1. Home /
  2. Otro /
  3. Préstame Tu Recuerdo

Etiquetas / Categorías / Temas



Préstame Tu Recuerdo 23.11.2022

Beatriz está visitando en mi representación a gobernantes y jefes de Estado de Europa para conseguir códices, piezas y objetos arqueológicos e históricos de Méx...ico que serán exhibidos el próximo año con motivo del Bicentenario de nuestra Independencia. Hoy leyó con la señora Macron un poema de Amado Nervo dedicado a París y por la tarde participó en la inauguración de la exposición "Los Olmecas y las Culturas del Golfo de México". See more

Préstame Tu Recuerdo 23.11.2022

La guanábana, también conocida como graviola, muricara o sirsak, es un fruto comestible de color verde, con espinas y en forma de corazón, proveniente de las zonas tropicales y subtropicales de las islas del Caribe, Antillas, México, Cuba, Puerto Rico, América del Sur y América Central. Actualmente se encuentra en otras partes del mundo como el caso de África (Nigeria, Congo y Camerún). Hay numerosos beneficios para la salud de la guanábana: mejora la digestión y la salud cardiovascular, es rica en antioxidantes, mejora la calidad del sueño, es diurética, ayuda a controlar el peso y evita los calambres.

Préstame Tu Recuerdo 23.11.2022

Noé Ramírez Chávez promueve el derecho a las mujeres a una vida libre :: Capacitan a policías municipales en el tema de Mujer Segura, Mujer a Salvo :: El objetivo es que tengan las herramientas para que su actuación sea acorde a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. Tuxtepec, Oax.- El Gobierno Municipal de Tuxtepec que preside el Licenciado Noé Ramírez Chávez, a través del Instituto Municipal de la Mujer, inició... un curso-taller de capacitación para los elementos de la Policía Municipal Preventiva, impartido por la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, con el objetivo de implementar una estrategia integral con perspectiva de género que promueva acciones específicas, que generen espacios seguros y su derecho a una vida libre de violencia. Ante la asistencia de integrantes de la Comuna tuxtepecana, la Directora del Instituto Municipal de la Mujer Aidé García Flores, hizo mención a que estas acciones son promovidas por el Gobierno Municipal para que los elementos de la Policía Preventiva Municipal cuenten con los conocimientos para prevenir, atender, sancionar y colaborar en la erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas que son prioritarias para la administración que encabeza el Presidente Municipal Noé Ramírez Chávez. Mientras que Anabel Domínguez Cruz, responsable del taller, dijo que a través del programa Mujer Segura, Mujer a Salvo que se implementó en todo el estado de Oaxaca, se podrá lograr que con el apoyo de la Fuerza de Seguridad Municipal la población y en especial las mujeres, identifiquen y reconozcan los espacios seguros, visualizándolos para garantizar el pleno goce de su derecho a una vida libre de violencia en el hogar, el trabajo, la escuela y en la calle. Expuso que con esta actividad el municipio de Tuxtepec atiende responsablemente la declaratoria de alerta de género contra las mujeres y para ello contará con policías capacitados para identificar casos de violencia y canalizar los hechos a las autoridades correspondientes para su atención, valoración y protección. Este programa brinda las herramientas a los elementos policiales para que su actuación sea acorde a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. See more

Préstame Tu Recuerdo 23.11.2022

Solo se puede superar el pasado con un futuro de gestiones y resultados: Noé Ramírez :: Arrancó obras con inversión de 4 millones 469 mil 799 pesos Tuxtepec, Oax.- Solo se puede superar el pasado con un futuro de gestiones y resultados afirmó el Presidente Municipal de Tuxtepec, Noé Ramírez Chávez durante la gira que llevó a cabo este jueves para dar el banderazo de arranque de obras de los rubros de drenaje sanitario, pavimentación y de guarniciones y banquetas con una inv...Continue reading

Préstame Tu Recuerdo 22.11.2022

El rincón de la fe

Préstame Tu Recuerdo 22.11.2022

Macarena vive en la comunidad de Mata de Caña, perteneciente al municipio de #Tuxtepec, Oaxaca. Es amante de la plantas y depositaria del saber milenario de curar con ellas. En su casa viven diferentes especies de plantas medicinales, con una de ellas realiza una limpia a una pequeña visita en la entrada de su casa, donde se aprecia la imagen de una virgen de Guadalupe impresa en un tapete y colgado del lado derecho de la puerta. Personaje del Tuxtepec actual, los p...acientes de Macarena reconocen su dedicación y es buscada para ayudar a recuperar la salud. Por un par de años Macarena participó en nuestro programa Préstame tu recuerdo en donde nos explicaba los poderes curativos de las plantas. Macarena representa el saber milenario que es custodiado por mujeres y hombres de las comunidades originarias de todo el mundo.

Préstame Tu Recuerdo 21.11.2022

https://www.facebook.com/isaacetnora/videos/995136780930896/

Préstame Tu Recuerdo 21.11.2022

Mal equipados, pero armados con enorme vocación de servicio, el cuerpo de #bomberos de #Tuxtepec, Oaxaca, descansaba tras las labores de varios días intentando sofocar un incendio en el basurero intermunicipal en al año 2018. Un año antes también trabajaron en sofocar otro incendio en el mismo lugar. Algunos de ellos ya no se encuentran en sus filas, han dejado su huella de heroísmo y estamos en deuda con todos, los que están, lo que se fueron y los que vendrán.... Las condiciones en las que siguen laborando no compensan en lo absoluto el riesgo que corren. ¡Gracias, mil #gracias!

Préstame Tu Recuerdo 21.11.2022

Reporte vial sobre la movilidad y desplazamiento en Puebla. 8/octubre/2020

Préstame Tu Recuerdo 21.11.2022

Lágrimas del amanecer sobre pétalos de tulipanes

Préstame Tu Recuerdo 20.11.2022

#Poesíaalasdiez José Riaza presenta Cleptomanías 1

Préstame Tu Recuerdo 20.11.2022

A 25 años del homenaje en Semblanzas de mi gente, recordamos hoy a don Sixto García Loyo, decano del periodismo en Tuxtepec. Su fotografía se encuentra en la ...Hemeroteca Pública de Oaxaca como uno de los periodistas más destacados del Estado. SIXTO GARCIA LOYO Por: Domingo Hernández Propiedad innata en el hombre es el poder de comunicarse con sus semejantes, en el tiempo y en el espacio los seres humanos han ido perfeccionando sus sistemas o formas de comunicación, así como el invento de medios para mantenerse informado de los acontecimientos que se dan a diario en la sociedad, hechos que integran la historia de la misma. De los medios de información más antaños y que no pierde su importancia con el paso del tiempo, está el periódico, al que muchos han llamado el libro del pueblo, por describirse en él con detalle los sucesos más importantes que se dan en la vida de la comunidad. Quienes hacen posible ello, los periodistas, son personas que por vocación se entregan a la tarea de buscar y seleccionar la información que es de interés general y que constituye la noticia. Por su capacidad en la redacción, estilo original, valor para escribir la verdad, que siempre incluye la búsqueda de la misma, así como la paciencia para soportar las penas que el oficio acarrea, muchos periodistas se han distinguido, tornándose en ejemplos a seguir. En la Cuenca del Papaloapan, una figura que resalta entre quienes se dedican a ala noble labor periodística, es la de Sixto García Loyo, quien a sus setenta y siete años, con su semanario Acción, continúa desde hace más de sesenta años, escribiendo la historia de Tuxtepec. Sus orígenes. Las riberas del río Papaloapan fueron el marco de la cuna de Sixto García Loyo, en efecto, en la villa de Otatitlán, en el estado de Veracruz, vio la luz primera el 6 de agosto de 1918, siendo sus padres los señores Rosendo García Hernández y Petra Loyo Navarrete, familia humilde y de una profunda formación moral, misma que infundieron en Sixto. Inició sus estudios de educación primaria en su pueblo natal, donde permaneció hasta los once años, pues su padre decidió cambiar su residencia a Tuxtepec, en busca de mejorar su nivel de vida, pues se decía ya en ese tiempo, que en este lugar había mejores oportunidades. Una vez instalada la familia García Loyo en Tuxtepec, Sixto se empleó con don Roberto Le Royal, mismo que le permitía tomar clases vespertinas y nocturnas en la escuela Francisco I. Madero, donde impartía clases el profesor Conrado Sánchez Mendoza, quien mucho contribuyó en su formación. La historia. A pesar de su edad, Sixto García Loyo conserva en su memoria con nitidez las fechas, lugares y nombres de personas con quienes se ha relacionado a través de su trabajo, muchos de los cuales ya dejaron de existir, pero que tienen un lugar especial en sus recuerdos y a quienes evoca con respeto. En el año de 1933, un grupo de inquietos tuxtepecanos, entre quienes sobresalían por sus conocimientos: Conrado Sánchez Mendoza, Luis Lavalle Ávila, Pedro Castillo Estrada, Rafael Cruz Lara, José Méndez, Francisco Castellanos, Juan Antonio Orozco Inguanzo, Chuchú Castillo, Miguel y Manuel Castillo Estrada, Leopoldo Hernández y Prudencio Ocampo Lavalle, entre varios más, decidieron poner en marcha una de las publicaciones que hasta la fecha ha marcado el sino de su quehacer periodístico. Sixto García Loyo recuerda con emoción cuando le tendió su mano amistosa don Herman Enríquez García, propietario de la tienda La Nacional, la más grande y mejor surtida de la época Cuando tenía aproximadamente 17 ó 18 años, un día de tantos, cuando fui a la tienda, me invitó a trabajar con él, me ofreció techo y comida además de un sueldo de ¡treinta pesos mensuales!, que era mucho comparado con los ocho pesos que me pagaba el señor Le Royal. A pesar de la tentadora oferta, refiere Sixto, no quería dejar a su anterior patrón a quien le guardaba un profundo agradecimiento y respeto, sin embargo y a insistencia de don Herman Enríquez y en convenio con él, dejó su trabajo para irse a Veracruz pretextando ir a visitar unos familiares, aunque en realidad se fue al carnaval que por esas fechas estaba en apogeo. Para ello todos los gastos corrieron por cuenta de su nuevo patrón. De regreso a Tuxtepec, después de un par de meses, Sixto encontró que don Roberto Le Royal ya había empleado a un nuevo ayudante lo que él esperaba y sin romper su amistad, pasó a emplearse con Herman Enríquez. Estando en su nuevo trabajo fue invitado por Conrado Sánchez Mendoza para formar parte del Centro de Dependientes, en el que se pagaba una cuota mensual de dos pesos para ser socio. El objetivo del club era fomentar la amistad mediante la organización de eventos en lo que todos compartían responsabilidades. Cuando lo invitaron a formar parte del club se sorprendió gratamente al enterarse que el grupo con constituían 92 personas, quienes le ofrecieron su amistad incondicional. El Centro de Dependientes recuerda don Sixto en un local de los altos del Cine Pardo, que estaba terminándose de construir. El propietario, don Rodolfo Pardo era muy amigo de todos y les cedió el lugar mientras encontraban otro. De ese lugar trasladaron su domicilio social a la casa de la familia Castillo, en la avenida Independencia a la altura de la calle Morelos. Tuvieron que salir de allí porque les pretendió cobrar renta a pesar de que sus hijos Manuel, Miguel y él mismo formaban parte del club. En una de tantas sesiones del Centro de Dependientes, surgió la idea de hacer un periódico en el que se informara el acontecer de la sociedad tuxtepecana, para tal efecto se discutió la idea entre el 8 y el 11 de junio de 1933, se nombró la directiva, siendo el primer director Luis Lavalle Ávila y administrador Frumencio Ocampo Lavalle. En la primera edición colaboraron una siete u ocho personas y apareció con el nombre de Acción, el 20 de junio de 1933. Cabe mencionar que para escoger el nombre que habría de llevar el periódico que desde entonces se acordó que fuera mensual, se realizó una junta en la que hubo varias propuestas, entre ellas El Baluarte y El Heraldo, acordándose por mayoría el nombre que hasta la fecha lleva. Durante los primeros años de vida del semanario Acción hubo cambios de administración motivados por la presión que ejercían los grupos de poder de ese tiempo y que eran principalmente las compañías frutícolas, así después de Luis Lavalle, asumió la dirección Manuel Castillo Estrada, porteriormente Joel R. Sandoval, éste último considerado la pluma fuerte de ese tiempo. Sixto García Loyo para ese entonces era colaborador y escribía notas deportivas y sociales y de vez en cuando se aventaba como dice él mismo alguna nota de tipo general. Recuerda Sixto García Loyo que su primera nota fue contra los molineros, quienes expendían el kilogramo de masa a 20 centavos, cuando su precio oficial era de 15 centavos. En su nota, García Loyo fustigó la voracidad de los nixtamaleros por incrementar los precios sin autorización, afectando la economía de los más necesitados. Una nota similar fue la relacionada con la leche que se expendía en la comunidad y que era bautizada generosamente, por lo que incluso, anotó Sixto García; era la leche más católica que pudiera haber. Las dos situaciones motivaron la intervención de las autoridades para normar los precios y la calidad de los productos que el pueblo consumía. En 1936 se asumió la dirección del periódico Acción don Sixto García Loyo, sintiendo la gran responsabilidad de ser la cabeza y guía del semanario y aunque en un principio no quería aceptar el cargo, ante la presión de sus compañeros y en atención a su confianza, se animó asumir el cargo y desde entonces a la fecha funge como director general. En los más de sesenta años de vida del semanario Acción, muchos colaboradores desfilaron por el periódico, algunos se fueron de Tuxtepec a otros lugares, otros fallecieron ya y algunos simplemente se han retirado de la afición a escribir. Las anécdotas Diversos recuerdos tiene Sixto García Loyo, entre los que destacan por significativos los relacionados con la situación que vivían en esa época los productores de plátano Roatán. Resulta que las compañías frutícolas transnacionales trataban con desprecio a los campesinos tuxtepecanos, constantemente estos perdían toneladas de sus cosechas debido a que sin previo aviso los encargados de las frutícolas cambiaban de lugar los embarcaderos, ubicándose arbitrariamente en La Esperanza, Sebastopol, Santa Cruz, etcétera, de manera que ante la imposibilidad de trasladar su producto ya cortado a los lugares de acopio, los productores se veían obligados a dejarlo en el campo, donde era triste observar las tongas tiradas, era tanto el plátano que se pudría en los campos y embarcaderos, que a petición de los campesinos y motivados por lo que en las plataneras se vivía. Sixto escribió un editorial que tituló Sudor de sangre en el que denunciaba la situación, arremetiendo duro contra los gringos. La respuesta no se hizo esperar, Roberto Crespi, gerente de la Standard Fuit Company entabló una demanda contra Sixto Gracía Loyo por supuesta difamación. Al presentarse a la agencia del Ministerio Público, donde las autoridades estaban de acuerdo con Crespi para encarcelarlo. Sixto García Loyo les ratificó lo que en su editorial había escrito y no pudieron apresarlo, pues con anticipación tramitó un amparo por medio de su asesor el licenciado Leopoldo Hernández. Posteriormente los gringos quisieron comprarlo con dinero que incluso le llevaron a su propia casa, mismo que nunca aceptó, pues se había propuesto al aceptar la dirección de Acción servir a la sociedad con respeto y honestidad. Otra anécdata es la relacionada con la instalación del ingenio Adolfo López Mateos, la iniciativa del presidente de la república y el gobernador del estado, Rodolfo Brena Torres, no era del agrado del dueño del ingenio San Cristóbal, Roberto García Mora, quien valiéndose del poder del dinero, sobornó al entonces Secretario de Agricultura, Julián Rodríguez Adama, y entre los dos enviaron a un equipo de técnicos agrícolas que supuestamente verificarían la calidad de las tierras para confirmar si eran aptas para el cultivo de la caña. Lo cierto es que traían ya la consigna de informar al gobierno federal que las tierras de Tuxtepec no servían para el cultivo de la caña y así lo hicieron. En una visita del presidente López Mateos a Tuxtepec, los campesinos y Sixto García Loyo lo pusieron al tanto de las maniobras de Roberto García Mora y el desleal funcionario de agricultura para echar por tierra el proyecto. El presidente anunció que el proyecto no estaba suspendido y que el ingenio sí se instalaría, incluso le dijo al director de Acción. Con toda la claridad y fuerza que tengan digan en su periódico que el ingenio sí se establecerá y repítanlo cuantas veces lo crean necesario. Inmediatamente el propio presidente nombró al técnico oaxaqueño Jacobo Aragón Aguillón, para que se responsabilizara de hacer un estudio real de la calidad de los suelos, mismo que hizo a la brevedad e informó sus resultados, que son obvios. Rechazó puestos políticos. En diversas ocasiones los políticos distinguidos le ofrecieron importantes cargos, el propio Víctor Bravo Ahuja, siendo gobernador del Estado, de dijo: Sixto, quiero que sea el presidente municipal de Tuxtepec, desde mi posición te daré todo el apoyo y entre los dos haremos grandes cosas para nuestro pueblo, siempre se negó y solo ocupó, a tanta insistencia, el cargo de Regidor de Salud. Cada presidente en turno lo invitaba a colaborar, pero sentía que esa no era su vocación y que lo suyo era solo informar y opinar a través de sus escritos, orientando a la vez a la ciudadanía y a los funcionarios sobre lo que estaba bien y lo que andaba mal en la sociedad. Nunca aceptó las imprentas que le obsequiaban Poco después de la inundación de 1944, hecho que le tocó vivir a Sixto García Loyo y de la que simplemente dice que fue la peor tragedia de Tuxtepec, Francisco Rodríguez Pacheco le ofreció en obsequio una imprenta para el periódico Accion, lo puso a consideración del equipo de colaboradores, mismos que no aceptaron, porque la gente iba a pensar que por eso se expresaban bien del benefactor de Tuxtepec. Posteriormente Manuel Ávila Camacho, presidente de México, también le ofreció una imprenta, para lo cual solo tenían que ir a la capital a recogerla. Sixto García Loyo preguntó a sus compañeros: ¿qué piensan? ¿La aceptamos? Fíjense que es regalada, no tenemos que pagar nada; no la hemos pedido, nos la ofrecen. Tres dijeron que sí, cuatro que no eran unos quijotes. Archivos incompletos. Mala fortuna han tenido los archivos del semanario Acción según refiere Sixto García Loyo, los primeros años de historia se perdieron con la inundación de 1944. El 23 de septiembre, las aguas del Papalopan entraron a las casas y durante varios días arrasaron con todo lo que había en ellas. Cuando las aguas bajaron y las personas volvieron a sus hogares, todo era destrucción y desolación, la casa de la familia García Loyo no fue la excepción y desde luego sus archivos. Otro hecho trágico sucedió en 1966, algún niño tiró un cohete al techo de la casa que tenía, la cual era de palma y en momentos las llamas consumieron muchos bienes, entre ellos el archivo de Acción, por lo que solo cuenta con los ejemplares de años más recientes. Su familia actual. Sixto García Loyo está casado con la señora Blanca Luz Vidal Peña, con quien procreó sus dos hijos: Sixto Ernesto y Sara Hilda, quienes a su vez ya son padres de familia. Lamentó Sixto que nadie en su familia, hijos o nietos, hayan heredado la inquietud de escribir, a pesar de que él les ha insistido en que el periodista no solo nace, sino que también se hace, poniéndose como humilde ejemplo.



Información

Teléfono: +52 287 140 9644

Web: www.sabersinfin.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también