1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 23.11.2022

Aquí puedes encontrarnos!!! citas: 9 22 91 21

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 23.11.2022

¿QUE TAN FRECUENTES SON LAS ALERGIAS? Los estudios que se han hecho para conocer esta interrogante, varían en forma importante, debido a la metodología utilizada y lugar de investigación en nuestro medio es de alrededor de un 15 - 20% y la predisposición se hereda a tenerla en forma semejante a lo que sucede en enfermedades como la diabetes hipertensión y el cáncer entre otras. El promedio de riesgo de tener una alergia si hay alguien con esta en la familia se esquematiza en ...este cuadro. EDAD..........................................................% PORCIENTO Ambos padres son alérgicos......................... 40-60% Uno de los padres es alérgico........................20-40% Ninguno de los padres es alérgico..................5-15% Herman(a) alérgico....................................... 25-35%

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

Dermatitis atópica La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel. Esta provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua. La dermatitis atópica es más común en bebés. Puede comenzar incluso ya a la edad de 2 a 6 meses. Muchas personas lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta.... Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen asma o alergias estacionales. A menudo, hay antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema. Las personas con dermatitis atópica a menudo dan positivo en las pruebas cutáneas para alergias. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias. Los siguientes factores pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica: -Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales. -Resfriados y aire seco en el invierno. -Resfriados o la gripe. -Contacto con materiales irritantes y químicos. -Contacto con materiales ásperos como la lana. -Piel reseca. -Estrés emocional. -Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes o nadar con mucha frecuencia. -Enfriarse o acalorarse demasiado, al igual que cambios súbitos de temperatura. -Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel.

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

QUE TIPO DE ALERGIAS SON LAS MAS FRECUENTES Dependiendo de la población estudiada, la frecuencia de las alergias será diferente pero en general son: alergia a alimentos, rinitis, asma, dermatitis, urticaria, picadura de insectos y otras manifestaciones como otitis, laringitis, colitis, diarrea CUALES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ALERGIAS... Los inhalantes como los pólenes de árboles, hierbas, pastos, hongos ambientales, los alergenos del polvo de casa que en su mayoría se deben a pequeños microorganismos conocidos como ácaros o dermatofagoides ya que estos se alimentan de nuestra piel y proteínas relacionadas con la caspa de animales ,son los causantes de la mayoría de las alergias ya que hoy en día la gran mayoría de nosotros permanecemos en nuestros hogares el mayor numero de tiempo aumentando la exposición a estos. Es importante considerar que en la edad pediátrica sobre todo en los dos primeros años de vida, los alimentos ( la leche sobre todo) pudiera ser considerada como la causa principal de alergias. La alergia al polvo de casa (realmente ácaros), es la más frecuente en todas las edades después de los tres años. El polvo como tal, no produce alergias, en ocasiones piensa uno que es el polvo el que nos causa las molestias este actúa en forma mecánica, en otras palabras, la mucosa del paciente con alergias es muy sensible y puede inflamarse produciendo moco al ser estimulada así como con olores penetrantes de substancias que utilizamos para la limpieza.

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA? La sintomatología de la rinitis alérgica depende de la gravedad de la alergia nasal; clásicamente el paciente presenta estornudos matutinos, obstrucción y escurrimiento nasal, comezón en nariz y ojos. En el aspecto general luce pálido, ojeroso, ojos rojos y llorosos. La voz es "gangosa", respira por la boca, puede roncar en las noches, carraspeo persistente, tos, comezón de garganta, paladar y de oídos; en ocasiones disminución del olfato y del gusto; sin embargo algunas veces pueden presentarse complicaciones y se deberá brindar especial atención.

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

EL AMOR ESA VARITA MAGICA EN LA CRIANZA DE LOS HIJOS Ser padre es un reto. Ser madre es un reto. Lo es hoy y lo ha sido siempre. La fórmula para hacerlo bien no existe. Pero sí que hay un ingrediente que debería estar en todas las recetas para educar a los hijos: el amor. En realidad, cuando el amor forma parte de cualquier cóctel hay muchas más probabilidades de que las cosas salgan bien. Y cuanto más, mejor. Pero, ¿qué diferencia una buena de una mala c...Continue reading

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

Dermatitis atópica La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel. Esta provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua. La dermatitis atópica es más común en bebés. Puede comenzar incluso ya a la edad de 2 a 6 meses. Muchas personas lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta.... Las personas con dermatitis atópica a menudo tienen asma o alergias estacionales. A menudo, hay antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asma, rinitis alérgica o eccema. Las personas con dermatitis atópica a menudo dan positivo en las pruebas cutáneas para alergias. Sin embargo, esta dermatitis no es causada por alergias. Los siguientes factores pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica: -Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales. -Resfriados y aire seco en el invierno. -Resfriados o la gripe. -Contacto con materiales irritantes y químicos. -Contacto con materiales ásperos como la lana. -Piel reseca. -Estrés emocional. -Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes o nadar con mucha frecuencia. -Enfriarse o acalorarse demasiado, al igual que cambios súbitos de temperatura. -Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel.

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

PUEDE SER ALERGIA la alergia es una respuesta anormal y exagerada del organismo a una sustancia extraña generalmente existente en el medio ambiente a la que se le ha dado el nombre de ALERGENO ( pólenes alimentos, caspa de animales, deshechos de organismos microscópicos ( ácaros ) ,cucarachas y muchos más. Se dice que es anormal, porque el mismo alérgeno no produce re...Continue reading

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

Aquí puedes encontrarnos!!! citas: 9 22 91 21

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 22.11.2022

QUE LE PASA A TU CUERPO CUANDO TOMAS LECHE DE VACA Durante los primeros meses de vida posnatal,la mayoria de los niños consumen grandes cantidades de leche de vaca y aun los bebes con lactancia materna exclusiva estan expuestos a las proteinas de la leche de vaca (PLV) si la madre esta consumiendo leche de vaca durante su embarazo o durante su lactancia . ,A continuacion publico estas treinta razones por las cuales debemos evitar el consumo de este alimento que esta tan arrai...Continue reading

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 21.11.2022

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA? La sintomatología de la rinitis alérgica depende de la gravedad de la alergia nasal; clásicamente el paciente presenta estornudos matutinos, obstrucción y escurrimiento nasal, comezón en nariz y ojos. En el aspecto general luce pálido, ojeroso, ojos rojos y llorosos. La voz es "gangosa", respira por la boca, puede roncar en las noches, carraspeo persistente, tos, comezón de garganta, paladar y de oídos; en ocasiones disminución del olfato y del gusto; sin embargo algunas veces pueden presentarse complicaciones y se deberá brindar especial atención.

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 20.11.2022

¿QUE ES LA SINUSITIS? Ese molesto dolor en la frente, con una sensación de presión alrededor de la cara, acompañado de mucosidad verdosa o amarillenta, obstrucción nasal, mal aliento y tos persistente. Este padecimiento afecta los senos paranasales, los cuales son cavidades que se encuentran alrededor de la nariz, normalmente están llenas de aire y se comunican con las fosas nasales colaboran en la humidificación y calentamiento del aire, Actúan como cajas de resonancia para ...la voz. Cuando la mucosa que se extiende de las fosas nasales hasta los senos para nasales se inflama por el contacto con virus, bacterias, irritantes como el humo del tabaco o alergias aumenta de grosor impidiendo parcial o totalmente el flujo de moco al exterior a través de los cilios. Si esta situación se presenta el moco es retenido dentro de la cavidad sinusal lo cual provoca dolor y presión en la zona afectada, obstrucción alternante de alguna de las fosas nasales, fiebre descarga de moco hacia la garganta acompañado de tos y mal aliento. EL objetivo del tratamiento es permitir el paso de moco y aire entre los orificios que comunican los senos con las fosas nasales, normalizar la movilidad de los cilios por esta razón se emplean descongestionantes, medicamentos des inflamatorios disminuyendo así la inflamación de la mucosa y la producción de moco utilizando antihistamínicos y antimicrobianos cuando se sospeche de una alergia o una infección bacteriana, en algunos casos se requiere de un cultivo del moco nasal para identificar el tipo de bacteria que afecta al paciente, también es importante hacer radiografías de la zona con el fin de localizar el seno afectado y en ocasiones tomografía computarizada si la sinusitis es crónica y esta complicada para normar conducta a seguir. See more

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 20.11.2022

¿QUÉ ES LA ALERGIA? La alergia es una respuesta anormal y exagerada del organismo, a una sustancia extraña generalmente existente en el medio ambiente a la que se le ha dado el nombre de ALERGENO. (Pólenes, alimentos, caspa de animales deshechos de organismos microscópicos (ácaros) y muchos más) Se dice que es anormal, porque el mismo alergeno no produce reacción en otras personas, las cuales habitualmente no son alérgicas. Para que esta reacción se lleve a cabo, se requiere ...Continue reading

Dr. Marco Aurelio Vidales Alergologo Pediatra 20.11.2022

LES COMPARTO ESTE VIDEO MUY UTIL PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA MUY COMUN EN NUESTRO BEBES.



Información

Localidad: Reynosa

Teléfono: 9229121

Ubicación: Ortiz Rubio No. 999 col. del Prado 88550 Reynosa, México

1180 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también