1. Home /
  2. Business service /
  3. Acosta & Asociados.

Etiquetas / Categorías / Temas



Acosta & Asociados. 23.11.2022

En aras del inicio de éste nuevo año, el dia 2 de Enero se celebró por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, sesión extraordinaria, mediante la cual, se designaron las Presidencias de las 11 Salas que integran el tribunal, las cuales quedaron conformadas de la siguiente manera: PRIMERA SALA: Magistrado Daniel Espinosa Licón SEGUNDA SALA: Magistrado Guillermo Valdez Angulo... TERCERA SALA: Magistrada Maria Eugenia Villalobos Ruvalcaba CUARTA SALA: Magistrado Luis Enrique Villanueva Gomez QUINTA SALA: Magistrado Marcelo Romero G. De Quevedo SEXTA SALA: Magistrado Manuel Higinio Ramiro Ramos SÉPTIMA SALA: Magistrada Consuelo del Rosario Gonzalez Jiménez OCTAVA SALA: Magistrado Felipe Sanchez Montes de Oca NOVENA SALA: Magistrada Lucia Padilla Hernández DECIMA SALA: Magistrado Antonio Fierros Ramirez DECIMA PRIMERA SALA: Magistrado Rogelio Assad Guerra

Acosta & Asociados. 23.11.2022

AJUSTES PRELIMINARES Puntos centrales de la reforma constitucional al sistema de procuración de justicia según anteproyectos que han circulado: INVESTIGACIÓN DE DELITOS... - El Congreso expedirá el Código Penal Nacional para delitos federales y también para los demás delitos hasta ahora regulados por los Estados. Éstos podrán agregar a sus códigos delitos adicionales. - El arraigo domiciliario sería aplicable para todos los delitos, pero se reduciría a 40 días. - Se faculta al Ministerio Público para calificar la legalidad de una detención en flagrancia. - Se faculta a víctimas u ofendidos para solicitar a los jueces órdenes de cateo. - Se permite a la FGR o Procuradurías estatales solicitar intervención de comunicaciones privadas para casos en materias fiscal y electoral. PROCESO PENAL - Creación de un Código Nacional de Procedimientos Penales. - Se elimina el auto de vinculación a proceso de los imputados. Ahora se presentará al acusado y el juez resolverá si le da prisión preventiva o alguna medida cautelar. - No se reformará el catálogo de delitos de prisión preventiva forzosa del artículo 19 de la Constitución, lo que garantiza que múltiples acusados irán a la cárcel sin importar la opinión del juez. - Se elimina a los jueces de control. Ahora, el juez que dicte sentencia sería el mismo que conoció del caso desde la etapa de investigación. - Se permitiría que pruebas contra el acusado, obtenidas de manera no lícita, puedan ser valoradas por el juez para dictar sentencia. POLÍTICA PENITENCIARIA - Los jueces no podrán decidir sobre traslados de reos entre cárceles, o entre secciones de una misma prisión. Las autoridades penitenciarias lo decidirán. - Se establece el trabajo de los reos como condición para acceder a beneficios de libertad anticipada. PODER JUDICIAL FEDERAL - Se crean los jueces y magistrados especializados en responsabilidad penal, que juzgarían a jueces y magistrados del PJF acusados de algún delito. FISCALÍAS - Se asignaría un porcentaje fijo del presupuesto federal a la FGR - Se obligaría a los Estados a que su fiscalías generales sean órganos autónomos, con titulares designados por nueve años y entrega directa de fondos federales JUSTICIA CÍVICA - Se faculta al Congreso para expedir la Ley Nacional de Justicia Cívica, para sancionar infracciones administrativas. - Se mantienen como sanción el arresto hasta por 36 horas, multa o trabajo en favor de la comunidad, pero se pide que no sea conmutable. El borrador Un anteproyecto del Código Nacional de Procedimientos Penales revela alcances del plan: - El arraigo domiciliario sería aplicable a todos los delitos, actualmente aplica en delincuencia organizada - El MP calificaría la legalidad de una detención en flagrancia; ahora sólo los jueces pueden resolverlo - La FGR y las procuradurías locales solicitarían intervención de comunicaciones en casos fiscales y electorales

Acosta & Asociados. 22.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el 15 de enero un proyecto que elimina el permiso a Petróleos Mexicanos (Pemex) y cualquier otra empresa para incrementar el porcentaje de etanol en sus gasolinas, reclamado por grupos ambientalistas. El Ministro Alberto Pérez Dayán propuso a la Segunda Sala de la Corte conceder un amparo contra cambios aplicados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la Norma Oficial Mexicana 016-CRE-2016 sobre calidad de los petrolíferos.

Acosta & Asociados. 22.11.2022

La Suprema Corte de Justicia fijó los lineamientos que deberá tomar en cuenta el Congreso para establecer el salario del Presidente de la República, tope para todos los demás funcionarios y así evitar que sea asignado "de manera discrecional". Dichos lineamientos incluyen garantizar "la independencia para minimizar la probabilidad de captura por el poder político o económico", en el caso de funcionarios de los Poderes y órganos autónomos

Acosta & Asociados. 21.11.2022

CONTIENDAS MERCANTILES María de los Ángeles del Río, diputada de Morena, planteó una reforma para que todas las contiendas mercantiles se tramiten conforme a las reglas del juicio oral mercantil.

Acosta & Asociados. 21.11.2022

Es de interés público conservar las empresas y evitar que el incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago ponga en riesgo la viabilidad de las mismas y de las demás con las que mantenga una relación de negocios. Ley de Concursos Mercantiles.

Acosta & Asociados. 21.11.2022

Los 853 tribunales y juzgados del Poder Judicial Federal iniciarán este miércoles el regreso parcial a sus labores, luego de un paro casi total de 49 días, el más largo de su historia moderna. En grupos de no más de tres personas para juzgados de Distrito, y hasta 12 en tribunales colegiados de Circuito, juzgadores y empleados podrán ir de nuevo a sus oficinas, consultar los expedientes y retomar el dictado de sentencias.

Acosta & Asociados. 20.11.2022

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) pidió a los servidores públicos de los juzgados de distrito y tribunales de circuito denunciar a sus superiores jerárquicos, en caso de que pongan en riesgo su salud e integridad, durante la emergencia sanitaria por la pandemia.

Acosta & Asociados. 20.11.2022

La Suprema Corte de Justicia inauguró por videoconferencia su primer periodo de sesiones de 2021, que inicia con una larga lista de impugnaciones pendientes contra varias de las reformas más importantes impulsadas por el actual gobierno. Arturo Zaldívar, ministro presidente, ofreció en un breve discurso que algunos de esos pendientes serán resueltos en 2021, entre ellos la Ley de la Guardia Nacional, el decreto del Ejecutivo que redujo los tiempos de Estado a radio y televisión y la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional dictada por la Secretaría de Energía.

Acosta & Asociados. 20.11.2022

El concurso mercantil será una opción para las empresas que no puedan pagar sus deudas.El concurso mercantil será una opción para las empresas que no puedan pagar sus deudas.

Acosta & Asociados. 20.11.2022

El Poder Judicial del Estado extendió su cierre casi total hasta el próximo 18 de mayo por la emergencia sanitaria del Covid-19.El Poder Judicial del Estado extendió su cierre casi total hasta el próximo 18 de mayo por la emergencia sanitaria del Covid-19.



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 33 3641 2774

Ubicación: Bajada de Las Águilas 1240, Coñonia Lomas del Valle 45110 Zapopan, Jalisco, Mexico

Web: Acostayasociados.mx/

584 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también