1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje

Etiquetas / Categorías / Temas



Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 23.11.2022

Que tal esta actividad para tus niños, con ella estimularse la atención, discriminación visual, paciencia y psicomotricidad.

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 23.11.2022

¿POR QUÉ TUS HIJOS HACEN LO QUE HACEN? Una madre levantó la mano y preguntó: ¿Qué hago si mi hijo está encima de la mesa y no quiere bajar? Dígale que baje, le dije yo. Ya se lo digo, pero no me hace caso y no baja- respondió la madre con voz de derrotada....Continue reading

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 23.11.2022

Los niños observan todo el tiempo y asimilan constantemente nuestras actitudes, nuestro vocabulario, nuestra forma de resolver las cosas, nuestro tono de voz, etc. Enseñamos con el ejemplo más que con las palabras. Los niños aprenden observando e imitando, ellos quieren ser como nosotros. Cuidemos nuestras acciones, seamos BUENOS EJEMPLOS, fomentemos BUENOS VALORES.

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 23.11.2022

La primera vez que vi esta imágen miré para la izquierda en vez de para la derecha. Y es que nuestro cerebro procesa más rápido las imágenes que las palabras, por eso es tan importante el uso de apoyos visuales para facilitar el aprendizaje. #apoyosvisuales #apoyoseducativos #CELA

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 23.11.2022

Consulta a nuestros Especialistas en CELA. Citas: 417 1722124

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 23.11.2022

"Si como padre lo único que te interesa es que tu hijo te 'obedezca' a como dé lugar sin importar lo que siente y piensa, a ese niño le va a costar conocerse y atreverse a mirar para dentro, le va a costar saber qué quiere y por qué lo quiere, qué siente y por qué lo siente, le va a costar encontrar su propia voz y ponerla a hablar, pues va a aprender desde su casa y con lujo de detalles que aquello que siente y piensa en realidad no importa pues solo importa lo que la figur...a de autoridad de turno quiere de él. Muchos de los niños que mejor se portan a los ojos de los adultos pueden ser simplemente niños que han aprendido a temer más a mamá y papá. Aún son muchos los padres y madres que parecen obsesionados porque sus hijos les digan que SÍ a todo sin cuestionarles nada y con esa actitud (sin darse cuenta) le están enseñando a sus niños a aceptar ciegamente todo aquello que la figura de autoridad de turno le indique y eso es lo que precisamente no queremos que suceda cuando llegue el momento en el que la figura de autoridad sea, por ejemplo, un compañero que consume drogas, el novio adolescente que exige la prueba de amor o el jefe que exige cometer un acto de corrupción, pues es ahí cuando más necesitamos que nuestros hijos e hijas, en vez de 'obedecer' por miedo o por costumbre, sean capaces de reflexionar, cuestionar y decir NO. Pretender que un hijo cuestione si lo que le piden hacer sus amigos, su pareja o su entorno, le conviene o no, cuando en su casa sus padres se molestan al ser cuestionados por él, es exactamente igual a desear que un hijo sea deportista cuando en casa sus padres se molestan al verlo hacer ejercicio. Recuerda que SÍ es posible ser firme con un niño y ser gentil al mismo tiempo, no se trata de no orientarlo, pues la crianza sin disciplina no es amor, es negligencia, de lo que se trata es de sacar la hostilidad de la casa." Mónica Triana

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 22.11.2022

TAREAS CON BUEN TRATO . Si vas a ayudar a tus hijos con sus estudios o tareas, hazlo desde el buen trato. . Si vas a ayudar a tus hijos con sus estudios o tareas desde el maltrato (gritos, descalificaciones, golpes, etc.), no solo le estás impidiendo que aprenda, sino que también estás generando traumas emocionales profundos y duraderos.... . Es legítimo que no tengas paciencia. No es legítimo que descargues tu impaciencia con tus hijos. . Si no puedes enseñar con paciencia, abstente. See more

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 22.11.2022

¿Le gusta que le leas siempre el mismo cuento? Esto es algo que a muchos padres les preocupa o no saben bien interpretar. No te preocupes. Es algo totalmente normal y de hecho puede ser muy positivo para su desarrollo. La primera vez que leas su cuento favorito el niño apenas hace nada más que eso..."mirar". La segunda se emociona porque reconoce el personaje de la vez anterior. La tercera empieza a ver otras cosas en esa misma hoja. La cuarta puede relacionar al personaje co...n otros elementos de la página. La quinta puede relacionar una página con la siguiente. La sexta está emocionado porque sabe lo que va a pasar en la siguiente hoja. La séptima o la octava entiende algunas palabras y las empieza a asociar con objetos del cuento. La novena ya reconoce más sonidos. La décima es capaz de entender un poco la historia y le empieza a gustar. La undécima entiende algunos verbos... y así podríamos seguir 20, 30 o 40 veces. Repetir los cuentos también les da seguirdad y estructura, algo muy importante que ellos mismos demandan sobre todo antes de irse a dormir. Pero por lo general quédate con esta idea; cada vez que tu hijo te pide un cuento lo hace porque va a disfrutarlo y va a aprender algo de él. Sabrás que ya no le es útil o que no aprende nada nuevo cuando ya no quiera que se lo leas. See more

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 21.11.2022

Una de las medidas de seguridad más importantes para nuestros hijos, es que sepan la dirección de su casa y el teléfono de al menos uno de sus cuidadores principales. A partir de los 3 años, podemos empezar a utilizar distintas dinámicas para que lo aprenden. Explicar porqué es importante que lo aprenden es primordial. No estamos exentos de vivir situaciones riesgosas que incluyan un accidente, solicitar ayuda o un extravío, entonces, es a través de esta información que nue...stros hijos tienen mayor probabilidad de ponerse a salvo. ¿Qué métodos podemos utilizar para enseñar la dirección, nombres y teléfonos? Primeramente, necesitamos usar nuestra imaginación y creatividad, recordemos que, a través de canciones, rimas, bailes e incluso dinámicas divertidas, los niños aprender más y mejor. Escríbelo y pégalo en algún lugar estratégico de la casa, con la intención de que sea visible para todos. Modifiquen la letra de una canción y cántenla mientras van en el auto o antes de dormir. Inventen un baile y asignen un paso para cada dato: calle, número, teléfono A través de una historia que hable sobre la importancia de aprenderse esos datos y al finalizar, repasarlos. Hacer un teléfono con material variado y colocar los números para después practicar o hacer uso de algún teléfono que ya no utilizan en casa. Si quieres saber cómo logramos que nuestro hijo aprendiera mi número de teléfono móvil, sigue leyendo, que aquí te lo cuento. En casa tenemos dos piedras de río que, si las juntamos, forman un teléfono fijo. Mientras pasábamos el rato en el espacio de trabajo de mi pareja, mi hijo comenzó a simular que hablaba por teléfono. Yo me uní a su juego y pretendí ser una empleada de un restaurante que tomaba su pedido a domicilio. De inmediato se entusiasmó y comenzó a relatarme lo que deseaba pedir. Llegamos al punto en donde le pregunté su dirección y logró decirme la calle, el número exterior, la colonia y el municipio donde vivimos, pero al momento de pedirle el número celular de papá o mamá, me dijo que no se lo sabíacontinuamos con la llamada y antes de terminarla, le pedí que preguntara por al menos uno de los números. Una vez escrito el número en una nota adhesiva, repetimos la llamada hasta llegar al punto donde proporcionaba el teléfono, el cuál pudo decir gracias a que lo tenía escrito. Para hacerlo aún más divertido, le facilitamos el teléfono fijo de casa y su papá le ayudó a marcar mi número celular. Me retiré de ese espacio para dirigirme a una habitación de la casa. Volvimos a hacer la dinámica, y fue hasta después de varios intentos, que logró decir el número celular correctamente sin ayuda de la nota adhesiva. ¡Logró aprenderse mi número celular a través de una dinámica divertida para todos! Hay muchísimas ideas más que nos pueden ayudar a lograr este objetivo. ¿Se te ocurre alguna otra? - Sofía Franco García

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 21.11.2022

En CELA nos especializamos en la evaluación, diagnóstico e intervención Psicopedagógica. Abordamos las distintas dificultades que pueden presentar los niños y adolescentes en el área escolar, socio-emocional, conductual, de lenguaje, de comunicación y adaptativa. Agenda tu cita al 4171722124... #CELA #SiHablasDeCogniciónHablasdeCELA #Evaluación #Diagnóstico #Terapia #Neuropsicología #Niños

Consultorio Especializado en Lenguaje & Aprendizaje 20.11.2022

La Asamblea General de la ONU proclamó, el 23 de septiembre como Día Internacional de las Lenguas de señas con el fin de concientizar sobre la importancia de estas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.



Información

Localidad: Acámbaro

Teléfono: 1722124

Ubicación: Calle Zaragoza # 72-D Col Centro. 38600 Acámbaro, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también