1. Home /
  2. Health & wellness website /
  3. Dr. Hector Velázquez G.

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Hector Velázquez G. 23.11.2022

ACEPTACIÓN DE SUSANA DISTANCIA VS CERCANÍA EMOCIONAL El confinamiento está sobrepasando el tiempo de cuarentena y las expectativas de información siguen imprecisas y desafían los pronósticos anunciados hace dos meses. - Duración de la Pandemia...Continue reading

Dr. Hector Velázquez G. 22.11.2022

DISCERNIR LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS Entramos a la novena semana de confinamiento y vale la pena analizar nuestros pensamientos y los sentimientos. Empezar por considerar que No ha sido un tiempo perdido.... Los pensamientos pueden diferir si me encuentro en un estado de consolación o desolación Consolación son pensamientos alegres, llenos de esperanza. Desolación son pensamientos de temor, cuestionamientos, dudas. Si el pensamiento es de consolación valdría la pena considerar algunos beneficios que ha generado esta pandemia si la enfrentamos con sabiduría: - Orden - Humildad - Paciencia - Tiempo - Solidaridad - Descanso - Actividades de calidad - Redescubrir talentos, dones, habilidades - Ejercicio mental - Ejercicio físico - Silencio y oración - Fragilidad - Valorar la vida y la muerte Si el balance de la desolación es mayor No se deben tomar decisiones Si en este proceso se ha perdido: - La unidad - La familia - La seguridad - El trabajo - El alimento - La salud física - La salud mental - Hay violencia - Hay desaliento y frustración - Hay crisis existencial - Hay pérdidas cercanas - Hay ideas suicidas Buscar al amigo, buscar unión con los más cercanos es fortalecer el reto que impone esta enfermedad. Recordar que después de la tormenta viene la calma. El Mundo será mejor (Aleteia Salvador Aragonés 03/04/2020) - Mejorará el clima del planeta. - Habrá una mayor valoración de la familia. - Aumentará la religiosidad de las personas. - Habrá un mayor y mejor trato y amor hacia los ancianos, los olvidados y más frágiles. - Los países más ricos en particular, saldrán más pobres después de la pandemia. - Más cuidado en la higiene personal para no contagiarse de infecciones. - Se valorará más a los vecinos, porque si hemos necesitado la ayuda de alguien la hemos obtenido de las personas más cercanas. - El turismo, el comercio, la agricultura y muchas otras actividades van a tener como principio lo que está más cerca, la proximidad. - El aspecto económico también mejorará toda la investigación y oferta digital. - Va a incrementarse la solidaridad y la protección, la hermandad y la concordia, tanto individual como colectiva Los signos de los tiempos se dan para la humanidad entera, sin embargo cada persona tiene una experiencia, depende del la condición de vida que asume y está dispuesta a definir en un nuevo estilo de vida. Todos recordaremos el paradigma Covid 19

Dr. Hector Velázquez G. 21.11.2022

Mayo 04,2020 Gran noticia en el manejo terapéutico del Covid 19 La inmunidad protectora contra el nuevo Covid 19 no existe en los seres humanos y el virus es capaz de escapar de las respuestas inmunitarias innatas, puede proliferar, sin obstáculos, en tejidos principalmente infectados.... La muerte celular posterior a la infección resulta en la liberación de partículas de virus 10,000 -100,000 partículas virales por célula, lo que activa el reclutamiento de células inmunes para responder, tarda esta respuesta entre 7-30 días. La infección por Covid 19 tiene un periodo promedio de incubación de 7-14 días, sin embargo, durante la infección en el 7-8avo día el sistema inmune por acción de las células denominadas macrófagos y/o el reclutamiento de células inmunitarias no infectadas denominadas linfocitos T puede dar lugar a respuestas inflamatorias masivas con la consecuente gravedad de la enfermedad. La producción incontrolada de mediadores pro inflamatorios (citoquinas), contribuye al síndrome respiratorio agudo denominado ARDS en el octavo día de la infección. El pasado primero de mayo la FDA en USA está autorizando el medicamento denominado Remdesivir (GS 5734), es un análogo nucleótido que ha demostrado reducir la letalidad y disminuir los 4-5 días más graves de la infección. El Remdesivir es un medicamento similar a los utilizados en VIH/SIDA, que se utilizó para el Enola, su acción es reducir la concentración de virus circulante y modula así una respuesta inmune menos severa. Actualmente se están probando otros agentes antivirales y tratamientos de modulación inmune. Comprender las estrategias de evasión inmune del Covid 19 y la consiguiente respuesta inmune masiva retrasada, permitirá la identificación de pruebas de laboratorio que predicen los resultados, así como tratamientos específicos para la etapa del contagio, periodo de incubación y de la enfermedad que evite su desenlace fatal como ocurre actualmente en pacientes especialmente más comprometidos con su estado de salud. Dra Michele Dewar De Héctor Velázquez

Dr. Hector Velázquez G. 21.11.2022

El dolor es inevitable el sufrimiento es opcional (1 de 2) Estamos en la novena o décima semana de confinamiento, para todos de una manera directa o indirecta ha causado dolor. Tal vez por la pérdida de alguien cercano, la pérdida de la salud o la incierta economía que vivimos y que nos depara el futuro. El temor y la desesperanza nos invade cada día preguntándonos cómo iniciar un nuevo espacio, un nuevo tiempo.... En una a dos semanas se establecerán las reglas que permitan poco a poco reincorporarnos a la actividad diaria y es una responsabilidad personal el cuidado de la salud, familiar y del entorno donde nos desarrollamos. El no entenderlo puede generar una segunda ola de la epidemia más devastadora en la salud de todos los que integramos esta comunidad. Resilencia, es un término que debemos aprender y que consiste en iniciar un nuevo estilo de vida después de esta grave contingencia. Para enfrentar este nuevo reto debemos de considerar personalmente cuatro aspectos, preguntándonos: Como valoro mi autoestima, mis capacidades, valores y habilidades. Soy una persona frágil, temerosa, insegura o se enfrentar el desafío. ¿Cómo están mis fortalezas en relación a las personas que me unen familiar o de amistad? Independientemente de mi nivel económico, ¿tengo una cultura que me permita aceptar el cambio y el desafío que implica el nuevo mundo en el cual me toca resurgir? La respuesta a estos cuatro desafíos depende de la personalidad, si has enfrentado los problemas en tu vida y had salido adelante, fortalecido; cumples ya, con la seguridad y la confianza que se requiere para fortalecer la autoestima. Si tu experiencia de vida no es adecuado, ante los retos que has tenido, hay que trabajar intensamente en un entorno seguro en el hogar, en el trabajo, con las amistades más cercanas, generando unidad que proteja el reto diario al enfrentar la realidad que ya tenemos ayer, hoy y mañana.

Dr. Hector Velázquez G. 21.11.2022

Ante esta pandemia los retos no tienen precedentes, y aunque los desacuerdos son enormes y las consecuencias catastróficas, la humanidad puede dar la talla si mantenemos nuestros temores bajo control y somos más humildes respecto a nuestras opiniones.

Dr. Hector Velázquez G. 20.11.2022

Fisio patología del Covid 19 Lo escrito aquí es mi entender al día de hoy, la intención es compartir y enriquecer El tiempo nos dirá la verdad ... Es un proceso complejo, con poco tiempo de estudio, sin embargo podemos al día de hoy y entender tres condiciones 1 El virus al fusionarse con la proteína S a receptores ACE 2 (superficie de mucosas), confunde nuestra respuesta inmune innata por una vía denominada Toll, permitiendo al virus replicarse rápidamente sin respuesta inmune primaria, ( se vuelve invisible a nuestro sistema de defensa). 2 Las concentraciones vírales en los primeros días de la infección (10,000 a 100,000 por cada virus que penetrante a nuestras células), activa de manera severa a los macrófagos que empiezan a liberar altas concentraciones de citocinas (hormonas del sistema inmune), estas se encargan de activar linfocitos T, al octavo día genera una respuesta tipo auto inmune que provoca primeramente un cuadro inflamatorio muy severo lo que explica la fiebre, el dolor muscular, dolor de cabeza y mal estado general. ( posible uso de antiinflamatorios o moduladores de la respuesta inmune). 3 La proteína S asociada al receptor de ACE2, Inter acciona con una proteína llamada Porfiria la cual disocia en los glóbulos rojos la hemoglobina del hierro, liberándose grandes cantidades de hierro circulante y la hemoglobina NO puede captar el oxígeno, causando insuficiencia respiratoria y la liberación de citocinas inicia un estallido denominado auto inmune causando Coagulación Intravascular Diseminada (CID), afectando todos los órganos en especial pulmones, ( manejo de anticoagulantes). Tratando de explicarlo de manera sencilla esto es muy complicado si agregas a esto algunos factores: Edad del afectado Sexo masculino o femenino Hábitos o vida desordenada Persona de oración o indolente Estado de salud (enfermedades crónicas diabetes, hipertensión, obesidad) Adicciones alcohol, cigarrillos, drogas de abuso Condición física bien, regular, mala Estado nutricional exceso de azúcar, alimentos chatarra .... Hábitos negativos (vida sedentaria, adicción a los medios, pornografia etc) Personalidad: ecuánime, agresivo, indiferente etc Estado biopsicosocial: ansiedad, depresión, miedo etc En la siguiente información comentaremos que podemos hacer para mejorar nuestro estado de salud ante este reto que viviremos en los próximos 12-18 meses

Dr. Hector Velázquez G. 20.11.2022

Buen día para todos los que se han unido a este espacio de comunicación. El tiempo de la infección y los estudios realizados en varias parte del mundo a los que han fallecido (Dios los tenga en su Santa gloria), al parecer la causa de muerte del Covid19, es una Coagulación intra vascular diseminada (CVD), es por ello que se recomienda a las personas mayores de 40-45 años, el manejo de aspirina régimen ya sea de 81 ó 100 mgs de liberación prolongada una toma permanente, hasta no tener alguna contraindicación que sugiera suspender su uso diario Saludos y bendiciones

Dr. Hector Velázquez G. 20.11.2022

Buen día, estamos iniciando la séptima semana de confinamiento, las noticias negativas nos llegan por todos los medios, no tenemos noticias claras en cuanto al impacto nacional o internacional. La fisio patología de la infección al parecer es más clara, pero no hay tampoco acciones claras en cuanto al manejo terapéutico, para disminuir el riesgo de muerte. Los medicamentos anunciados desde un inicio como la Hidroxicloroquina o quinina NO hay en el mercado farmacéutico. ...Continue reading

Dr. Hector Velázquez G. 20.11.2022

Hola, buenas tardes. Busco algún médico familiar que pueda atender a domicilio en Nuevo Puerto Vallarta. Si conocen algún médico o hay alguien que pueda apoyar, les agradezco se comuniquen conmigo. Gracias y saludos.



Información

Teléfono: +52 686 120 3809

521 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también