1. Home /
  2. Servicio de cuidado en el hogar /
  3. Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango

Etiquetas / Categorías / Temas



Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 23.11.2022

El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia una Enfermedad Psicosomática. Respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono, por eso nos sentimos mareados. Esto intoxica al usuario y mucho más cuando debe movilizarse, realizar acciones de desplazamiento.... Provoca malestar, pérdida de reflejos y de pensamiento consciente. Genera gran cansancio. Además, la carencia de oxígeno produce descomposición de la glucosa y la subida peligra del ácido láctico. Algunas personas manejan su auto con el tapabocas, eso es muy peligroso, porque, el aire viciado puede hacer perder el conocimiento al conductor. Lo recomendable es usarlo sólo si tienes a alguien enfrente o muy cercano, y es importante recordar levantarlo cada 10 minutos para seguir sintiéndote saludable. Es contraproducente para las personas que atienden 8 horas al público, pues se están intoxicando sin saberlo. ¡Todas las vidas son importantes.!" Que la prevención no te lleve a otro problema... usemos la mascarilla con conocimiento de causa .. Referencia: Eduardo Gabriel Abella #UN #CONSEJO #SALUDABLE

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 23.11.2022

¿ALERGIA, CORONAVIRUS O CATARRO? La principal diferencia entre estas tres patologías reside en el tipo de síntomas y su desarrollo. En el caso de las alergias se caracteriza por el picor nasal y de ojos, constantes estornudos, secreción nasal y congestión. ... Así, lo que debe hacer sospechar que se trata de una alergia, sobre todo si es debida al polen, es que los síntomas mejoran cuando la persona permanece en sitios cerrados. Además, estos suelen desaparecer con antihistamínicos tópicos u orales, y la presencia de fiebre es nula. Por otro lado, los síntomas de un resfriado pueden parecer en un principio similares a los de la alergia: congestión, secreciones y estornudos. Sin embargo, este se diferencia con el anterior por la ausencia de picores y la presencia de fiebre prolongada aunque moderada. Si se trata de Coronavirus se ha demostrado que sus síntomas suelen ser leves y más similares a los de una gripe: -fiebre de moderada a intensa, -malestar corporal general, -tos seca y dificultad para respirar. Además cabe destacar que dichos síntomas se desarrollan progresivamente. CORONAVIRUS Y PACIENTES ASMÁTICOS Como recuerdan los alergólogos, padecer asma provoca que las vías respiratorias sean más susceptibles a infecciones respiratorias, especialmente las víricas. El asma mal controlada podría aumentar la sensibilidad a una infección respiratoria vírica y también una peor evolución. El Coronavirus suele atacar a los pulmones produciendo un mayor grado de inflamación en las vías respiratorias. Esto supondría un mayor riesgo de crisis de asma y, por tanto, mayor gravedad de la infección. De este modo, los especialistas afirman que los pacientes asmáticos deben cumplir diariamente con el tratamiento prescrito por su médico para mantener el asma controlada. Tomar el tratamiento irregularmente o abandonarlo porque nos encontramos bien puede llevar a que la inflamación de los bronquios se descontrole a pesar de que el paciente no sea consciente de ello. Y dicha inflamación implica que los bronquios sean más susceptibles a las infecciones. Además debe adoptar también las medidas generales de prevención de contagio por Coronavirus: Lavarse frecuentemente las manos. Evitar tocarse la cara. Toser y estornudar sobre el brazo o en un papel desechable. Mantener la distancia y, sobre todo, evitar el contacto con personas que tengan síntomas.

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 22.11.2022

Diverticulosis y diverticulitis Los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso. Si tiene estas bolsas, usted tiene una afección llamada diverticulosis. Es más común con la edad. Cerca de la mitad de las personas de más de 60 años la tienen. Los médicos creen que la principal causa es una dieta con bajo contenido de fibra. La mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas. Algunas veces, provoca cólicos leves, hinchazón a...bdominal o estreñimiento. Muchas veces la diverticulosis se descubre cuando el médico le ordena hacerse exámenes buscando otra afección. Por ejemplo, cuando tiene que realizarse una colonoscopía para el cáncer. Una dieta rica en fibras y un analgésico ligero suelen aliviar los síntomas. Si las bolsas se inflaman o se infectan, se llama diverticulitis. El síntoma más común es el dolor abdominal, generalmente en el lado izquierdo. También puede sentir fiebre, náusea, vómitos, escalofríos, cólicos y estreñimiento. En los casos más graves, la diverticulitis puede causar sangrado, desgarres u obstrucciones. Su doctor puede realizar un examen físico y pruebas por imágenes para diagnosticarla. El tratamiento puede incluir antibióticos, analgésicos y una dieta líquida. Los casos más serios pueden requerir hospitalización o cirugía. See more

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 22.11.2022

CONSEJOS DE UN MÉDICO A LAS MUJERES.. 1. NO debes terminar todas las tareas de la casa en un día. Las que lo han hecho están estresadas y algunas ya están enterradas. 2. TOMA tiempo para descansar, no es pecado sentarse, poner las piernas sobre la mesa y comer algo que te guste.... 3. DUERME si es necesario para que el dolor de cabeza desaparezca. Aquellas que se niegan a tomar vacaciones, irse, tomar tiempo libre ó tiempo de descanso, sus familias las extrañarán porque se han ido prematuramente al viaje sin retorno. 4. DEJA de tomar sedantes para dormir, estás destruyendo tu cerebro y tus órganos. En algún momento comenzarás a olvidar las cosas. Relaja el cerebro, preocúpate menos, sal a caminar, ríe, sonríe más, todo pasará con el tiempo. 5. SIÉNTATE en algunas ocasiones, afuera de tu casa en silencio, por tu cuenta; no digas nada, respira aire fresco con calma, no te apures. 6. Quédate frente a tu espejo, sonríe para ti misma, eso enciende un aura positiva a tu alrededor, para que puedas brillar con luz propia. 7. VE a comprarte un bocadillo o algo de tomar. Simplemente haz algo por ti misma, incluso si tu pareja no lo hace por ti...hazlo tú, para que puedas descargar las cosas en tu cabeza. 8. OBTÉN los electrodomésticos necesarios para facilitar tu trabajo y evitar el estrés, ya que es el mayor asesino silencioso de las mujeres. 9. DI cuando no te sientas bien, haz algo al respecto, ve al centro de salud, al hospital o llama a algún médico cercano, no te sientes a esperar que alguien te compre medicamentos, pueden volver tarde y tu vida importa. 10. CONTROLA TU PRESIÓN Y NIVEL DE AZÚCAR OCASIONALMENTE, ya sea que estés enferma o no. Hacer esto ha salvado a muchas mujeres en el pasado. Confía en este buen consejo que te doy y date el valor que mereces, amate y cuídate, eres una gran mujer y no olvides que eres...

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 21.11.2022

Situaciones a las que un Cuidador se enfrenta: 1. No ser reconocido porque es un cuidador de viejitos. 2. No tener las mismas oportunidades para laborar como un medico o enfermero. 3. Creer que su trabajo solo es limpiar y cambiar pañales.... 4. Enfrentar el duelo de una persona querida y apoyar al familiar. Situaciones reales de un Cuidador: 1. Dar amor y tiempo a un paciente geriátrico cuando mas lo necesita. 2. Tener al paciente en condiciones óptimas fisica, mental, social y espiritualmente (no es nada facil por cierto) 3. Brindar loa cuidados necesarios para un envejecimiento de calidad. 4. Brindar apoyo y asesoría al familiar (El Cuidador se apoya en la familia y la familia en el pues sin un trabajo mutuo no se puede ayudar al paciente) 5. Preparacion tanatologica al cuidador y al paciente. 6. Ganar experiencia y consejos que otros no han aprovechado Solo un Cuidador con verdadera vocación logra tener una sonrisa de su paciente.

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 21.11.2022

¿QUÉ ES EL COLESTEROL MALO? ¿Y EL BUENO? El colesterol es una de las grasas presentes en el organismo. El nivel de éste en la sangre depende, principalmente, de su fabricación en el hígado y, en menor medida, del tipo de grasas que se ingieren en los alimentos.... También hay enfermedades que pueden elevar el colesterol como la diabetes, la enfermedad renal, el síndrome ovárico poliquístico o la glándula tiroides hipoactiva. Cuando los niveles en sangre están por encima de los 240 mg/dl indican que padece hipercolesterolemia, lo que multiplica el riesgo de sufrir un infarto de miocardio frente a aquellas personas que lo mantienen en cifras inferiores a 200 mg/dl. Si las células no son capaces de absorber todo el colesterol que circula en la sangre, lo que sobra se deposita en la pared de la arteria haciéndola más estrecha y dando lugar a la aparición de aterosclerosis. ¿QUÉ ES EL COLESTEROL MALO? ¿Y EL BUENO? Existen dos tipos de colesterol, el conocido como ‘bueno’ o HDL y el ‘malo’ o LDL. El primero de ellos tiene como función principal el arrastrar el colesterol de las arterias hacia el hígado para que pueda ser eliminado. Algunas investigaciones afirman que el tabaquismo puede reducir el colesterol bueno. El LDL hace la función inversa, es decir, lleva el colesterol desde el hígado hasta los tejidos corporales. Si hay un exceso de este colesterol favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares. Los hombres son quienes suelen presentar con más frecuencia niveles elevados de colesterol ‘malo’. Un correcto seguimiento médico y una dieta equilibrada permite controlar los niveles de colesterol en la sangre. SÍNTOMAS QUE ALERTAN DE COLESTEROL ALTO Por lo general, tener el colesterol alto no suele ocasionar síntomas durante mucho tiempo. Por ello se le denomina ‘problema silencioso’. Aun así, los siguientes síntomas pueden alertar que los niveles no están en los límites correctos: Hinchazón de las extremidades Boca pastosa, seca y halitosis Pesadez en el estómago e indigestión Dificultades en el ritmo intestinal Aparición de urticaria Dolor en el pecho Dolor de cabeza Visión borrosa Agitación al moverse o hacer deporte Pérdida de equilibrio Accidente cerebro-vascular Ataque al corazón Seguir una vida sana, practicar ejercicio físico y realizar un control analítico periódicamente es fundamental para prevenir las consecuencias de mantener unos niveles altos de colesterol.

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 21.11.2022

QUE HACER SI TE CONTAGIAS DE CORONAVIRUS Si contraes COVID-19: Básicamente, solo debes prepararte como si supieras que vas a tener un fuerte virus respiratorio, como bronquitis o neumonía....Continue reading

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 20.11.2022

FIBROMIALGIA La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen puntos hipersensibles en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos. Las personas que padecen de fibromialgia pueden también tener otros síntomas, tales como: Dificultad para dormir; Rigidez por la mañana; Dolores de ...cabeza; Periodos menstruales dolorosos; Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies; Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama fibroneblina). Se puede tener dos o más afecciones crónicas del dolor al mismo tiempo. Entre estas afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común. See more

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 20.11.2022

La insuficiencia cardíaca puede ser constante (crónica) o puede comenzar de manera repentina (aguda). Algunos de los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden ser los siguientes: Falta de aire (disnea) cuando haces esfuerzos o te acuestas... Fatiga y debilidad Hinchazón (edema) en las piernas, los tobillos y los pies Latidos del corazón rápidos o irregulares Menor capacidad para hacer ejercicio Tos o sibilancia constantes con flema blanca o rosa manchada de sangre Mayor necesidad de orinar por la noche Hinchazón del abdomen (ascitis) Aumento de peso muy rápido por retención de líquido Falta de apetito y náuseas Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta Falta de aire repentina y grave, y tos con moco rosa espumoso Dolor en el pecho si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque cardíaco Cuándo consultar al médico Consulta con el médico si crees que podrías tener signos o síntomas de insuficiencia cardíaca. Busca tratamiento de emergencia si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas: Dolor en el pecho Desmayo o debilidad intensa Latidos del corazón rápidos o irregulares asociados con falta de aire, dolor en el pecho o desmayos Falta de aire repentina y grave, y tos con moco rosa espumoso Si bien estos signos y síntomas pueden deberse a la insuficiencia cardíaca, hay muchas otras causas posibles, como otras afecciones cardíacas y pulmonares que pueden poner en riesgo la vida. No intentes autodiagnosticarte. Llama al 911 o al número local de emergencias para obtener ayuda de inmediato. Los médicos de la sala de emergencias intentarán estabilizar tu afección y determinar si los síntomas se deben a una insuficiencia cardíaca o a algo más. Si tienes un diagnóstico de insuficiencia cardíaca, y si cualquiera de los síntomas empeora de manera repentina o presentas un nuevo signo o síntoma, esto puede significar que la insuficiencia cardíaca existente está empeorando o no responde al tratamiento. Este también puede ser el caso si aumentas 5 libras (2,3 kg) o más en unos pocos días. Comunícate con el médico de inmediato.

Agencia De Enfermería Nurses Tlaltenango 20.11.2022

"Sindrome de la Cuarentena" ¿Qué tipo de estrés produce el encierro? En días pasados el presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, ... el Dr. Bernardo NG, publicó un artículo en el portal del Diario El Clarín, acerca de algo ya acuñado como el Síndrome de la Cuarentena, definido por la presencia de frustración y aburrimiento, tristeza, nerviosismo, irritabilidad e ira, confusión con respecto a la situación; y finalmente, insomnio y agotamiento emocional. Hay que decir que estos son síntomas uno de los síndromes que produce el estrés excesivo en el organismo y en la mente de los seres humanos. El estrés cuenta con una multiplicidad de significados que pueden fácilmente confundirnos. El ya muy citado de cuando nos sentimos presionados por los eventos de la vida cotidiana y que nos hacen ser más eficientes, aunque en su exceso, nos hace mal. Otro muy famoso, es el trastorno por estrés post traumático, producto de la ocurrencia de un evento extraordinario (guerra, desastre natural, muerte de alguien cercano, un asalto o un secuestro) y como durante algunos meses presentamos la revivificación del evento, gran malestar y conductas evitativas al respecto de lo que se relacione al hecho traumático. Pero pocas veces hemos oído acerca del estrés agudo, que también es uno de los trastornos que nos puede producir este fenómeno emocional. Se le llama así a la reacción desagradable y disfuncional que se relaciona a un evento muy poderoso y que nos confronta con la capacidad de resolución y adaptación de nuestros mecanismos de defensa. Hay dos variedades de molestias: de tipo depresivo y de tipo ansioso. Estos síntomas característicamente tienen más de un mes de duración. Lo que uno siente, es justo lo que menciona en su artículo el Dr. NG. Hay que decir que el comienzo de su tratamiento es por medio de medidas no farmacológicas. Reconocer junto con la persona que está enfrentando algo muy difícil, que no está solo, y que seguramente va a requerir tiempo para salir delante de esto. Si a pesar de esta contención y de algo conocido como primeros auxilios psicológicos (tema interesantísimo y motivo de otra participación futura), no hay mejoría es momento de ir con un experto en salud mental para recibir ayuda psicofarmacológica para regular la intensidad de estos síntomas ansiosos y depresivos. Así que, nota al calce, sentir estrés fuerte es esperado en estos tiempos, este produce síntomas y hay que estar al pendiente de ellos y cuidándonos muchos con todas las herramientas para salir adelante lo más pronto posible. Dr. Edilberto Peña de León



Información

Localidad: Tlaltenango de Sánchez Román (municipio)

Teléfono: +52 437 100 1290

Ubicación: Orizaba #1 99700 Municipio de Tlaltenango de Sánchez Román, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también