1. Home /
  2. Product/service /
  3. Aldeanos travel adventures

Etiquetas / Categorías / Temas



Aldeanos travel adventures 23.11.2022

SOMOS LA EXPERIENCIA DE TU PRÓXIMO VIAJE

Aldeanos travel adventures 22.11.2022

NOS VEMOS PRONTO!!

Aldeanos travel adventures 22.11.2022

VAGO BY ALDEANOS!

Aldeanos travel adventures 22.11.2022

Para aguantar en el camino...

Aldeanos travel adventures 21.11.2022

RESERVA CON ANTICIPACIÓN PARA BRINDARTE EL MEJOR SERVICIO. SOMOS LA EXPERIENCIA DE TU PRÓXIMO VIAJE!! #GRUPOALDEANOS #RESERVADOSLAGOS #RANCHOCELIA

Aldeanos travel adventures 21.11.2022

RESERVA CON ANTICIPACIÓN... SOMOS LA EXPERIENCIA DE TU PRÓXIMO VIAJE.

Aldeanos travel adventures 21.11.2022

SOMOS LA EXPERIENCIA DE TU PRÓXIMO VIAJE

Aldeanos travel adventures 20.11.2022

VALE LA PENA ESPERAR...

Aldeanos travel adventures 20.11.2022

HISTORIA DE LA FUNDACION DE SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT, AÑO 1529 DE NUESTRA ERA: El Capitán español Nuño Beltrán de Guzmán, conquistador de la Nueva Galicia, ...dejo las condiciones apropiadas para que en el solar denominado Itzcuintlan (por la gran cantidad de perros Itzcuintli) donde se asienta hoy el municipio de Santiago Ixcuintla, se formaran grandes latifundios y se construyera la Haciende de San Lorenzo cuyos propietarios fueron los Condes de Miravalle, estirpe considerada descendiente del monarca mexica Moctezuma Xocoyotzin (Moctezuma II), por línea de su hija doña Isabel Tecuichpo. La rama mexicana de la descendencia conserva aún el patronímico Moctezuma, pero la rama española lo perdió hace mucho tiempo, asumiendo el nombre castellano, Condes de Miravalle, que actualmente residen en la ciudad andaluza de Granada. CHIMALHUACAN: Así se denominaba antes de la llegada de los españoles, al territorio actualmente conformado por Nayarit, Jalisco, Colima y parte de Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Durango y San Luis Potosí. A la llegada de los Conquistadores, el territorio Chimalhuacano lo integraban 4 grandes señoríos: Coliman, Tonallan, Xalisco y Aztatlan. En lo que hoy es Nayarit se encontraban 2 de ellos: Xalisco y Aztatlan los que eran conformados por tribus Náhuatl, Toltecas Chichimecas. Aztatlan comprendía la zona noroeste de Nayarit limitando al sur con el rio grande de Santiago y al norte se extendía hasta Culiacán. En Aztatlan se encontraba el señorío de Teimoac Tzentispac (significa sobre la superficie del maíz) gobernado por Ocelotl y a él pertenecían los pueblos de MOMOTE o ATECOMATLAN (hoy Santiago Ixcuintla), Azcalan, Oxaltepec, Tuxpan, Yago, Onachi, Caramota, Zapotan, Mexcaltitan. El 26 de Julio de 1532 se fundó Santiago de Compostela en lo que hoy es Tepic (bautizada al principio como Villa del Espíritu Santo con la anuencia de la orden de los Franciscanos), por Nuño Beltrán de Guzmán, con todos los privilegios de la ciudad de Compostela, española. De allí se envió una expedición a Zacatecas para fundar la ciudad de Guadalajara. En 1540 el capitán Cristóbal de Oñate efectuó el cambio definitivo de Compostela (Tepic) donde Nuño de Guzmán la había fundado, al Valle de Coatlan donde hoy se encuentra la ciudad debido principalmente a la rebelión de los indígenas Tecoxines. En 1569 se funda el Convento de Tzentispaque siendo su primer guardián Fray Alonso de Badajoz encargado también de Itzcuintlan, Ayotuxpan, Acaponeta, Quviquinta y Chametla hasta Culiacán. En ese mismo año los pobladores de Aztatlan que vivian en un estero anchísimo donde pescaban robalos, sardinas, pargo, etc. se cruzaron a vivir por protección contra ataques de los Chichimecos-al otro lado del estero, quedando como en una Isla y al cabo de un año ahí construyeron una iglesia. CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION DE TZENTISPAQUE . En 1603 llego al convento de Tzentispaque el Fraile Antonio López con las instrucciones de construir un nuevo Convento en la zona de Itzcuintlan al que posteriormente se le denomino San Cristóbal, siguiendo su obra Fray Andrés de Medina y luego Fray Miguel de Uranzu. Este convento dependía del convento de Nuestra Señora de la Asunción de Tzentispaque cuya población fue el primer puerto (1632) que existió por la abundancia de madera que se botaba (Botadero) al rio Santiago, esteros y de allí a pequeños astilleros (El Quemado) donde se construían embarcaciones para la corona española. Funciono como puerto por muchos años antes que se fundara el puerto de San Blas por oficiales españoles en 1767. Fue muy visitada por piratas en los años 1686 y 1714. CONVENTO DE ITZCUINTLAN: El 27 de Octubre de 1607 llega al Convento de Itzcuintla el Santo Cristo según lo consigna La Crónica Miscelánea de la Santa Provincia de Xalisco de Fray Antonio Tello en una gran avenida de agua salida del cauce del Rio Grande que anego el pueblo y sus alrededores. Entrando un fuerte golpe de agua por la puerta de la iglesia el cual traía un santo crucifixo en una cruz llegando hasta las gradas del altar mayor seguido de una vaca que vivió en el convento y a los años murió de vieja. Todos los años el 27 de Octubre en el dia de San Cristóbal se celebra este santo y el acontecimiento de la gran inundación. Itzcuintla ya existía antes de la llegada de los españoles en una región comprendida entre el actual ejido de Yago y el de Puerta Azul, al pie de las lomas y cerca de la laguna de Itzcuintla. Se dice que el poblado llamado El Zanjón está asentado en las ruinas históricas de Itzcuintlan. Al final de 1700 el poblado de Itzcuintlan comienza a desaparecer y para 1802 ya hay pocos habitantes pues la mayoría se asienta en el OTERO DEL MOMOTE llamado también ATECOMATLAN (LUGAR DE COASTECOMATES). Según Fray Alonso Ponce se le empieza a llamar Santiago Atecomatlan y la sagrada imagen del Señor de la Ascensión sale del Convento de Itzcuintla junto con libros, documentos, pasando al templo de Santiago al que ya comienza a denominarse Santiago Ixcuintla con nombre del patrono de España, Santiago, y con un prodigioso apellido indígena, Ixcuintla!!!. San Pedro de Tzentispac: El antiguo Reino de Ocelotl con su convento de Nuestra Señora de la Asunción, fue el centro de la evangelización por los franciscanos, a 4 años de creado el convento de San Cristóbal de Itzcuintla. La parroquia de San Cristóbal de Ixcuintla desaparece y es la Parroquia de Santiago Ixcuintla la que durante los siglos XVIII y XIX atiende las necesidades religiosas de la comarca. Francisco Díaz-Pimienta y Mendizábal fue almirante de la Flota de la Nueva España y Caballero de la Orden de Santiago. En junio de 1643 partió para América llegando a Veracruz en agosto de 1644 donde junto con Pedro Porter y Casanate establecieron un astillero en la desembocadura y riberas del río Santiago, el cual fue incendiado con las maderas y herramientas almacenadas, por los enemigos de Porter en la localidad cercana a Sentispac Nayarit conocida desde entonces-por el hecho-como El Quemado mientras ellos se encontraban en la región de Autlán y Compostela. Arriban con la fragata Nuestra Señora del Rosario, al río San Pedro, jurisdicción de Sentispac, en las costas de la Nueva Galicia donde recogió más gente, remitió mas armas, municiones y pertrechos, llevando consigo a Melchor Pérez de Soto, perito cosmógrafo y al licenciado don Juan de Luna, por capellán. Sólo desde noviembre hasta San Juan puede fabricarse, hiere el sol con rigor excesivo en aquellas costas, en particular el tiempo que llueve, que suele continuar desde San Juan hasta septiembre. Los murciélagos maltratan y desangran, no dejando dormir sin mucha prevención y defensa. Y un gusanillo, llamado comején, come y roe la ropa, pertrechos y fábricas; y para librarse, los retiran a más fresco temple, que se halla en Jipique (Tepic) veinte leguas del puerto. Hice que los socorros y pagas de los indios se hiciesen ante el alcalde mayor de la provincia, y en mano de los alcaldes e indios de aquellos pueblos; y esto todos los sábados, para que con igualdad satisfecha, ni la envidia los desazonara, ni el agravio los pervirtiera. Dejé a Santiquipac (Sentispac) saliendo por la posta a Méjico el 15 de enero, continuando los empeños y prevenciones entabladas en Guadalajara, por pasar por ella; y apenas pude sin alzar la mano, ajustar los abastos de pertrechos, ropa, vestidos y dineros, cuando por no perder tiempo, el 1. de marzo con todo esto despaché a Luis de Porras desde Matanchel. Del muro de Roberto Pimienta Woo.

Aldeanos travel adventures 20.11.2022

ALDEANOS EN MOVIMIENTO

Aldeanos travel adventures 20.11.2022

DESCUBRE NAYARIT!!



Información

Teléfono: +52 311 740 2776

555 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también