1. Home /
  2. Product/service /
  3. Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr

Etiquetas / Categorías / Temas



Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 23.11.2022

FNERRR da seguimiento a demanda de internet para estudiantes El día de hoy, integrantes del Comité Nacional de la FNERRR se dieron cita en las inmediaciones de... la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México para entregar un pliego petitorio dirigido a la virtual titular de dicha secretaría, Delfina Gómez. El movimiento estudiantil continúa en espera de que se solucione su demanda encabezada desde junio de 2020. Los jóvenes afirmaron que el Licenciado Esteban Moctezuma Barragán, quien está por dejar el cargo de la SEP, nunca dio respuesta alguna y esperan que la nueva titular, próxima a tomar el cargo, sí se interese en solucionar las necesidades educativas. Juventino Navarrete Xilita, secretario de organización de la FNERRR, recordó que el internet es una herramienta imprescindible en los días que corren, y su ausencia en miles de familias de estratos económicos bajos ha ocasionado el rezago de 10 millones de jóvenes y la deserción de alrededor de 2.5 millones, según datos que dio Luciano Concheiro, subsecretario de la SEP. Es por esta urgencia que los estudiantes siguen solicitando que la SEP haga caso a su petición, y están en espera de la respuesta de la maestra Delfina Gómez Álvarez.

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 22.11.2022

¡NO REGRESAREMOS A CLASES SI NO SE HA VACUNADO AL 70% DE LOS MEXICANOS! FNERRR exige que se agilice el proceso de vacunación antes del regreso a las aulas o surgirán rebrotes y mayor infecciosidad.

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 22.11.2022

En ascenso trabajo infantil en México por falta de apoyo de AMLO: FNERRR Ciudad de México. El trabajo infantil en México se incrementará este año debido a que ...el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha brindado apoyos a este sector de la población, advirtió Isaías Chanona Hernández, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR). Este 2021 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el año en contra del trabajo infantil; al respecto, el dirigente estudiantil afirmó que a pesar de que el gobierno mexicano se ha comprometido a erradicar el trabajo infantil, tanto niñas, niños y adolescentes, siguen trabajando, ya que el gobierno de la Cuarta Transformación no brinda condiciones óptimas de vida que eviten que dicho sector sea obligado a asistir a trabajos forzados. De acuerdo con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en México, aumentará de 3.3 a 5 millones la población de niños, niñas y adolescentes que trabajen. Las razones de este aumento son principalmente económicas, pues con la crisis agudizada por la pandemia, miles de jóvenes se ven en la necesidad de buscar trabajo para sobrevivir y apoyar a su familia. Es una situación obligada, mayormente los adolescentes y niños no eligen la opción de trabajar en lugar de estudiar, sino que las condiciones precarias los obligan. En este contexto, Chanona Hernández informó que la FNERRR denuncia que el gobierno federal no ha hecho un esfuerzo por erradicar injusticias como el trabajo infantil y al no brindar condiciones óptimas de vida ni de educación, contribuye a que la juventud se estanque en su formación y que a su vez no aporte en el avance profesional de México. En el mismo sentido, expuso que la situación en el país se torna grave, ya que, según la Organización Internacional del Trabajo, antes de la pandemia, unos 10 millones de pequeños a nivel Latinoamérica ya formaban parte de la fuerza laboral en diversos rubros. El dirigente de la FNERRR consideró esta situación muy negativa, es la evidencia de que el gobierno de la Cuarta Transformación hace poco o nada para solucionar el problema. Finalmente, Chanona Hernández dijo que la agrupación estudiantil ha exigido que se brinden apoyos como becas y las herramientas para frenar el retraso escolar, no obstante, la Secretaría de Educación Pública y López Obrador ignoran las necesidades elementales de la población; hasta ahora han omitido atender las demandas estudiantiles. https://bit.ly/3dbt98K

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 21.11.2022

PROTESTARÁN EN TODO EL PAÍS PARA EXIGIR QUE SE AGILICE LA VACUNACIÓN ANTI-COVID - Realizarán protestas de manera simultánea en Palacio Nacional y en plazas públ...icas de todo el país. Ciudad de México.- La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunció que se manifestará en Palacio Nacional el próximo jueves 29 de abril para exigirle a López Obrador que se agilice la vacunación contra el Covid-19, pues aún faltan al menos 100 millones de mexicanos por ser inmunizados y las posibilidades de que surjan rebrotes son altas, según información de la Secretaría de Salud (SSA). Asimismo, se manifestarán a través de cadenas humanas de manera simultánea en plazas públicas, avenidas y garitas de todos los estados del país. Los líderes de la FNERRR y sus afiliados comenzaron esta exigencia hace un mes, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciara la reanudación de clases presenciales sin considerar que la afluencia de estudiantes en escuelas y transporte público puede ocasionar más contagios y decesos: la SEP y López Obrador no están brindando condiciones adecuadas para que todos los estudiantes regresen a clases, y la posibilidad de que las y los jóvenes se enfermen y a su vez contagien a sus familias es latente, declaró Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR. La organización estudiantil ha criticado al gobierno federal y a la SEP desde el inicio de la pandemia, reclamaron que la situación crítica actual pudo evitarse. Sostenemos que se pudo evitar que la catástrofe llegara a los niveles actuales si se hubiera apoyado a la población con despensas, internet para todos, un salario básico universal y otros apoyos, denunció Juventino Navarrete, miembro del comité nacional del movimiento. Chanona Hernández añadió, de acuerdo con datos de la SSA, que durante la segunda ola de contagios en el país, se reportaron 769 mil 689 nuevas infecciones y que en ellas destaca un notable incremento en el contagio de estudiantes del 163%; dijo también que los medios de comunicación han descrito últimamente que la nueva ola es más infecciosa que el virus original y afecta de forma más severa a los niños y jóvenes, cuando antes las personas menores de 30 años no mostraban síntomas. En este sentido, el líder de los estudiantes afirmó que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70% de la población esté vacunada, pues esto garantiza inmunidad colectiva y menor riesgo de contagios o rebrotes, es por eso que seguirán protestando y denunciando que se agilice la vacunación. https://bit.ly/3npiDxD

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 21.11.2022

De la OCDE, México reprueba en educación online.

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 21.11.2022

Pese a que no obtenemos respuestas favorables por parte del Gobierno Federal ni de la SEP, una cosa es segura: exponemos la indiferencia de las autoridades con respecto a los problemas más sensibles y más graves del país, como lo es la educación del nivel básico.

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 20.11.2022

Comunicado de prensa La FNERRR se solidariza con Tabasco En días recientes, el Servicio Meteorológico anunció que las lluvias en Tabasco continuarán y que crec...erán los caudales de ríos y arroyos. La situación es lamentable, pues los tabasqueños sufren ya las afectaciones de los huracanes Iota y Eta; hay 302 mil personas habitando bajo el agua, la mayoría de ellas no tiene ropa ni comida, pues la inundación se llevó todas sus pertenencias. Al respecto, los gobiernos federal y estatal no han reaccionado, han pasado dos meses desde que comenzaron los desastres naturales y no hay ayuda ni de despensas por parte de López Obrador. Es urgente que quienes estemos en condiciones de tenderle la mano a nuestros hermanos de Tabasco, lo hagamos. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) ha organizado centros de acopio en todas sus casas del estudiante a nivel nacional, para llevar ayuda a las zonas más afectadas de aquel estado. Exhortamos a toda la población a donar alimentos no perecederos, ropa, zapatos, cobijas y artículos sanitarios (cubrebocas, caretas, gel antibacterial o papel higiénico). Asimismo, todos los estudiantes afiliados a la FNERRR denunciamos la negligencia e insensibilidad del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y del gobierno estatal de Tabasco encabezado por Adán Augusto. Exigimos que dichas instancias gubernamentales pongan manos a la obra para salvar de la desgracia a la población más afectada del sur del país. Contacto: Facebook: /FNERRRNACIONAL Twitter: @FNERRRCENTRAL Correo: [email protected]

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 20.11.2022

: pese a que millones de familias carecen de recursos, en el PEF 2021 no se destinan recursos para infraestructura, ni recursos multimedia. ¡Exigimos educación de calidad!

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 20.11.2022

FNERRR espera resolución de colegiaturas por el Gobierno de Tamaulipas Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Integrantes del comité estatal de la Federación Nacional de... Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), solicitaron al gobierno de Tamulipas la condonación de la colegiatura del semestre que inició recientemente. Con esta petición se busca beneficiar a 100 estudiantes universitarios de diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y del Tecnológico de Altamira, más cuatro alumnos de nivel medio superior. El oficio, con el listado de los jóvenes a beneficiar, se dirigió al Lic. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, con atención al Ing. Cesar A. Verástegui Ostos, quien funge como Secretario General del Estado; mismo documento que fue recibido en la Dirección General de Relaciones Públicas y Atención Ciudadana del Gobierno del Estado. Por su parte, Jesús Garza, dirigente de la FNERRR en la entidad, comentó que esta gestión es importante para los universitarios, pues resulta un beneficio para la economía de sus familias, sobre todo en tiempos de crisis como la actual pandemia, señaló también que las colegiaturas de las distintas licenciaturas que ofrece la UAT ronda entre los $2,400, y de ser aprobado el descuento se daría el 100%, dejando así sus fichas en cero pesos. Por su parte, Óscar García Miranda, dirigente de la FNERRR en el norte del país, afirmó que su demanda cobra urgencia dado que programas sociales que contrarrestaban la deserción escolar hoy están eliminados por parte del gobierno federal. Ante el poco apoyo a la educación por parte del gobierno federal, acudimos al gobierno estatal para que apoye jóvenes que están en riesgo de deserción por la marginación que la pandemia ha recrudecido, explicó. Jesús Garza aseguró que son miles de estudiantes los que encabezan la demanda de la condonación de colegiaturas, y que están en espera de que el beneficio les sea otorgado, ya que esto contribuiría al desarrollo educativo del país. Añadió que están pendientes de la reunión a la que se han citado con directivos de la rectoría, pues la respuesta fue que la instancia gubernamental, en coordinación con la rectoría de las universidades, estaban a la espera de la autorización de la directora de becas para iniciar con el trámite de los apoyos. Asimismo, invitó a los jóvenes tamaulipecos a sumarse a su organización estudiantil para pugnar por mejores condiciones materiales para todos los mexicanos. https://bit.ly/39f79aw

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 20.11.2022

| El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el PEF se omite 13 programas educativos que en presupuestos pasados tenían como objetivo la pobla...ción vulnerable y el combate a la pobreza. Hemos solicitado que la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, atienda la demanda de acceso a internet para miles de estudiantes del país.

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 20.11.2022

ESTUDIANTES DENUNCIAN INEFICIENTE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN; EXIGEN QUE EL PROCESO SE AGILICE Ciudad de México.- La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionari...os Rafael Ramírez (FNERRR) exigió que el proceso de vacunación contra el Covid-19 se agilice para que se alcance la llamada inmunidad colectiva y se regrese a clases presenciales sin riesgos de contagios ni rebrotes. La organización estudiantil demanda al gobierno federal y a la Secretaría de Salud (SSA) que se agilice el proceso de vacunación, pues al 10 de abril, apenas 11.2 millones de mexicanos habían recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Isaías Chanona, dirigente de la FNERRR, dijo al respecto que el avance en la vacunación se está dando de forma muy lenta: somos más de 126 millones de mexicanos, y para que se vacune a la población faltan aproximadamente cuatro años, considerando el ritmo de vacunación que se tiene actualmente, a este paso será difícil volver a la normalidad. Y es que en semanas pasadas, la FNERRR ha exigido que se vacune al alumnado antes de las clases presenciales; no obstante, también se está pronunciando porque se garantice una vacunación exitosa para la población mexicana en general, ya que es necesario que el 70 o el 80% de ciudadanos esté vacunado para que no surjan rebrotes, pues de acuerdo con la experiencia de vacunación en Chile, en donde la pandemia ha empeorado pese a que llevó una vacunación a gran escala desde principios de año, es necesario que se alcance una tasa de vacunación de al menos el 70% para alcanzar una protección colectiva y no sólo individual, lo cual reduciría las posibilidades de que surjan rebrotes. Chanona Hernández detalló que hasta el día 12 de abril había un total de 11 millones 703 mil 164 de dosis aplicadas desde el inicio de la campaña de vacunación, según datos de la SSA, lo que quiere decir que sólo está vacunado el 9.2% de la población. El líder estudiantil dijo que que es preocupante el posible despunte de rebrotes una vez que se reabran las aulas sin que se haya vacunado a la mayoría; recordó que es necesario volver a las aulas ya que el rezago educativo se ha incrementado, denunció la ineficiente campaña de vacunación y al mismo tiempo exigió que se agilice el proceso. http://www.fnerrr.org.mx/noticias.php?id=3965

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 20.11.2022

Se aprobó el PEF 2021 y con él se eliminan 13 programas educativos y a 40 de 53, se les recorta. ¡BASTA DE ABUSOS! ¡NI UN VOTO A MORENA EN 2021!

Albergue estudiantil maya Jacinto Canek Fnerrr 20.11.2022

¿QUÉ ES EL POPULISMO? Por: Aquiles Córdova Morán Se está volviendo casi una moda calificar de populistas a los gobernantes cuya forma de gobierno se desaprue...ba o se reprueba abiertamente por quien o quienes los califican de ese modo. Sin embargo, hasta donde yo he podido informarme, el populismo no forma parte del vocabulario científico-técnico de la ciencia económica o de la política; no es un concepto científicamente elaborado sino una de tantas armas ideológicas creada a raíz de la Segunda Guerra Mundial para frenar el avance de las ideas socialistas entre los trabajadores de la Europa occidental de posguerra. En efecto, en esos años, los pueblos europeos se debatían en medio de las ruinas, la devastación y el hambre heredados por la guerra, razón por la cual el prestigio de las ideas socialistas crecía por momentos entre ellas. Particular peligro representaba el acelerado crecimiento de los partidos comunistas de Italia y Francia, que los ponía en condiciones de hacerse con el poder por la vía del sufragio universal, un peligro que había que conjurar a como diera lugar. Se dio la súbita reactivación de la llamada guerra fría, bautizada así por un periodista norteamericano en aquellos días pero que no nació entonces, sino que venía ya desde las postrimerías de la Primera Guerra Mundial. La lucha fue despiadada y a muerte. Se crearon escuadrones secretos de asesinos, se inventaron y difundieron las más infames calumnias contra la URSS y Stalin y se llegó al extremo de manipular los alimentos (por ejemplo, el abasto de trigo en Italia) para derrotar a los comunistas. Se dejaba morir de hambre a sus partidarios mientras se premiaba con pan a los fieles a la democracia. Fue en este ambiente de muerte, hambre y desolación que nació el término populista para escarnecer a los socialistas. Hoy se aplica sin mucha reflexión sobre esto pero con una finalidad parecida: descalificar con un solo golpe a cualquier líder político o gobernante cuya política se aparte, en el grado que sea, de lo que sus críticos consideran el camino correcto y único para todas las naciones del mundo: el del capitalismo o economía de libre empresa. Aunque no lo digan o no lo tengan completamente mentalizado, el hecho es que tiran golpes a izquierda y derecha usando como porra el descalificativo de populista para desacreditar cualquier intento por encontrar y poner en práctica una alternativa distinta. Con tal actitud se colocan de lleno, lo sepan o no, en el punto de vista de Francis Fukuyama, el filósofo norteamericano que declaró, a raíz de la derrota del bloque soviético, que más allá del capitalismo está la nada o el caos; que la humanidad, con la economía de mercado, había llegado al fin de su historia. En consecuencia, defienden la idea de que, cualesquiera que sean los frutos, las calamidades y sufrimientos que la economía de libre empresa acarree a las grandes masas trabajadoras (guerras, pandemias, desigualdad, pobreza, desempleo, hambre, enfermedad, ignorancia, etc.), no queda más camino que resignarse y aprender a vivir en esas condiciones, en ese sistema, puesto que no existe ningún otro posible. Los que se valen del populismo indefinido y sin matices para combatir a los insumisos, aceptan y a veces aconsejan buscar y aplicar reformas que, sin tocar para nada su esencia misma, hagan del capitalismo algo menos imperfecto, algo más humano y tolerable para las mayorías. Pero nada más. Pienso que el error fundamental de este razonamiento no está en que mete en el mismo saco a tirios y troyanos, a izquierdas y derechas (a Bolsonaro junto con Trump, con López Obrador, con Putin y con Maduro, por ejemplo), sino más bien en que hace tabula rasa de las grandes y fundamentales diferencias entre las distintas corrientes que se autodefinen como de izquierda. La aplicación indiscriminada del término populista impide ver esas diferencias; condena y desecha a todas por igual y a todas las considera impresentables en la vida política nacional. Es claro que si aceptamos tal opinión, nos quedamos con el capitalismo como única y definitiva opción, es decir, volvemos al punto de vista del fin de la historia, algo absolutamente anticientífico y falso, si puedo expresarme así. Y no solo eso. También caemos en la posición anti socialista a ultranza de las fuerzas reaccionarias que idearon el término en los tiempos más oscuros de la guerra fría. En México está de moda acusar de populista al presidente, sugiriendo con ello que es su formación izquierdista la culpable de sus errores. Pero lo cierto es lo contrario: sus errores se deben, precisamente, a su falta de dominio de una doctrina filosófica, económica y política profunda, coherente y sistemática, que lo guíe en todas sus decisiones y actividades de gobierno. Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas, rápidas y en efectivo, igual en esencia al socorro del filántropo o a la limosna del cristiano piadoso, sin preocuparse por saber si tal ayuda es suficiente y sostenible o no. Su populismo convive con un talante de iluminado por un poder superior, de ahí que se crea la verdad encarnada; Yo soy la verdad y la vida, respondió Jesús cuando Pilatos le preguntó: ¿y qué es la verdad?) y que exija obediencia ciega a sus discípulos. Por lo mismo persigue y combate a las masas organizadas y capacitadas para actuar por sí mismas, pues teme, no sin razón, que lleguen a ser un obstáculo serio a sus designios. Carece de una visión materialista y científica de las cosas, y por eso le importan un bledo la ciencia, el arte y la cultura. Por eso también apela, no a la inteligencia de sus seguidores, sino a la fe en él. La inteligencia, por su esencia misma, no puede ser incondicional ni ciega; pero la fe no solo puede, sino que debe serlo. Pero no toda la izquierda cabe en ese marco. Existe la izquierda abiertamente socialista que mereció ser llamada populismo por la reacción europea. Existe todavía y rechaza resueltamente la tesis de Fukuyama. Sostiene que el capitalismo no solo puede mejorarse sino también superarse definitivamente por una organización social superior. Pero también piensa que esas dos fases no son excluyentes sino que forman una unidad necesaria: la segunda nace forzosamente de la primera. Sin embargo, cada una tiene su época, su momento, y no puede ser omitida a voluntad. Para nosotros, para el Movimiento Antorchista Nacional, la hora de México es la hora de las reformas serias y urgentes del sistema; es la hora de emprender una enérgica política de redistribución de la renta nacional para combatir resueltamente la desigualdad, la pobreza y la marginación de las masas trabajadoras. Se trata de algo que se desprende necesariamente (en el sentido hegeliano de necesidad) de la ley fundamental de la economía de libre empresa. Hablo del hecho sencillísimo, pero de muy difícil aceptación por la clase del dinero y de sus defensores ideológicos, de que la mercancía, cualquier tipo de mercancía por compleja que sea, no es otra cosa que un coágulo de dos tipos de trabajo humano, el trabajo muerto acumulado en todas las cosas que emplea el obrero para producir la mercancía, y el trabajo vivo de su cerebro, sus nervios, su esqueleto y sus músculos, que pone en tensión y gasta y desgasta en la producción de esa misma mercancía. No hay nada más en la mercancía. Eso que el capitalista llama valor y que le permite negociar y ganar con su producción, no es más que un coágulo de ambas clases de trabajo. El trabajo muerto acumulado en los medios de producción, precisamente por estar ya muerto, solo hace lo que el trabajo vivo del obrero le ordena. Gracias a la acción del trabajo vivo, pasa del cuerpo del medio de producción al cuerpo de la mercancía, pero con su mismo valor, porque no puede ya aumentar ni disminuir. Solo el trabajo vivo es capaz de crear valor nuevo, y en tal cantidad, que basta para mantenerlo a él y para dejar un remanente que constituye la ganancia del capital productivo. La sencilla verdad sigue siendo que, a pesar de tantos y tan deslumbrantes avances teóricos y desarrollos matemáticos impresionantes de la economía subjetiva o matemática para refutar y desacreditar esta explicación, la ganancia del capital, que no sabe matemáticas, sigue dependiendo del tiempo, la intensidad y la destreza del trabajo del obrero. No hace ni una semana que un importante industrial mexicano aconsejaba, en un foro internacional, para salir de la crisis actual causada por la pandemia, aumentar en diez años la edad de jubilación de los trabajadores e implantar la jornada de 11 horas por tres días de trabajo a la semana. Esta propuesta de tan inocente apariencia, le daría a la clase patronal mexicana (si suponemos una población trabajadora de 60 millones de personas y todas con empleo) la friolera de 600 millones de años de trabajo adicionales a los que actualmente recibe de los obreros. ¿No es esta, acaso, una prueba irrefutable de que el exitoso empresario que hizo la propuesta sabe bien que solo el trabajo vivo de los obreros crea riqueza? Es esta verdad científica la que sirve de apoyo al pensamiento socialista para afirmar que el derecho de las clases trabajadoras a un reparto más equitativo de la renta nacional y a una vida mejor en todos los aspectos, es un derecho incontestable nacido de su papel esencial en el sostén de la economía productora de mercancías. Discrepamos radicalmente de quienes tratan a las masas organizadas y en lucha por sus legítimas demandas como a una horda de molestos pedigüeños, de holgazanes que lo esperan todo de papá gobierno en vez de ponerse a trabajar. Lo que esos críticos ignoran o se niegan a aceptar (y ese es su pecado capital) es precisamente la sencilla verdad de que solo el trabajo vivo del obrero y del campesino crea valor nuevo y en cantidad suficiente para mantener a la sociedad entera, ellos incluidos. Por eso los antorchistas estamos inconformes con el uso fácil y poco riguroso del descalificativo de moda, el populismo. Pensamos que se hace indispensable, para seguirlo usando sin dolo, que se fije con precisión y rigor una definición unívoca y científica del mismo. Vale.



Información

Localidad: Santa Clara Ocoyucan, Puebla, Mexico

125 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también