1. Home /
  2. Deportes y recreación /
  3. Physis Danza y Artes Escénicas

Etiquetas / Categorías / Temas



Physis Danza y Artes Escénicas 23.11.2022

Reestrena Physis Danza & Artes Escénicas Pez Luna, basada en El Público, de Federico García Lorca *Se presentará los próximos días 23, a las 20:00 y 24, a la...s 19:00 horas, ambas fechas de octubre, en el Centro Cultural El Día D, ubicado en Edificio Madrid, Av. Revolución 240, Mezzanine A, casi Puente de La Morena. *Bajo la dirección artística y coreografía de Omar Francisco Armella Romero, interpretan el montaje Erandi Madrigal, Emilio Bastré y Alberto Quijano. *El público podrá disfrutar del montaje de manera presencial o a través de streaming. Ciudad de México, a 4 de octubre (#HastaAdentro).- Con una fusión de danza contemporánea, teatro, performance y la intervención del espacio y el espectador, la compañía Physis Danza & Artes Escénicas, reestrenará Pez Luna, un montaje coreopoético sobre El público de Federico García Lorca. El pez luna representa, para Lorca, la metáfora de la dualidad y la experiencia de la alteridad homosexual. En El Público, el autor plantea el conflicto entre la sexualidad, el amor, la sociedad patriarcal, el poder, el cuerpo y la muerte. Pez Luna retoma la severa denuncia y crítica de Lorca contra un sistema de producción cultural hipócrita y totalitario basado en la vigilancia y el castigo. El montaje, dirigido por Omar Francisco Armella Romero invita a los asistentes a reflexionar sobre el presente al cuestionarnos ¿Dónde nos encontramos hoy en materia de ejercicio de libertades y derechos culturales y a una vida libre de violencias? y ¿Cuál es la función del arte ante un nuevo escenario social? La pieza recupera el discurso revolucionario del dramaturgo español sobre función social del arte y el conflicto entre ética, estética y política. Así, reivindica el deseo de libertad y la libertad al deseo, a la diversidad, al cuerpo y al amor. A la inclusión y a la participación del arte y la cultura, como posibilidades de acción ante las violencias de género y las formas de discriminación en las sociedades de riesgo. El público, obra de Federico García Lorca, fue escrita en 1930 y estrenada cincuenta y seis años más tarde debido a que fue una de sus creaciones más polémicas. Pez Luna, se presentará el próximo 23 de octubre a las 20:00 horas, y al día siguiente, es decir el 24, a las 19:00 horas en el Centro Cultural El Día D. Las funciones podrán disfrutarse en modalidades presencial y a distancia. Presencial backstage $ 200, cupo limitado a 10 personas. El backstage o detrás de escena se realiza 9 minutos previos a la función y consiste en una experiencia cinestésica individual de 3 minutos a una distancia de 3 metros entre espectadores y actores. Cabe señalar que las funciones se llevarán a cabo con total adherencia a las recomendaciones y lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud para un retorno seguro, brindando así todas las medidas de higiene para que, tanto las agrupaciones como los espectadores, tengan la certeza de que la salud es prioritaria. El público que desee disfrutar la función a través de Streaming, puede hacerlo con un costo 100 pesos por pantalla a través de la plataforma Zoom. #HastaAdentro

Physis Danza y Artes Escénicas 22.11.2022

SEMANA ILUSTRADA Corazón Teatrero Pez Luna: La metáfora de la homosexualidad... Al anunciarse la reapertura de los Teatros y espacios culturales independientes en la CDMX, después de cinco meses de confinamiento social, diferentes Compañías y Colectivos artísticos han retomado, paulatinamente, las actividades con total adherencia a las recomendaciones y lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud para un retorno seguro, brindando así todas las medidas de higiene para que, tanto las agrupaciones como los espectadores, tengan la certeza de que la salud es prioritaria en estos tiempos tan difíciles. Por ello, el Colectivo Physis Danza y Artes escénicas reestrena la puesta en escena Pez Luna. Coreopoética sobre El Público de Federico García Lorca. He de confesar que, en lo particular, el trabajo de este dramaturgo y poeta español me encanta por estar impregnado de simbolismos y poética, pero también de una gran dosis de realidad, denuncia y crítica a la sociedad de esos tiempos y que no ha perdido del todo vigencia hasta el día de hoy. Es bien sabido que la muerte de Lorca ha sido todo un misterio, pues se dice que fue perseguido y fusilado por considerarse comunista, de ideología liberal y revolucionaria, pero sobre todo por ser homosexual. Para tratar este tema, que hasta el día de hoy sigue siendo tan importante, el Colectivo Physis Danza y Artes Escénicas crea esta pieza de Danza Contemporánea y transdisciplina a partir de la obra surrealista El público, de Federico García Lorca, que fue escrita en 1930 y estrenada cincuenta y seis años más tarde justo por ser una de sus creaciones más polémicas. Pero ¿de dónde surge y qué significa la palabra Coreopoética?. El Director de Escena e intérprete de dicho montaje, Omar Armella, nos dice al respecto: La coreopoética es una metodología de creación que viaja entre líneas de fuerza y desterritorialización de disciplinas artísticas. De esta manera Pez Luna es resultado de la experimentación y transducción interdisciplinaria entre la dramaturgia escritural, la danza contemporánea, el teatro, el performance y la intervención del espacio y el espectador El pez luna representa, para Lorca, la metáfora de la dualidad y la experiencia de la alteridad homosexual. En El Público, el autor plantea el conflicto entre la sexualidad, el amor, la sociedad patriarcal, el poder, el cuerpo y la muerte. Pez Luna retoma la severa denuncia y crítica de Lorca contra un sistema de producción cultural hipócrita y totalitario basado en la vigilancia y el castigo. Indudablemente nos invita a reflexionar y a cuestionarnos sobre nuestro presente ¿Dónde nos encontramos hoy en materia de ejercicio de libertades y derechos culturales y a una vida libre de violencias?, ¿Cuál es la función del arte ante un nuevo escenario social?. La pieza recupera el discurso revolucionario del dramaturgo español sobre función social del arte y el conflicto entre ética, estética y política. Así, reivindica el deseo de libertad y la libertad al deseo, a la diversidad, al cuerpo y al amor, a la inclusión y a la participación del arte y la cultura, como posibilidades de acción ante las violencias de género y las formas de discriminación en las sociedades del riesgo (Agamben, 2010). Así que los invitamos a que disfruten esta puesta en escena que se presentará en el Centro Cultural El Día D (ubicado en Edificio Madrid, Av. Revolución 240, Mezzanine A, casi Puente de La Morena) con dos únicas funciones en Octubre: viernes 23 / 20:00 h y sábado 24 / 19:00 h. Las funciones podrán disfrutarse en modalidad presencial y a distancia. Presencial backstage: $ 200.- Cupo limitado a 10 personas. El backstage o detrás de escena se realiza 9 minutos previos a la función y consiste en una experiencia individual de 3 minutos a una distancia de 3 metros entre espectadores y actores. Streaming: $ 100.- Por pantalla o dispositivo a través de la plataforma Zoom. Créditos: Dirección artística y coreografía: Omar Francisco Armella Romero. Intérpretes: Erandi Madrigal y Omar Francisco Armella Romero. Asistente técnico: Kineret Muñoz Confección de vestuario: Esther Romero Diseño de maquillaje: Fernando Carlón. Puedes consultar mayor información para adquirir tus boletos en las Redes Sociales del espacio: *FB: El Día D *IG: @eldiad_plataforma *Página web: http://eldiad.art/ Así como las Redes Sociales de la Compañía: *FB: Physis Danza y Artes Escénicas *IG: @physisdanzaartesescenicas Me gustaría despedirme con una maravillosa frase de Lorca, aquel hombre que nunca se calló, que luchó por su causa, la del arte y el papel que desempeña en el mundo: Nunca jamás se podrán figurar los hombres la alegría que estallará el día de la gran revolución. ¿Verdad que te estoy hablando en socialista puro? [Entrevista en La Voz, Madrid, 7 de abril de 1936]. Selene Ríos Para: Corazón ilustrado ;)



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 3946 0084

Ubicación: Manuel González 42-G Dep. 413, Col. Nonoalco Tlatelolco, Del. Cuauhtémoc 06900 Ciudad de México, México

1251 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también