1. Home /
  2. Librería /
  3. Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega"

Etiquetas / Categorías / Temas



Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 23.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Estimado público, ¡buenos días! , queremos iniciar hoy con la siguiente recomendación:... Título: Conflicto, dominación y violencia. Capítulos de historia social Autor: Carlos Illades Editorial: Gedisa Conflicto, dominación y violencia es el registro del pulso habitual de una sociedad diversa, injusta, desigual y clasista. Este volumen trata los orígenes del movimiento obrero y las rebeliones agrarias del siglo XIX, la xenofobia durante la Revolución mexicana, los ciclos de la violencia social en el Sur profundo durante el siglo pasado, el neo anarquismo urbano del actual y la movilización social por la desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en Guerrero, México. Compendia una historia de organización, resistencia y acción colectiva para revertir esta condición, aminorar sus consecuencias negativas o cobrar revancha de las clases propietarias. Artesanos, comunidades rurales, ejércitos revolucionarios y jóvenes universitarios o marginales, esos son los actores estelares de esta trama social compartida con caciques, patrones, funcionarios públicos, comerciantes y policías. Las fuentes empleadas en este ensayo son diversas e incluyen documentos de archivos judiciales y diplomáticos, periódicos mexicanos y extranjeros, reportes desclasificados del Departamento de Estado, páginas Web de distintas entidades, además de folletos, textos programáticos y prensa de organizaciones radicales.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 22.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Queridos amigos les compartimos la siguiente recomendación y les deseamos una hermosa noche y un buen descanso... Título: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento Autor: Friedrich Nietzsche Editorial: Tecnos Nietzsche dijo de él mismo que sería un corte en la historia de los hombres. Ya desde su primer libro sobre la tragedia griega la universidad y la cultura alemana descubrieron en él a un enemigo. Las consideraciones intempestivas, Aurora, La gaia ciencia, Zaratustra, el eterno retorno, el superhombre y muchos otros tropos nietzscheanos resuenan con fuerza en la historia de occidente. Ningún filósofo importante del siglo XX ha podido evitar pasar por Nietzsche desde el momento en que Heidegger lo redescubre para la filosofía. Deleuze, Derrida, Foucault o Sloterdijk han sido algunos de los últimos a poner su voz al servicio del filósofo de la voluntad de poder. Uno de los más célebres pensamientos nietzscheanos dice que la vida sin música es un error. Podríamos afirmar que la vida sin Nietzsche es un error.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 22.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Deseando que hayan tenido un excelente inicio de semana, les compartimos la última recomendación del día: ... Título: Fenómenos del Poder Autor: Heinrich Popitz Editorial Fondo de Cultura Económica Colección: Sociología Situado en el núcleo de la condición humana, el poder representa uno de los conceptos fundamentales para entender lo social. Estudiar qué es, ha representado una ardua labor cuyo reflejo se distingue en la obra de destacados pensadores. Webwe , Foucalt, Hanna Arendt y Luhmann, por ejemplo, han dedicado parte de su producción intelectual a realizar una sistemática reflexión teórica en torno a la dimensión social y ontológica del poder. Contemporáneo de ellos. Heinrich Popitz se suma a esta reflexión y a lo largo de estas páginas nos presenta un fino estudio sociológico en torno al poder. Develando sus características antropológicas primordiales, así como sus diversas formas de expresión social, el autor analiza los procesos de surgimiento e institucionalización, haciendo énfasis en su carácter creativo, dinámico y a su vez conservador, que dan forma a los fenómenos e instrumentos del poder.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 22.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones ¡Buenos días querido público! Iniciamos este miércoles, compartiendo con ustedes la siguiente recomendación:... Título: King Kong Autor: Anthony Browne Editorial: Fondo de Cultura Económica King Kong, coloso animal que habita en una isla lejana, es el protagonista de esta historia de aventuras y batallas entre las más asombrosas criaturas, rescates arriesgados, momentos emocionantes y románticos. Un giro a la historia de King Kong en el que imágenes realistas refuerzan y expresan tanto las sensaciones como los sentimientos de los personajes.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 22.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Querido público, esperamos que hayan tenido un excelente día, les mandamos un cordial saludo y les compartimos, con mucho gusto, la siguiente recomendación:... Título: Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo Autora: Rachel Laudan Editorial: Fondo de Cultura Económica Colección: Historia Contar una historia de la cocina global desde sus inicios supone, por supuesto, una empresa ambiciosa. Al relato principal de cómo ha evolucionado la cocina a lo largo de los últimos cinco mil años, nos dice Rachel Laudan, por fuerza deben agregarse narrativas sobre inequidades y penalidades, y el análisis de ingredientes, técnicas, platos, alimentos y formas de comer preferidos no puede ir sin dimensiones políticas. Además es necesario considerar preguntas como ¿qué significa cocinar? ¿Cómo definimos la comida? ¿Cómo y por qué evolucionan las tecnologías alimentarias? ¿Las cocinas migran?¿ Qué conectan a las cocinas con la política, la economía y la religión ¿ Y ¿de qué forma es la comida una herramienta esencial para entender una cultura entera? Más allá de la comida, la cocina según la autora, es producto de la adaptación de sus elementos. Así pues, la historia de Laudan es una historia del mundo en la que la influencia de aspectos sociales desempeña un papel principal, y en la que los mitos nacionalistas y el peso de la identidad en la cocina, tan enaltecido en nuestros tiempos, son revalorados, a la vez que se derriban mitos populares frente a la comida y la identidad.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 22.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Queridos amigos y amigas, ¡muy buenos días! Esta mañana de jueves les queremos compartir la siguiente recomendación: ... Título: El clamor de los bosques Autor: Richard Powers Editorial: ADN/Alianza de Novelas Si los árboles pudieran hablar, ¿qué nos dirían? Un jefe de carga de las Fuerzas Aéreas en Vietnam sale disparado por el cielo y se salva al caer sobre un baniano. Un artista hereda cien años de retratos fotográficos, todos del mismo castaño americano maldito. Una universitaria juerguista se electrocuta a finales de los ochenta, muere y regresa a la vida gracias a unas criaturas de aire y luz. Una científica con problemas de oído y de habla descubre que los árboles se comunican entre sí. Estos cuatro personajes y otros cinco desconocidos más, todos ellos convocados por los árboles de diferentes modos, se reúnen en una última y violenta batalla para salvar los pocos acres de bosque virgen que quedan en el continente americano. Un relato arrollador y exaltado sobre el activismo y la resistencia, que es también una deslumbrante evocación, y una alabanza, del mundo natural. Desde las raíces hasta las copas y de vuelta a las semillas, El clamor de los bosques, ambientada en varias épocas, se desarrolla en círculos concéntricos de fábulas entrelazadas y explora el conflicto esencial de nuestro planeta: el que tiene lugar entre humanos y no humanos. Existe un mundo al lado del nuestro, un mundo extenso, lento, interconectado, lleno de recursos, ingenioso al máximo y casi invisible para nosotros. Esta es la historia de un grupo de personas que aprenden a ver ese mundo y que forman parte su paulatina catástrofe. El clamor de los bosques es un libro para todos los lectores que han dejado de creer en la separación autoimpuesta entre la humanidad y el resto de la creación, y que aguardan la posibilidad transformadora y regeneradora de un regreso al hogar. Si los árboles de este planeta pudieran hablar, ¿qué nos dirían? Escucha. Hay algo que debes oír.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 22.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Queridas amigas y amigos, esperamos que hayan tenido un excelente día y para finalizar la jornada de hoy, queremos compartirles la siguiente recomendación:... Título: Democracia y militarismo en América Latina Autor: Julio Ríos Figueroa Editorial: Fondo de Cultura Económica Colección: Política y Derecho Las fuerzas armadas son un instrumento de suma importancia en los Estados modernos para proporcionar seguridad y garantizar paz. Sin embargo, en algunos casos su actuación puede salirse de control y constituirse en una amenaza para la estabilidad democrática de un país, particularmente cuando asumen las funciones de la policía civil para el control de conflictos internos. Bajo este contexto, Julio Ríos Figueroa presenta herramientas teóricas para comprender el papel que desempeña los tribunales constitucionales como mediadores entre las fuerzas armadas y la sociedad civil. A partir de un análisis comparado entre Colombia, Perú y México, el autor estudia detalladamente el contexto político y los conflictos que se han suscitado desde la segunda mitad del siglo XX, las relaciones cívico-militares y la jurisprudencia constitucional sobre la autonomía militar y la regulación del uso de fuerza.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 21.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Esperamos que estén pasando una extraordinaria tarde , queremos acompañarlos a través de la siguiente recomendación: ... Título: Introducción pensamiento complejo Autor: Edgar Morín Editorial: Gedisa La de Edgar Morin es, qué duda cabe, una aventura intelectual. Extraña asociación la de estos términos. Lo intelectual evoca a la razón, al orden, a lo científico y bien estructurado, a lo sesudo y alejado del riesgo. Aventura, en cambio, es el e nombre de la pasión, del libre juego persistiendo la asfixia impuesta por las reglas, de lo impulsivo y espontáneo, de lo impredictible. La síntesis fértil, tensa pero creativa, de esos términos es no solamente un hilo conductor de la ya monumental obra teórica de Edgar Morin, sino también una cualidad de su trayectoria personal. Su obra debe, en consecuencia, ser entendida no sólo en términos de su contenido sino del proceso productor. En este volumen se recogen una serie de ensayos y presentaciones realizadas entre 1976 y 1988, en las que se nos introduce el nuevo concepto de lo complejo, de lo transdiciplinar. Vivimos un momento en el que cada vez más, y hasta cierto punto gracias a estudiosos como Edgar Morin, entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser, por necesidad, multifacético en que vemos cada vez más que la mente humana no existe sin tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas, que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales. El diálogo estimulador del pensamiento que Morin propone a todo aquel que se sumerge en su lectura, capturará a todos los que se interesen en desarrollar un modo complejo de pensar la experiencia humana, recuperando el asombro ante el milagro doble del conocimiento y del misterio, que asoma detrás de toda filosofía, de toda ciencia, de toda religión, y que aúna a la presa humana en su aventura abierta hacia el descubrimiento de nosotros mismos, nuestros límites y nuestras posibilidades.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 21.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Buenas tardes tengan todos ustedes , en la recomendación del día de hoy les traemos el siguiente título, disponible en su librería del Fondo, Hugo Gutiérrez Vega... Título: De lo espiritual en el arte Autor: Wassily Kandinsky Editorial: Ediciones Coyoacán Desde el título mismo, el libro de Kandinsky, De lo espiritual en el arte, ofrece en gran medida la fórmula pragmática implícita de los expresionistas; pero ante todo, expresa por primera vez la tendencia a la unificación sistemática de una teoría del artista. No es un azar si en este libro, en lugar de una simbiosis de las artes o en lugar de su aglomeración con miras a una eficacia acrecentada y falsa en la mayoría de los casos, se ve intervenir la idea de reciprocidad técnica. El texto de Kandinsky retrata de una forma muy fiel la experiencia de su momento histórico. Cuando el artista se enfrenta con las dificultades particulares de su oficio, surge la necesidad de un esquema teórico al que Kandinsky logra dar forma en esta obra. Para defender su idea de lo espiritual, Kandinsky recurrió incluso a la polémica abierta con el positivismo y el ocultismo de su tiempo. El libro aclara cómo en el momento en que el artista pierde la evidencia de sus procedimientos, se entrega a reflexiones que no siempre domina; la única salida es entonces la realización en el trabajo, sólo quien trabaja infatigablemente puede sobrevivir al naufragio.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 20.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Deseamos que hayan tenido un excelente día, les compartimos la recomendación para esta noche :... Título: La conquista de México por Carlos Quinto, una comedia anónima novohispana desconocida Autor: Alberto Pérez-Amador Adam Editorial Fondo de Cultura Económica Colección: Biblioteca Americana Este volumen presenta el descubrimiento y publicación del manuscrito de la obra de teatro mexicana más antigua encontrada hasta ahora sobre la Conquista de México y la tragedia de Moctezuma II. Son muchas óperas, principalmente barrocas que narran la Conquista de México o las piezas teatrales relacionadas con temas americanos del periodo de la Conquista escritas en Europa, pero en México no se había encontrado ninguna obra de teatro del periodo virreinal que abordará la tragedia de Moctezuma II. Transcrita, editada y comentada por Alberto Pérez-Amador Adam, el texto anónimo se presenta junto con el facsímil de este valioso manuscrito. Su estudio introductorio y las notas al texto profundizan en la temática, al tiempo que esclarecen la lectura.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 20.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Muy buenos días tengan querido público, queremos mandar un saludo especial a los pequeños del hogar, a través de esta recomendación :... Título: Ricardo Autor: Helme Heine Editorial: Fondo de Cultura Económica Ricardo era el cuervo más fuerte del mundo. Todo el tiempo probaba su fuerza. Podía cargar hasta cinco cuervos sobre sus alas y no había quien le ganara en las luchas. Pero llegó el día en que nadie más quiso competir con él y se quedó solo, sin amigos. ¿Qué hará Ricardo para recuperarlos?.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 20.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Esperamos que estén pasando una excelente tarde , queremos acompañarlos compartiendo la siguiente recomendación:... Título: Humano demasiado humano. Un libro para espíritus libres Autor: Friedrich Nietzsche Editorial: Tecnos Humano, demasiado humano es un libro que, como el mismo Nietzsche dirá tiempo después, deriva de una transformación interior radical, que él vive como un auténtico proceso de curación de una enfermedad. En esta revisión retrospectiva señala el romanticismo como esa enfermedad de la que llegó a un punto en la vida en que no tuvo más remedio que depurarse. No hay otra manera de entender este libro y esta época, que partiendo de esta experiencia vital convulsiva que está de fondo. Solo a partir de ella se comprenden y cobran sentido sus tesis más arriesgadas.

Librería del Fondo "Hugo Gutiérrez Vega" 20.11.2022

#HGV_Estamosderegreso #HGV_Recomendaciones Estimado público en esta tarde les traemos la siguiente recomendación, disponible en su librería del Fondo, Hugo Gutiérrez Vega.... Título: Epistemología Jurídica y Garantismo Autor: Luigi Ferrajoli Editorial: Fontamara Los primeros cuatro ensayos de este libro dan cuenta del método adoptado en la elaboración de una Teoría del derecho de próxima publicación. En concreto es una simplificación del método. Los siguientes cinco ensayos son de carácter histórico y teórico elaborados sobre la base de la experiencia italiana y que constituyen una aportación seguramente interesante para la propia realidad latinoamericana.



Información

Localidad: Querétaro

Teléfono: 1921286

Ubicación: Calle 16 de Septiembre 57, Centro Histórico, Colonia Centro, Entrada peatonal: Calle Próspero C. Vega No. 2. Estacionamiento en Calle Manuel Altamirano No. 49-5 76000 Querétaro, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también