1. Home /
  2. Revista /
  3. Aldea21

Etiquetas / Categorías / Temas



Aldea21 23.11.2022

El Instituto Municipal de Cultura Culiacán presenta la conferencia EL OBISPO LÁZARO DE LA GARZA Y BALLESTEROS: ¿Constructor de edificios o artífice de una época? por Angélica Barrios Bustamante ANGÉLICA BARRIOS BUSTAMANTE Es Licenciada en Pedagogía y Licenciada en Historia (Universidad de Valparaíso), Magíster en Historia (Universidad de Chile) y Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente se desempeña como docente en el Tec de Monterrey, campus ...Sinaloa. Es integrante de la Red Latinoamericana de Estudios Pentecostales (RELEP) y fundadora junto a Daniel Chiquete del proyecto educativo Teología sin Fronteras. 489 aniversario de la fundación de Culiacán: es tiempo de fortalecer nuestra memoria y sentido de pertenencia. #CuliacánCiudadCapital #489AniversarioDeCuliacán #CulturaCuliacán #IMCC

Aldea21 23.11.2022

El Instituto Municipal de Cultura Culiacán presenta la conferencia EL TEATRO APOLO DE CULIACÁN: Símbolo de una época de añoranza por Daniel Chiquete El Teatro Apolo fue construido en nuestra ciudad en los años de 1892 a 1894 por el arquitecto Luis F. Molina, un encargo del gobernador del estado, el ingeniero Mariano Martínez de Castro. Constaba de dos plantas en formato de herradura, era un edificio modernista con asientos desmontables para convertirlo en salón de fiestas. ...Se encontraba ubicado por la calle Rosales, entre Obregón y Carrasco. #CuliacánCiudadCapital #489AniversarioDeCuliacán #CulturaCuliacán #IMCC

Aldea21 22.11.2022

Conmemoración 489 aniversario de la fundación de Culiacán El Instituto Municipal de Cultura Culiacán presenta la charla VOCACIÓN Y SERVICIO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL COMO ICONO DE LA CIUDAD por Rodolfo Díaz Fonseca Culiacán fue fundada por los conquistadores españoles el 29 de septiembre de 1531, en el día de San Miguel Arcángel. Convirtiéndose, de acuerdo a la religión católica, en el santo patrono de nuestra ciudad. ¿Qué hay más allá, cuál es su vocación y servicio como ico...no de la ciudad? RODOLFO DÍAZ FONSECA Es licenciado en Comunicación Social por la Escuela de Comunicación Social de Sinaloa, María Teresa Zazueta Zazueta. Licenciado en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac, de Guadalajara, licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana, de Roma. Maestría en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey, Campus Sinaloa. Fue Director Editorial del periódico Noroeste Culiacán de 2002 a 2013. Fue Defensor del Lector del periódico Noroeste de 2013 a 2019. Desde 2013 escribe la columna diaria Éthos en Noroeste, de la cual se han editado siete libros. Es profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Sinaloa. 489 aniversario de la fundación de Culiacán: es tiempo de fortalecer nuestra memoria y sentido de pertenencia. #CuliacánCiudadCapital #489AniversarioDeCuliacán #CulturaCuliacán #IMCC

Aldea21 21.11.2022

Conmemoración 489 aniversario de la fundación de Culiacán Instituto Municipal de Cultura Culiacán, Museo de Arte de Sinaloa, ISIC, Galería Quetzalli, presentan la exposición virtual: "CRÓNICAS" del artista sinaloense Guillermo Pacheco López.... Después de presentar su primera exposición individual en el Museo de Arte de Sinaloa hace ya 21 años, el artista Guillermo Pacheco expone nuevamente en este espacio con un doble motivo; por un lado, ser parte de la conmemoración de los festejos de Culiacán de donde él es originario y, por el otro, dar bienvenida al nuevo modelo expositivo semi presencial del museo. Modelo que ha permitido al MASIN realizar una curaduría interna con el Acervo que resguarda de la autoría de Pacheco, exhibiéndose ya una primera etapa del artista en la Sala Colección ISIC MASIN. Ahora bien, hoy se presentará a través del estreno virtual de Crónicas, un video que captura la segunda parte de la exposición con su más reciente cuerpo de obra realizado en su estudio en Oaxaca, gracias a una curaduría y montaje a distancia en coordinación con la Galería Quetzalli de la cual él forma parte. La versatilidad y creatividad artística que caracterizan el trabajo de Guillermo Pacheco, en cualquiera de las diferentes disciplinas en las que destaca, valida que sea parte de los artistas visuales sinaloenses que enriquecen el patrimonio artístico y cultural en nuestro Estado. GUILLERMO PACHECO LOPEZ Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la UAS, en la la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca (UABJO) y al Taller Rufino Tamayo. Trabaja para el proyecto de restauración de Monte Albán como dibujante de campo y, posteriormente, en el proyecto de Santo Domingo en las áreas de Conservación y Restauración y Arqueología. Labora también en los museos comunitarios como coordinador de Valles Centrales. En 1996 ingresa a la Galería Quetzalli. En 1997 firma un convenio de exclusividad con la firma de relojes Swatch para diseño y producción de la colección Art Latin. En 2002 realiza viaje de estudios a España, Francia, Italia y Marruecos. En 2003 viaja a Cuba para trabajar en el taller de gráfica de la Habana, realiza litografías y monotipos. Actualmente pinta y trabaja en proyectos de instalación en la ciudad de Oaxaca colaborando con galerías como: Manuel García Arte Contemporáneo (Oaxaca), Galería Urbana (México, D.F.) y Caldwell Snyder (Nueva York y San Francisco). Su obra es exhibida en México y en el extranjero: Japón, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Centroamérica, Ecuador, Cuba, Nepal. Ha participado en revistas y publicaciones de arte, cultura y diseño arquitectónico tales como: Arquine, Arte al Día, Casas y Gente, Luna Zeta, Art Nexus, Art News, Architectural Digest, Interiores Mexicanos y Habitare. #CuliacánCiudadCapital #489AniversarioDeCuliacán #CulturaCuliacán #IMCC #MASIN #ISIC

Aldea21 20.11.2022

El Instituto Municipal de Cultura Culiacán, El Colegio de Sinaloa y la Sociedad Artística Sinaloense, Presentan la entrevista DE LA COL-POP A CASA DE AMÉRICA: 70 AÑOS DE UN CULICHI TENAZ E INNOVADOR CON LEONOR QUIJADA Y ÉLMER MENDOZA... Este culichi tenaz e innovador nació en la emblemática Col-Pop de Culiacán. Aunque de apariencia tranquila, Élmer Mendoza es un hombre decidido y lo demostró al dejar a un lado su carrera como ingeniero en electrónica cuando una noche escribiendo-escribiendo se descubrió escritor y se ha convertido en uno de los más importantes del país. Con él conversa esta tarde Leonor Quijada, presidenta de la Sociedad Artística Sinaloense y su esposa. ÉLMER MENDOZA Ingeniero en electrónica en el IPN), licenciado en Literatura Española por la UNAM. Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio de Sinaloa. En 2007, ganó el III Premio Tusquets de Novela, por decisión unánime del jurado, por su obra Balas de plata, premio que recibió en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara. LEONOR QUIJADA FRANCO Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Ha sido editora, columnista y publicista, así como directora de relaciones públicas, programación y logística de instituciones y festivales culturales en Sinaloa. En 1999 fundó, junto con otros emprendedores culturales, la Sociedad Artística Sinaloense (SAS). #CuliacánCiudadCapital #489AniversarioDeCuliacán #CulturaCuliacán #SAS #IMCC

Aldea21 20.11.2022

El Instituto Municipal de Cultura Culiacán presenta el libro En los ojos de Inés de Georgina Martínez Montaño, con los comentarios de Dina Grijalva, Irma Garmendia, Maritza López y María Tuti GEORGINA MARTÍNEZ MONTAÑO Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y Técnica en Educación Artística. Se ha desarrollado profesionalmente en diversas áreas, como la Danza, docencia, periodismo, producción radial y literatura. Es autora de los libros Costras y En los ojos de Inés.... 489 aniversario de la fundación de Culiacán: es tiempo de fortalecer nuestra memoria y sentido de pertenencia. #CuliacánCiudadCapital #489AniversarioDeCuliacán #CulturaCuliacán #IMCC



Información

Web: www.aldea21.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también