1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Antolin marcelo Gatica

Etiquetas / Categorías / Temas



Antolin marcelo Gatica 22.11.2022

#Alerta #COVID19 hemos leído el análisis de los expertos en manejo de crisis, Hugo Loya y Francisco Ramírez, el cual nos parece bastante certero e interesante. ...Para que todos puedan tomar sus debidas precauciones, les compartimos este artículo sobre que esperar probablemente en los siguientes días: ESCENARIO PROSPECTIVO REGIONAL CORONAVIRUS (COVID-19) Autores: FRANCISCO RAMÍREZ / HUGO LOYA SITUACIÓN ACTUAL El nivel de propagación se ha incrementado en la región, principalmente Estados Unidos. El gobierno estadounidense aumentó precauciones cerrando vuelos provenientes desde Europa. Adicionalmente, el presidente Donald Trump solicitó considerar estado de emergencia, lo que le permitirá contar con los recursos suficientes para atender la crisis médica. El resto de los países de la región de América Latina, están incrementando sus acciones para restringir el contagio. Los países con medidas más agresivas como Perú y El Salvador, donde éste último decretó alerta roja en todo el territorio, cerrando vuelos internacionales. En general, la alerta en todos los países del continente subió a estado de emergencia, lo que permitirá legalmente tomar decisiones rápidas para evitar nuevos contagios o tener áreas protegidas. PROSPECTIVA - El nivel de contagio comenzará a aumentar en las siguientes semanas con picos importantes entre el periodo del 20 al 30 de marzo en todos los países, lo que pasaría a niveles altos de infectados. - Con seguridad México encabezará la lista de número de personas contagiadas, actualmente van 26 oficialmente, lo que hace previsible que la siguiente semana se llegue a 100. - Los gobiernos comienzan los preparativos para enfrentar este escenario tomando como referencia niveles de alerta en diferentes fases, por lo que es previsible que varios países alcancen la fase tres la siguiente semana. - La fase tres estará relacionada con la cancelación de eventos masivos (más de mil personas en una sola área), así como clases en todos los niveles escolares, eventos deportivos y lugares de reunión como restaurantes y centros comerciales. - Adicionalmente, se endurecerán las medidas de transporte, principalmente vuelos internacionales provenientes de Europa y Asia. Casos totalmente drásticos según gobiernos declarar cierre de fronteras. - Definitivamente, se reducirá el número de personas en las calles, lo que también impactará en temas sociales que venían desarrollándose en diferentes países. - Nula participación en marchas o demostraciones sociales en todo el continente y consecuentemente la pérdida de atención de gobiernos y medios hacia causas sociales que habían sido agenda en los últimos meses. - Toda la atención mediática se concentrará en las acciones para frenar el nivel de contagio de coronavirus. - El número de fallecimientos dependerá de las edades y condiciones físicas que tengan los contagiados, sin embargo, continuará la vulnerabilidad en las personas de la tercera edad, donde el nivel de mortandad seguirá elevado por el contagio. - Los protocolos sanitarios aumentan, sin embargo, el nivel de atención en muchos países puede no estar en las mejores condiciones como el caso de Venezuela y Perú. - Para México, Colombia, Chile, Brasil y Argentina, el costo se incrementará por la cantidad de muestras que deberán tomar para asegurarse de contagios por coronavirus, además de la infraestructura hospitalaria que se requerirá. - Es por ello, que estos países ocuparán sus líneas abiertas de crédito con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, para hacer frente a los gastos extraordinarios que se derivan del problema de salud. PROSPECTIVA ECONÓMICA - Luego de la decisión del gobierno de Estados Unidos de declarar estado de emergencia, los mercados financieros redujeron sus pérdidas ante la expectativa de que las medidas que tome el gobierno serán efectivas y rápidas. - Sin embargo, la volatilidad continuará por dos vías: la primera, por el impacto económico en países europeos, lo que se sumará a la debilidad económica de China, situación que aprovecharán en mercados financieros para tomar posiciones cortas y continuar con la especulación. El segundo, es la guerra de precios en el mercado petrolero que afecta a varios países de América Latina como: México, Venezuela y Brasil, quienes tendrán finanzas públicas debilitadas por dos fenómenos, el impacto del coronavirus y la caída en petroprecios. - La actividad económica global está en entrada de una fase recesiva por la situación de emergencia del Covid-19. - De confirmarse el escenario recesivo, América Latina tendrá dos acciones a seguir: apretar finanzas públicas para reducir costos y utilizar los créditos de organismos y gobiernos previamente pactados, como se prevé lo haga México. - El impacto recesivo hace prever que todas las economías de la región tendrán un PIB negativo para 2020. - El mayor impacto económico se verá en la industria turística, en aerolíneas y el comercio externo. Consultar más sobre la información de este análisis en [email protected]



Información

Teléfono: +52 55 1098 0948

59 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también