautista Moya. Doña María se puso el hábito y de esta manera logró dar a luz a un niño al que, en honor a los agustinos, bautizaron como Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburu. See more

APAMI. Archivo Histórico 21.11.2022

#APAMI #beatos #Agustinos Beato fray Elías del Socorro Nieves Durante la difícil etapa de la guerra cristera en México, los religiosos sufrieron prohibiciones y persecuciones que llevaron a muchos frailes y novicios a ocultarse o salir del país. Algunos fueron encarcelados y otros, como el agustino fray Elías del Socorro Nieves, asesinados.... Fray Elías del Socorro Nieves Castillo, oriundo de Yuriria, Guanajuato, fue ordenado sacerdote en 1916 y practicó su ministerio en diversas localidades. A causa de la persecución religiosa que comenzó en 1926, fray Elías se vio obligado a celebrar misa en la clandestinidad durante 14 meses, hecho que terminó al ser descubierto por un destacamento de soldados, quienes lo interrogaron. Él declaró su condición de sacerdote, lo que le valió el arresto y la condenación. Fue fusilado el 10 de marzo de 1928, siendo sus últimas palabras Viva Cristo Rey. El Papa Juan Pablo II lo proclamó beato en 1997 y su fiesta litúrgica se celebra cada 11 de octubre. En la imagen te presentamos las reliquias del beato fray Elías del Socorro Nieves: balas con las que fue asesinado, llave de un pequeño baúl de su pertenencia, cabello y algunos fragmentos óseos.

APAMI. Archivo Histórico 20.11.2022

#APAMI #BicentenarioDeLaIndependencia #josemariamorelos #historiademexico NATALICIO DE JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN El día 30 de septiembre de 1765, la señora Juana María Guadalupe Pérez Pavón y Estrada dio a luz en Valladolid de Michoacán a un varón al que llamó José María Teclo Morelos y Pavón. ... Años más tarde, siendo sacerdote secular egresado del Colegio de San Nicolás y del Seminario de Valladolid y cura de Carácuaro, Michoacán, José Ma. Morelos pasó a formar parte del movimiento insurgente iniciado en 1810, siendo pieza clave no sólo en el ámbito militar, sino también en el político e ideológico, lo cual se hace evidente en sus aportaciones a la causa: en 1813 inauguró el Congreso de Anáhuac o de Chilpancingo, donde se leyeron los Sentimientos de la Nación, con el propósito de constituir un gobierno independiente y su división en tres poderes. Al año siguiente, dicho Congreso promulgó en Apatzingán el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. El 5 de noviembre de 1815, junto a los demás miembros del Congreso, Morelos fue capturado y recluido para posteriormente ser fusilado en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre del mismo año. See more

APAMI. Archivo Histórico 20.11.2022

#UnaVentanaALaHistoria #APAMI #Entérate #HistoriaYAlgoMás El lugar donde nació José María Morelos Según la tradición, José María Morelos nació un 30 de septiembre de 1765 en un predio ubicado a espaldas del templo de San Agustín en Valladolid de Michoacán. Según historiadores como José Fabián Ruiz, este predio pertenecía a la Orden de San Agustín desde la fundación del convento de Santa María de Gracia. En el siglo XVII había albergado la celda del prior y un espacio en el... que vivían los novicios, y en el siglo XVIII funcionaba allí una casa de salud u hospital administrado por los agustinos, motivo que justifica que doña Juana Pavón acudiera a ese lugar para las labores de parto. Actualmente el edifico funciona como museo, biblioteca y centro cultural. En el zaguán de una de sus puertas se mantiene una llama perpetua que recuerda el sitio preciso en el que, según la tradición, nació el Generalísimo en cuyo honor recibió su nombre la ciudad de Morelia por acuerdo del Congreso del Estado el 10 de septiembre de 1828. ¿Ya conoces ese lugar? See more

APAMI. Archivo Histórico 20.11.2022

#LoQueCallamosLosArchivistas #TiposDocumentales #Archivística Todo documento tiene dos etapas dentro de la construcción de mismo. Una de ellas se denomina "actio", y se refiere a la preparación del acto o negocio, en ella se hace referencia a la acción o hecho jurídico contenido en él. La otra parte se denomina "conscriptio" y se refiere a la consignación por escrito de la acción. Partes de la actio:... Petición Intercesión Intervención y consentimiento Testificación Partes de la conscriptio: Minuta o borrador Mundum o puesta en limpio Autenticación o validación

APAMI. Archivo Histórico 20.11.2022

#BlogApami #IndependenciadeMéxico Conoce la influencia que tuvo Estados Unidos durante la Independencia de México en el artículo de .



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Ubicación: Prado Sur 340 11000 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

6372 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también