Etiquetas / Categorías / Temas



Amishav 23.11.2022

https://www.facebook.com/1005444726150843/videos/2093661467361797?vh=e&d=n&sfns=mo

Amishav 23.11.2022

Desde que el Rey David la hiciera su capital hace 3.000 años, Jerusalén ha sido el centro y corazón del pueblo de Israel. Hoy los invitamos a recorrer juntos nuestra maravillosa y eterna capital.

Amishav 22.11.2022

https://www.facebook.com/299031102093/posts/10158030235032094/?vh=e

Amishav 22.11.2022

https://fbwat.ch/1uQetirAZFvIXJGA

Amishav 22.11.2022

¡Aprende a hacer Jalot, Gefilte fish, Cholent, Humus y muchos otros deliciosos platillos de Shabat con este imperdible curso!

Amishav 22.11.2022

https://fbwat.ch/1fP4Xt7lDqolswlf

Amishav 22.11.2022

https://www.youtube.com/watch?v=qEg53TR-6zo&feature=share

Amishav 21.11.2022

https://www.facebook.com/institutodesc//1433287360184351/

Amishav 21.11.2022

EL SECRETO DE LA PASCUA 2020. ¿Sabías que este miércoles 8 de abril festejamos la cena de Pesaj (Pascuas)? NO como la hacen los judíos, tampoco como ...la tradición católica/cristiana lo hace, sino como Jesús nos enseñó, recordando que él fue el Cordero sacrificado por nosotros un miércoles 14 de Abib o Nisan. ¿La Pascua es de los judíos, de los cristianos, de todos? Solo un poco de la historia (a.C.): Cada 14 de Abib (o Nisan) el pueblo de Israel (las 12 tribus en un principio) festejaba Pesaj (que significa pasar por alto), recordando el haber salido de la esclavitud de Egipto, y el haber sido librados del ángel de la muerte, cuando obedecieron la orden de Dios de pintar los dinteles de las casas con la sangre del cordero que sacrificaban. Con el tiempo, tal festejo continuó llevándose a cabo solo por los judíos (tribu de Judá, de Benjamín y levitas), ya que fueron los únicos que regresaron a Israel luego de estar cautivos en Babilonia (las demás 10 tribus israelitas, cuando salieron del cautiverio de los asirios, se dispersaron por el mundo absorbiendo costumbres y tradiciones paganas, y continúan dispersas hasta que Dios las vuelva a traer en el fin de los tiempos). Pascua Renovada (d.C.): La multitud que recibe al Mesías. El 10 de Nisan Jesús entraba a la ciudad de Jerusalén, montado en un burro, en el mismo momento en que el sacerdote (como cada año) pasaba con el cordero preseleccionado para ser inspeccionado por 4 días, ya que para ser el indicado y ser sacrificado en Pesaj (14 de Nisan) no debía tener defecto alguno, tal como venían haciendo desde que Dios les había dado las indicaciones para celebrar dicha fiesta como congregación. Pero esta vez el cordero elegido, el cual sería inspeccionado por cuatro días y luego crucificado para expiación de los pecados, sería el mismo Jesús. La multitud que estaba allí cuando iba entrando Jesús dijo: ¿Quién es este hombre? Y los que venían con Jesús contestaban: ¡Es Jesús, el profeta! Él es de Nazaret, el pueblo de Galilea.. Esas personas NO TENÍAN IDEA de quién era el hombre que entraba, el cual iba a pasar, "casualmente", por el MISMO CAMINO que pasaba el sacerdote con el cordero a sacrificar. Solo los que lo conocían y estaban con Jesús eran los que sabían que se ESTABA CUMPLIENDO la profecía que decía: Díganle a la gente de Jerusalén: ¡Miren, ahí viene su rey! Él es humilde, viene montado en un burro, en un burrito.. Los que estaban con Jesús eran quienes daban aviso de que él era el salvador que estaban esperando, por el que siempre clamaban. Entonces, está claro que la multitud que estaba allí se había reunido como cada año para recibir al cordero y para pedir por la venida del salvador, pero no estaban recibiendo a sabiendas a su Salvador en ese momento. No es casualidad que después Jesús fuera llevado ante Caifás (el sacerdote), el cual con los demás sacerdotes y a escondidas (sin saber lo que en realidad estaban haciendo, ya que no reconocían a YESHUA como el Mesías, sino como un impostor) lo interrogaron (inspeccionaron al cordero) para encontrar en él la transgresión (para hallar en el cordero el defecto como hacían los sacerdotes). Pero no encontraron transgresión en él. Claro que no, pues él era el Cordero perfecto de Pesaj, el cual sería sacrificado para la expiación de nuestros pecados. La última cena Al atardecer del martes 13 de Nisan (antes de que comenzara el día 14, recordando que en el calendario hebreo los días se contaban de atardecer a atardecer), Jesús se reúne con sus discípulos, les dice que deseaba festejar la Pascua con ellos, pero que no lo haría hasta que viniese el reino de Dios (algo que aún no sucede - Bodas del Cordero). Pedro y Juan hacen los preparativos para la última cena. Ellos hacen el Seder de Pesaj (ensayo previo a Pesaj). Ellos no comen el cordero con Jesús, porque la Pascua se celebraba al atardecer del siguiente día, pero sobretodo, porque en ese entonces sería Jesús el Cordero sacrificado precisamente durante Pesaj (14 de Nisan entre las dos tardes). Durante la cena, ya comenzado el 14 de Abib, Jesús toma el pan sin levadura (Matza de la fiesta de Pan sin Levadura, la cual comienza inmediatamente luego de la cena de Pesaj), lo parte y se los da a los discípulos para que lo repartan entre ellos, explicándoles que ese pan representaba su cuerpo, el cual sería partido por nuestros pecados. Un pan sin levadura, es decir, un cuerpo sin pecado. Acto seguido, toma la copa con vino para que ellos bebieran de la misma, explicándoles que el vino representaba su sangre, la cual sería derramada para perdón de nuestros pecados, para redención y para salvación (da inicio al Nuevo Pacto con su pueblo, no con los gentiles). Y lo más importante, les dijo que DESDE ESE MOMENTO en adelante hicieran ESO en MEMORIA DE ÉL, es decir, que ya no festejaran más Pesaj en memoria de la salida de Egipto y comiendo el cordero para expiación de pecados (aunque se debe tener presente dichos acontecimientos), sino que lo festejaran en MEMORIA de ÉL, el cual sería nuestro cordero. Entonces, es muy importante continuar festejando Pesaj el día que corresponde (14 de Abib, Nisan), pero ya no más en memoria de la salida de Egipto del pueblo de Israel, sino recordando que Jesús (Yeshua) es nuestro salvador, nuestro cordero sacrificado por nosotros, y su sangre es la que nos libra de la muerte eterna. Nuestro Cordero también fue inspeccionado. Durante la madrugada del 14, después de haber ido Jesús a hablar con el Padre para ser fortalecido, ya que sabía lo que le vendría, fue capturado. Lo llevaron a juicio ante Anás, Caifás, el concilio supremo, y todos lo inspeccionan. De mañana es llevado ante Pilato, el cual lo envía a Herodes, y luego nuevamente es llevado ante Pilato. Finalmente, por decisión del mismo pueblo (pero para que se cumpliera su propósito en la tierra), es enviado a morir a la cruz. Al morir Jesús, pidieron bajarlo de la cruz para ser sepultado ANTES de que iniciase EL REPOSO ESPECIAL (al caer la tarde comenzaba Sabbat Alto), el cual en esa ocasión NO era el Sabbat del séptimo día, sino el día de reposo ESPECIAL, ordenado por Dios al pueblo de Israel, que comenzaba luego de la cena de Pesaj, junto con el inicio de la fiesta del Pan sin Levadura. Entonces, en esa semana hay dos Sabbat (días de reposo y de reunión), el especial y el de cada séptimo día. Y así fue como hicieron, sepultaron a Jesús antes del comienzo del Sabbat especial, a la undécima hora (6pm nuestra). LOS 3 DIAS Y LAS 3 NOCHES Jesús estuvo 3 días COMPLETOS y 3 noches COMPLETAS muerto (en el centro de la tierra) antes de resucitar. Debían pasar exactamente 3 días y 3 noches (en su totalidad) para que se cumpliera la profecía de Mateo 12:40: "porque como ESTUVO JONÁS EN EL VIENTRE DEL MONSTRUO MARINO TRES DIAS Y TRES NOCHES, así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra., porque Dios no es humano para mentir, sus profecías se cumplen con exactitud. Nuestro Yeshua MURIÓ entre la novena y la undécima hora (3pm-6pm nuestras) un MIÉRCOLES 14 DE NISAN (fue nuestro cordero pascual) y RESUCITÓ AL COMENZAR EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, no de madrugada, sino finalizado el séptimo día de la semana (Shabbath) al atardecer. De miércoles a jueves hay una noche y un día, de jueves a viernes dos noches y dos días, de viernes a sábado tres noches y tres días. NO RESUCITÓ A LA MADRUGADA Cuando las tres mujeres fueron muy de mañana a ungir a Jesús, él YA había resucitado. No resucitó el domingo a la mañana, sino al comenzar el primer día de la semana, es decir, al atardecer de nuestro sábado. ÉL ES EL FRUTO, LA PRIMICIA El primer día de la semana Jesús se revela a los apóstoles y luego sube al Padre. ÉL fue la PRIMICIA para Dios, sí, la Primicia que se presentó ante el Padre, justamente durante la Fiesta de las Primicias (nuestro domingo). Por eso, no celebramos Pascua el domingo, ya que en ninguna parte de la Biblia nos indica que debemos hacer una cena dicho día, ni Santa cena, (curiosamente y equivocadamente de MAÑANA, no se puede cenar de mañana), sino que la realizamos este miércoles 8 de abril al atardecer (14 de Nisan) tal como Jesús le ordenó a sus discípulos que hicieran, comiendo el pan sin levadura y tomando el vino, ya no más en memoria de Egipto (como aún hace la religión judía), sino en memoria de ÉL, y sin ser necesario comer el cordero, porque Él es nuestro cordero. Detalles interesantes: ¿Sabías que cuando Yashua, estando ya en la cruz, exclamó ¡¡¡Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado? !!! (Mateo 27, 47), él no estaba sintiéndose abandonado por su Padre?, ya que él sabía todo lo que le iba a ocurrir y que luego resucitaría. En realidad, él estaba proclamando ante todos los que estaban allí, que se estaba cumpliendo el salmo profético (Salmos 22:1), el cual dice Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?. Siendo él judío y maestro de la Torah, y siendo Dios mismo, la palabra viviente, conocía a la perfección las escrituras y cada una de las profecías allí plasmadas. Los judíos que estaban presentes también conocían dicho salmo, por eso él lo exclamó, para que todos reconocieran su cumplimiento. ¿Sabías que en este año 2020, la Pascua (Pesaj) cae el mismo día en que Yeshua fue crucificado, y el mismo día en que el pueblo de Israel festejaba la Pascua y fue guardado del ángel de la muerte? Sí, ambas cosas sucedieron un miércoles 14 de Abib o Nisan, nuestro miércoles 8 este año.

Amishav 20.11.2022

Un importante descubrimiento arqueológico.

Amishav 20.11.2022

https://youtu.be/RGPaySr4bRg

Amishav 20.11.2022

https://www.facebook.com/biteproject/videos/792752627804011/?vh=e



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 984 198 3755

Ubicación: Santiago 07020 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.descubrelabiblia.org/

1253 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también