1. Home /
  2. Software /
  3. Assistant Healthcare Technologies

Etiquetas / Categorías / Temas



Assistant Healthcare Technologies 24.11.2022

Quédense en casa.

Assistant Healthcare Technologies 23.11.2022

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja Tonantzintla, Puebla. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en trabajo conjunto con un equipo de colegas y estudiantes, desarrolló el prototipo de un dispositivo con tecnología láser, que permitiría inyectar líquidos en pacientes sin causarles dolor alguno, porque no requiere aguja. En entre...vista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rubén Ramos García explicó que este proyecto consiste, en términos simples, en generar chorros líquidos de altas velocidades por láser mediante un proceso llamado termocavitación y dirigirlos hacia la piel para perforarla. Estamos interesados en este proyecto porque los desechos médicos, sobre todo agujas, representan un serio problema de salud pública. Los casos de piquetes accidentales de trabajadores de salud los exponen a múltiples enfermedades como hepatitis, VIH, entre otras, explicó el doctor Ramos García. Más información aquí.

Assistant Healthcare Technologies 23.11.2022

Para nuestros colaboradores y entusiastas médicos, les dejamos una nota referente a apps para médicos y estudiantes de medicina, sin ustedes esto no podría ser posible, disfruten.

Assistant Healthcare Technologies 22.11.2022

Excelente video donde se muestran inteligentes estrategias en el manejo del paciente en cama con la ayuda de equipo fácil de conseguir o construir.

Assistant Healthcare Technologies 22.11.2022

Quédense en casa.

Assistant Healthcare Technologies 22.11.2022

CIBO: investigación al servicio de la medicina Guadalajara, Jalisco. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace ya más de cuatro décadas, el Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) aporta conocimiento en diferentes áreas de la salud, con la intención de incrementar la calidad de la medicina que se ofrece al derechohabiente. Este centro fue instaurado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de descentralizar el de...sarrollo de la investigación en materia de salud, según señaló el doctor José Sánchez Corona, director del CIBO. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador afirmó que la creación del CIBO detonó un polo de desarrollo de la ciencia en el occidente y noroccidente del país. La investigación en ciencias biomédicas incrementa la calidad de la medicina que se ofrece al usuario. No se puede entender una buena medicina sin un proceso de investigación, por ello este centro está enclavado en un centro médico. Nuestros primeros usuarios son los hospitales de alta especialidad, señaló el doctor Sánchez Corona. El CIBO comprende cinco divisiones, desde las cuales se manejan los diferentes proyectos y líneas de investigación: inmunología, investigación quirúrgica, medicina molecular, neurociencias y genética. Más información aquí.

Assistant Healthcare Technologies 21.11.2022

Células madre alteradas: responsables de tumores y metástasis Ciudad de México. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las células madre generalmente son vistas como una posibilidad para el tratamiento de múltiples enfermedades, desde padecimientos del corazón, hasta lesiones de la médula espinal. Pero en el cáncer, las células madre son las responsables del crecimiento de los tumores y de la dificultad de encontrar una cura para la enfermedad. Estas células, tamb...ién llamadas células troncales, por su enorme resistencia a la quimioterapia, a la radioterapia y a otros tratamientos, son un factor primordial para la reaparición de los tumores. Además, existen teorías que apuntan a que son justamente estas células las que tienen la capacidad de moverse y migrar a otros tejidos, donde crecerán y darán lugar a la metástasis del cáncer. Estas características hacen que los científicos se centren en desarrollar terapias para combatir las células madre de cáncer o para detectarlas mediante métodos no invasivos, trabajo al que precisamente se dedican en el Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). Un individuo adulto posee células madre en la mayoría de sus tejidos, que continuamente renuevan y permiten el funcionamiento de dichos tejidos. Este proceso es de gran importancia durante la regeneración por lesiones, pero también en la reposición de células que se pierden en procesos normales, como durante la descamación de las células de la piel o del intestino. El problema es que son justamente estas células madre las que pueden sufrir alteraciones e iniciar un proceso canceroso, explica el doctor Jorge Meléndez Zajgla, jefe del Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer del Inmegen. Más información aquí.

Assistant Healthcare Technologies 20.11.2022

Tecnicas recomendadas para el cuidado y procuración del bebé.

Assistant Healthcare Technologies 20.11.2022

#ÚltimaHora México rebasa los 200 decesos por COVID-19 y acumula 3,844 casos confirmados http://ow.ly/Zo3g30qwXLZ

Assistant Healthcare Technologies 20.11.2022

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Diana López Pérez, estudiante de la licenciatura en diseño de modas e indumentaria textil, bajo la asesoría de la catedrática Adriana Camarillo González, desarrolla el proyecto Rediseñando el concepto de los uniformes del área médica. El proyecto se plante...ó por dos razones: estudiantes y profesores del Departamento de Estomatología encontraron una necesidad con relación a las pijamas quirúrgicas, pues no son ergonómicas y su diseño no ha evolucionado en los últimos 100 años, de ahí la necesidad de crear una línea de uniformes que cubra los requerimientos estéticos y de practicidad; además, Aguascalientes es un estado que era reconocido por su industria textil, siendo esta una oportunidad para rescatar dicha tradición. El trabajo consiste en el desarrollo del rediseño, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios y los materiales contemporáneos que hay ahora en día. Primero que nada hicimos la investigación de 100 años atrás del uniforme, y con eso fuimos viendo que no había cambiado mucho, entonces realizamos una encuesta a los estudiantes donde les preguntamos qué era lo que sentían ellos que les hacía falta, qué era lo que les incomodaba, explicó Diana López, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Más información aquí.



Información

Teléfono: +52 55 4279 8919

760 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también