1. Home /
  2. Abogado corporativo /
  3. Alfonso BELLO PEREZ

Etiquetas / Categorías / Temas



Alfonso BELLO PEREZ 23.11.2022

Mandó al diablo las instituciones, y de paso el empleo, la seguridad, la salud, la justicia, la democracia, la estabilidad social. En medio de una pandemia que ...nos tiene resguardados en nuestros hogares, muchos con una terrible incertidumbre no sólo por no saber cuándo terminará, sino por el tamaño del daño en salud, vidas, empleos y cierre de empresas que dejará, muy tortuosamente escuché el mensaje del Presidente de la República en Palacio Nacional, sobre las acciones para enfrentar la Crisis sanitaria y económica por el COVID-19; no esperaba nada bueno ni nuevo, tal vez lo único nuevo fue su puntada de que era su 5to Informe de Gobierno, de verdad no sabía si reír o llorar, pero al final me resultó patético, preocupante, de miedo, y no me gusta hablar de miedo porque es un pésimo compañero que nos paraliza. Hace pocos días el 26 de marzo, la calificadora Standard & Poor's bajó la calificación soberana de México en moneda extranjera y en moneda local, por impacto en tendencia de crecimiento; la perspectiva es negativa. En resumen prevén un impacto pronunciado en la economía de México, derivado del COVID 10 en México y Estados Unidos que es nuestro principal socio comercial, como por la caída de los precios internacionales del petróleo Shock aunque temporal, prevén empeorará por la débil tendencia de crecimiento para 2020-2023 producto de la menor confianza del sector privado y el poco dinamismo en la inversión Lo peor es que la calificación de largo plazo en moneda extranjera de México es negativa, lo que indica que muy probablemente vuelvan a bajar nuestra calificación en los próximos 12 o 24 meses, resultado de una ejecución de políticas irregulares y no efectivas, el debilitamiento de las finanzas públicas, un Producto Interno Bruto a la baja, baja en la base tributaria no petrolera y rigidez en el gasto, creciente presión sobre Pemex. A esto se le suma que el gobierno de la 4 transformación ya usó parcialmente durante 2019 los fondos de estabilización petrolera, que eran ahorros acumulados; PEMEX se ha debilitado y la pésima decisión del Presidente de incrementar nuestra dependencia económica a Pemex para producción petrolera, decisiones estúpidas como invertir en la refinería de Dos Bocas que además de que se construirá destruyendo un bosque de manglares, costará más de lo estimado entre 10 mil a 12 mil millones de dólares, obra que si algún día se concluye lo cual dudo, la gasolina no será el principal producto que mueva los vehículos automotores ¿Cómo no llegar a esta situación si han sido caprichos Presidenciales? Está la cancelación del NAIM (Nuevo aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que nos costó 120,000 millones de pesos tirados a la basura por el avance que tenía dicha obra, y digo que nos costó porque AMLO dice que sólo trae $200 pesos en la cartera por si necesita un taxi y no creo que vaya a poner un centavo; además está el costo de no contar con un aeropuerto competitivo para la movilidad en el centro del país, dejando de llegar inversiones y empleos, ha pero si su capricho de construir uno en Santa Lucía que será poco operativo y más costoso, es decir costaría 172,000 millones de pesos; otro capricho, el Tren Maya con costo estimado de 139,000 millones de pesos con todos los cuestionamientos de daño ambiental como de viabilidad económica. Así, la proyección indica una caída del PIB real entre 2% y 2.5% en 2020, el bajo desempeño por la incapacidad del Gobierno de López Obrador para mejorar la confianza del sector privado y de la inversión, sobre todo cuando delineó su iniciativa de inversión infraestructural Por si fuera poco, el 3 de abril pasado, la calificadora Fitch Ratings reduce la calificación de PEMEX al señalar que está limitada para enfrentar la recesión en el sector del petróleo y el gas, dada su elevada carga fiscal, altas necesidades de inversión para mantener su producción y reponer reservas; un dato el costo promedio de extracción de barril de crudo cuesta $14.2 dólares y se estaba vendiendo el 1 de abril a $10.61 dólares, haciendo cuentas no sólo se le pierde al petróleo que esta maravillosa 4 transformación planeaba estaría a $49 dólares por barril en 2020, sino que ahora hasta el gel anti es más caro que nuestro petróleo, eso creo no lo entiende AMLO y su 4. Esta crisis que ya empezó a dejar sin dinero a 4 de cada 10 micro empresas, giros pequeños desde talleres, bares, restaurantes, fabricas, servicios profesionales, transporte, maquila, hasta grandes empresas como son la fabricación de autos, acerero, cementero, agrícola; el impacto que puede tener en el sector financiero puede ser brutal, sólo de recordar lo que pasó en 1995 con este sector que quebró nos debe llevar a la acción. Lo primero que se requiere es la protección del empleo, pero el Presidente irresponsable y necio sólo le apuesta a la subsistencia por un par de meses, le apuesta a regalar unos pescados y no proteger la balsa que mantenga activos a los pescadores; ya actuó irresponsablemente para declarar la emergencia sanitaria y se sigue equivocando en las medidas económicas, no cree o no entiende que la propia SHCP señala que habrá un decrecimiento del 3.9 (y me parece conservador su estimación) Requerimos unas propuestas e iniciativas contra cíclicas, que generen esperanza en empresarios, confianza para que pasada la pandemia queramos reabrir nuestros negocios, oficinas, ofrecer servicios y productos de calidad, innovando y con formas nuevas incluso de hacer negocio, sabiendo que contamos con el apoyo del sistema financiero, que fiscalmente contamos con el apoyo de nuestro gobierno y que juntos empresarios y trabajadores podrán sacar adelante los negocios que son quienes pagan los impuestos que no genera el gobierno, pues sólo los administra. Soy enemigo del déficit, pero esta vez sí será sano manejar uno de -2.0% hasta un -4% para impulsar el flujo de recursos de manera inmediata Otras calificadoras estiman caída en 2020 de hasta un 7%, al Presidente no le importan estos pronósticos, que pueden acabar con las micro y pequeñas empresas que generan 7 de cada 10 empleos, y subsisten más de 18 millones de mexicanos México es el peor país en el manejo de la crisis, y así se ve reflejado en nuestro peso que el 31 de diciembre de 2019 estaba frente al dólar en $19.02 a la venta, y ésta semana a $25.35 pesos por dólar, mientras otros países anuncian medidas radicales de apoyo a las micro empresas aquí lo más que anuncian son créditos vía Banca de desarrollo por un monto que equivale al 1.4% del gasto que programa el gobierno en 2021, que equivale a un escaso 0.2% del PIB Al Presidente lo escuché hoy con su discurso que polariza con su discurso rancio, viejo, de hace 2 siglos contra conservadores, neoliberales, que nos saquearon, escuché lamentablemente el discurso copia del de Nicolás Maduro invocando a Bolívar, todas las acciones que ha hecho el Presidente confirman su necedad, obsesión, manejo con enojo y rencor hacia quienes si producen los empleos, y que no le interesan los pobres, sino más bien su manipulación para seguir en el poder Como dicen en sus recomendaciones en el Foro de Sao Paulo, refugio de los partidos de izquierda de América Latina del que forma parte MORENA, Mantener a los pobres, pobres, pero con esperanza

Alfonso BELLO PEREZ 21.11.2022

Excelente opción

Alfonso BELLO PEREZ 20.11.2022

ACUERDO GENERAL 8/2020, DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, RELATIVO AL ESQUEMA DE TRABAJO Y MEDIDAS DE CONTINGENCIA EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES POR EL FENÓMENO DE SALUD PÚBLICA DERIVADO DEL VIRUS COVID19... https://www.cjf.gob.mx///2020/pdf/AcuerdoGeneral8_2020.pdf



Información

Localidad: Puebla City

Teléfono: +52 222 239 2201

364 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también