1. Home /
  2. Local business /
  3. AMMDK Coatzacoalcos

Etiquetas / Categorías / Temas



AMMDK Coatzacoalcos 22.11.2022

Destruyendo mitos Seguramente todos hemos escuchado que el origen de la cinta negra está basado en esta historia: En el pasado, los karatecas al iniciar la prá...ctica se anudaban una cinta blanca a la cintura para estimular su haran, esta cinta blanca con el entrenamiento poco a poco iba oscureciéndose hasta volverse oscura ya que al ser usada solo durante la práctica no se lavaba, entre más oscura era la cinta del karateka, más experto era De esta historia está parte la idea de que la cinta negra es la expresión del conocimiento marcial. Sin embargo esto es sólo un mito, los antiguos karatekas no solo no usaban cinta ni uniforme, el entrenamiento en Okinawa se realizaba en shorts y con el torso desnudó, fue hasta la década de los años 1920’s que se comenzó con la utilización del Gi o Karategi y de la cinta en el Karate. Y como hemos platicado en otros post, la cinta es una aportación del maestro Kano Jigoro, al estructurar al Judo, el primer arte marcial moderno. Por lo tanto esta historia es solo un mito más en la historia del arte marcial. Sbn Yuri Lópezgallo #DOmunidad #Karate #Taekwondo #SbnYuri

AMMDK Coatzacoalcos 22.11.2022

¿Sabías qué? Si practicas Taekwondo seguramente has practicado el combate a un paso "han bo kiorugui", "il bo derion" o "il bo matsogui". Deberías saber que est...e sistema de entrenamiento fue desarrollado por grandísimo Yoshitaka "Gigo" Funakoshi, el tercer hijo del Padre del Karate Do Moderno, Sensei Gichin Funakoshi y quien se perfilara como su sucesor antes de la desgracia tocara a la puerta de los Funakoshi. Las aportaciones del sensei Gigo Funakoshi dentro del arte marcial y no solo dentro del Shotokan son muy amplias y lo más probable es que todas las clases practiquemos alguno de sus desarrollos, entre los que destacan: -El uso de patadas altas y el desarrollo de técnicas de pateo como la patada circular. Así que una vez más podemos darnos cuenta de que la unión e influencia entre el Karate Do y el Taekwondo es innegable. Sbn Yuri Lópezgallo #domunidad #karate #taekwondo

AMMDK Coatzacoalcos 22.11.2022

Examen Graduación Cintas Negras 2020 Zona Sureste

AMMDK Coatzacoalcos 22.11.2022

¿Taekwondoka? ¿Taekwondoista? ¿Taekwondoin? Es muy interesante analizar las diferentes maneras que existen para nombrar a los practicantes de Taekwondo, sin emb...argo algunas son erróneas y otras aunque no son tradicionales son correctas. La palabra "Taekwondoka" es incorrecta, todos conocemos el termino karateka, que es la unión de los siguientes ideogramas: : Karate "mano vacia" Ka "practicante" "Practicante de Karate" Algunas personas extrapolan la utilización de la terminación "ka" como de uso general para todos los practicantes de cualquier arte marcial y eso es un error, ya que este al ser un término japones solo aplica para las artes marciales japonesas: karateka, judoka, kendoka, etc. Por lo tanto "Taekwondoka" es incorrecto. Taekwondoista: este término es muy usado sobre todo en España, gramaticalmente es correcto: De acuerdo con la RAE: -Ista Del lat. -ista, suf. que designa oficio o profesión, y este del gr. - -ists. 1. suf. Forma adjetivos que habitualmente se sustantivan, y suelen significar 'partidario de' o 'inclinado a' lo que expresa la misma raíz con el sufijo -ismo. Comunista, europeísta, optimista. 2. suf. Forma sustantivos que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio. Almacenista, periodista, taxista. Por lo tanto "Taekwondoista" es una palabra correcta en el idioma español, NO es una manera tradicional pero SI es una manera correcta en nuestro idioma. A mi en lo personal me gusta más el uso de la palabra coreana original "Taekwondoin": : in "persona" Por lo tanto "Taekwondoin" se traduce como "persona que practica Taekwondo". Es muy interesante analizar estos términos y usarlos de manera correcta con el fin de tener una cultura marcial más grande y poder ser mejores practicantes de arte marcial. Sbn Yuri Lópezgallo #DOMunidad #Taekwondo #SbnYuri

AMMDK Coatzacoalcos 21.11.2022

Examen de Graduación Cintas Negras 2020 1er. a 2do. Poom

AMMDK Coatzacoalcos 21.11.2022

Graduación Cintas Negras 2020, 2do. a 3er. Poom/Dan

AMMDK Coatzacoalcos 20.11.2022

Entrevista al sbn. Juan José Cerino Cerino.

AMMDK Coatzacoalcos 20.11.2022

El mito del Taekyun Desde el gobierno de Corea y la Korea Taekwondo Association se creo un mito, una mentira perfecta: El Taekwondo era un arte marcial coreano,... con una historia que data de hace mas de mil anos y que por lo tanto, el Taekwondo es la version moderna de los artes de combate coreanos del pasado como el Soo Bahk o el Taekyun Todo lo anterior es FALSO. Veamos algunos hechos historicos comprobables: El primer registro de un arte marcial en la peninsula de Corea corresponde al Soo Bahk y corresponden al periodo del antiguo Choson, es decir al menos un siglo antes de Cristo. Soo mano Bahkgolpear Es decir golpear con la mano Este fue el arte marcial que se presento durante muchos siglos en Corea, llegando a desaparecer en el reino de Choson debido a cuestiones políticas. La práctica del arte marcial en Corea se limitó a sistemas con influencia china, tal y como podemos verlo en los famosos manuales Mooye: Muye Jebo (1598) Muye Shinbo (1636) Muye Do Bo Tonji (1759) En ninguno de ellos aparece el Soo Bahk registrado, solamente hay una mencion a este arte, la cual sera tomada por Hwang Kee para renombrar a su arte marcial. En el Mooye Shinbo y en el Mooye Do Bo Tonji aparece registrado el arte marcial del Kwon Boob: : Kwon puno : Boob metodo Kwon Boob es la traduccion al coreano de los ideogramas que en chino significan Quafa y en japones Kempo. Por lo que tampoco es una expresion de un arte marcial 100% coreano. El primer registro historico del Taekyun se da en el ano 1728 y como dato importante NO HAY NINGUN registro de este sistema marcial escrito en Hanja, todos los registros aparecen en Hangul, lo que inmediatamente limitan su fecha de creacion a 1446, ano en que el Hangul fue dado a conocer al pueblo coreano. La practica del Taekyun se perdio casi en su totalidad ANTES de la invasion japonesa a Corea, lo anterior se debe a que al Taekyun se le relaciono con practicas contrarias a las buenas costumbres marcadas por el neo confucionismo, doctrina dominante en Corea en ese tiempo. NO EXISTEN REGISTROS HISTORICOS que unan al Taekyun con el Taekwondo hasta antes de finales de la decada de los anos 50´s, cuando se dio un intercambio tecnico entre Son Duk Ki (el unico maestro sobreviviente a la invasion japonesa que era experto en Taekyun) y algunos miembros del Taekowndo como Kim Byung Soo de Kang Duk Won. Otro hecho importante que nos permite ver lo absurdo de la versión oficial: El Soo Bahk desde su nombre manifiesta la preponderancia del uso de las manos lo contrario del Taekyun... Los mitos que unen al Taekwondo con los artes marciales del pasado en Corean son simplemente mitos sin (al menos hasta el momento) registros historicos validos que los respalden. Sbn Yuri Lópezgallo Derechos reservados del texto Si estás buscando más material sobre artes marciales no olvides: Suscribirte a mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCg8kt_AaglfmQ1E78TzTDkg Seguirme en Spotify: https://open.spotify.com/show/1vI7jViiG6G6EFVVYqTY6y Visitar mi perfil de Instagram: https://instagram.com/sbnyurilopezgallo?igshid=p79b27pj2knq Y mi página oficial: www.sbnyuri.com ¡Muchas gracias!

AMMDK Coatzacoalcos 20.11.2022

¿Cinta o Cinturón? Yo soy cinta negra o ¿cinturón negro? He leído un gran número de post donde algunos maestros expresan su negativa a usar el término cinta d...entro del sistema de graduación en las artes marciales tradicionales, en cambio prefieren el término cinturón ¿esto es correcto? Como ya lo he mencionado en numerosas ocasiones, el uso de la cinta como parte del arte marcial moderno es gracias a la estructuración que realizó Sensei Kano Jigoro al fundar el Judo. Sensei Kano tomó gran parte de los elementos de la tradicional ceremonia japonesa del Té. Uno de los elementos que tomó, fue el uso de el Kimono como elemento de entrenamiento, además de desarrollar un sistema de cintas de colores que relacionó con el sistema de grados Dan/Kyu sei. El Kimono utiliza una faja o cinturón para amarrarse, por lo que el color de este elemento determinaba el grado del practicante. El nombre de este elemento es Obi , la tradición más común en occidente es cinturón sin embargo veamos todas las posibles traducciones de este ideograma: : Obi faja, cinturón, banda (cinta) Dado que el uso de la cinta/cinturón se debe al uso del kimono, lo más correcto sería usar la palabra faja, sin embargo en occidente una faja es más ancha por lo que el término cinturón es más aceptado, sin embargo como hemos podido ver, la tradición de Obi también puede traducirse como banda o cinta. Así, el debate de que si lo correcto es cinturón o cinta es estéril. En países como España el uso de cinturón es más común mientras que en México usamos la palabra cinta, ambos son correctos. Por lo tanto simplemente entendamos que las costumbres de los diferentes sitios influyen de manera directa en el uso de diferentes palabras relacionadas al arte marcial. Mañana platicaremos de los colores originales en las cintas. Sbn Yuri Lópezgallo

AMMDK Coatzacoalcos 20.11.2022

Examen de Kups Febrero 2021 Sinodal Pavel Jair Cuevas Patrón



Información

Localidad: Coatzacoalcos

Teléfono: 2137219

Ubicación: Alamo 602, Col. 20 de Noviembre 96570 Coatzacoalcos, Veracruz, Mexico

Web: www.ammdk.org/

1518 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también