1. Home /
  2. Product/service /
  3. Agros del valle

Etiquetas / Categorías / Temas



Agros del valle 23.11.2022

El sodio en las plantas Típicamente, estos elementos son vistos como iones residuales innecesarios para las plantas. Esto puede ser cierto si sus niveles en la fuente de agua son altos; sin embargo, investigaciones señalan que en realidad las plantas los utilizan en pequeñas cantidades. No es necesario agregar sal de mesa al depósito del fertilizante; la mayor parte de las fuentes de agua contienen niveles suficientes de ambos elementos, por lo que su deficiencia es rara.... Función. El sodio no es un elemento esencial para las plantas, pero puede ser usado en pequeñas cantidades, al igual que los micronutrientes, como auxiliar para el metabolismo y la síntesis de clorofila. En algunas plantas, puede ser empleado como sustituto parcial de potasio y es útil en la apertura y el cierre de estomas, lo cual ayuda a regular el equilibrio interno de agua. El cloruro es necesario en pequeñas cantidades y coadyuva en el metabolismo de las plantas, la fotosíntesis, la ósmosis (movimiento de agua hacia dentro y fuera de las células de las plantas) y en el equilibrio iónico en el interior de sus células. Deficiencia. Los síntomas de deficiencia de sodio no son muy evidentes puesto que no se trata de un elemento esencial. La deficiencia de cloruro, puede presentarse si, de manera permanente, el sustrato contiene menos de 2 ppm de esta sal. Sus síntomas se presentan como manchas cloróticas acompañadas de puntos necrosados localizados entre las venas o en las orillas de las hojas más jóvenes. En casos avanzados, la deficiencia de cloruro puede provocar marchitamiento. Ambas deficiencias son raras, puesto que estas sales se encuentran en la mayoría de las fuentes de agua, así como en los fertilizantes (como impurezas).

Agros del valle 23.11.2022

Ácidos húmicos y fúlvicos Los ácidos húmicos, tal y como los entendemos en la agricultura, engloban los ácidos húmicos y ácidos fúlvicos. La procedencia puede ser diversa como por ejemplo la turba, restos vegetales, pero la mayor parte de los ácidos húmicos del mercado se obtienen de la Leonardita, que por sus características son considerados los de mejor calidad y mayores propiedades agronómicas. Los ácidos húmicos están presentes en los suelos y son la parte más activ...Continue reading

Agros del valle 23.11.2022

Función del boro en las plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas. En la naturaleza, el boro esta usualmente presente en una concentración promedio de 10 ppm. Sin embargo, el rango de las concentraciones de boro en la solución del suelo, en cual las plantas sufren efectos tóxicos o deficiencias, es muy estrecha (0.3-1 ppm).... El boro es esencial para el crecimiento normal de las plantas, ya que promueve la división apropiada de las células, la elongación de células, la fuerza de la pared celular, la polinización, floración, producción de las semillas y la trasladación de azúcar. El boro es también esencial para el sistema hormonal de las plantas. Principales funciones del boro: El boro participa en el metabolismo de fenoles, protegiendo a las membranas celulares e impidiendo que se acumulen en los tejidos de las plantas, ya que los fenoles son inhibidores de la elongación de raíces. Cabe destacar que las deficiencias de boro en las plantas pueden ocasionar una mayor susceptibilidad al ataque de enfermedades en las raíces, ya que las paredes celulares se hacen más débiles y son rápidamente penetrables por agentes patógenos. Otro de los procesos en los que interviene el B es la fijación biológica del nitrógeno, donde las leguminosas requieren de este elemento para llevar a cabo esta función, y se ha comprobado que su deficiencia inhibe la fijación del N. Al disminuir la actividad nitrogenasa las plantas se vuelven susceptibles a la radiación solar. El boro también tiene importancia en el crecimiento y desarrollo de la raíz, debido a la producción de hormonas que participan en este proceso. El ácido ascórbico reducido nos ayuda a mejorar el crecimiento de raíz, sin embargo, bajo una deficiencia de boro, el metabolismo del ascorbato se ve muy perjudicado, por lo que en tales condiciones el crecimiento sería limitado. El boro también desempeña una función fundamental en el proceso de polinización y cuajado de frutos, ya que da viabilidad al polen, es decir, juega un papel importante en la maduración del polen y el crecimiento de los tubos polínicos, mejorando el tamaño y la fertilidad de los granos de polen. Otras de las funciones del boro están relacionadas a la generación y desintoxicación de radicales O2, la fotosíntesis, y la absorción de potasio para la producción de la enzima ATPasa.

Agros del valle 23.11.2022

Compatibilidad de los fertilizantes Conocer como se comportan los fertilizantes cuando se combinan entre sí, ademas de conocer perfectamente que fertilizantes pueden combinarse entre sí, es fundamental para eficiente uso de los fertilizantes. Algunos fertilizantes utilizados en la fertirrigación de cultivos pueden no ser compatibles entré si. Un ejemplo de incompatibilidad es la precipitación de sulfatos al combinarse con calcio. Conocer las compatibilidad entre los f...Continue reading

Agros del valle 23.11.2022

A un súper precio Recuerda somos Agros Del Valle !!

Agros del valle 23.11.2022

Horas frío Los frutales de hoja caduca entran en fase de reposo con el acortamiento de los días y la llegada del frío, y durante todo el invierno van acumulando una cantidad de horas de frío. Cuando la planta recibe el frío suficiente, entiende que se aproxima un clima más benigno y entonces brota y florece, mecanismo conocido como vernalización. En definitiva, las horas frío son la acumulación de horas por debajo de 7C, siendo cada hora de frío una hora por debajo de ...esa temperatura. La suma de todas ellas permite salir del reposo invernal al frutal, teniendo cada especie y variedad unas necesidades específicas. Factores que pueden afectar Veranos muy cálidos retrasan la entrada en reposo de la planta, las hojas se caen más tarde, requiriendo posteriormente acumular más horas frío para la salida de la dormancia. Inviernos poco fríos se traducen en que la planta no entrará en reposo, sino más tarde, o durante menos tiempo del requerido, gastando parte de las reservas energéticas, que luego va a necesitar, en la floración y brotación. En sentido inverso, con otoños fríos se consigue un adelanto del reposo, cuanto antes se produce la defoliación, antes sale del reposo. Síntomas por falta de frío: Los síntomas los observaremos en la brotación y en la floración. Si advertimos un retraso de la brotación, que algunas yemas vegetativas fallan o se caen (común en albaricoquero) y, en general, que el árbol sufre un crecimiento irregular y a veces más vertical, posiblemente estemos ante una falta de frío y el inicio de nuestros problemas. La floración se retrasará igualmente y se prolongará en el tiempo más de lo habitual, resultado, un menor número de yemas de flor y más flores deformadas. Estamos ante una floración escasa, apreciable a simple vista. Si, a pesar de lo anterior, observamos frutos que han conseguido cuajar, estos caen prematuramente por falta de nutrientes necesarios para su crecimiento. Los que finalmente se cosechan, son de calibre y calidad inferior, con poco color y firmeza. Todo esto provoca, como es de esperar, una disminución muy importante de rendimiento de la producción, proporcional a la falta de horas frío recibidas.

Agros del valle 22.11.2022

Daños y manejo del gusano cogollero del maíz. Como sabemos Las especies del orden Lepidoptera son las principales amenazas de plaga para los cultivos de maíz y sorgo. Entre los que causan mayor merma a los rendimientos se encuentra el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda .) conocido principalmente por el daño que ocasiona al tejido foliar de las plantas en la etapa de crecimiento, esto consecuentemente reduce el área foliar y por lo tanto la tasa fotosintética se ve af...Continue reading

Agros del valle 22.11.2022

Y tu lo sabias ?

Agros del valle 21.11.2022

Función del azufre en las plantas El azufre (S) es un elemento secundario constituyente estructural de compuestos orgánicos, algunos de los cuales son únicamente sintetizados por las plantas, como es el caso de los aminoácidos cisteína, cistina y metionina, requeridos para sintetizar proteínas. Es importante también para algunas vitaminas y coenzimas, y actúan como grupo funcional directamente involucrado en reacciones metabólicas. Tiene funciones que sirven a la plan...ta como sistema de defensa y detoxificación. El azufre es importante en la protección de las células, ya que evita la deshidratación por calor y sequía y también juega un papel en la protección de los daños de las células por frio. Importancia del azufre en la agricultura. Como bien sabemos, los requerimientos de azufre para cada cultivo van a depender del tipo de suelo en el que se encuentren, así como de la cantidad de materia orgánica acumulada por las plantas en el mismo. Una buena fertilización con azufre en nuestros cultivos nos puede dar numerosos beneficios como, por ejemplo: Incrementos en el rendimiento. Incremento en la concentración de proteína cruda en forrajes. Disminución en el valor del cociente N:S, así como en la concentración de nitrato libre. Mejora en la calidad harinera de los cereales. Incremento en el contenido de aceite en oleaginosas. Mayor uniformidad y calidad de hortalizas. Mayor vida útil de parcelas de leguminosas. Mayor resistencia al frío. Mejoras en cuanto a la tolerancia a las sequías. Control frente a determinados patógenos del suelo. Aumento en la tasa de descomposición de los residuos vegetales y abono verde.

Agros del valle 21.11.2022

Agros del valle tiene una sorpresa para ustedes!!! Estén al pendiente de nuestras publicaciones

Agros del valle 20.11.2022

Llego Rudo!!!! A un Súper precio Lo encuentras solo en Agros del valle #agrosdelvalle

Agros del valle 20.11.2022

¿Cómo estimular la floración? La floración es el proceso del crecimiento y separación de los sépalos y pétalos de la flor que deja expuestos a los estigmas y estambres, también identificado como antesis. Es una respuesta fenológica que incide directamente en la producción del cultivo, por lo tanto es necesario comprender e identificar los factores y variables que limitan o favorecen dicho fenómeno. La floración es uno de los caracteres que determinan el ciclo de vi...Continue reading

Agros del valle 20.11.2022

Tenemos Citrolina Gama plus, excelente precio ! Aún nos queda poco DORMEX no te quieres sin el tuyo! Recuerda realizar tus pedidos al teléfono 4433793889 Con gusto te atenderemos !



Información

Teléfono: +52 443 379 3889

327 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también