1. Home /
  2. Divorce & Family Lawyer /
  3. Abogado Familiar

Etiquetas / Categorías / Temas



Abogado Familiar 23.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, estableció que la patria potestad debe entenderse como una medida excepcional con la que se pretende defender los intereses del niño en aquellos casos en los que la separación de los padres sea necesaria para su protección adecuada , y para la privación de la misma se debe demostrar que ha ocurrido un efectivo y voluntario incumplimiento por parte de alguno de los progenitores. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 23.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, estableció que a fin de alcanzar una justicia con perspectiva de infancia, las autoridades judiciales y sus auxiliares deben proveer la mejor forma de interactuar con los menores de edad para que tengan intervención en un proceso judicial y su opinión pueda ser atendida, con la finalidad de que conforme a su edad y madurez tengan la aptitud para formarse su propio juicio de las cosas, es decir, la formación de sus opiniones sobre la realidad que vive. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 23.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, estableció que todos los Juzgadores están obligados a respetar el Derecho de Audiencia de las personas con discapacidad en los Juicio de Estado de Interdicción, toda vez que sus derechos están en juego, y con mayor razón si involucran su libertad, la autonomía en las decisiones, su libre desarrollo de la personalidad, además de otros derechos ...de proyección patrimonial. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 23.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, estableció que la privación de la patria potestad se justifica por el incumplimiento grave de los deberes inherentes a la misma ya que, en definitiva, lo que importa es el bien de los hijos, cuyo interés es el único y exclusivo fundamento de la función en la que se configura la patria potestad ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 22.11.2022

¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 21.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, estableció que en tratándose de unión de matrimonios bajo el régimen de "separación de bienes" y el cónyuge que se dedica al cuidado del hogar y de los hijos, además de realizar una jornada laboral remunerada, limita su capacidad para adquirir bienes durante el matrimonio, por lo cual tiene derecho de acceder al mecanismo compensatorio. Justifi...cando así que el cónyuge que se dedicó a las tareas del hogar, pero que además salió al mundo laboral y realizó un trabajo remunerado no debe entenderse excluido de la posibilidad de acceder al derecho de compensación. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 20.11.2022

¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 20.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, estableció que cuando una pareja decide someterse a un procedimiento de inseminación artificial, y cuando dicha unión sentimental se disuelva, la madre no puede solicitar el desconocimiento del padre para que pierda sus derechos, en virtud de que ambos expresaron su voluntad recreacional al momento de acordar con su pareja el procedimiento médi...co, lo que jurídicamente implica el surgimiento de un parentesco igual al que surge por consanguinidad. Justificando así que los padres de nacidos por inseminación artificial tienen los mismos derechos que los padres biológicos. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 20.11.2022

¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 20.11.2022

¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 20.11.2022

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, decretó que es discriminatorio que a los ex cónyuges se les permita reclamar una pensión alimenticia en cualquier momento, mientras que a los ex concubinos se les restringe ese derecho para ejercerlo dentro del año siguiente de la separación, constituyendo así que el concubinato genera los mismos derechos para reclamar el pago de una pensión alimenticia después de la separación de la pareja, sin limitar el tiempo en que se pueda ejercer, tal y como lo establece el matrimonio. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 20.11.2022

Interés Superior del Menor La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, estableció que el maltrato físico contra niñas, niños y adolescentes es incompatible con la dignidad y los derechos de los menores de edad a su integridad personal y a su sano desarrollo integral, ya que se deben erradicar los castigos corporales y tratos crueles como formas de disciplina, y es así que protege lo...s derechos de las y los menores de edad a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, así como a vivir una vida libre de violencia y a la integridad personal. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79

Abogado Familiar 20.11.2022

SUCESIÓN Y FAMILIA Cuando tomas la decisión de casarte se elige de manera voluntaria, la forma en que serán administrados durante la vigencia del matrimonio, todos y cada uno de los bienes muebles e inmuebles adquiridos, los cuales pueden ser de dos medios diferentes, ya sea 1.- El régimen de Sociedad Conyugal o 2.- El régimen de Separación de bienes, si su opción fue la primera y necesita repartir los bienes adquiridos en el mismo o aún no se divorcia (también pued...e realizarse cuando aún están casados), nosotros podemos asesorarle profesionalmente para que sean repartidos equitativamente a cada uno de los cónyuges o ex cónyuges, según el caso, sin embargo y si su opción fue la segunda, en la mayoría de los casos, también puede obtener los beneficios del primer régimen. De igual manera si algún familiar cercano falleció y durante su vida adquirió bienes muebles e inmuebles tales como casas, parcelas, carros, seguros de vida, negocios, etc., nosotros podemos ayudarte para que sean repartidos equitativamente entre todos los herederos, o si eres el único con el derecho, te ayudamos para que todo quede a su nombre, también defenderemos sus intereses ante cualquier problema que pudiera surgir durante la tramitación de un Juicio hereditario, ya sea que no esté de acuerdo con la persona que sea declarada albacea o bien, que no se hayan repartido en partes iguales los bienes de la herencia. ¿Tienes alguna duda? ¡Agenda tu cita hoy mismo! (686) 137-16-79



Información

Teléfono: +52 686 137 1679

623 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también