1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. Asociación Ganadera Local de Durango

Etiquetas / Categorías / Temas



Asociación Ganadera Local de Durango 23.11.2022

Reticulitis traumática Irritación y traumatismo en el retículo, causada por la presencia y posterior impactación de un cuerpo extraño generalmente de naturaleza... metálica, ingerido frecuentemente en forma accidental, se le ha llamado Reticulitis traumática Se considera una enfermedad infecciosa de los rumiantes, debido a la penetración del retículo por el material extraño ingerido y la resultante contaminación de varios órganos o cavidades corporales. A la Reticulitis traumática se le ha denominado erróneamente RTP (Retículo Pericarditis Traumática), debido a que se pensaba que en esta patología el cuerpo metálico punzo cortante involucraba al pericardio en la mayoría de las ocasiones, sin embargo se ha demostrado en estudios realizados en diversos rastros que aproximadamente del 6 al 8 % de los eventos este órgano se ve afectado. Esta patología se debe a la ingestión de objetos punzo cortantes lineales, alambres presentes en las pacas de alimento, clavos, grapas, que por descuido se encuentran dentro de los corrales o comederos Patogenia La falta de discriminación del alimento en los bovinos conduce a la ingestión de cuerpos extraños que otras especies rechazarían. Los cuerpos extraños que son ingeridos por el animal, pueden llegar a quedar en la región superior del esófago ycausar obstrucción, o bien en el surco esofágico y causar vómitos, pero en la mayoría de los casos pasan a retículo. En la gran mayoría de las ocasiones el cuerpo metálico por su peso específico cae directamente al retículo y permanece ahí durante algún tiempo causando irritación en la mucosa sin consecuencias severas, pero la estructura en celdillas de la mucosa hace que el cuerpo extraño se fije, las contracciones provocan que el objeto penetre y perfore la pared del órgano. La mayor parte de estas perforaciones ocurren en la parte antero-inferior del órgano, con la posible excepción de las que se producen lateralmente en dirección hacia el bazo y medialmente hacia el hígado. Si la pared se lesiona sin penetración hasta la capa serosa, no hay enfermedad detectable, y el cuerpo extraño queda encapsulado en el mismo punto hasta que con el tiempo se corroe. Este caso es mas común cuando se trata de un alambre y puede desaparecer en 6 semanas, no así cuando se trata de clavos que pueden permanecer hasta un año. Muchos cuerpos extraños no permanecen fijos en el lugar de la lesión, pueden regresar y encontrarse flotando en la cavidad del retículo, los objetos insertados profundamente llegan a perforar las estructuras de la pared del retículo, con la salida evidente del cuerpo extraño hacia cavidad abdominal, pudiendo causar diferentes secuelas. Secuelas después de la perforación: Peritonitis local Peritonitis difusa (RIP) Formación de abscesos peri-reticulares Abscedación del hígado Neuritis vagal e indigestión Esplenitis traumática Migración transdiafragmática Pericarditis Mediastinitis Pleuritis Pneumonía Signología La producción puede disminuir 30% y llegar al 100% conforme avanza la lesión, ocurre una disminución de la ingestión del alimento (hiporexia), los animales se rehúsan a caminar, el apetito se torna caprichoso, puede timpanizarse y presentar un quejido constante; es probable el vomito en un 20% de los casos. La perforación de la pared del retículo por un cuerpo extraño punzocortante produce en un principio una peritonitis local aguda, caracterizada clinicamente por anorexia inmediata, descenso de la producción Láctea, fiebre moderada, estasis del rumen y dolor local en el abdomen. Posteriormente los signos clínicos observados serán provocados por la afectación de los diferentes órganos localizados en cavidad abdominal y/o en cavidad toráxica.

Asociación Ganadera Local de Durango 22.11.2022

Afectación por #Hipotermia a 208 caprinos en #Zacatecas por #Hanna. El seguro ganadero de daños climatológicos cubre la muerte, sacrificio forzoso o desaparició...n de animales por eventos climatológicos de bovinos (reproducción, doble función, ordeña y/o trabajo), caprinos y ovinos(reproducción), equinos (trabajo) y muerto o fuga de abejas, por la ocurrencia de eventos catastróficos ocasionados por los efectos de los fenómenos meteorológicos y geológicos protegidos; cómo es el caso de la Tormenta Tropical #Hanna que afectó en el Ejido Progreso de Agua Dulce en el municipio de Concepción del Oro #Zacatecas. a 4 productores por la muerte de 208 caprinos. Atendió el MVZ. Fernando Torres Badillo. See more

Asociación Ganadera Local de Durango 22.11.2022

El contar con una base sólida e ir construyendo paso a paso nuestra ganadería es la clave para poder alcanzar nuestros objetivos.

Asociación Ganadera Local de Durango 22.11.2022

Recuerda que puedes encontrar los mejores instrumentos para optimizar tu trabajo con tu ganado en La Asociación Ganadera Local de Durango Blvd. Luis Donal...do Colosio M. SN-S GAS DE CARBURACION, Impregnadora Guadiana, 34217 Durango, Dgo., Mexico #SUMA #ProductosAgropecuarios #Lactogen #AsociaciponGanaderaLocaldeDurango #Durango #Ganadero #Vacas #Ganado #GanaderiaSustentable

Asociación Ganadera Local de Durango 22.11.2022

Nuestro equipo Reproductivo llevando a cabo la inseminacion de un hato Angus Negro & Rojo en este municipio. Acércate a nuestros profesionales y conoce nuestros servicios! #SomosAGLD

Asociación Ganadera Local de Durango 21.11.2022

Al campo hay que impulsarlo de una manera real y tangible para que produzca de manera sustentable los recursos que cubran las necesidades básicas de todos los que habitamos el planeta

Asociación Ganadera Local de Durango 21.11.2022

Babesiosis bovina Es una enfermedad febril transmitida por garrapatas y causada por uno o más parásitos protozoarios del género Babesia y que generalmente se ca...racteriza por una lisis eritrocitica extensiva que lleva a la anemia, la icteria y la muerte. Existen por lo menos seis especies de Babesia descritas que son responsables de la Babesiosis bovina. Estas son: B. bigemina; B. bovis (Syn. B. berbera, B. argentina); B.divergens; B. major; B. jakimovi y B. ovata. Babesia bigemina La Babesia bigemina es una Babesia grande, pleomorfica, que característicamente se observa y se identifica de las demás Babesias por un par de corpúsculos en forma de pera, unidos en un ángulo agudo. La infección con Babesia bigemina generalmente está acompañada por la presencia de las garrapatas Boophilus. La transmisión natural es por la alimentación de ninfas y garrapatas adultas infectadas. Los terneros normalmente son bastantes resistentes a la Babesia y la infección comúnmente no produce enfermedad clínica. En animales más viejos, los signos clínicos pueden ser muy severos, sin embargo, las diferencias en patogenicidad se asocian con diferentes zonas geográficas. El primer signo generalmente es fiebre alta. Hay anorexia y antonia del rumen. La primera aparencia visible es que el animal infectado se aísla del resto del hato, se ve inquieto, busca sombra y puede hasta echarse. El bovino puede estar parado con el lomo arqueado, tener el pelo grueso o hirsuto y demostrar evidencia de disnea y taquicardia. Las membranas mucosas se ven enrojecidas, pero luego el color va cambiando a uno más pálido debido a la anemia. La anemia es un factor que contribuye a la debilidad y a la pérdida de condición, que se observa en el ganado que sobrevive a la fase aguda de la enfermedad. La anemia puede ocurrir muy rápidamente, con la destrucción del 75% o más de los eritrocitos, en pocos días. Esto esta generalmente asociado con una hemoglobinemia y hemoglobinuria severa. Babesia bovis Es una babesia pequeña, pleomorfica que esta típicamente identificada como un solo corpúsculo. Las infecciones de B. bovis se asemejan en muchos aspectos a aquellas observadas en las B. bigemina pero existen algunas difererencias específicas. La hemoglubinuria y la hemoglobinemia, no se observan con consistencia en las infecciones de B. bovis, aun cuando puede ocurrir. El nivel de anemia es frecuentemente menos severo, pero reiteradamente se ve involucrado el sistema nervioso central. La B. bovis es la más virulenta de ambos organismos, en Australia, pero menos en África y el hemisferio occidental. Comúnmente los animales desarrollan incoordinación y depresión postrándose con la cabeza extendida, que más tarde echan para atrás, con movimientos involuntarios de las piernas, y después sigue la muerte. Babesia divergens Parece ser un patógeno serio para el ganado en Reino Unido y el norte de Europa. Es una especie pequeña que morfológicamente se parece a B. bovis, pero es un poco más pequeña. Es trasmitida por Ixodes ricinus. La Babesia divergens produce un síndrome de enfermedad similar a la de B. bigemina y B. bovis. Babesia jakimovi Especie morfológicamente grande, es el agente causal de la piroplasmosis siberiana del ganado. También puede infectar al venado tártaro, al alce asiático y al reno. Parece ser transmitido por Ixodes ricinus, pero también se sugiere la transmisión mecánica por tábanos. Los signos de infección son muy similares a B. bigemina. Babesia major Es una especie morfológicamente grande, solo ligeramente más pequeña que la B. bigemina. Esta babesia se transmite por Haemaphysalis punctata y se presenta en Gran Bretaña y en el norte de Europa. Es esencialmente no patógena pero se puede inducir a que produzca efectos clínicos y aun la muerte. Babesia ovata Es una especie morfológicamente grande, descrita en Japón y aparentemente es seriológicamente distinta a la B. bigemina. Es ligeramente patogénica. La transmisión en Japón es por la larva de Haemaphysalis longicornis. Tomado de Senasa

Asociación Ganadera Local de Durango 21.11.2022

Imprescindible para obtener obtener un alto índice de concepción es llevar a cabo las pruebas de fertilidad en sementales bovinos año con año previo a la temporada de empadre. 1 toro poco fértil o completamente infértil puede llegar a representar de 20 a 40 becerros menos en nuestro hato. Contacta a nuestro personal acreditado por la CONARGEN para realizar las pruebas de fertilidad a tus sementales!

Asociación Ganadera Local de Durango 21.11.2022

Modelo 2007. Factura original. Informes: 6183202648 y 6181890912.

Asociación Ganadera Local de Durango 20.11.2022

Nuestro equipo reproductivo llevando a cabo la inseminacion de un lote de vaquillas en el municipio de Pánuco de Coronado. Acércate a nosotros, y pregunta por nuestros servicios! #IATF... #AGLD See more

Asociación Ganadera Local de Durango 20.11.2022

Nos emociona compartir con ustedes el Programa Técnico de nuestros 22 Comités que expondrán en nuestra 28 Reunión Anual, donde se abordan importantes temas en ...materia de sanidad, inocuidad, producción y bienestar animal. Puedes descargarlo en nuestra página web así como hacer tu registro si aún no lo haces www.conasamexico.org ¡Es un evento totalmente gratuito! !Nos vemos en la web! #CONASA28



Información

Localidad: Durango City

Teléfono: +52 618 835 8288

Ubicación: Carretera Durango-Parral km 4.5 Col. 16 de septiembre. 34030 Durango, Mexico

Web: asnganaderadgo.com.mx/

3743 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también