1. Home /
  2. Community organisation /
  3. Antorcha Campesina, Ixcaquixtla

Etiquetas / Categorías / Temas



Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 22.11.2022

El narcopartido en Puebla Juan Manuel Celis Aguirre Parece que existe un pacto de impunidad. Una abierta renuncia a ejercer el Estado de Derecho y perseguir al... crimen organizado que hace y deshace a su antojo, escribió el 26 de junio Ricardo Alexander Márquez en su columna El narcoestado mexicano de Excélsior. No se trata de una advertencia, sino de una realidad. Se sabe, sostuvo el portal de noticias emeequis el 23 de junio que diversas instancias federales han dejado correr información de que las campañas de (los morenistas, petistas y lopezobradoristas) Rubén Rocha Moya (en Sinaloa), Alfredo Ramírez Bedolla (en Michoacán) y Ricardo Gallardo Cardona (en SLP) fueron apoyadas con recursos provenientes del narcotráfico. Después de las elecciones del 6 de junio, la ciudadanía sostiene que toda la costa del pacífico, que abarca a Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa y Sonora, quedó en poder de Morena, oficialmente, pero que el verdadero triunfador fue el crimen organizado. El mismo 23 de junio, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, sostuvo: Morena es un narcopartido, la elección de Michoacán debe anularse. Los michoacanos no queremos que regrese el narcogobierno, un gobierno impuesto por el narco. Las visitas de AMLO a Badiraguato, Sinaloa, el aplauso presidencial porque los narcos se potaron bien en las elecciones y las denuncias de la oposición política en México que señaló violencia, amenazas y asesinatos de candidatos y políticos confirmaron en realidad las tesis del narcopartido. Además, la semana pasada ocurrieron dos hechos que confirman la relación de Morena y el gobierno federal con el crimen. El viernes 24 de septiembre, el diario Reforma publicó dos fotos en su portada. En la primera aparece el gobernador electo de SLP portando una metralleta, en la segunda aparece el mismo político ofreciendo un discurso. La nota se titula: Amenaza a opositores. Y dice así: El Gobernador electo del PVEM en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, advirtió que ‘no les va a perdonar’ a sus detractores las acusaciones que hicieron en su contra en campaña. Partidos opositores pidieron la anulación de la elección potosina porque Gallardo sumaba 15 denuncias que incluyen delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito y uso de fondos de procedencia ilícita. En el 2015, Gallardo fue detenido y encarcelado por la PGR. Previamente, en el 2012, fue exhibido con armas largas. Y para quienes no lo sepan, les reitero: Ricardo Gallardo Cardona es el gobernador electo de San Luis Potosí y el próximo domingo tomará protesta bajo la protección del presidente de México. Para AMLO, las acusaciones contra Gallardo Cardona son un asunto político. Gallardo también le guiñe el ojo a López y el 13 de julio pasado, antes de entrar al Palacio Nacional para reunirse con el presidente, dijo que iba a refrendar el apoyo a la Cuarta Transformación. Los reporteros le preguntaron: ¿Usted está con el proyecto del presidente? Y él contestó: Sí, claro que siempre ha sido así. Gallardo sabe sonreírle al presidente y éste lo hizo gobernador. ¿O no? En Puebla, Miguel Barbosa también le sonrió a López y éste lo hizo gobernador. Gran tragedia para los poblanos. Y aquí viene el segundo hecho. Reforma del mismo día, también en su portada, tituló una nota así: Vendía diputada morenista pistolas, Barret, granadas. En el texto dice: Entre las armas encontradas a la diputada morenista de Puebla, Sandra Nelly Cadena Santos, y a su esposo, un expolicía federal, había una Barret, un fusil usado por cárteles del narcotráfico y que usa balas calibre .50 capaces de penetrar blindajes. () Cadena fue detenida el miércoles con un arsenal en Tecamachalco, Puebla. La legisladora ha sido vinculada a Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. En el grupo político de Nacho Mier, actual estrella de AMLO en el Congreso, hay personas envueltas en escándalos. Primero fue el caso del diputado Saúl Huerta, acusado de abuso sexual infantil y ahora preso y en proceso de un juicio, quien fue cercano y leal a Ignacio Mier. De hecho, cuando al diputado le preguntaron por las acusaciones contra Saúl Huerta, contestó que no lo hizo en su función como diputado federal. Ahora, se sabe que la diputada suplente Cadena Santos es parte de su grupo, pero Mier prefiere deslindarse de ella. No son los primeros delincuentes cobijados y apoyados por Morena en Puebla. Ahí está Ignacio Salvador, edil de Ajalpan prófugo de la justicia que lo busca por tener relaciones con grupos delictivos; el ex presidente de Tehuacán o los caciques de Coyomeapan que se apellidan Celestino Rosas, aliados del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. Por todo eso, sostenemos que el gobernador de Michoacán dice la verdad: Morena es un narcopartido. Y el pueblo debe saberlo. See more

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 22.11.2022

AFGANISTÁN Y EL FUTURO DEL MUNDO Por: Aquiles Córdova Morán Muchos comentarios negativos, críticas acerbas y predicciones tremendistas para el pueblo afgano y p...ara la libertad y la plena igualdad de las mujeres, se han escrito y escriben durante y después de la evacuación de las tropas de la OTAN (mayoritariamente norteamericanas) de Afganistán y la ocupación inmediata del país por los talibanes. En particular los especialistas en análisis geopolítico y los publicistas que amplifican sus opiniones, aseguran que esto es una innegable derrota del ejército de la libertad, la democracia y los derechos humanos, es decir, una derrota de los valores occidentales, lo cual hace temer por el futuro de la civilización. En contraste, y sin olvidar diferencias de fondo y de matiz entre ellos, los teóricos y publicistas de la izquierda mundial, junto con los países que hace rato vienen oponiéndose al dominio hegemónico de una sola potencia mundial y pugnando por una leal cooperación entre todas las naciones, por el desarrollo compartido y el beneficio mutuo, en fin, un mundo solidario y multipolar, sin países explotadores y países explotados, tienen una valoración distinta, francamente positiva en algunos casos, de lo ocurrido en Afganistán. Esta disparidad de opiniones no es nueva, no está determinada por la simple casualidad ni por la naturaleza particular del hecho ni por los intereses inmediatos y cortoplacistas de grupos y países. Creo que esto es lo mismo que ocurre siempre que se discuten problemas que afectan los intereses de muchos o a todos, ya se trate de cuestiones científicas, religiosas, filosóficas, morales, de organización social o de las distintas formas de Estado y de gobierno, es decir, de problemas de verdadera trascendencia universal que obligan a personajes, instituciones y países a tomar una posición definida y precisa sobre ellos. Tal es el caso de la derrota de Occidente en Afganistán. En el fondo de tales discrepancias se encuentran, en mi opinión, dos filosofías opuestas del mundo y de la vida, dos maneras distintas de mirarlos y conceptualizarlos y dos herramientas del pensar directamente opuestas con las que se analizan y se formulan opiniones sobre las cuestiones a debate. Hablo de la misma visión materialista del universo de Heráclito de Éfeso, que lo caracterizó como una totalidad material regida en su existencia y desarrollo por una ley inmanente (el logos) según la cual todas las cosas son gobernadas por medio de todas, es decir, sin necesidad de una fuerza exterior a él que lo determine y ordene; y, del otro lado, de quienes lo ven como un gran prodigio de racionalidad y organización que solo pudo ser creado y organizado por una inteligencia suprema, ajena al propio universo y de naturaleza distinta a él. Estas dos visiones han coexistido desde que apareció el pensamiento sistemático y con pujos de racionalidad en la ciudades griegas del Asia Menor, tal como lo han documentado los historiadores de la filosofía de todas las escuelas. Ellas y sus respectivas herramientas de análisis y de estudio, siguiendo a Heráclito, tampoco son fruto de la imaginación o de la inteligencia pura, sino de la influencia directa e indirecta de la misma realidad que se quiere conocer sobre el sujeto cognoscente, es decir, sobre el ser humano. El carácter terrenal de su pensamiento, así sea el más abstracto, se demuestra por el hecho de que puede aplicarse, con los resultados esperados, a esa misma realidad de donde procede. Ejemplos: las matemáticas más avanzadas, las geometrías no euclidianas, la teoría de la relatividad y la física cuántica. En síntesis, las divergencias inevitables en el modo de concebir y conceptualizar todos los fenómenos del universo, nacen de la realidad misma y son el reflejo activo de la lucha y el enfrentamiento que se gesta y desarrolla en el seno de la sociedad desde el momento en que ésta se escinde en clases antagónicas. Su antagonismo es, por tanto, irreductible e inconciliable, al menos mientras exista la escisión social que las engendra, aunque pueda inhibirse por la fuerza la más débil socialmente hablando. Volvamos a Afganistán. La invasión y la consiguiente ocupación militar por espacio de 20 años por Estados Unidos, no obedeció al deseo de instaurar la libertad, la democracia y los derechos humanos en esa sociedad tribal, con una organización económica, política y estatal muy rezagada y con una religión fundamentalista que considera por principio a la mujer inferior al hombre y la fuente originaria y perpetua de la tentación y la lujuria masculinas, como acaba de reconocerlo sin tapujos el propio presidente Joseph R. Biden. Sin embargo, tampoco fue la que él manifiesta, es decir, aprehender y castigar a los responsables del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, el famoso y fatídico 11-S. Los hechos demuestran que nunca detuvieron ni juzgaron a nadie, y que el asesinato (porque fue eso y no un acto de justicia) de Osama bin Laden, ocurrió fuera de Afganistán. ¿Para qué, entonces, veinte años de ocupación? La explicación se torna sorprendentemente sencilla si no la miramos como un hecho aislado, sino como una pieza infaltable del rompecabezas de la política norteamericana en Oriente Cercano y Medio, semejante, por tanto, en todos los aspectos fundamentales (incluidas las mentiras flagrantes empleadas para justificarla) a las sufridas, antes y después, por países como Yugoslavia, Irán, Libia, Túnez, Egipto, Irak y Siria. Estas guerras feroces, realmente aterradoras, que causaron y siguen causando cientos de miles de civiles inocentes muertos amén de los miles de combatientes, llevadas a cabo contra sociedades pacíficas, inermes y situadas a miles de kilómetros de la potencia agresora, no tiene cada una explicación particular, sino una sola y la misma para todas: el afán compulsivo de Estados Unidos por adueñarse de todas las zonas del planeta ricas en gas, petróleo y metales estratégicos, indispensables para alimentar al Moloch insaciable que es su complejo militar-industrial junto con sus grandes monopolios trasnacionales en general. Pero tal ambición no se circunscribe al puro interés económico, al hambre de comodities baratos (y, si se puede, gratuitos). También comprende cuestiones como la de asegurarse el dominio político del planeta, para lo cual busca afanosamente, ayudado por su ciencia y tecnología de vanguardia, manipular la mente y la voluntad de los seres humanos. Esta manipulación resulta esencial para asegurar sin problemas el control político, y este, a su vez, para garantizar el control de los mercados y las materias primas de los países conquistados. Con esto en sus manos, asegura el dominio absoluto de las rutas aéreas, terrestres y marítimas del planeta y pone a su servicio las ventajas estratégicas derivadas de la ubicación geográfica de cada país y de toda una región, tanto para beneficio de sus importaciones y exportaciones como en previsión de una futura guerra. Este poderoso círculo de hierro, verdaderamente diabólico, fue minuciosamente elaborado en todos sus detalles en el proyecto conocido como Medio Oriente Ampliado, desarrollado por la dupla Rumsfeld-Cebrowski cuyos nombres lleva. La invasión de Afganistán bajo bandera falsa (igual que en los casos de Irak, Libia, Yugoslavia, Siria, etc.) es parte integrante del plan Rumsfeld-Cebrowski, cuyo objetivo estratégico es desorganizar de raíz al Estado invadido: ejército, gobierno, economía, educación y cultura, y de ese modo volver prácticamente imposible su reconstrucción por mucho tiempo y, de ser posible, para siempre. Este es el significado de la frase guerra sin fin que lanzó George Bush hijo a raíz del 11-S. Naturalmente que el éxito de este plan, cuyo carácter brutal, sanguinario e inhumano deja en categoría de bebé en pañales a Hitler, exige sin falta el quebrantamiento total de la voluntad, la inteligencia y el libre albedrío de los pueblos sometidos. Para esto, el imperialismo ha creado y cuenta hoy con un poderoso y eficiente ejército, integrado por intelectuales, investigadores, laboratorios y científicos de altísimo nivel, politólogos, periodistas, publicistas, cineastas, artistas, misioneros, etc. A la vanguardia de semejante ejército van los gigantes digitales como Amazon, Google, Apple, Microsoft y Facebook. El peligro que entraña este plan imperialista no puede exagerarse. La guerra mental, el lavado de cerebros para imponerlo, no se libra solo al interior de los países invadidos o por invadir, sino en todo el mundo, cuya simpatía y aprobación le son indispensables para llevar adelante sus guerras de conquista. Para eso financia nutridas quintacolumnas mediáticas y propagandísticas por todo el planeta, que activa cada vez que tiene necesidad de hacerlo. Hoy lo vemos: sobran los que reprochan a los soldados de la libertad, a los halcones de la OTAN y EE.UU., haber abandonado a jóvenes, mujeres, traductores, contratistas carroñeros de la economía afgana, etc., en manos de los salvajes, fanáticos y bárbaros talibanes, y asustan al mundo con los horrores que le esperan si los enemigos de la libertad, la democracia y los derechos humanos se imponen finalmente en todas partes. Sufriremos, dicen, más que Adán y Eva al ser arrojados del jardín del Edén. Lo sepan o no, quienes propalan eso son parte del ejército de medios, intelectuales, columnistas y divulgadores al servicio del imperialismo. Olvidan que en el Edén capitalista que defienden crecen por horas la desigualdad, la pobreza, la ignorancia, el hambre, la insalubridad, la falta de educación, vivienda y servicios y las muertes por coronavirus, mientras miles mueren bajo la bota imperial y las grandes fortunas, como las farmacéuticas, hinchan sus bolsillos. En realidad, como afirma la izquierda mundial y los países enemigos del mundo unipolar, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota del proyecto Rumsfeld-Cebrowski, es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo. Y es, por tanto, una victoria para quienes quieren un mundo para todos, fraterno, solidario, pacífico y progresando por el trabajo creativo de todos para el bienestar de todos; un mundo que en vez de satanizar a los talibanes, los ayude a construir un mejor país por ellos y para ellos, sin injerencias ni imposiciones de supuestos valores universales; un país no anclado en el pasado sino con la vista puesta en un futuro de bienestar para las mayorías. Esta es, dicen, la mejor manera de defender a las mujeres, a los jóvenes y otras víctimas del fanatismo. Yo comparto eso.

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 22.11.2022

Puebla: criminales morenistas Aquiles Montaño Brito Las masacres, las desapariciones de gente, los asesinatos violentos y la violencia generalizada que padece M...éxico, y que nadie en el gobierno haga absolutamente nada para frenar esta ola de sangre, ha llevado a muchos analistas a sostener que la política mexicana está infiltrada por el crimen organizado. Vivimos, nos dicen, en un ‘narcoestado’, organizado por un ‘narcopartido’: Morena. En cada estado, este problema toma sus particularidades. En Puebla, el miércoles 22 de septiembre detuvieron a Sandra Nelly Cadena Santos, diputada suplente de Morena. Reforma del 24 de septiembre, en su portada, tituló así la nota: Vendía diputada morenista pistolas, Barret, granadas. En el texto dice: Entre las armas encontradas a la diputada morenista de Puebla, Sandra Nelly Cadena Santos, y a su esposo, un expolicía federal, había una Barret, un fusil usado por cárteles del narcotráfico y que usa balas calibre .50 capaces de penetrar blindajes. () La legisladora ha sido vinculada a Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. No sólo eso: Homicidio doloso en grado de tentativa es otro de los delitos que enfrentan la diputada local suplente de Morena, Sandra Nelly Cadena Santos, y su esposo, Jesús Portilla García, ex policía federal, quienes fueron enviados a diversos reclusorios de la entidad, luego de que se calificara de legal su detención, reporta el portal e-consulta.com. Cadena es del grupo de Ignacio Mier, estrella de López Obrador en la Cámara, aunque él prefiere decir que no la conoce. De ese grupo ya hay personas con escándalos. Primero fue el exdiputado Saúl Huerta, acusado de abuso sexual infantil y ahora preso.Cuando al diputado le preguntaron por las acusaciones contra Huerta, contestó que no lo hizo en su función como diputado federal. No son los únicos casos. Felipe Patjane, de Morena, llegó a ser presidente de Tehuacán en 2018, pero fue detenido después de que se peleara con el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien lo acusó de desviar 120 millones de pesos. Ahora vive en la cárcel aquel político que llamó padre político al mismo gobernador. En el año 2019, el gobernador se alió con el cacique de la Sierra Negra, Ignacio Salvador, cuando comenzaba la contienda extraordinaria por la gubernatura estatal, debido a que la gobernadora Martha Érika Alonso murió en un accidente de helicóptero el 24 de diciembre de 2018, aunque muchos sostienen que se trató de un asesinato. Como dice la revista buzos (No. 994): Salvador Hernández cambió al tricolor por el guinda y se sumó a apoyar a Miguel Barbosa. Una vez gobernador, el morenista lamentaría haber haber tratado con delincuentes. Además de ser criticado por ganar un salario superior a 100 mil pesos, el alcalde de Ajalpan, en marzo de 2020 fue señalado de tener vínculos con el crimen organizado, específicamente con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), esto luego que se difundió un video en el que se ve que policías de Ajalpan permiten que presuntos integrantes del CJNG secuestren a una persona. Luego de esto, el estado instruyó cateos en sus propiedades y se giró una orden de aprehensión, por lo que huyó ‘pidiendo licencia’ y dejó en su puesto a su hijo, quien era su suplente, pero este se ausentó a la semana pues también era buscado por la Fiscalía General del Estado (FGE). Otros aliados de Miguel Barbosa: los caciques Celestino Rosas. Ellos son David Celestino, actual presidente de Coyomepan, Araceli Celestino, actual diputada federal por Morena, y el esposo de ella que es el presidente municipal electo de Coyomepan. Ellos han sido acusados ante la justicia de secuestro de jóvenes, ayuda para esconder a asesinos, amenazas de muerte contra políticos opositores publicadas en redes sociales y un largo etcétera. Los aliados más poderosos de los Celestino Rosas son el gobernador del Estado, Miguel Barbosa, quien los defiende diciendo que el cacicazgo no es un crimen, así como el director general de Gobierno, Julio Huerta (primo de Barbosa Huerta), quien sostiene reuniones con David y Araceli. En Puebla, Morena y sus líderes más importantes, como el gobernador del estado o el coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, se han aliado, igual que AMLO, con grupos criminales. Esto lo debe saber la gente y lo debe analizar. Un gobierno ligado al crimen, poco o mucho, es un gobierno que ya se vendió y que no le va a servir al pueblo, sino a sus verdaderos patrones. Los graves hechos políticos de Puebla no son una excepción, sino que forman parte de toda una política nacional de ese partido. Desde febrero de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comenzó con su estrategia de la pax mafiosa y mandó, en los medios de comunicación, tres mensajes: Primero: Abrazos, no balazos para los criminales, que es la política seguida por la 4T y que justifican bajo un supuesto manto de respeto a los derechos humanos. ¿Y los criminales aplican la misma lógica? Más de 91,000 personas son asesinadas durante el gobierno de AMLO, titula una nota el portal de política.expansión.mx el 21 de julio. El mismo día, El Financiero dijo: al revisar datos del INEGI, se muestra que la cifra de crímenes registrada en la 4T es la más alta para los primeros 31 meses de una administración federal. En los primeros 31 meses del gobierno de Felipe Calderón (diciembre 2006 a junio de 2009) hubo 32 mil 587 víctimas de asesinato, y con Enrique Peña (diciembre de 2012 a junio de 2015), 55 mil 103 víctimas. Segundo: No hay guerra (contra el narco). Oficialmente ya no hay guerra, nosotros queremos la paz, vamos a conseguir la paz, dijo el 31 de enero de 2019. Excélsior en su nota de ese día transcribió parte del discurso: No se han detenido a capos, porque no es esa nuestra función principal. La función principal del gobierno es garantizar la seguridad pública. Ya no es la estrategia de los operativos para detener a capos. ¿Y no vimos justamente esto con la liberación de Ovidio Guzmán? Tercero: Cuando gobierne Morena no van a haber masacres en México, dijo AMLO desde febrero de 2017. El presidente entiende por masacres las ejecutadas por el gobierno no así las ejecutadas por los criminales. Es decir, la pax mafiosa. En las elecciones de este año, López Obrador felicitó a los criminales por haberse portado bien. La revista electrónica emeequis, del 23 de junio, sostuvo: Cada vez surgen más testimonios de presunta participación del crimen organizado en los triunfos de Rubén Rocha Moya (Morena en Sinaloa), Alfredo Ramírez Bedolla (Morena en Michoacán) y Ricardo Gallardo Cardona (lopezobradorista en SLP). Diversas instancias (instituciones) federales han dejado correr información de que las campañas de Rubén Rocha Moya, Alfredo Ramírez Bedolla y Ricardo Gallardo Cardona fueron apoyadas con recursos provenientes del narcotráfico. En Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo acudió a las oficinas de la Presidencia de la República, en donde no fue recibido, y después declaró: Morena es un narcopartido, la elección de Michoacán debe anularse. Los michoacanos no queremos que regrese el narcogobierno, un gobierno impuesto por el narco. En Sinaloa, en abril pasado () Rubén Rocha Moya, entonces candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa, se reunió con El Mayo y recibió de este su bendición y preferencia. El 6 de junio, Rocha Moya arrasó en las elecciones. Algunos de los candidatos y partidos de oposición fueron amenazados y secuestrados, sostiene la periodista Anabel Hernández en su columna AMLO y las negociaciones con el narco publicada en el sitio dw.com el 23 de junio. En SLP, nos dice Reforma el 27 de septiembre, desde hace un año, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció el presunto desvío y lavado de 724 millones de pesos por parte de Ricardo Gallardo Cardona, quien ayer se convirtió en el nuevo Gobernador de San Luis Potosí por el Partido Verde. El viernes 24 de septiembre, la portada de Reforma dijo: Amenaza a opositores. Y dice así: El Gobernador electo del PVEM en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, advirtió que ‘no les va a perdonar’ a sus detractores las acusaciones que hicieron en su contra en campaña. Partidos opositores pidieron la anulación de la elección potosina porque Gallardo sumaba 15 denuncias que incluyen delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito y uso de fondos de procedencia ilícita. En el 2015, Gallardo fue detenido y encarcelado por la PGR. Previamente, en el 2012, fue exhibido con armas largas. El presidente de México lo defiende y dice que las acusaciones contra Gallardo Cardona son un asunto político. Avanzamos. En Sonora, donde una de las facciones más violentas de esa organización, Los Salazar, llevaba meses amenazando a Alfonso Durazo incluso desde que era secretario de Seguridad federal, lo dejó misteriosamente en paz. Y en el istmo de Tehuantepec, que ha estado bajo el control político del empresario Bogart Soto, a quien autoridades federales y estatales identifican como el jefe del cártel que opera en toda la región de Oaxaca y el sur de Guerrero, en los municipios que domina ganaron candidatos de Morena, informó Raymundo Riva Palacio en su columna El narco votó por Morena de El Financiero, del 15 de junio de 2021. Por todo esto, la ciudadanía dice que toda la costa del Pacífico (Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa y Sonora) quedó en poder oficialmente de Morena, pero en realidad del crimen organizado. El columnista de Excélsior Ricardo Alexander Márquez en su columna El narcoestado mexicano, publicada el 26 de junio, sostuvo: Parece que existe un pacto de impunidad. Una abierta renuncia a ejercer el Estado de Derecho y perseguir al crimen organizado que hace y deshace a su antojo. Morena, en la campaña de López Obrador en el 2018, prometió un cambio radical para ayudar primero a los pobres. Era falso. Hoy, los hechos nos dicen que unos de sus verdaderos patrones se portan bien, según el presidente, y su política de abrazos, no balazos ha convertido al país en una zona de muerte sin fin, violencia y crimen. Esa es la política de Morena. See more

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 22.11.2022

Mensaje a los mexicanos: Acerca de la última reunión de la Celac

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 21.11.2022

La música, esa rebeldía indomable de las masas Juan Manuel Celis Aguirre La música ha sido fundamental en mi vida. Soy un amante de la buena música, la conozco ...gracias a la afición a ella que me inculcó mi padre, el Doctor Juan Manuel Celis Ponce, y desde luego gracias a las enseñanzas de nuestro querido maestro Aquiles Córdova, que es un estudioso profundo y difusor de la buena música de todos los tiempos. Desde muy joven aprendí a tocar algunos instrumentos, como el piano o la guitarra, gracias a la influencia de mi padre, en un principio, y después gracias a una de las tareas que me dio mi querida organización: el trabajo de la Comisión Nacional Cultural. La música es alegría, es tristeza y, en el mejor de los casos, es un reflejo de la realidad retratada por la mente humana en la poesía y en los sonidos que forman un todo general que nos complace oir. Siempre debemos tomar en cuenta que la música popular, como parte de las artes que cultivan los pueblos, es parte importantísima de su alma misma, en donde se refugia y alimenta la voluntad y la fuerza que le dan identidad a las aspiraciones nobles y creativas de los espíritus rebeldes e indomables de las masas, siempre dispuestas a sentirse parte integrante de un pueblo orgulloso, irredento y libertario, para defender lo propio, lo que ha construido con tanto trabajo y esmero, lo suyo, que lo identifica y hace que sea diferente e irrepetible y que, por eso, lo defiende con tanto cariño y amor, si es necesario con la vida misma, cuando se la tratan de arrebatar o de sobajar. Esto lo saben los poderosos de siempre, los opresores del pueblo y es por eso que en nuestro sufrido país, la burguesía criolla difunde con esmero y con enjundia toda esa basura que llama música, a través de todos los medios a su alcance, que son muchos y poderosos. Y también, cerrando la pinza, el imperialismo carroñero pone su granito de arena con lo que deberíamos de llamar toneladas de ‘regueatones’ y de gritos ofensivos y dantescos, para contribuir con la educación musical, sobre todo de los jóvenes. En fin, todo eso está rigurosamente planeado para someternos y llevarnos hasta aborrecer y despreciar la mínima creación auténtica y libertaria de los auténticos genios artísticos que ha parido a montones nuestro México. Por eso no debe extrañarnos cuando prendamos la radio, la tele o en las redes sociales y nos muerda rabiosamente una mentada de madre envuelta en una disque canción o una ‘ladrada’ en inglés, peor interpretada por unos esperpentos llamados súper estrellas de la última moda. El Movimiento Antorchista Nacional, desde hace muchos años, casi desde que se fundó, realiza trabajo cultural en todas las zonas en donde hace trabajo político, porque arte y política no pueden vivir separadas cuando son auténticas. Sabemos que la pobreza material de la gente le acarrea pobreza cultural. El que no tiene para comer, no puede disfrutar de las grandes creaciones artísticas de la humanidad. El que no sabe leer, no puede paladear las letras de poetas y escritores. El que trabaja de sol a sol por un salario de hambre, no puede practicar ballet, o el baile folclórico, o las danzas mexicanas, o la música nacional e internacional, o la declamación o el teatro. ¿Por qué no puede? Porque el trabajo excesivo se lo impide. El sistema capitalista bloquea la difusión del arte entre los humildes y les ofrece, en la radio, la televisión o la redes sociales, cultura de moda que de arte tiene cero calidad. Pero eso puede romperse, para comenzar a crear a un mexicano libre y con pensamientos elevados. Eso es lo que busca Antorcha. Nuestro trabajo cultural busca quebrar las cadenas intelectuales que mantienen sumiso a un pueblo entero, para convertirlo en un gigante de aspiraciones elevadas. Como dijo un periodista hace unos años, Antorcha se ha preocupado por crear, en serio, una corriente cultural pensada para masificar el arte, para limpiarle la polilla que le imprimen las élites intelectuales del país y el mundo, y llevarla a vivir plenamente entre los corazones de las mayorías desheredadas de este mundo. ¡Hay que salvar al arte del manoseo intelectualoide y entregarlo a las masas, en donde hallará buen cobijo! Eso es lo que hace Antorcha con su política cultural, que a propios y extraños asombra. Estamos orgullosos de ella y cada día trabajamos para hacerla crecer y levantarla cual gigantesca ola que refresque el ánimo y el intelecto de quienes deben aprestarse a luchar por un mundo mejor, armonioso, justo y equitativo. Por eso organizamos el Concurso Nacional de Voces, el Concurso de Folclor Internacional, el Concurso Nacional de Declamación, el Encuentro Nacional de Teatro, la Muestra Nacional de Pintura, o nuestras famosas Espartaqueadas, la perla cultural antorchista, que son la suma y síntesis de un colosal trabajo de educación popular y que se han colocado como el encuentro cultural no gubernamental más importante del país. Desde hace poco más de un año, por ejemplo, con la Compañía Nacional de Música de Antorcha realizamos cada mes programas de música que presentamos a través de las redes sociales, que han tenido un gran impacto entre la población. En ellas, hemos cantado la música mexicana, los boleros, la música ranchera o los corridos de la revolución mexicana, la música yucateca, y hemos homenajeado a países como Cuba, Argentina, España o Estados Unidos o Inglaterra. El número de gente que ve nuestras transmisiones cada día nos sorprende. Les agradecemos y les decimos: vamos a hacer más programas. En el quehacer cultural nacional, al pueblo mexicano se le ha relegado a la tarea de ser un mero consumidor de la cultura de moda con que nos bombardean noche y día -y hasta en la sopa- los medios de comunicación, y que es parte de un proceso de colonización intelectual que nos tapa los ojos ante los problemas del mundo. Al status quo no le interesa que el mexicano practique arte y conozca la cultura, por lo menos no de manera general. No se le siembra en las escuelas la curiosidad por el arte y tampoco se le dan las condiciones, ya no para su práctica, sino cuando menos para su disfrute. Hay más de 100 millones de trabajadores que jamás han acudido a un teatro, porque los boletos son caros, por ejemplo. Las grandes compañías de ballet del mundo se presentan en foros semivacíos. Las salas de concierto están desiertas. El disfrute y la práctica del arte se ha reservado para una élite que se enclaustra y vigila con celo lo que consideran su herencia, así como pasa con la riqueza que creamos todos los mexicanos. El arte, pues, está secuestrado. Para que el hombre pueda aspirar a una vida mejor y más justa para todos, debe tener horizontes amplios de pensamiento. Y en esta tarea, las creaciones artísticas de México y el mundo, desarrolladas a lo largo de miles de años, son una pieza clave, fundamental. Es necesario enseñar a los pueblos a disfrutar y practicar las artes. Lenin, jefe de la Revolución Rusa, dijo en octubre de 1920 ante el congreso de las juventudes: hay que enriquecer indefectiblemente la memoria con los conocimientos de todas las riquezas creadas por la humanidad. Y eso es, ahora, más necesario que nunca si queremos cambiar la mentalidad de un pueblo entero para que sea el protagonista de su propia liberación. Antorcha hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento que pueda dirigir los derroteros de este país en un futuro cercano. Como parte de esta tarea, el sábado 25 de septiembre, nuestra Comisión de Publicaciones transmitirá a los ganadores del Concurso Nacional de Voces 2021, a las 8:00 pm, en la página de Facebook del Movimiento Antorchista Nacional. Será un evento que no se pueden perder. See more

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 21.11.2022

POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR DE LA 4T Por: Aquiles Córdova Morán Con motivo del 238 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, el presidente de México pronunci...ó un discurso ante los 33 cancilleres de los países latinoamericanos y caribeños, que algunos medios destacaron como una pieza oratoria extraordinaria por su coherencia y propuestas para el futuro de América Latina. Leí con atención la versión escrita y encuentro que, de una parte, contiene, en efecto, planteamientos inobjetables sobre temas de gran actualidad, verdades conocidas y aceptadas desde hace mucho por los países latinoamericanos, pero que nunca había hecho suyas el Gobierno de México. De otro lado, sin embargo, encuentro planteamientos de importancia mayor quizá para el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos, íntimamente zurcidos con los primeros, como tenía que ser, que me resultan bastante más deleznables y discutibles. Hablando con franqueza, los hallo ingenuos, flagrantemente contradictorios o abiertamente falsos, por lo cual debilitan o anulan las tesis plausibles y ponen en duda la sinceridad del orador. Entre las verdades incuestionables hay dos que deseo destacar. La primera es la relativa a la OEA: La propuesta es, ni más ni menos, que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, nuestra realidad y a nuestras identidades. En ese espíritu no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie (la alusión a los EE. UU. resulta evidente) sino mediador a petición y aceptación de las partes en conflicto en asuntos de derechos humanos y de democracia. (EL ECONOMISTA, 24 de julio de 2021). En efecto, es conocida la historia de la OEA como cincho de hierro para conservar, unida y disciplinada, a toda América Latina dentro de la órbita norteamericana y, más tarde, incluso como brazo militar para sofocar los movimientos de insurgencia popular bajo el pretexto de combatir el comunismo y defender la libertad y la democracia. La OEA cobijó golpes de Estado contra gobiernos latinoamericanos legalmente establecidos; colaboró con dictaduras sangrientas como las de Stroessner en Paraguay, Videla en Argentina y Pinochet en Chile y expulsó a Cuba de su seno (con la honrosa excepción de México), argumentando que su sistema era incompatible con la democracia. Se ganó a pulso el mote de ministerio de Colonias de Norteamérica. Bajo otras formas, hoy sigue siendo esencialmente lo mismo, y es esto lo que le da su importancia y vigencia al planteamiento de López Obrador. El otro pronunciamiento justo es el relativo a Cuba: Existe un caso especial, el de Cuba, el país que durante más de medio siglo ha hecho valer su independencia, enfrentando políticamente a los Estados Unidos; podemos estar de acuerdo o no con la Revolución cubana, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento es toda una hazaña. Y una propuesta: por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad y esa isla merece ser considerada como la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia (La Jornada de Oriente, 29 de julio de 2021). Nada tengo que agregar a esto, salvo que Cuba no necesita tantos premios simbólicos o medallas al valor como la solidaridad activa y efectiva de los miembros de la CELAC y de todas las naciones soberanas del mundo. Pero El portal FOREIGN AFFAIRS Latinoamérica dice: Lo central de esta pieza oratoria es que el presidente compartió una serie de razonamientos geopolíticos que aluden a una pregunta fundamental: ¿cómo plantear la relación con Estados Unidos en el contexto de la disputa hegemónica entre Beijing y Washington? ¿Qué debe hacer Latinoamérica? Para los autores del artículo, la respuesta de López Obrador es de una lógica realista, según la cual la paz internacional depende de que exista un equilibrio de poder entre las potencias del sistema. Ese equilibrio corre el riesgo de romperse si la economía norteamericana se debilita más al tiempo que mantiene su superioridad militar, mientras la economía china sigue fortaleciéndose como hasta ahora. Esto aumentaría en EE. UU. la tentación de apostar a resolver esta disparidad con el uso de la fuerza. El resultado sería una guerra en que perderíamos todos, especialmente los países vecinos de ambas potencias. ¿Cómo evitarlo? Para el presidente mexicano, el conflicto sino-estadounidense podría abrir la puerta a un periodo de cooperación y de entendimiento históricamente singular entre Estados Unidos y América Latina. Ambas partes deberían apostar a un renovado diálogo interamericano dirigido a construir un bloque capaz de fortalecer económica y comercialmente al continente (es decir, a todos sin excepción; ACM) para competir mejor con las regiones más dinámicas, en el mundo. A cambio de conducirse con respeto irrestricto a la autonomía política de los países latinoamericanos y caribeños, Washington podría obtener una colaboración que dificultara el avance de China en la región (revistafal.com, julio de 2021). En pocas palabras, López Obrador propone formar un frente único entre América Latina y Estados Unidos para fortalecer la economía norteamericana y, por esa vía, frenar el avance de China en el Continente Americano. Una alianza anti-china y pro-yanqui es la novedad que propone AMLO, a cambio de que Washington se comprometa a respetar la autonomía política de sus vecinos del sur. Lo primero que se antoja preguntar es: ¿Y qué pasaría entonces con la nueva alianza soberana que antes se propuso para reemplazar a la OEA? ¿Es pura cortina de humo para esconder el verdadero objetivo de una entrega al imperialismo más completa y monolítica que la de la OEA? Es verdad que en otra parte del discurso se habla de crecimiento económico y desarrollo del comercio con Estados Unidos, pero nunca se precisa cómo se podrá lograr eso. Se recurre al ejemplo del T-MEC, pero se olvida aclarar que, aunque bajo otro nombre, esta panacea lleva cerca de 30 años en México sin haber dado nada parecido a lo que ofrece AMLO a la CELAC para engatusarla (si se deja). Si, concediéndole el beneficio de la duda, aceptamos que sus palabras son sinceras, solo queda el recurso de pensar que no conoce a fondo el asunto de que habla; no domina la geopolítica contemporánea ni entiende la verdadera esencia del capitalismo, de la economía basada en la producción de mercancías para maximizar la ganancia del empresario y no para satisfacer las necesidades sociales. Que desconoce el carácter objetivo, necesario, de las leyes que determinan su desarrollo hasta su etapa imperialista actual y le imponen la política neoliberal, precisamente en busca de la máxima ganancia. En caso contrario, vería fácilmente lo disparatado que resulta proponer alimentar al león para que, ahíto de carne, renuncie a cazar cervatillos y de ese modo garantizará la paz permanente el depredador y su víctima. Se daría cuenta sin esfuerzo que, mientras más fuerte y poderoso se sienta el león, con más energía y arrojo se lanzará sobre su presa, simplemente porque lo obliga su propia naturaleza. Es decir, que mientras más fuerte sea el imperialismo alimentado por América Latina, más cerca estaremos de la guerra. Lenin escribió hace más de un siglo que mientras exista el imperialismo no habrá paz, porque su esencia es la conquista de los débiles. La paz, para él, es solo un respiro que aprovecha para preparar la guerra siguiente. O como alguien dijo de Alejandro: en cada territorio sometido solo ve una nueva frontera que conquistar. Es ingenuo, pues, creer que la CELAC, guiada por la teoría geopolítica de AMLO, puedan cambiar la naturaleza depredadora del capital; que basta con explicarle la necesidad y las ventajas de una convivencia pacífica y de respeto mutuo con sus vecinos del sur, a cambio de la leal cooperación de estos en su guerra contra China. Creer que es posible convencerlo de que renuncie a su deseo irrefrenable de dominio mundial, rendido ante la elocuencia de las razones de López Obrador. Y el absurdo es mayor cuando habla de sumar la fuerza de todos los países del continente americano y así construir un frente común, donde la primera y fundamental máxima debería ser la de jamás mezclarnos en los embrollos de Europa. La segunda, nunca permitir que Europa se inmiscuya en los asuntos de este lado del Atlántico (EL FINANCIERO, 28 de julio). Para fundamentar este despropósito añade otro: cita frases del ideario de Thomas Jefferson y James Monroe, el creador de la frase de América para los americanos. Ignora que la historia desnudó hace tiempo la hipocresía de Monroe, cuyo verdadero interés no era defender América de la ambición europea, sino dejar sentado su derecho a disponer de todo el continente americano como su coto exclusivo de caza. La soga en casa del ahorcado. Y hay otro error inmenso en la geopolítica de AMLO cuando equipara a China y EE. UU. como dos imperialismos igualmente voraces que compiten por engullirse al mundo. No ha estudiado la entraña de ambos sistemas y desconoce por eso sus intereses geopolíticos; no ve que China pugna por una sociedad igualitaria y por el bienestar compartido de todos sus ciudadanos, mientras Estados Unidos se desvela por cuidar los intereses de los grandes monopolios transnacionales y garantizar su irracional concentración de la riqueza a costa de la miseria y el hambre de la humanidad. China necesita y defiende un mundo multipolar, con verdadera cooperación internacional; EE. UU. quiere adueñarse de toda la riqueza del planeta en beneficio de sus monopolios. ¿Cuál de las dos potencias resulta el aliado natural de la CELAC soberana que propone AMLO? En los hechos, pues, AMLO quiere la unidad latinoamericana como instrumento para llevarnos a una integración mayor con el imperio, es decir, a una entrega total de Latinoamérica en manos de quien siempre la ha visto como su patio trasero donde puede hacer lo que le venga en gana, como bien lo sintetizó James Monroe, el héroe liberal de AMLO. Así se explican los exagerados elogios de los medios y columnistas partidarios de la globalización y el neoliberalismo. Por otro lado, se escuchan y leen duras críticas a las ayudas enviadas a Cuba y a otros países en problemas con la vacuna anti-Covid-19; y ahora critican y satirizan la asistencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel al bicentenario de nuestra independencia. Estoy en franco desacuerdo con ambos puntos de vista y por eso decidí dar mi modesta opinión. La solidaridad fraterna y efectiva con nuestros hermanos y vecinos que la necesitan son inobjetables y dignas de aplauso en sí mismas. El problema nace en otro lado: en la incongruencia (una más) del presidente, que parece haber olvidado su slogan de campaña: La mejor política exterior es la política interior. Pero aquí su generosidad exterior se da de bofetadas con el abandono y la irresponsabilidad con que atiende idénticas necesidades de los mexicanos menos favorecidos, y es de aquí que brotan las merecidas críticas al presidente. Pero, ¿qué culpa tienen de eso Cuba y el presidente Díaz-Canel? ¿Quién puede reprocharles aceptar y agradecer la ayuda de México en medio de un mundo hostil e insensible, sometido a la voluntad del imperio? Para entenderlo así, basta que las personas bienintencionadas se pongan por un momento en los zapatos de los hermanos cubanos. Por eso, ¡bienvenido a México, presidente Díaz-Canel!

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 21.11.2022

El poder de los Celestino Rosas Aquiles Montaño Brito Los hermanos Celestino Rosas han gobernado a Coyomeapan por 11 años, bajo el cobijo de gobernadores, aliad...os y diferentes partidos políticos. Para los campesinos de aquel municipio de la Sierra Negra de Puebla se ha tratado de muchos años de un criminal cacicazgo reflejados en aumento de la pobreza, el hambre, la nulidad de obras, así como las amenazas y crímenes en contra los opositores políticos. De acuerdo con el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2020, en Coyomeapan la población en pobreza representa al 93.9%; en pobreza moderada al 43.6% y en pobreza extrema 50.3%. Es, pues, un mar de miseria y hambre, porque el 23% sufre por acceder a los alimentos. Y sólo el 0.2% de la población no es pobre ni vulnerable, ni por carencias ni por ingresos. El mismo informe reporta que en carencia por acceso a calidad y espacios de la vivienda se encuentra el 41.9% de la población, (que) la población que no tiene acceso a los servicios básicos en la vivienda llega al 85.2%, es decir, 12 mil personas (y que) el 44.5% sufre rezago educativo; el 91% no tiene acceso a la seguridad social. El portal datamexico.org sostiene: En 2020, 22.8% de la población en Coyomeapan no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, 8.83% no contaba con red de suministro de agua, 2.44% no tenía baño y 2.04% no poseía energía eléctrica. Hervey Rivera González, politólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dice: la familia Celestino tiene los rasgos característicos de un cacicazgo, acentuado por lo alejado del municipio y la falta de acciones concretas del Ejecutivo y del Congreso para detener la hegemonía de la familia. ¿Qué ha hecho el Congreso estatal para ponerle un alto a estos caciques? Nada. Absolutamente nada. El Gobierno estatal del morenista Miguel Barbosa Huerta los apoya decididamente. En Tehuacán, el 6 de septiembre, cuestionado sobre los señalamientos de cacicazgo que hacen pobladores de Coyomeapan contra la familia, el gobernador respondió: que lo denuncien y si el cacicazgo es constitutivo de delito que se sancione. Barbosa Huerta se burlaba de los pobladores y comenzó una cacería de brujas, encarcelando a algunos de los opositores políticos de la familia Celestino y una avalancha mediática pagada para acusar a los opositores de ser unos delincuentes. Tiene su lógica: entre caciques hay unidad. La diputada federal de Morena por Ajalpan, Inés Parra Juárez, sostuvo el día 7 de septiembre en Tehuacán: el mayor cacique de Puebla es Miguel Barbosa. David Celestino, originario de Santiago Miahuatlán, llegó antes de 2010 a Coyomeapan a hacer negocio como doctor. Gracias a las relaciones políticas que hizo, en 2010, arropado por el entonces poderoso PRI, logró la candidatura para la presidencia municipal y ganó; gobernando desde 2011 a 2014. En ese año, lo sucedió su hermana Araceli Celestino, quien ya era apoyada por el nuevo poder estatal, el morenovallismo panista. Araceli gobernó durante 4 años y ocho meses. Y en 2018, regresó David como presidente municipal. Ahora, en las elecciones de 2021, los hermanos pusieron como candidato de la alianza Morena-PT a Rodolfo García López, esposo de Araceli. Una vez que el Instituto Electoral del Estado validó unas elecciones que los pobladores acusan de fraudulentas, la familia de los Celestino gobernaría a Coyomeapan durante 14 años o más, porque ya se asegura que, en 2024, la candidata volverá a ser Araceli. Pero su poder no termina ahí: la misma Araceli Celestino Rosas se ha convertido en un cuadro de Morena y ahora es diputada federal por Tehuacán. Este sistema caciquil de poder en Coyomeapan unió a los pobladores opositores, quienes apoyaron a un candidato único, Guillermo Abasolo, para competir contra el poder del dinero, las relaciones políticas y criminales de los Celestino. El señor Abasolo perdió por 99 votos. Los pobladores, como lo sostienen entrevistas que dan a la prensa, aseguran que se trató de una elección en la que los caciques repartieron despensas, dinero en efectivo, compraron al IEE, llenaron boletas y amenazaron a la oposición. Y la pregunta es: ¿Por qué tanto poder y por qué nadie frena ese cacicazgo? El portal ladobe.com.mx, el 14 de septiembre pasado, publicó un reportaje titulado El poder de los Celestino en Coyomeapan en el que asegura que los hermanos han sabido aliarse con los grupos de poder más fuertes (del estado), cambiando a su conveniencia (de grupo) para no perder fuerza y permanecer al mando. Por ejemplo, en sus inicios (David Celestino) fue arropado principalmente por Ignacio Salvador, mejor conocido como ‘Nacho Salvador’, presidente de Ajalpan, y por Leoncio González Mendoza, exalcalde de San Miguel Eloxochitlán, ambos prófugos de la justicia por varios delitos. Ahora, tras 11 años de poder, los Celestino tienen nuevos padrinos, como reporta el portal de noticias ladobe.com.mx: Entre los aliados políticos de la familia Celestino actualmente figura el gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, quien en ocasiones ha demostrado su apoyo públicamente. Otra de las personas más cercanas a los Celestino es el director general de Gobierno, Julio Huerta (primo del gobernador Barbosa), quien frecuentemente sostiene reuniones con la familia caciquil. Entre los amigos de los Celestino está también Rosalío Zanatta Vidaurri y la dirigencia del Partido del Trabajo (PT), quienes en esta elección mostraron su apoyo incondicional para la ahora diputada Araceli y su esposo Rodolfo García López, virtual presidente municipal. Por si fuera poco, también se ha señalado la complicidad del Instituto Estatal Electoral (IEE) con la familia Celestino, pues no atendieron las denuncias ciudadanas durante la campaña electoral de Rodolfo García, y hasta el momento no han podido resolver la situación electoral en el municipio. Estos nexos y su compadrazgo con el poder estatal han dejado a un lado las denuncias por crímenes que, de acuerdo con la población, han cometido. Revisemos algunos de ellos. En las elecciones federales del 7 de junio de 2015, cuando Nacho Salvador era candidato a diputado federal y competía contra la antorchista Edith Villa Trujillo, seis jóvenes antorchistas fueron secuestrados y torturados en Coyomeapan por órdenes de la policía municipal. Uno de ellos, dijo: Nos golpearon casi durante dos horas en las cuales nos daban descansos de 10 minutos. Todos los que nos torturaron iban encapuchados, pero sabemos que eran policías porque les reconocíamos las voces. El comandante Quintana nos aseguró que la presidenta municipal, Araceli Celestino Rosas, era la que había dado la orden para que los detuvieran y los golpearan. Nos dijo que, si no decíamos lo que ellos querían, nos iba a cargar la chingada, que esas eran las órdenes de su jefa. Gracias a la presión social en la capital del estado y a la denuncia en los medios de comunicación, los jóvenes fueron liberados. La denuncia quedó registrada en la carpeta de investigación con número 1312/2015/TEHUA. ¿Qué pasó con la denuncia? Nada. Se quedó en los papeles olvidados de la justicia. El 26 de junio de 2018, Diario Cambio publicó una nota cuyo título dice así: Alcaldesa de Coyomeapan ocultó al comandante que asesinó a su esposa. En ella, se narra que: La presidenta municipal Araceli Celestino Rosas encubrió al comandante de la Policía Municipal, Nicolás N, quien asesinó a su esposa de dos disparos. El hombre fue ocultado en las cabañas propiedad de la familia de la alcaldesa, señaló José Luis Leyva Machuca, líder del Movimiento de Autogestión Social, Campesina, Indígena, Popular de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (MASCIP CNPA). Más adelante, dice: El entrevistado señaló que el detenido fungía oficialmente como comandante de la policía, pero en los hechos era escolta de David Celestino Rosas, hermano de la presidenta municipal, y candidato a la presidencia municipal de Por Puebla al Frente, por lo que era empleado del municipio. En una nota de municipiospuebla.mx, del mismo día, el entrevistado dice: Otra de las peticiones que realizaron fue que cesara el hostigamiento hacia la familia de la víctima por parte de elementos de la Policía Municipal de Santa María Coyomeapan, luego de que el agresor era oficialmente el comandante de esa corporación, sin embargo, se desempeñaba como guardaespaldas del hermano de la presidenta, David Celestino Rosas. Cómo es posible que un comandante, asesino, prepotente, golpeador, no reciba el castigo de la ley, aun cuando en la necropsia la compañera, tienen varios golpes no de ese día sino de días anteriores y cómo es posible que haya pasado su examen de control y confianza, es una burla, tenemos asesinos que resguardan a la comunidad, concluyó. Unos días antes, el 22 de junio de 2018, Jesús Saldaña Soto, candidato a la presidencia municipal de Coyomeapan por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pidió una orden de protección a la Secretaría General de Gobierno, ante las amenazas constantes y de muerte que ha recibido de su adversario panista, el exalcalde David Celestino Rosas. () En un video que recibió este medio (municipiospuebla.mx), se escucha a un hombre armando y alcoholizado braveando: Chucho Saldaña, se lo va a cargar su puta madre momento en el que apunta a la cámara-; esta se la va a comer hijo de su puta madreChucho Saldaña es mi cuñado, pero se lo va a cargar su puta madre. El hombre junto con otros que aparecen en el video está en lo que aparenta ser una cantina. Y, algunos de ellos han sido identificados como guaruras del ex priista y ahora candidato a la alcaldía de la coalición Por Puebla al Frente PAN, PRD, MC-, quien es hermano de la alcaldesa en funciones, Araceli Celestino, que arribó a través de las siglas del PRI y del PVEM. Desde 2010 la familia Celestino Rosas gobierna y controla Coyomeapan, municipio con alto grado de marginación enclavado en la Sierra Negra de la entidad poblana. Estos son algunos ejemplos de cómo usan el poder en Coyomeapan los hermanos Celestino Rosas y por qué, pese a la defensa de ellos que hace el gobernador Miguel Barbosa, la población busca todas las formas legales y democráticas para sacarlos del poder. Los poblanos deben conocer esta historia y apoyar, como siempre, a los ciudadanos humildes que solo buscan una cosa: vivir sin el temor de que una bota caciquil los aniquile, vivir sin hambre y sin miedo. Por todo eso, Antorcha dice: para erradicar a la pobreza de muchas comunidades campesinas, también se deben terminar los cacicazgos que la alimentan. See more

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 21.11.2022

Mensaje a los mexicanos: Acerca del movimiento de trabajadores de la salud en Oaxaca

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 20.11.2022

LA PERSECUCIÓN A LOS CIENTÍFICOS NO ES UNA RECTA APLICACIÓN DE LA LEY Por: Aquiles Córdova Morán El presidente López Obrador aceptó desde el primer momento que... sabía de la acusación de la Fiscalía General de la República contra 31 científicos por desvío de fondos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, delitos graves los dos últimos que ameritan prisión preventiva oficiosa y penas de cárcel cercanas a la cadena perpetua. Al preguntársele sobre las denuncias, el presidente respondió: Tengo entendido que sí, porque se presume que hubo malos manejos de recursos del Conacyt; sin embargo, esto lo va a resolver el juez y el que nada debe nada teme (Nelly Toche, EL ECONOMISTA, 22 de septiembre). En declaraciones posteriores, sin embargo, dejó ver que no se trata de sospechas, sino de certeza absoluta sobre la culpabilidad de los imputados. Infobae, 26 de septiembre, reseña un artículo del Wall Street Journal: Usa el sistema para perseguir enemigos: el duro cuestionamiento del WSJ a la persecución de AMLO contra científicos del CONACyT. En los dos últimos párrafos, la nota dice: Para el WSJ, las acciones tomadas por López Obrador contra la comunidad científica no tienen razón de ser, aunque el presidente remarque que los miembros tenían demasiadas influencias sobre los gobiernos anteriores para obtener dinero usado en lujos y viajes al extranjero. Fue una especie de chantaje y había que darles estos fondos () y cuando eso desapareció, esa extravagancia, esos lujos, ese desperdicio, se quejaron de que no estamos invirtiendo en ciencia, que no nos importa la innovación tecnológica (las negritas en el original). Aquí se ve que aquello de esto lo va a resolver el juez fue un truco verbal para dar la falsa imagen de que su gobierno es respetuoso de la ley y de la división de poderes, pero, en los hechos, el presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial, poder que no lo autoriza para desempeñar esas funciones. Se trata, pues, de una extralimitación de sus facultades legales y de un peligroso abuso de poder. Hay más. En Palacio Nacional, López Obrador exhibió un informe del Conacyt en el cual se asegura que entre 2002 y 2018, la asociación Foro Consultivo Científico y Tecnológico recibió 471 millones de pesos del erario para pagar restaurantes de lujo, viajes, choferes y hasta los impuestos de 40 personas. Dijo el Presidente: es un grupo predilecto del régimen anterior, como ya no se pueden mantener los privilegios, pues ahora se sienten perseguidos (no, no se sienten, son perseguidos, ACM) () que se investigue y, si hay corrupción, que se castigue (pero él acaba de asegurar que sí hay corrupción, ¿para qué investigar entonces? ACM), ¿por qué castigar solamente a los pobres, a los que no tienen con qué pagar su inocencia, que no tienen agarraderas, que no son influyentes? Se tiene que acabar la impunidad (Gil Gamés, MILENIO, 27 de septiembre). Formalmente visto, este planteamiento es correcto, inatacable; y es, además, un tiro certero a la sensibilidad de la población, que lo hace suyo sin ninguna duda. Nadie en sus cabales se atrevería a sostener que un científico, por el solo hecho de serlo, es insospechable de cualquier delito, de corrupción en particular. Y menos todavía que solo se debe perseguir a los eslabones más débiles de la cadena de la corrupción nacional y se deje impune la de los poderosos e influyentes. Todo esto es inobjetable pero de ningún modo prueba la culpabilidad de los 31 acusados ni da derecho al presidente para enjuiciarlos y condenarlos. Sí demuestra, en cambio, lo erróneo de querer defenderlos apelando exclusivamente a su elevada educación, puesto que eso no implica necesariamente que sean incapaces de corrupción. Creo incluso que no se gana mucho ni siquiera enumerando puntualmente sus aportaciones a la ciencia o a la innovación tecnológica, junto con el beneficio que reciben con ello la productividad del trabajo y al bienestar común. Aun en este caso, el argumento seguiría siendo frágil y sencillo de desbaratar, como lo ha exhibido AMLO. ¿Qué hacer entonces? Naturalmente que no pretendo dar lecciones a nadie; mi propósito es más modesto: exponer mi opinión y que los posibles lectores saquen sus propias conclusiones. Desde el inicio del gobierno de la 4 T, los antorchistas nos hemos guiado por la seguridad de que a dicho gobierno y a su jefe máximo, el presidente López Obrador, se les puede juzgar, y criticar en su caso, desde dos puntos de vista opuestos: desde la izquierda y desde la derecha o, como lo hemos manifestado en lenguaje coloquial, por lo que le falta o por lo que le sobra a su proyecto de transformación y de bienestar de las mayorías. Ambas críticas, aunque se atengan rigurosamente a los principios en que se funda cada una de ellas, forzosamente tendrán que coincidir más de una vez en sus conclusiones, lo que puede llevar a la opinión pública no especializada a considerarlas como lo mismo, como idénticas entre sí. Un ejemplo breve. Ambas corrientes coincidimos en que el control de los precios del gas (y cualquier control de precios en general), es un error que tarde o temprano nos llevará (nos está llevando ya) a la escasez del producto y a un descontrolado mercado negro que elevará los precios por arriba del nivel que tenían antes de que se dictara la medida. Sin embargo, la crítica de la derecha defiende con eso el principio neoliberal de la libertad absoluta del mercado, es decir, el libre funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda que, a su juicio, restablecerá por sí sola el equilibrio entre consumidores y vendedores. Olvidan que precisamente la dura situación que quiere remediar López Obrador es fruto de esa libertad absoluta de la mencionada ley. Por tanto, lo sepa o no, esa crítica busca restablecer lo que había, dejar las cosas tal como estaban; es oponerse al cambio, como los acusa AMLO. Los antorchistas, en cambio, siempre hemos creído que lo que hace falta no es el control de precios de uno o dos productos básicos, sino una reforma completa, profunda y racional de toda la economía, de todo el aparato productivo del país. Pensamos que solo eso puede mejorar en serio la capacidad adquisitiva de la población menos favorecida. Queremos una economía con inversión creciente, con PIB a la altura de las necesidades de empleo y de bienestar; con innovación tecnológica de vanguardia (aquí se ve, de paso, la urgencia de contar con científicos e investigadores bien pagados, en vez de regatearles recursos inventándoles delitos) para elevar la productividad del trabajo, bajar los precios y mejorar los salarios; con una reforma fiscal que dote al gobierno del dinero suficiente para impulsar la economía y para atender necesidades sociales básicas como salud y educación de calidad. Queremos un Estado actuante en la economía, pero sin rebasar su función de regulador y propulsor de la inversión; sin convertirse en un mal competidor de la empresa privada. No le apostamos a un Estado pasivo, un simple gendarme del interés privado. He aquí la diferencia entre crítica de derecha y crítica de izquierda. Volvamos, para terminar, al caso de los 31 investigadores perseguidos. Lo que yo califico de correcto en las palabras del presidente, lo es en efecto, incondicionalmente incluso, mientras se mueva en el terreno de lo general y abstracto; pero tan pronto se intente aplicarla a un caso concreto, su validez, como la de cualquier verdad general, queda sujeta a las circunstancias de lugar y tiempo. En el caso que nos ocupa, el absurdo resulta obvio porque parte de dar por cierto lo que el juez debe investigar y demostrar. Eso se llama petición de principio o círculo vicioso y su falsedad es automática. Y esto es cierto independientemente de que los acusados sean culpables o no. Adelantar la conclusión del juicio y hacerlo además sin ser fiscal ni juez, es violar el derecho al debido proceso y la presunción de inocencia; es una grosera usurpación de funciones y un inaceptable abuso de poder. Es un error prejuzgar aunque sea para defender a los acusados, es caer en el mismo vicio que el presidente. Yo no tengo elementos ni capacidad jurídica para decidir si los 31 acusados e infamados públicamente son inocentes o no; tendría que apoyarme solo en su carácter de científicos e investigadores, que es justamente el error de quienes los defienden desde la derecha. Y ya vemos qué tan sólida ha resultado esta defensa ante los embates presidenciales y quizá ante buena parte de la opinión pública que ve las mañaneras. Coincido en que los acusados son víctimas de la manipulación de la ley y del abuso del poder presidencial, pero veo de modo distinto la cuestión de en qué radican exactamente esa injusticia y abuso de poder. La línea de la derecha conduce indefectiblemente al error implícito de que la jerarquía social, mientras más alta, mejor garantiza la recta conducta y la honradez sin fisuras de las personas. Y, por el contrario, que la pobreza es sinónimo de delincuencia. No comparto este punto de vista. Rechazo el abuso de poder presidencial, la arbitrariedad brutal en la aplicación de la ley y la sevicia persecutoria y vengativa con que se está tratando a 31 ciudadanos mexicanos, independientemente de su profesión. Me solidarizo incondicionalmente con ellos porque creo que si ahora los dejamos solos, mañana nadie levantará la voz por nosotros. Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. (Poema del pastor alemán Martin Niemöller, erróneamente atribuido a Bertolt Brecht) ¡Por esto me uno a la protesta nacional en favor de los 31 científicos e investigadores, declarados culpables al margen de la ley y sin respetar su derecho al debido proceso! ¡Que el presidente cumpla sus palabras y se abstenga de intervenir y de seguir viciando el proceso, como lo exige la verdadera justicia! Hablo por el antorchismo nacional.

Antorcha Campesina, Ixcaquixtla 20.11.2022

Informe de AMLO: mentiras, pobreza y muerte Juan Manuel Celis Aguirre El 1 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindió su terce...r informe de gobierno en un evento al que acudieron algunos de los responsables de la crisis económica y la ola de muertos que sufre nuestro país. Revisemos, como tituló su portada la revista buzos, lo que no dijo el tercer informe presidencial. La casa encuestadora Enkoll dice que López Obrador ha perdido 14 puntos de apoyo de la ciudadanía y está bajando su nivel de aceptación: ahora sólo lo apoya el 59% de los mexicanos. Esto es así porque la gente no ve soluciones a la pobreza, los bajos salarios, la falta de empleo, la inseguridad o la crisis por el Covid. López Obrador tiene un récord mundial: es el presidente más mentiroso del mundo, de acuerdo con el Spin Taller de Comunicación Política. En las 684 conferencias mañaneras ha mentido 61,079 veces; es decir, en promedio 89 mentiras por conferencia. Para no variar: de acuerdo con el mismo Taller de Comunicación, en su Tercer Informe AMLO dijo 88 mentiras; es decir, una mentira y media en cada minuto. Y este es el hombre que, supuestamente, nos gobierna. Durante los tres años de gobierno de Morena, la pobreza se ha incrementado. El Coneval dice que, de 2018 a 2020, el número de mexicanos pobres aumentó de 51.8 millones a 55.6 millones. Son datos son de alarma. Pero el especialista en medición de la pobreza, Julio Boltvinik, sostiene que en realidad son 96.9 millones en la pobreza y la pobreza extrema. El Producto Interno Bruto ha decrecido. En 2019, el PIB cayó en 0.2%. En 2020 debido a las pésimas decisiones para enfrentar el Covid, el PIB cayó en -8.2%. Este año, algunos analistas dicen que no caeremos tanto pero nosotros, el pueblo humilde, no estamos tan seguros. Que el PIB no crezca implica más pobreza, más hambre, menos empleo, bajos salarios, que se multiplique el ambulantaje, que el número de gente que pide limosna crezca o que el crimen de todo tipo siga creciendo. Bajo el lema de los abrazos, no balazos ha crecido el narcomenudeo, la extorsión, los delitos sexuales y de género, así como los homicidios. Los años 2019 y 2020 son más violentos en la historia de México en asesinatos, porque ambos suman 71 mil 100 homicidios. Es más, el mes de agosto cerró con 2 mil 414 homicidios, un promedio de 78 al día, que es la cifra más alta de la última década. El país se está desangrando. Pero, para el presidente de la República, la delincuencia organizada se porta bien. La educación se fue al bote de la basura: no se construyeron escuelas, no se mejoraron las ya existentes, no se ayudó a los maestros, no se mejoró el plan de estudios y, en la pandemia, no se diseñó un plan serio de educación virtual. Ahora, hemos regresado a las clases presenciales y eso provocará contagios y muerte por Covid entre los jóvenes y los niños. López Obrador está llevando a los niños al matadero. AMLO sigue las órdenes de Estados Unidos: por eso la represión contra los migrantes de América Latina y en economía hacemos todo lo que nos ordenen; AMLO es un represor de la oposición partidaria, y se le encarcela o se le asesina; AMLO ha desplegado una guerra de terror contra los medios y periodistas que lo critican y es el peor enemigo de las organizaciones sociales, como Antorcha. Pero a nosotros, a los antorchistas, no nos puede encarcelar dada la honradez con que vivimos y luchamos. Llevamos tres años de una guerra maquinada desde Los Pinos y tres años, y más, hemos resistido. En la pandemia del Covid, el gobierno no puso en marcha una estrategia seria para combatir y terminar con los contagios masivos y la muerte. Siempre invitó a los mexicanos a que salieran a la calle, los restaurantes, a que no creyeran que el Covid era malo, decía que era menos mortal que la Influenza, y llamó a no frenar las actividades económicas. Según los datos oficiales, se han muerto por Covid 260 mil mexicanos. Pero la Universidad de Washington sostiene que en realidad la cifra de muertos en el país, hasta mayo pasado, era de 617 mil ciudadanos. Somos un país que no hace pruebas masivas, que no ha creado una vacuna propia, en donde el gobierno no ayuda al personal hospitalario, que no moderniza los hospitales para mejorar la atención a la gente y en donde a nadie, desde el Palacio Nacional en manos de Morena, le importa que decenas de miles de personas se mueran por Coronavirus. Si antes estábamos mal, ahora estamos peor. En 2018, saltamos del sartén a la lumbre. Y así nos va. Vamos, como dijo López Obrador, a mitad del camino. ¿Qué hacer para frenar este desastre? El pueblo mexicano debe entender que Morena es el peor partido político que nos ha gobernado y que es preciso que le quitemos espacios de poder. Convezamos a más mexicanos de que, para cambiar todo esto, el pueblo y los mexicanos progresistas deben gobernar y para ello es urgente y necesario formar un partido político que nos represente, que nos cuide, que trabaje en serio para eliminar la pobreza y que logre hacer de México, una vez más, una potencia mundial en la ciencia, la política, las artes y el deporte. Eso es lo que nos conviene. See more



Información

Localidad: Ixcaquixtla, Puebla, Mexico

Teléfono: +52 224 421 7083

Ubicación: Avenida 2 Poniente 74900 Ixcaquixtla, Puebla, Mexico

1198 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también