1. Home /
  2. Business service /
  3. Agro Servicampo

Etiquetas / Categorías / Temas



Agro Servicampo 23.11.2022

Algunos datos sobre la CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum) La caña de azúcar procede originalmente de Asia, es una planta herbácea perenne, se adapta a condi...ciones climatológicas asociadas al clima tropical y subtropical, presenta una amplia tolerancia a la altura ya que se adapta desde el nivel del mar hasta los 1623 m.s.n.m (González, 2012). Es posiblemente el cultivo tropical de mayor eficiencia en la fotosíntesis y en los mecanismos de producción de biomasa, por ser una planta de tipo C4 tiene la mayor capacidad para utilizar las altas intensidades de energía solar con un requisito reducido de agua y poder producir 3,8 veces más energía que los cereales (González, 2012). Constituye el cultivo sacarífero más importante del mundo, responsable del 70% de la producción total de azúcar. Este cultivo se extiende a lo largo de los trópicos y subtrópicos, entre los 36,5 latitud Norte (España) hasta los 31 latitud Sur (Uruguay, Australia) (Romero, 2009). Es posiblemente la gramínea de mayor rendimiento en biomasa por unidad de área (397tn/há de materia seca) y de tiempo, superando a otras plantas de alto rendimiento como el maíz y el trigo. La capacidad de la caña de azúcar de mantener su digestibilidad con la madurez le proporciona una ventaja importante como alimento para los bovinos, especialmente durante la época seca cuando todas las otras gramíneas son poco disponibles y de baja calidad (Urdaneta, s.f.). Fuentes: La Caña de Azúcar en la Alimentación de Cerdos. González, 2012. Manual del Cañero. Romero, 2009. La Caña de Azúcar: Una Opción para el Ganadero. Urdaneta, s.f.

Agro Servicampo 23.11.2022

LA TRANSPIRACIÓN EN LAS PLANTAS La transpiración es el transporte y evaporación del agua desde el suelo a la atmósfera, a través del tejido de las plantas. Un c...ultivo pierde agua por los estomas, que son pequeñas aberturas en las hojas de las plantas por donde atraviesan gases y vapor de agua. El agua y los nutrientes se absorben por la raíz, pero gran parte del agua absorbida se pierde por la transpiración y solo una pequeña parte se queda en los tejidos vegetales. See more

Agro Servicampo 23.11.2022

Pantanos de Centla, Tabasco

Agro Servicampo 23.11.2022

Conmemoramos el #DíaNacionalDeLasAbejas, pequeñas guardianas de la vida que con su labor polinizadora contribuyen al bienestar social, ambiental y el sustento de nuestras comunidades. Cuidar a las abejas es cuidar nuestra biodiversidad.

Agro Servicampo 22.11.2022

Algunos insectos que controlan las trampas cromáticas de color amarillo https://youtube.com/channel/UCAev_KnxrRl8YkWoQZwAoEg Suscríbete a nuestro canal de YouTube y obten contenido para tu formación profesional en el agro

Agro Servicampo 22.11.2022

El pH y su relación con la disponibilidad de nutrientes en el suelo El pH es una de las variables más importantes en los suelos agrícolas, pues afecta dire...ctamente a la absorción de los nutrientes del suelo por las plantas, así como a la resolución de muchos procesos químicos que en él se producen. En general, el pH óptimo de estos suelos debe variar entre 6,5 y 7,0 para obtener los mejores rendimientos y la mayor productividad (Prasad & Power, 1997), ya que se trata del rango donde los nutrientes son más fácilmente asimilables, y, por tanto, donde mejor se aportarán la mayoría de los cultivos. En cambio, también hay nutrientes (generalmente microelementos) y cultivos que se adaptan mejor a pH más bien ácidos o básicos. https://youtube.com/channel/UCAev_KnxrRl8YkWoQZwAoEg Suscríbete a nuestro canal de YouTube y obten contenido para tu formación profesional en el agro

Agro Servicampo 21.11.2022

Hongos que afectan el cultivo de naranja

Agro Servicampo 21.11.2022

Órdenes de insectos de importancia agrícola DIPTEROS. Su nombre significa literalmente 2 alas, porque poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro com...o la gran mayoría de los insectos, y unos órganos posteriores denominados halterios que no utilizan para volar sino para mantener la estabilidad durante el vuelo. Se caracterizan también porque el aparato bucal (proboscis) es en general de tipo chupador o de tipo picador-chupador. Se han descrito unas 160.000 especies de dípteros, clasificadas en 150-160 familias. Comúnmente se le denomina moscas, mosquitos, zancudos, etc. Algunas especies son plagas y otras son depredadoras de otras plagas. LEPIDOPTEROS. Su nombre científico se hace referencia a las escamas de sus alas, y son conocidos comúnmente como palomillas, polillas y mariposas. La mayoría de las especies son nocturnas. El aparato bucal de los adultos, conocido como sifón, está adaptado para succionar el néctar. Por ese motivo, muchas especies cumplen el papel de polinizadores de plantas, y son beneficiosas para los cultivos. Pero sus larvas, conocidas como orugas, se alimentan de flores, frutos, tallos e incluso raíces, y constituyen plagas importantes para la agricultura. Algunas especies son capaces de generar túneles, minando las superficies de las que se alimentan. Los lepidopteros son el segundo orden con más especies dentro de la clase insecta. Tiene más de 165.000 especies, que son clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias. COLEÓPTEROS. Su nombre científico hace referencia a la dureza de sus alas anteriores. Tienen el nombre común de escarabajos, diabróticas, mariquitas catarinas, etc. Es el orden más grande de la clase Insecta, por lo que es normal que las especies que componen tengan distintos comportamientos. Algunas especies se alimentan de la vegetación, y constituyen plagas, otras son depredadoras de insectos. Tienen 2 pares de alas. Unas, las anteriores, duras que se ajustan en línea recta sobre el abdomen y que cubren sus otras alas posteriores y membranosas. Su aparato bucal es masticador. HEMIPTEROS/HOMÓPTEROS. Su nombre científico se refiere a que las alas anteriores están divididas, y tienen una mitad endurecida y otra mitad membranosa. En reposo se pliegan planas sobre el abdomen, con las puntas sobrepuestas. Durante casi todo el siglo XX, se consideró el orden hemiptera constituyente de 2 subordenes: heterópteros y homópteros. Actualmente algunos entomólogos los consideran ordenes distintos. El nombre homópteros hace referencia a que las alas de los insectos tienen una textura uniforme. El orden incluyen insectos denominados comunmente cigarras, chicharras, piojos harinosos, moscas blancas, etc. El órden Hemiptera (considerando heterópteros y homópteros) comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas Tienen un aparato bucal chupador, en la manera de pico segmentado que sale de la parte posterior de la cabeza, y lo utilizan para succionar savia o fluidos animales como la sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches. Muchas especies de los hemípteros tienen importancia agrícola por ser fitófagas o depredadoras. Para la agrícultura, dentro del órden hemipteros, destaca la familia de los áfidos (Aphididae), conocidos comunmente como pulgones. Tienen gran relevancia económica para la agricultura pues se alimentan de plantas y algunos son vectores de virus. THYSANOPTEROS. Su nombre científico hace alusión a los flecos marginales de pelos en sus cuatro alas, que aumentan su superficie cuando el insecto se encuentra en vuelo. Aunque también puede suceder que los adultos sean alados o ápteros. Comúnmente se les denomina trips. Son pequeños insectos de cuerpo alargado, de color marrón o negro. El aparato bucal es de tipo picador succionador, con diversas adaptaciones según su alimentación sea fitófaga, carnívora, ectoparásita o micófaga. Aunque la mayoría de las especies se alimentan de la savia de las plantas. Pero también pueden alimentarse de polen o incluso pueden ser depredadores ocasionales, chupando los fluidos de pulgones y ácaros. Se conocen unas 5.600 especies, de las cuales unas 550 son plagas de plantas cultivadas, a las que decoloran o producen daños que las hacen menos comerciables. Además pueden actuar como vectores de más de 20 virus, algunos de ellos tan dañinos como el bronceado del tomate. ORTHOPTEROS. Su nombre científico hace referencia a las alas rectas o derechas, y se refiere a los insectos conocidos como saltamontes, langostas, grillos, chicharras, etc. El orden taxonómico comprende unas 19 000 especies, la mayoría de origen tropical, pero muchas ya distribuidas por todo el planeta. Morfológicamente se caracterizan por tener un aparato bucal masticador, un tercer par de patas especializadas para el salto, y dos pares de alas (aunque pueden estar ausentes en algunas especies). A pesar de alimentarse mayoritariamente de tejidos vegetales, en general no son de gran importancia económica. Exceptuando las pocas especies, denominadas comúnmente langostas, que tienen la capacidad de formar enjambres y migrar. ÁCAROS. Su nombre científico hace referencia a su diminuto tamaño. Son una subclase de arácnidos, aunque durante mucho tiempo fueron considerados un orden. Por los daños que causan, son una de las especies con mayor incidencia económica en los cultivos. Existen unas 50.000 especies, que se clasifican en 2 tipos: eriófidos y tetraníquidos. Los primeros son plagas que, si bien no causan grandes daños directos, la saliva que inyectan al alimentarse puede portar virus. Los segundos son los ácaros más característicos, y las plagas del orden que pueden causar más daño directo. Son chupadores, y como consecuencia de su sistema de alimentación se suelen observar punteaduras en las plantas, en la mayoría de los casos de color amarillento. De los tetraníquidos, destacan la araña roja de los frutales (Tetranychus urticae), pues ataca a más de 150 especies agrícolas, y el ácaro rojo de los frutales (Panonychus ulmi), pues es uno de los ácaros que más ataca a los frutales. Algunas especies de ácaros pueden ser depredadoras o parásitos de otros insectos plaga. En el suborden Acaridia se incluye la familia que incluyen las especies de plaga de la harina y otros productos vegetales almacenados.

Agro Servicampo 20.11.2022

Control manual de #gallinaciega

Agro Servicampo 20.11.2022

Wow...nice idea to rooting fruit trees

Agro Servicampo 20.11.2022

¿QUÉ COMPOSTAR? Residuos Compostable Hojas secas, pasto cortado y otros residuos vegetales del jardín... Aserrín Ceniza Cáscaras de frutas y verduras Fruta en descomposición Plumas Estiércol de caballo o de vaca Gabazos de Café Residuos No Compostables Cualquier material inorgánico Plantas o frutos enfermos Excrementos de animales domésticos



Información

Localidad: Cárdenas, Tabasco

Teléfono: +52 937 372 9579

Ubicación: Calle Ignacio Zaragoza 128 86500 Cárdenas, Tabasco, Mexico

391 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también