1. Home /
  2. Empresas /
  3. EAT "Agility Toluca"

Etiquetas / Categorías / Temas



EAT "Agility Toluca" 23.11.2022

Amigos!!! Les recordamos que en nuestra escuela el uso de cubrebocas es obligatorio, así como seguir con las medidas de protección: el uso de gel anti bacterial y mantener la distancia apropiada!!! recuerda ... Al cuidarte tú, nos cuidamos todos!!!

EAT "Agility Toluca" 23.11.2022

Un gran día para entrenar!

EAT "Agility Toluca" 23.11.2022

¿LOS PERROS APRENDEN MÁS DE LAS SEÑALES VERBALES O VISUALES? El cerebro del perro aprende señales visuales y señales verbales a diferentes velocidades. Uno de l...os continuos debates entre los adiestradores de perros y las distintas personas que trabajan o compiten con perros entrenados tiene que ver con la mejor forma de que los humanos se comuniquen con los caninos. Específicamente, una de las preguntas más frecuentes se reduce a si es más efectivo decirle a un perro lo que quieres que haga usando un comando verbalmente hablado, o si es mejor dar el comando visualmente usando una señal con la mano. La ciencia ha tardado mucho en resolver esta cuestión, aunque hay algunos datos que sugieren que si los perros ya conocen tanto el comando de voz como la señal de la mano, tenderá a obtener un rendimiento más confiable utilizando la señal visual en la mayoría de los casos. En un estudio reciente que apareció en la revista Scientific Reports , un equipo de investigadores encabezado por Ashley Prichard del Departamento de Psicología de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, decidió determinar si las señales verbales o visuales funcionan mejor durante el proceso real de enseñar a un perro algo nuevo. En este caso, se propusieron observar directamente lo que sucede en el cerebro del perro cuando se le enseña una nueva asociación utilizando diferentes tipos de señales. Lo que estaban viendo es una forma de aprendizaje neuronal rápido que se manifiesta en cambios en la respuesta de partes del cerebro canino. La técnica utilizada en este estudio fue pionera hace unos cuatro o cinco años por Gregory Berns (también en la Universidad de Emory). Fue el primer científico en aplicar a los perros un procedimiento de medición de muy alta tecnología que ha demostrado ser bastante útil para ampliar nuestra comprensión de lo que sucede en el cerebro humano. La técnica es la resonancia magnética funcional(resonancia magnética funcional). Es un procedimiento de medición que analiza el nivel de actividad en estructuras cerebrales específicas al detectar cambios en el flujo sanguíneo y los niveles de oxígeno, que luego se pueden medir a través de cambios en el campo magnético alrededor de la cabeza. Todo lo que necesita para hacer esto es una máquina de resonancia magnética de un millón de dólares, una batería de computadoras de alta potencia para análisis y un equipo de científicos y técnicos capacitados que pueden interpretar los datos. También necesita un perro que permanezca en silencio durante 9 o 10 minutos seguidos en el orificio de la máquina mientras se toman las medidas. Este último requisito no es fácil porque las máquinas de resonancia magnética hacen mucho ruido (como el zumbido de un engranaje junto con ruidos y golpes fuertes) y se puede esperar que tales ruidos asusten a un perro y lo hagan moverse. Debido a este problema,Es posible que se requieran dos o más meses de entrenamiento para que cada uno de los perros aprenda a mantenerse quieto para ser probado en estudios de resonancia magnética funcional. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo ya que el uso de fMRI permite a los científicos observar directamente lo que está sucediendo en el cerebro del perro durante el proceso de aprendizaje. En este estudio, las relaciones reales que el perro tuvo que aprender fueron bastante simples. Específicamente, todo lo que los investigadores le estaban enseñando al perro era a discriminar cuál de dos señales diferentes estaba asociada con una recompensa y cuál no. En este estudio, los estímulos de aprendizaje podrían involucrar el olfato, la visión o la audición. Los estímulos de prueba utilizados fueron dos aromas diferentes (uno de los cuales olía a plátano mientras que el otro es un aroma afrutado), o dos estímulos visuales diferentes (una piña de plástico contra un flamenco rosado), o dos palabras habladas diferentes (las palabras sin sentido Callooh en comparación con Frabjous). La configuración fue sencilla; el dueño del perro presentaba a su mascota un par de estímulos (uno a la vez). Uno de estos siempre sería recompensado con un poco de hot dog y el otro no. En cada sesión, solo se utilizaría un par de estímulos de entrenamiento para entrenar. Para el propósito de este experimento, estos científicos se enfocaron en tres partes del cerebro (el núcleo caudado, la amígdala y la corteza parietotemporal), todas las cuales se sabe que están involucradas con el aprendizaje y las recompensas. Por ejemplo, la actividad en el núcleo caudado puede desencadenarse simplemente por la anticipación de que algo agradable está a punto de suceder. El cerebro del perro domina rápidamente el concepto de que uno de cada par de elementos es recompensado y se prepara para este evento agradable con una respuesta neuronal rápida y vigorosa. Esta respuesta anticipatoria es la evidencia del aprendizaje que buscan los investigadores. El análisis de los datos de fMRI es complicado, pero al final, los resultados demostraron ser bastante claros. Los perros aprendieron la diferencia entre los estímulos olfativos más rápidamente, seguidos de cerca por la diferencia entre los estímulos visuales. La diferencia entre el miembro recompensado y el miembro no recompensado del par de estímulos hablados verbalmente tomó más tiempo para que el cerebro canino la captara. Dichos datos sugerirían claramente que si está tratando de enseñarle algo nuevo a un perro, sería mejor usar señales visuales en lugar de hablar con él. Dado este patrón de datos, uno debe preguntarse ¿por qué en las clases de obediencia canina y los programas de adiestramiento canino muchos instructores continúan insistiendo principalmente en el uso de palabras habladas como órdenes al enseñar a los perros? Estos investigadores concluyen que "nuestros resultados sugieren que la inclinación humana por la comunicación verbal parece basarse en las preferencias humanas, más que en la aptitud innata del perro". Además, continúan diciendo que "los programas de entrenamiento para mascotas y perros de trabajo probablemente serían más productivos, con tasas de aprendizaje aceleradas para el perro, si los comandos se introdujeran a través de señales con las manos u otros modos físicos de comunicación". Por Stanley Coren PhD., DSc, FRSC

EAT "Agility Toluca" 23.11.2022

Cumplido la normativa vigente!!! Estamos entrenando con todo! Los esperamos!

EAT "Agility Toluca" 23.11.2022

Proprioception is so important that EVERY living thing has a proprioceptive system mammals, birds, reptiles, and even insects. In fact, even plants have propr...ioception it is how flowers know whether they are open or closed and whether they are leaning towards the sun for optimal energy production. Not sure what proprioception is or want to learn more? Check out the full article! https://buff.ly/3jIpKhJ See more

EAT "Agility Toluca" 22.11.2022

Vengan a entrenar con nosotros!

EAT "Agility Toluca" 22.11.2022

Un gran día de entrenamiento! Regresando a la acción!

EAT "Agility Toluca" 22.11.2022

Servicio de entrega a domicilio! Recomendados al

EAT "Agility Toluca" 22.11.2022

¿Quieres aprender a ser un buen guía para tu perrito y disfrutarlo plenamente?, nosotros te ayudamos!!! Clases grupales los fines de semana!!! Contáctanos en redes sociales y al 7226228210.

EAT "Agility Toluca" 21.11.2022

Señalética de calidad a un buen precio!

EAT "Agility Toluca" 21.11.2022

Evento virtual de Adopciones en Agility Toluca

EAT "Agility Toluca" 20.11.2022

Pregunten por modelos y precios!



Información

Teléfono: +52 722 622 8210

Web: www.agilitytoluca.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también