1. Home /
  2. Educación /
  3. Academia Mexicana de la Historia

Etiquetas / Categorías / Temas



Academia Mexicana de la Historia 23.11.2022

#UnDíaComoHoy Rodrigo Martínez Baracs nació en la Ciudad de México el 8 de octubre de 1954, es Doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); actualmente es investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH y Profesor en la ENAH. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y presidente de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística. Miembro de número ...de la Academia Mexicana de la Historia desde 2015 y de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2019. Sus principales líneas de investigación son: Michoacán en el siglo XVI, Orígenes del culto mariano en México, la Conquista de México, Historiografía lingüística y bibliográfica. Entre sus libros pueden mencionarse: La secuencia tlaxcalteca. Orígenes del culto a Nuestra Señora de Ocotlán; Convivencia y utopía. El gobierno indio y español de la "ciudad de Mechuacan", 1521-1580; Caminos cruzados. Fray Maturino Gilberti en Perivan; La perdida Relación de la Nueva España y su conquista de Juan Cano; La biblioteca de mi padre; El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo. Como editor ha publicado varias obras, entre las que destacan: Michoacán en el último libro de gobierno de don Antonio de Mendoza; Al calor de la amistad. Correspondencia 1950-1984, de Octavio Paz y José Luis Martínez; Alonso de Zuazo, Cartas y memorias; con Salvador Rueda Smithers , De la A a la Z. El conocimiento de las lenguas de México; con Emma Rivas Mata, Entre sabios. Joaquín García Icazbalceta y Henry Harrisse. Epistolario, Edición bilingüe anotada; con María Guadalupe Ramírez Delira, Alfonso Reyes y José Luis Martínez, Una amistad literaria. Correspondencia; con Bárbara Cifuentes, Las lenguas de México. Diálogos historiográficos; con Andrés Lira González, A 450 años de fray Bartolomé de las Casas. See more

Academia Mexicana de la Historia 23.11.2022

...SEHMINA, con el Mtro. José Navarro. Lamentamos las sucesivas interrupciones.

Academia Mexicana de la Historia 23.11.2022

HISTORIA, ¿PARA QUÉ? Sesión final, a cargo de Mario Humberto Ruz Sosa

Academia Mexicana de la Historia 22.11.2022

10 Diplomado de Historia Universal "Las religiones antiguas". Coordinador Antonio Rubial, octubre-diciembre 2020, 18:00 horas. Transmisión por Facebook Live, la cual será publica. La inscripción y el donativo solo es para las personas que desean obtener constancia

Academia Mexicana de la Historia 21.11.2022

Será el turno de la segunda sesión del ciclo de conferencias SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, HOY DÍA, a cargo de Gisela von Wobeser. Ocupando el Sillón 26 de la #AMH desde 1992, la Dra. Von Wobeser es autora de numerosos artículos en revistas especializadas y de difusión, así como de capítulos de libros; ha coordinado varias publicaciones colectivas y es autora de varios libros sobre la Nueva España en el campo de la historia económica, social y de la religiosidad del siglo XVI al XVIII. La cita es hoy, con la señal virtual de esta Academia, a las 05:00 PM. Les esperamos.

Academia Mexicana de la Historia 20.11.2022

Ciclo: Sor Juana Inés de la Cruz, hoy día. Sesión 2. Evento del jueves 8 de octubre de 2020.



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: 5521 9653 y 5518 2708

Ubicación: Plaza Carlos Pacheco N21, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, entre Balderas y Revillagigedo 06070 Ciudad de México, México

Web: www.acadmexhistoria.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también