1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Instituto Sinaloense De Cultura

Etiquetas / Categorías / Temas



Instituto Sinaloense De Cultura 23.11.2022

Hoy jueves, el Club de Lectura La Hojarasca estará en Cultura Comunitaria del ISIC * La lectura y charla con miembros la agrupación, desde Recoveco, Mocorito, se transmitirá a través de las redes sociales del ISIC Hoy jueves a las 18:00 horas, desde Recoveco, Mocorito, continúa el programa Cultura Comunitaria del Instituto Sinaloense de Cultura, en su tercera emisión dentro del Capítulo Mocorito, esta vez con el tema La increíble historia del Club de Lectura La Hojarasca d...e Recoveco, a través de una serie de lecturas y comentarios sobre esta agrupación nacida de la admiración a la obra del escritor Gabriel García Márquez. El programa está a cargo de la Dirección de Programación del ISIC y lo prepara y conducen Laura Verdugo, con el apoyo de la plataforma de redes sociales del ISIC, y podrá disfrutarse a través de la página web y de Facebook de la institución. Como estarán el profesor Cruz Hernández Fermín, fundador del Club de Lectura La Hojarasca; Manuel Ochoa Méndez, Director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 133 de Recoveco, así como los estudiantes Joab Quintero Patrón, Jazmín Gastélum Espinoza, Diana Gastélum Quintero, Guillermo Gallardo Murillo y Mercedes Azucena Hernández Sapiens. Ellos forman parte del Club, y en esta ocasión hablarán sobre la historia del surgimiento de la actividad lectora en esa comunidad como un ejemplo nacional, y hablarán de su vivencia como lectores de la obra del colombiano Gabriel García Márquez. En Sinaloa existen grandes promotores culturales de las diferentes disciplinas artísticas y culturales, y entre ellos, destaca el profesor Cruz Hernández no solo por su dedicación al crecimiento individual y colectivo de la comunidad a través de la cultura, sino por la actividad que impulsa día con día: la lectura. Formar lectores en nuestro estado, o en cualquier otra parte, es una tarea notable por la dificultad que esto implica en el contexto actual donde se multiplican los distractores. . #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063

Instituto Sinaloense De Cultura 23.11.2022

Hoy jueves, el Club de Lectura La Hojarasca estará en Cultura Comunitaria del ISIC * La lectura y charla con miembros la agrupación, desde Recoveco, Mocorito, se transmitirá a través de las redes sociales del ISIC Hoy jueves a las 18:00 horas, desde Recoveco, Mocorito, continúa el programa Cultura Comunitaria del Instituto Sinaloense de Cultura, en su tercera emisión dentro del Capítulo Mocorito, esta vez con el tema La increíble historia del Club de Lectura La Hojarasca d...e Recoveco, a través de una serie de lecturas y comentarios sobre esta agrupación nacida de la admiración a la obra del escritor Gabriel García Márquez. El programa está a cargo de la Dirección de Programación del ISIC y lo prepara y conducen Laura Verdugo, con el apoyo de la plataforma de redes sociales del ISIC, y podrá disfrutarse a través de la página web y de Facebook de la institución. Como estarán el profesor Cruz Hernández Fermín, fundador del Club de Lectura La Hojarasca; Manuel Ochoa Méndez, Director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 133 de Recoveco, así como los estudiantes Joab Quintero Patrón, Jazmín Gastélum Espinoza, Diana Gastélum Quintero, Guillermo Gallardo Murillo y Mercedes Azucena Hernández Sapiens. Ellos forman parte del Club, y en esta ocasión hablarán sobre la historia del surgimiento de la actividad lectora en esa comunidad como un ejemplo nacional, y hablarán de su vivencia como lectores de la obra del colombiano Gabriel García Márquez. En Sinaloa existen grandes promotores culturales de las diferentes disciplinas artísticas y culturales, y entre ellos, destaca el profesor Cruz Hernández no solo por su dedicación al crecimiento individual y colectivo de la comunidad a través de la cultura, sino por la actividad que impulsa día con día: la lectura. Formar lectores en nuestro estado, o en cualquier otra parte, es una tarea notable por la dificultad que esto implica en el contexto actual donde se multiplican los distractores. . #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa See more

Instituto Sinaloense De Cultura 23.11.2022

La Temporada Cultural de Otoño 2020 da conocer los resultados de la Convocatoria Artistas Sinaloenses en el MASIN, producción en el confinamiento. Muchas felicidades a Brenda Virginia Castro Rascón y Ling Sepúveda Quñónez. #PuroSinaloa #SanaDistancia... #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063 See more

Instituto Sinaloense De Cultura 22.11.2022

En "Momentos memorables de la Banda Sinfónica" traemos para ustedes una excelente interpretación de Habanera, de la ópera Carmen, de Georges Bizet, a cargo de la joven soprano sinaloense Marcela Tostado Chávez, el Coro de la Escuela Superior de Música y la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, que dirige el maestro Baltazar Hernández Cano. #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa... #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063 See more

Instituto Sinaloense De Cultura 21.11.2022

Hoy viernes, la soprano Marcela Tostado cantará con la Banda Sinfónica Juvenil * Se transmitirá en la nueva emisión del programa virtual Momentos Memorables de la Banda Sinfónica El Instituto Sinaloense de Cultura invita al público en general a admirar, hoy viernes 09 de octubre a las 18:00 horas, una nueva emisión del programa Momentos Memorables de la Banda Sinfónica, esta vez con una excelente interpretación de la Habanera, de la ópera Carmen, de Georges Bizet, a ...cargo de la joven soprano sinaloense Marcela Tostado Chávez. Ella estará acompañada por el Coro de la Escuela Superior de Música y la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, que dirige el maestro Baltazar Hernández Cano, en un extracto musical de la Gala titulada "Homenaje a Morricone", del pasado 23 de octubre de 2019, dentro del Festival Cultural Puro Sinaloa, en el Teatro Pablo de Villavicencio, cuando se interpretó también la "Suite de la Ópera Carmen, de Bizet (1838-1875). A través de las redes sociales del ISIC, ‘‘Momentos Memorables de la Banda Sinfónica’’ es un programa de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado con una selección de videos con los momentos más significativos de esta agrupación que, por estar integrada por jóvenes estudiantes, continúa trabajando desde casa. Este programa sustituye durante la contingencia sanitaria al de La Banda en la Plaza y sus presentaciones son los viernes de cada 2 semanas, en punto de las 18:00 horas. Las próximas presentaciones son el 23 de octubre, 06 y 20 de noviembre, para concluir el 04 de diciembre y puede apreciarse a través de las redes sociales del ISIC, en sus cuentas de Facebook, Instagram y YouTube. #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063

Instituto Sinaloense De Cultura 21.11.2022

Dúo de Clarinete y Contrabajo de la OSSLA, hoy jueves *Desde el MASIN, Luis Angüis y Miguel Portillo vía streaming, en la temporada Virtuosos y Virtuales Hoy jueves a las 20:00 horas, el Dúo de Clarinete y Contrabajo, integrado por Miguel Portillo y Luis Angüis, músicos de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, ofrecerán un concierto vía streaming dentro del programa Virtuosos y Virtuales: Músicos de la OSSLA en línea, del Instituto Sinaloense de Cultura. ... El dúo lo integran el clarinetista Miguel Portillo y el contrabajista Luis Angüis, quienes interpretarán piezas de J. Mills, del cubano Israel Cachao López y del alemán Paul Hindemith, en un concierto que podrá admirarse a través de las redes sociales del ISIC, desde el Museo de Arte de Sinaloa. Este es el concierto número 3 de la Segunda Temporada 2020 de la OSSLA, bajo la dirección artística del maestro Miguel Salmón del Real, y la invitación es abierta a la ciudadanía de Sinaloa y más allá, que desee colgarse a las redes para disfrutar de un concierto de buena calidad, con un buen sonido y un programa selecto. Son conciertos cortos, de no más de 20 minutos de duración, con pequeñas joyas de la música universal y contemporánea, los que integran la segunda temporada de conciertos de la OSSLA en este año de contingencia, la cual consta de 13 programas de música de cámara, uno cada jueves a las 20:00 horas vía streaming, para concluir el jueves 17 de diciembre. #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 713006

Instituto Sinaloense De Cultura 21.11.2022

Con temas latinos y formales, da concierto el Dúo de Clarinete y Contrabajo de la OSSLA *Luis Angüis y Miguel Portillo ofrecieron programa en la temporada Virtuosos y Virtuales, vía streaming El clarinetista Miguel Portillo y el contrabajista Luis Angüis, miembros de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, participaron este jueves en la tercera emisión del programa Virtuosos y Virtuales: Músicos de la OSSLA en línea, vía streaming desde el Museo de Arte de Sinaloa, co...n un programa integrado por piezas del músico inglés J. Mills, del cubano Israel Cachao López y del alemán Paul Hindemith. De J. Mills interpretaron Cuatro dúos para contrabajo y clarinete, sin título, solo numeradas, miniaturas basadas en música popular, pero con un ropaje contemporáneo, todas ejecutadas con limpieza y pleno dominio de los instrumentos. Del cubano Israel Cachao López ofrecieron la pieza Al fin te vi, de evidente sabor latino, en la que volvieron a lucir su talento. Para la segunda parte, seleccionaron una pieza del compositor Paul Hindemith, quien realizó algunas composiciones para estos instrumentos, con la serie de piezas amparadas con el título Musikalisches, que incluye los movimientos: Leyptziger Allerley, Priere d'une vierge dans la tomarte mixolydique; Kanon (Zum Schieben); Broken Melody; Marsh der Löwenreichswehr (Obertura w. Gewidmet), Lied, Die Gebetsmuhle im schwarzwald, Charakterstuck y Ein Tanzlein. Transmitidos a través de las redes sociales del Instituto Sinaloense de Cultura, con una duración de no más 20 minutos y grabaciones de alta calidad, estos conciertos forman parte de la Segunda Temporada de música de cámara de la OSSLA, así como de la Temporada Cultural de Otoño 2020; cuentan con la dirección artística de Miguel Salmón Del Real y serán transmitidos todos los jueves a las 20:00 horas, hasta el 17 de diciembre. #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063

Instituto Sinaloense De Cultura 21.11.2022

El programa de conciertos de música de cámara "Virtuosos y virtuales": músicos de la OSSLA en línea ya se está preparando para traer ante ustedes su próximo concierto "Trombrón y Quinteto de metales".

Instituto Sinaloense De Cultura 21.11.2022

Temporada de música de cámara Virtuosos y Virtuales: Músicos de la OSSLA en línea Hoy presentamos al Dúo de Clarinete y Contrabajo, integrado por Miguel Portillo y Luis Angüis. El dúo lo integran el clarinetista Miguel Portillo y el contrabajista Luis Angüis, quienes interpretan piezas de J. Mills, del cubano Israel Cachao López y del alemán Paul Hindemith. Que lo disfruten!!... #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063

Instituto Sinaloense De Cultura 20.11.2022

En Cultura Comunitaria, el Club de Lectura La Hojarasca habla de sus logros * El Instituto Sinaloense de Cultura transmitió una charla con sus miembros, entre ellos el Prof. Cruz Hernández Con el tema La increíble historia del Club de Lectura La Hojarasca, de Recoveco, miembros de esta agrupación mocoritense evocaron los inicios del grupo, de la creación posterior del Festival Cultural "Gabriel García Márquez", y de cómo han logrado ser ejemplo nacional en materia de fome...nto a la lectura, nacida en torno a la admiración de la obra del escritor colombiano. Lo anterior, en la tercera emisión del programa Cultura Comunitaria del Instituto Sinaloense de Cultura, dentro del Capítulo Mocorito, que contó con la participación del profesor Cruz Hernández Fermín, impulsor de club de lectura, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 133 de Recoveco, Mocorito. También estuvieron los estudiantes Jazmín Gastélum Espinoza, Mercedes Azucena Hernández Sapiens, Claudia Serrano, Manuel Ochoa Méndez y el profesor Guillermo Gallardo Murillo. El profesor Hernández Fermín se refirió a los paralelismos entre la obra de Juan Rulfo y de García Márquez, quienes se tenían mucha admiración, al grado que cuando García Márquez leyó Pedro Páramo quedó tan sorprendido que se lamentó preguntándose ahora qué iba a escribir él, pues ya todo se lo había ganado Rulfo. Años después publicó Cien años de soledad. Guillermo Gallardo comentó sobre la colección García Márquez, depositada en la biblioteca de la Escuela, con una sala de lectura que contiene el 95 por ciento de su obra, con casi un centenar de volúmenes, así como libros enviados por el mismo García Márquez, a quien el profesor Cruz Hernández enviaba cajas de lichis desde Recoveco. Se habló sobre el origen del Festival de La Hojarasca, en el CBTA 133 de Recoveco, que a la fecha tiene ya 18 años de establecido, y agradeció a quienes lo han apoyado entre ellos artistas como Cecilia Pablos, Javier Valdez, Elsie Cota, Óscar Blancarte, el Instituto Sinaloense de Cultura, entre otros. Hablo sobre su visita a Aracataca, pueblo natal de García Márquez, que idealizó en su obra como Macondo, y al final de la transmisión todos ellos leyeron fragmentos significativos de algunas de las novelas del gran García Márquez. . #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063

Instituto Sinaloense De Cultura 20.11.2022

BUENAS TARDES, ofrecemos disculpas por la demora para iniciar con el programa Cultura Comunitaria, estamos resolviendo fallas técnicas. Un momento más nos estaremos conectando...



Información

Localidad: Culiacán

Teléfono: +52 667 204 3523

Ubicación: Rafael Buelna y Paliza s/n 80000 Culiacán, Sinaloa, México

Web: www.culturasinaloa.gob.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también