1. Home /
  2. Evento deportivo /
  3. Carrera 5k Neon Glow

Etiquetas / Categorías / Temas



Carrera 5k Neon Glow 23.11.2022

Extraordinario lunes

Carrera 5k Neon Glow 22.11.2022

Un alto y ver qué le damos a nuestros pequeños de comer

Carrera 5k Neon Glow 22.11.2022

Excelente opción

Carrera 5k Neon Glow 22.11.2022

Una excelente opción

Carrera 5k Neon Glow 21.11.2022

Es viernes a disfrutarse

Carrera 5k Neon Glow 21.11.2022

SIENTO MIS PECHOS VACÍOS, ¡YA NO TENGO LECHE! ¡No se llenan! ¡No tengo leche! ¡tengo los pechos vacíos!... cuando me dicen eso, automáticamente se me arma la ...imagen de abajo en la cabeza. Sí, soy un poco imaginativa pero lo bueno es que así como me imagino las cosas, también intento explicarlas de la mejor manera posible (y no me lances piedras por ello eh?)... ¿Cómo se produce la leche materna? ADVERTENCIA: La siguiente información ha sido descrita a mi modo, después de haber estudiado el tema y haber revisado varias fuentes bibliográficas de confianza. Ok! Al grano. La formación de la leche materna está relacionada con el estímulo. ¿Cómo así?... Bueno, para que la leche materna se pueda formar, debe haber algo que anime a nuestras tetas a producir ese oro líquido para nuestros bebés. Verás, la succión del bebé estimula las terminaciones nerviosas de la areola y el pezón, ocasionando que llegue un mensaje al cerebro para la liberación de 2 hormonas importantes para la producción de leche: La oxitocina (la hormona feliz) y la prolactina (la hormona chef lechera). La prolactina se encarga de "preparar" la leche y la oxitocina se encarga de expulsarla hacia los conductos galactóforos, es decir, activa el reflejo de eyección (cabe destacar de que las glándulas mamarias -esas, en donde se produce la leche- tienen un tamaño similar en todas las mujeres y lo que da volumen al pecho es sólo la cantidad de tejido adiposo que tenemos dentro, o sea, no por el hecho de ser más "dotada" con una buena delantera, significa que producirás más leche). Por eso es importante que la mamá esté relajada y feliz para que la comadre oxitocina ayude con su labor para la salida de la leche. Ok,. Pero yo siento que mis pechos no se llenan... Muy bien, es que no necesitan "llenarse" y ahora te explico por qué: La producción de la leche se regula según es estímulo y en base a la necesidad del bebé, es decir, pues raro que un bebé tome el contenido completo de las tetitas de mamá... ¿Cómo así?... Los bebés sólo consumen hasta un 80% de la producción total de un día (teniendo en cuenta que la producción se da en base al estímulo de la tetita), haciendo que el bebé "controle" la producción de la leche. ¡Aquí se pone bueno!... Si el 80% de la producción es lo que el bebé consume, hay un 20% que se mantiene como "residuo" dentro de la tetita y esto ayuda a que se mantenga siempre proporcional, si el bebé consume más del 80%, la producción aumenta para seguir teniendo un 20% de residuo en las tetitas y si el consumo es menor al 80% entonces la producción baja para seguir manteniendo la proporción en la producción. Por lo tantoes IMPORTANTE tener un correcto "vaciado" de la tetita para NO BAJAR la producción. Un factor importante en la baja producción de leche es que al retirar al bebé de la teta antes de que haya quedado satisfecho, es que acto seguido "complementamos" con leche artificial (porque "no se llena"). Olvidamos que los bebés, si bien es cierto, nacen con el reflejo de succión, el mamar es algo que aprenden y les cuesta aprender, por eso es importante tener a una mamá relajada y feliz ofreciendo teta y un bebé aprendiendo adecuadamente cómo prenderse de la teta para lactar de manera óptima (el mal agarre, la irritabilidad precoz -que es normal en los bebés y no es por hambre- y la succión débil evitan el correcto vaciado y por ende, la producción baja y es aquí donde recomiendo la extracción para poder mantener la producción), esto se maneja en armonía y los resultados son los mejores. Entonces la teta no se llena como imaginamos, la tetita trabaja la producción según el requerimiento de tu bebé y conforme pasa el tiempo, la teta se vuelve una #masterbastertwo o sea, una experta. Recuerda que un recién nacido DEBE lactar por lo menos 12 veces al día. Confía en tu poder mamífero, somos mamás de teta. Repost: @mamádetetablog Neolacta

Carrera 5k Neon Glow 21.11.2022

llego el otoño a cuidar a los peques con estas frutas y verduras

Carrera 5k Neon Glow 20.11.2022

Realidad o ficción Después de los hijos la vida cambia. ¿La tuya cambio? #SoymamáNUNIS

Carrera 5k Neon Glow 20.11.2022

¿Sabías qué?

Carrera 5k Neon Glow 20.11.2022

Nutriólogos #estamoscontigo



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez

Teléfono: +52 961 229 5455

Ubicación: 2DA Avenida Norte Oriente 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también