1. Home /
  2. Otro /
  3. Z&C Asociación De Abogados

Etiquetas / Categorías / Temas



Z&C Asociación De Abogados 23.11.2022

El juicio de amparo es un medio jurisdiccional para proteger los derechos humanos. Conócelo

Z&C Asociación De Abogados 23.11.2022

Nos sumanos al movimiento por la unidad del pueblo de México, más allá de cualquier diferencia política o ideológica: #MéxicoUnidoEsGrande

Z&C Asociación De Abogados 22.11.2022

En #Naucalpan impulsamos la #SeguridadEconómica de los jóvenes. Participa en la Incubadora Integral Empresarial y recibe apoyo económico como parte del programa #Naucalpan Emprende. Visita http://naucalpanemprende.com

Z&C Asociación De Abogados 22.11.2022

Nos sumanos al movimiento por la unidad del pueblo de México, más allá de cualquier diferencia política o ideológica: #MéxicoUnidoEsGrande

Z&C Asociación De Abogados 21.11.2022

ATENCIÓN #Naucalpan Les recordamos que el Parque Naucalli permanecerá cerrado los lunes por mantenimiento y trabajos a favor de la #SeguridadAmbiental. Los esperamos de martes a domingo de 6:00 a 18:00 horas ¡Agradecemos su comprensión!

Z&C Asociación De Abogados 21.11.2022

En #Naucalpan impulsamos la #SeguridadEconómica de los jóvenes. Participa en la Incubadora Integral Empresarial y recibe apoyo económico como parte del programa #Naucalpan Emprende. Visita http://naucalpanemprende.com

Z&C Asociación De Abogados 21.11.2022

#RecomendaciónCNDH a la Secretaría de la Defensa Nacional por el uso excesivo de la fuerza que derivó en la muerte de un comandante de la policía ministerial de... #Guerrero; a Fiscalía General de la República y a Fiscalía General del Estado de Guerrero por inadecuada investigación del caso. bit.ly/CNDH_220 La víctima falleció por uso excesivo de la fuerza que llevaron a cabo elementos de Secretaría de la Defensa Nacional, quienes no efectuaron acciones de disuasión o persuasión antes de accionar sus armas de fuego, incumpliendo con lo establecido en el Manual del uso de la fuerza que regula su actuación. La inadecuada investigación de los hechos, afectó la procuración de justicia en agravio de las víctimas indirectas; Fiscalía General del Estado de Guerrero no recolectó todos los indicios, posteriormente la entonces PGR realizó otra inspección del lugar, recabando diferentes indicios. En un principio se aseguraron al personal militar 16 armas de fuego y, 26 días después, la Secretaría de la Defensa Nacional presentó otras seis que portaba su personal el día de los hechos, lo que genera incertidumbre en el esclarecimiento del caso. Personal militar no fue asegurado de manera inmediata, toda vez que, conforme a sus propias declaraciones, algunos se quedaron en el lugar y otros acompañaron a los policías ministeriales en el traslado de la víctima a la Cruz Roja, lo que además provocó que no se preservara adecuadamente el sitio ni las armas de fuego. La entonces PGR omitió ordenar la realización de diversas periciales, entre ellas el estudio comparativo entre el proyectil que se extrajo del cuerpo de la víctima y la totalidad de las armas aseguradas. Recomendamos a Secretaría de la Defensa Nacional, a Fiscalía General de la República y a Fiscalía General del Estado de Guerrero que, en coordinación con Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, reparen de manera integral el daño que incluya atención psicológica y tanatológica a las víctimas indirectas e inscribirlas en el Registro Nacional de Víctimas. Al titular de Secretaría de la Defensa Nacional se le pide colaborar en la queja que se presente ante el Órgano Interno de Control de esa dependencia contra los elementos castrenses involucrados. Al Fiscal General de Fiscalía General de la República se le solicita continuar con la integración y perfeccionamiento de la averiguación previa relacionada con el caso y colaborar en la presentación de la denuncia y la queja contra el personal que participó en la investigación del mismo. Al Fiscal General de Fiscalía General del Estado de Guerrero se le solicita colaborar en la presentación y seguimiento de la queja que se formule ante el Órgano Interno de Control de esa instancia contra las personas del servicio público involucradas en el esclarecimiento del caso. Recomendamos a Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General de la República y a Fiscalía General del Estado de Guerrero diseñar e impartir a su personal cursos en materia de derechos humanos, referentes al cumplimiento de los instrumentos normativos mencionados en esta Recomendación para prevenir situaciones similares. La #RecomendaciónCNDH ya fue debidamente notificada a sus destinatarios y puede ser consultada en bit.ly/RecoCNDH-25-2019

Z&C Asociación De Abogados 20.11.2022

ATENCIÓN #Naucalpan Les recordamos que el Parque Naucalli permanecerá cerrado los lunes por mantenimiento y trabajos a favor de la #SeguridadAmbiental. Los esperamos de martes a domingo de 6:00 a 18:00 horas ¡Agradecemos su comprensión!

Z&C Asociación De Abogados 20.11.2022

#MéxicoUnidoEsGrande | Defendemos la #DignidadYAmistad de México y EUA, desde Tijuana, donde empieza la patria

Z&C Asociación De Abogados 20.11.2022

#RecomendaciónCNDH a la Secretaría de la Defensa Nacional por el uso excesivo de la fuerza que derivó en la muerte de un comandante de la policía ministerial de... #Guerrero; a Fiscalía General de la República y a Fiscalía General del Estado de Guerrero por inadecuada investigación del caso. bit.ly/CNDH_220 La víctima falleció por uso excesivo de la fuerza que llevaron a cabo elementos de Secretaría de la Defensa Nacional, quienes no efectuaron acciones de disuasión o persuasión antes de accionar sus armas de fuego, incumpliendo con lo establecido en el Manual del uso de la fuerza que regula su actuación. La inadecuada investigación de los hechos, afectó la procuración de justicia en agravio de las víctimas indirectas; Fiscalía General del Estado de Guerrero no recolectó todos los indicios, posteriormente la entonces PGR realizó otra inspección del lugar, recabando diferentes indicios. En un principio se aseguraron al personal militar 16 armas de fuego y, 26 días después, la Secretaría de la Defensa Nacional presentó otras seis que portaba su personal el día de los hechos, lo que genera incertidumbre en el esclarecimiento del caso. Personal militar no fue asegurado de manera inmediata, toda vez que, conforme a sus propias declaraciones, algunos se quedaron en el lugar y otros acompañaron a los policías ministeriales en el traslado de la víctima a la Cruz Roja, lo que además provocó que no se preservara adecuadamente el sitio ni las armas de fuego. La entonces PGR omitió ordenar la realización de diversas periciales, entre ellas el estudio comparativo entre el proyectil que se extrajo del cuerpo de la víctima y la totalidad de las armas aseguradas. Recomendamos a Secretaría de la Defensa Nacional, a Fiscalía General de la República y a Fiscalía General del Estado de Guerrero que, en coordinación con Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, reparen de manera integral el daño que incluya atención psicológica y tanatológica a las víctimas indirectas e inscribirlas en el Registro Nacional de Víctimas. Al titular de Secretaría de la Defensa Nacional se le pide colaborar en la queja que se presente ante el Órgano Interno de Control de esa dependencia contra los elementos castrenses involucrados. Al Fiscal General de Fiscalía General de la República se le solicita continuar con la integración y perfeccionamiento de la averiguación previa relacionada con el caso y colaborar en la presentación de la denuncia y la queja contra el personal que participó en la investigación del mismo. Al Fiscal General de Fiscalía General del Estado de Guerrero se le solicita colaborar en la presentación y seguimiento de la queja que se formule ante el Órgano Interno de Control de esa instancia contra las personas del servicio público involucradas en el esclarecimiento del caso. Recomendamos a Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General de la República y a Fiscalía General del Estado de Guerrero diseñar e impartir a su personal cursos en materia de derechos humanos, referentes al cumplimiento de los instrumentos normativos mencionados en esta Recomendación para prevenir situaciones similares. La #RecomendaciónCNDH ya fue debidamente notificada a sus destinatarios y puede ser consultada en bit.ly/RecoCNDH-25-2019

Z&C Asociación De Abogados 20.11.2022

El juicio de amparo es un medio jurisdiccional para proteger los derechos humanos. Conócelo



Información

Teléfono: +52 1 55 1623 6277

82 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también