1. Home /
  2. Interés /
  3. Antorcha Nezahualcóyotl

Etiquetas / Categorías / Temas



Antorcha Nezahualcóyotl 23.11.2022

#UnDíaComoHoy con respeto recordamos a los caídos en la lucha en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. #2DeOctubreNoSeOlvida Fue un movimiento social en el que además de estudiantes de las distintas universidades participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales de distintos estados, quienes buscaba un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad. El gobierno mexi...cano aplicó sus mecanismos de control y disuasión que solía utilizar frente a la disidencia social y en lugar de encontrar formas de atender las legítimas demandas, optó por reprimirlo y aniquilar su dirigencia y al sector que consideró más combativo. Para ello recurrió a detenciones ilegales, maltratos, torturas, persecuciones, desapariciones forzadas, espionaje, criminalización, homicidios y ejecuciones extrajudiciales, la coerción de la libertad de expresión, la elaboración de una campaña de desprestigio y descrédito a través de los medios masivos de comunicación (los cuales mantenía controlados) y la invención y creación de materiales de comunicación falsos. #LosRecordamos #Respeto #HonorASuSacrificio #TodosEnPieDeLucha #AntorchaNezahualcóyotl

Antorcha Nezahualcóyotl 23.11.2022

#UnDíaComoHoy se conmemora Día del Profesor de Educación Física. Feliz día para todas las personas que se encuentran inmersas en esta área profesional y que día a día trabajan por la salud de todos. #Efeméride #Octubre #EducacionFísica ... #AntorchaEsDeporte #AntorchaNezahualcóyotl See more

Antorcha Nezahualcóyotl 22.11.2022

#UnDíaComoHoy de 1849 falleció el maestro de los cuentos de terror, Edgar Allan Poe. Fue un escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. ¿Conoces alguno cuento de Poe?... #Efeméride #Octubre #Literatura #AntorchaEsCultura #AntorchaNezahualcóyotl

Antorcha Nezahualcóyotl 22.11.2022

Mensaje a los mexicanos: Con motivo del séptimo aniversario luctuoso de Don Manuel Serrano Vallejo

Antorcha Nezahualcóyotl 22.11.2022

Opinión | Antorcha y las mujeres Por Laura Castillo García En todos los países en que impera la economía de mercado, la práctica del periodismo de investigación... se ha quedado solamente en el papel. La sujeción a la norma de que se venda todo lo que se produce en países capitalistas, también impera en el periodismo pues, la noticia, que es su producto estrella, también es una mercancía que se vende; y tanto, que de ello, depende que un medio de comunicación sea exitoso o fracase. Por ello, el periodismo actual ha abandonado la investigación, pues le bastan declaraciones y testimonios para construir una gran noticia que le genere abundantes ganancias. Además, tanto en la construcción de la noticia como en los comentarios de opinión, encontramos un elemento que ayuda a hacer la noticia más atractiva y, por tanto, más gananciosa: la mentira, que es muy usada en el ejercicio del periodismo pues, quien hace una declaración falsa, espera que los oyentes, o lectores, le crean. Así logra dos objetivos, generar ganancias y desacreditar al adversario con el ocultamiento de la realidad en forma total o parcial. Desde hace 46 años, tanto Antorcha como sus líderes han sido víctimas de las mentiras que se han publicado en diversos medios de comunicación que, sin saberlo -o tal vez sabiéndolo y propiciándolo-, han difundido mentiras y calumnias en contra de la organización a fin de desacreditarla para que la gente no crea en su honestidad. En este marco, está inscrito el comentario que el viernes 2 de octubre apareciera en el diario Contraréplica, el cual sin más que el veneno que alguien le inyectó, se atrevió a asegurar que Antorcha Campesina quiere el apoyo de las feministas porque, añadió, no cabe duda que los antorchistas están desesperados por el corte de los recursos que cada año obtenían del gobierno federal y ahora buscan un frente común con las feministas para enfrentar a la 4T. Evidentemente, quien escribió esas líneas no hizo ningún tipo de investigación a pesar de que su lema reza: periodismo de investigación y, por tanto, no tiene ni idea de lo que es el Movimiento Antorchista Nacional y lo que pasa en su interior. Durante 46 años y sin importar la identidad del partido gobernante, los antorchistas hemos recibido toda clase de ataques a causa de que la organización no se ha doblegado a los caprichos del poder y este es otro del cúmulo de agravios sin fundamento. Es absoluta mentira que Antorcha esté desesperada por el corte de los recursos que cada año obtenían del gobierno federal. En muchas ocasiones hemos aclarado que los antorchistas no vivimos del erario: los militantes y activistas de Antorcha no nos organizamos, como muchos de otras organizaciones, para obtener un sueldo o para ver qué puesto o prebenda sacamos. No, los que nos adherimos a las filas del antorchismo nacional -y lo digo con profundo conocimiento de causa luego de muchos años de militancia antorchista-, lo hacemos libre y voluntariamente luego que se nos habla claramente acerca de los grandes objetivos que tiene esta organización social: trabajar en contra de la pobreza y construir un México mejor para todos, y nada más. Y, para sostenernos económicamente y tener recursos para la lucha, trabajamos remunerativamente y realizamos actividades económicas, no hay más. Así, hemos logrado construir la organización más grande, estructurada y disciplinada de México, la cual tiene independencia política porque tiene independencia económica; o sea, a nosotros no nos manda nadie, no estamos supeditados a las órdenes o caprichos de nadie, como sí los están muchos otros. También es mentira que Antorcha quiera colgarse del movimiento feminista que día a día se fortalece por la creciente violencia intrafamiliar, los feminicidios que se han multiplicado durante el gobierno de López Obrador y porque ahora se sienten más denigradas y marginadas que antes. Sin embargo, esos problemas no son privativos de México, sino de todas las sociedades capitalistas del mundo. No obstante, en Antorcha, las mujeres no sufrimos ese tipo de problemas porque nuestra organización siempre nos ha respetado, protegido y tratado con equidad porque, junto con los varones, luchamos por un mundo mejor. Antorcha, pues, considera a la mujer como un ser humano capaz de sumarse a la lucha en contra de la injusticia social, la marginación y la degradación. Es por ello que, al igual que desde hace 46 años, Antorcha llama a todas las mujeres a sumarse a un frente amplio para luchar en contra de la indiferencia del gobierno del presidente López Obrador y, permanentemente, en contra del sistema que las oprime. Y esto no es pose, no es oportunismo; es un fraterno llamado a las mujeres para que luchen por mejores condiciones de vida. Con toda conciencia y energía, me uno al llamado del preclaro dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional, ingeniero Aquiles Córdova Morán, para que juntos -hombres y mujeres limpios, honestros y trabajadores-, formemos un gran frente opositor para terminar con la indiferencia y casi poder absoluto del gobierno de López Obrador, y su 4T, y para construir un México justo, libre y equitativo para todos.

Antorcha Nezahualcóyotl 22.11.2022

Segundo Informe de resultados. Diputados Antorchistas

Antorcha Nezahualcóyotl 22.11.2022

Te invitamos a escuchar el pronunciamiento del Ing. Aquiles Córdova Morán, hoy jueves 8 de octubre en punto de las 7:00 de la tarde desde su página oficial de Facebook.

Antorcha Nezahualcóyotl 22.11.2022

#MorenaReprimeEnEcatepec Exigimos al Gobierno Municipal de Ecatepec la inmediata liberación de nuestros compañeros, quienes sólo manifestaban pacíficamente que el alcalde morenista Fernando Vilchis no atiende las peticiones de obras y servicios.

Antorcha Nezahualcóyotl 21.11.2022

GOBIERNO MORENISTA NO PRIORIZA SALUD DE LOS HABITANTES DE NEZA El municipio de Nezahualcóyotl se encuentra en color Naranja del semáforo epidemiológico establecido por el gobierno federal, ya que cuenta actualmente con 7 mil 292 casos positivos y una aproximado de mil 138 defunciones, continuando así en la lista de los municipios con más casos de coronavirus dentro del Estado de México. Y que actualmente México, se encuentra en el tercer puesto a nivel mundial con 795 m...il 605 casos confirmados y un aproximado de 80 mil 848 defunciones. Esto lleva, a retomar el tema de la saturación que enfrentan los dos hospitales de Nezahualcóyotl, los cuales son El Hospital General La Perla y el Hospital General Gustavo Baz Prada que cuentan con por lo menos 280 camas para atender a pacientes de coronavirus, demostrando así la falta de infraestructura hospitalaria de este municipio, además de que al principio de esta pandemia el personal médico denuncio la falta de insumos médicos, personal médico capacitado, espacios y equipamiento especial para tratar a los enfermos por el Covid-19, los cuales eran primordiales para evitar una propagación interna y externa de estas instalaciones. Y que, ante la creciente cifra de contagios y defunciones durante la tercera fase, el sector salud tuvo un colapso a nivel nacional afectando así, a millones de mexicanos que lamentablemente perdieron la vida contra este virus, reiterando la falta de compromiso por parte del gobierno federal y estatal para el combate de dicha pandemia. El pasado mes de mayo del presente año, el alcalde Juan Hugo de la Rosa menciono la instalación de un hospital provisional en el centro deportivo Bordo de Xochiaca, proyecto apoyado por el gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien daría la autorización del funcionamiento inmediato de dicho centro, el cual albergaría alrededor de 100 camas para uso de emergencias y que hasta ahora, en el mes de Septiembre no ha brindado asistencia médica de ningún tipo a pesar de la necesidad de la población que padecen de otras enfermedades como lo son diabetes, hipertensión, entre otras. Se estima que hubo un aproximado de 788 defunciones no provocadas por coronavirus, sino por enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, diabetes, paros cardiacos, entre otros padecimientos que pudieron ser controlados con una atención adecuada y oportuna, la cual fue negada en dichos hospitales por su saturación. Y que pese a las demandas del gobierno local y de ciudadanía, el gobierno estatal rechazo la petición de enviar cuerpo médico a dichas instalaciones mencionando que el funcionamiento era innecesario, ya que el municipio se encontraba en color naranja, siendo que dicho hospital sería utilizado para el tratamiento de otras enfermedades no relacionadas con el Covid-19.

Antorcha Nezahualcóyotl 21.11.2022

#AlMomento | Fernando Vilchis Contreras detiene a antorchistas en Ecatepec por realizar pintas de denuncia. Exigimos al Gobierno Municipal de Ecatepec la inmed...iata liberación de nuestros compañeros: Teresa Estrada, Juana Vázquez, Jovanny Calderón y Viviana Romero, la policía municipal los detuvo por estar realizando un pinta de protesta en contra de Fernando Vilchis, pues el alcalde morenista no atiende las peticiones de obras y servicios. #MorenaReprimeEnEcatepec

Antorcha Nezahualcóyotl 20.11.2022

FIDEICOMISOS Y PRESUPUESTO 2021 Brasil Acosta Peña El diccionario de la lengua española dice que un fideicomiso, del latín fidescommissus fides (fe) y commis...sus (comisión) es un contrato entre una o más personas (fideicomitente/s o fiduciante/s) y otra persona física o jurídica (fiduciaria) con el que se transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos de su propiedad para que ésta los administre o invierta en beneficio propio o de un tercero, llamado beneficiario, o transmita su propiedad al fideicomisario, que puede ser el fiduciante, el beneficiario u otra persona, con base en determinadas condiciones y el cumplimiento de un plazo. Los fideicomisos públicos, de acuerdo con el académico Rafael Martínez Morales, son establecidos por la administración pública federal, se estructuran de forma análoga a los organismos descentralizados o a las empresas de participación estatal y su objetivo es auxiliar al Ejecutivo Federal en la realización de actividades prioritarias para el país. ¿Cuál es el valor de los fideicomisos en México? Dado que hay programas que trascienden los tiempos de un gobierno sexenal a otro, o de un año a otro ya sea porque el partido en el poder cambie o que cambie de humor el gobernante en turno sus actividades no pueden detenerse y, precisamente, la figura legal del fideicomiso permite garantizar su fondeo de largo plazo, pues según la Constitución, los presupuestos tienen carácter anual. Por poner un ejemplo: hay investigaciones científicas que son multianuales y que, por lo mismo, requieren un fondo que garantice la continuidad de esos trabajos. Éste puede ser el caso de la creación de una nueva variedad de cultivo de alimento humano, cuya experimentación necesita de al menos 10 años para demostrar su robustez. Si el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) no cuenta con fondos en un solo año, todas o la mayoría de sus investigaciones quedan condenadas a muerte. Ésta es precisamente la situación de desgracia que hoy enfrentan muchas investigaciones científicas y tecnológicas que están fondeadas por los fideicomisos públicos, y enfrentan tal amenaza gracias a los caprichos o los humores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha ordenado, con base en su discurso gastado de combate a la corrupción, la desaparición ya no de 55, sino de 109 fideicomisos, cuyos montos suman 68 mil millones de pesos. Sin embargo, la verdadera causa por la que se pretende eliminar estos instrumentos no es su presunto manejo corrupto, sino la falta de recursos fiscales en el Gobierno Federal de la Cuarta Transformación (4T) que, además, afirma que el dinero de los fideicomisos se destinarán a la compra de vacunas contra el Covid-19. Todo eso suena bien, pero trae la navaja dentro del pan; pues en realidad se trata de enviar esos recursos a sus programas estrella, ya que el caos económico derivado de sus malas decisiones ha puesto fuera de su alcance, incluso, sus proyectos de ingresos presupuestales para 2021. Por ello, desde ahora están echando mano a todo lo que tenga dinero: empezaron con el Fondo de Estabilización Económica, que se acabó antes de la crisis y ahora van tras los fideicomisos y, después, no lo duden: se irán sobre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), donde se hallan los recursos que han ahorrado durante muchos años los trabajadores del país, los cuales podrían perderse si los agarra la 4T. Esto demuestra que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es malo, arrogante, necio y, lo peor de todo, que no escucha razones ni opiniones de los expertos, como es el caso de la comunidad científica, a la que menosprecia. Por esta senda, la 4T avanza hacia una dictadura, igual que los nazis, que iniciaron su camino hacia ésta quemando libros. En el caso de México, los fideicomisos son los libros quemados y con esta actitud, la 4T está enviando un terrible y negativo mensaje a la población de nuestro país. Algunos ejemplos de los fideicomisos que los morenistas pretenden desaparecer, son los siguientes: Fideicomiso Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Fideicomiso de obligaciones laborales del Cimat; Fideicomiso Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec); Fideicomiso de Investigación el Colegio de la Frontera Norte (Colef); Fondo mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno Federal y, entre otros, el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el que financia a los deportistas de alto rendimiento y el Fondo Nacional para atender Desastres Naturales (Fonden). Es decir, desaparecerá el apoyo a los damnificados de las catástrofes derivadas de fenómenos naturales como huracanes y terremotos, que son muy frecuentes en México; el apoyo emergente a campesinos pobres y marginados; a atletas paralímpicos y, en fin, a muchos mexicanos que de suyo están descobijados desde hace muchas décadas. ¡Eso provocarán las decisiones arbitrarias de la 4T pese a que dicen defender a los pobres! De ese tamaño será el boquete y la desatención al pueblo de México. No se prevé el futuro, ni se escuchan las voces de los especialistas. De hecho, se burlan de ellos con la simulación de foros o parlamentos abiertos donde les dan la palabra; pero, en los hechos, esos argumentos se los lleva el viento, porque Morena hace lo que se le da la gana cuando recibe instrucciones desde Palacio Nacional. Como muestra de lo que digo, cuento lo que ocurrió en un parlamento abierto organizado por la Cámara de Diputados donde participé como secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de ésta, al que fueron invitados científicos y tecnólogos del país. Prácticamente, todos los participantes coincidieron en que no estaba demostrada la existencia de corrupción ni de ineficiencia en el manejo de los fideicomisos; en que es ilegal el intento de desaparecerlos, incluso se reveló que algunos no reciben recursos públicos. Quedó claro que se trata de un capricho por cumplir, a como dé lugar, un compromiso de campaña de López Obrador y que este señor no ve las consecuencias que tales decisiones traerán al país. Los fideicomisos dan certidumbre y certeza de que se podrán financiar proyectos a mediano y largo plazos. El presupuesto es de ejercicio anual, según la Constitución; pero estos fideicomisos permiten tener ahorros de largo plazo para usarlos cuando así sea necesario, como es el caso del Fonden, aun cuando haya un mal año presupuestal. De hecho si, por ejemplo, desaparece este fondo, el gobierno incurrirá en una violación de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pues debe haber un fondo del 0.4 por ciento del presupuesto destinado a los problemas sociales y físicos generados por los desastres naturales. Conclusión: Morena no sabe gobernar y debemos formar un frente nacional que haga de la razón una fuerza para evitar más atropellos; tenemos una luz de esperanza en el 2021, cuando se deberá manifestar la sociedad para evitar que sigan destrozando a este país y nos dejen de él solo unos hilachos. Si quieren dinero para la vacuna, dejen de hacer obras inútiles como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas y no golpeen a la ciencia, los deportistas, campesinos, artistas y demás damnificados.

Antorcha Nezahualcóyotl 20.11.2022

#UnDíaComoHoy pero de 1875 nació Gerardo Murillo Cornado mejor conocido como Dr. Atl en Guadalajara, Jalisco. Fue pintor y escritor mexicano; además de desempeñarse en otras disciplinas como lo fueron: la exploración, geología, filosofía, historia, crítica de arte, política; era apasionado de la vulcanología; estilista, doctor, profesor; practicó la caricatura, el ensayo y el periodismo. #Efeméride #Octubre #OrgulloMexicano #AntorchaEsCultura #AntorchaEsArte #AntorchaNezahualcóyotl

Antorcha Nezahualcóyotl 20.11.2022

7mo Aniversario Luctuso de Manuel Serrano Vallejo



Información

Web: www.antorchacampesina.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también