1. Home /
  2. Empresas /
  3. Criminologos-Asociación de Criminólogos de México

Etiquetas / Categorías / Temas



Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 23.11.2022

Reglas de actuación para los operadores de seguridad pública ante una detención, es importante conocer el umbral técnico jurídico que marca la Suprema Corte de Justicia.

Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 23.11.2022

ú, . Por otro lado, la policía con base en la comunidad ha demostrado ser en los últimos años una estrategia eficaz y productiva de la actividad policial a nivel local. Emplea, en efecto, la comunidad y las estructuras comunitarias y, en colaboración con ellas, detecta los problemas delictivos y de perturbación del orden que afectan al vecindario local y responde para resolverlos. Esta estrategia exige adaptar las estructuras policiales haciéndolas más ...Continue reading

Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 23.11.2022

¿é á ? Puede sostenerse una larga discusión sobre qué es análisis criminal y, al mismo tiempo, hacer referencia a distintas definiciones. Algunos prefieren o aceptan sólo expresiones que subrayan un tipo y enfoque, otros diferencian entre análisis criminal, delictual o del delito. Las distintas terminologías tienen que ver con autores y énfasis distintos. Más aún, algunos prefieren una definición a partir de la presunción de quién debe llevar a cabo est...Continue reading

Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 22.11.2022

LA PSICOPATÍA. La psicopatía representa un cuadro clínico clasificado como un trastorno de personalidad, que incluye un conjunto de rasgos de naturaleza interpersonal, afectiva, conductual (estilo de vida) y antisocial. En el ámbito interpersonal, los psicópatas se caracterizan por poseer encanto superficial, narcisismo o grandioso sentido de la autoestima, mentir de manera patológica y emplear con maestría la manipulación y el engaño. Por lo que respecta a la faceta afectiv...a, destaca la falta de sentimientos de culpa, la ausencia de empatía y las emociones superficiales, junto con la incapacidad de responsabilizarse de los actos cometidos. En la faceta de la conducta o del estilo de vida predomina la irresponsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones, la búsqueda de excitación, la impulsividad, la falta de metas realistas y un ánimo de vivir a costa de los demás (vida parásita). Finalmente, en la faceta antisocial, los psicópatas muestran una notable falta de autocontrol, problemas precoces de conducta, delincuencia juvenil, una amplia versatilidad delictiva y el quebrantamiento frecuente de las condiciones de la libertad vigilada o condicional. Citado del Libro: "Perfiles Criminales", Vicente Garrido, 2012.

Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 21.11.2022

ó á El análisis criminal puede ser considerado una actividad con un fin en sí mismo para generar información para tomar decisiones, y también como una función indispensable que colabora en los desafíos que enfrentan instituciones de la región al intentar reducir los delitos y sus consecuencias en la sociedad generando conocimiento sobre qué sirve y qué no, y por qué. En general, dada la convergencia de la política pública de seguridad con la polí...tica criminal, no hay institución policial y/o de persecución penal (fiscalía o ministerio público) que no enfrente la necesidad de mejorar su actuación, por ejemplo, transitando desde la reacción a la anticipación, y mejorando la proactividad policial o bien la estrategia persecutora, evitando así que delincuentes prolíficos y organizaciones criminales (bandas u otras formas locales) continúen actuando. En este contexto, fruto de un trabajo sistemático de capacitación, de modelamiento de unidades, de la recomendación de protocolos de trabajo y, asimismo, de la observación de casos en diversas instituciones y países de la región, para la identificación de buenas prácticas de análisis criminal, efectuado en el marco de un trabajo conjunto con la International Association of Crime Analysts (IACA) y el apoyo de Motorola Solutions Foundation, se establece la convicción -cada vez más compartida- de que el analista delictual y la conformación de unidades de análisis pueden jugar un rol clave, como articuladores y promotores de dinámicas y lógicas de trabajo que resultan más costo/eficientes, costo/eficaces y que maximizan los resultados policiales y judiciales, y de manera indirecta la rentabilidad social de las organizaciones y también a su legitimidad y valoración. En consecuencia, el rol e importancia del analista criminal al interior de su organización no debe quedar a la deriva por la falta de una priorización o directriz organizacional y tampoco por una visión reduccionista de los aportes y tareas que el análisis puede hacer a la mejora continua de las estrategias policiales y la persecución penal, porque -si ese fuese el caso- es la labor y el cumplimiento de la misión institucional, en cada caso, la que se debilita o no se cumple. Pero, para alcanzar mayor eficacia es indispensable crear condiciones internas y externas que generan contextos y climas laborales más propicios. : " á á á ó ó é ."

Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 21.11.2022

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Parte 1. Empecemos por definir que es la Prevención del Delito, de una manera genérica y básica. Prevención del delito es un elemento que parte de la Criminología, siendo esta una disciplina científica que analiza e interpreta la personalidad de la víctima así como del ofensor y/ o delincuente, buscando, creando y desarrollando vías de control o limitación de las conductas criminales y antisociales. Es una materia multidisciplinaria que tie...ne como base primordial la teoría pero que se desarrolla mayormente en la práctica. De esta manera es posible determinar que la Política de Prevención del Delito es uno de los elementos primordiales de la Seguridad Nacional, Estatal y Municipal, es la herramienta clave para la reducción de la incidencia delictiva y la búsqueda de la erradicación del fenómeno delictivo, tratar a los delincuentes u ofensores y asistir y proteger a las víctimas del delito. Distinto a la Política Penal, la Política de Prevención no utiliza métodos represivos, administrados por una gama de Instituciones Públicas y entidades privadas (Transversalidad). Dada la amplia variedad de causas del delito, las medidas preventivas tienen gran impacto en muchas áreas de la vida pública, tal como políticas sociales, laborales, educación, actividades recreativas, intervención de crisis y planeación urbana. Las políticas de prevención del delito están reconocidas por el Derecho Penal en donde cada vez es más frecuente buscar alternativas de castigo al hecho delictivo (Nuevo Sistema de Justicia Penal). La Prevención del Delito esta definida como una estrategia ofensiva para combatir la violencia, la delincuencia y las conductas antisociales; sí los gobiernos de los tres niveles desean emplear medidas exitosas de prevención y garantizar la sostenibilidad de sus resultados positivos, entonces todas las actividades tendrán que ser muy bien planeadas, preparadas, implementadas y analizadas. Redactando periódicamente estrategias a mediano plazo para garantizar la planificación y la aplicación continuas de la política nacional, estatal o municipal de prevención, junto con su mejora continua y su racionalización en línea con el nuevo desarrollo de la delincuencia y las necesidades de los cuerpos policiales. El enfoque estratégico permite una mejor planificación de la financiación gubernamental a largo plazo con cargo al presupuesto del gobierno, así como una logística simplificada y una mejor gestión de los recursos humanos para respaldar los sistemas de prevención del delito en la entidad aplicada.

Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 21.11.2022

Dedicado a los grandes elementos de los Cuerpos de Seguridad Pública, comenten.

Criminologos-Asociación de Criminólogos de México 20.11.2022

Feliz día a todos los estudiosos, investigadores y amantes de la Criminología!!!



Información

Teléfono: +52 722 366 2241

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también