1. Home /
  2. Empresas /
  3. Pueblos Mágicos de México

Etiquetas / Categorías / Temas



Pueblos Mágicos de México 23.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO 1.- Huasca de Ocampo. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos el día 5 de octubre 2001.... Primer Pueblo Mágico de México, destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, donde se combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza, creando una imagen agradable y acogedora para pasar unos días de verdadero descanso en esta pintoresca provincia. La vida económica y social de Huascazaloyam como se llamaba antes, se transforma a raíz de la necesidad de construir Haciendas para el beneficio de la plata, para practicar el llamado sistema de patio, por lo que a partir de la bonanza de la Veta de Vizcaína. En el siglo XVIII, obliga a su propietario Don Pedro de Romero de Terreros a buscar un sitio para su edificación, dichas haciendas forman parte de este hermoso lugar. Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para explorar las ex haciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos. Huasca de Ocampo ha atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros. Características: Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso por sus antiguas haciendas de beneficio, sus historias de duendes. Los artesanos de este poblado destacan por las piezas de alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región. Atractivos: Ex Hacienda de Santa María Regla Ex Hacienda de San Miguel Regla Ex Hacienda de San Juan Hueyapan Presa de San Antonio Iglesia de San Juan Bautista Prismas Basálticos Presa de San Antonio Museo de los Duendes Bosque de las Truchas Peña del Aire El Huariche Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla Centro Ecoturístico El Arquito Festividades: Fiesta de Reyes, del 3 al 8 de enero. Celebra la fiesta de Reyes. San Sebastián, 20 de enero. Palenques, bailes populares y venta de artesanías. Festival Nacional de Folklor, 3 de marzo. Participación de diversos Ballets a nivel nacional. Semana Santa, variable entre marzo y abril. Festeja el Viacrucis. Fiesta de San Juan Bautista, 24 de junio. charreadas, misas y programas literario-musicales. Fiestas de la Virgen, del 11 al 13 de diciembre. Juegos mecánicos y antojitos gastronómicos de la región. Ubicación: Huasca de Ocampo se encuentra en del estado de Hidalgo dentro del Corredor Turístico de la Montaña, 30 km al noreste de la ciudad de Pachuca, al borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde colinda al extremo oeste con el valle de Tulancingo. Fuente: #Sectur| Imágenes: #Internet --- #MRo #PMM #PueblosMágicos #México #Hidalgo #HuascaDeOcampo

Pueblos Mágicos de México 23.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO 2.- Mazamitla. En el programa Pueblos Mágicos desde 2005....Continue reading

Pueblos Mágicos de México 23.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO 1.- Lagos de Moreno 2.- Mazamitla 3.- San Sebastián Del Oeste...Continue reading

Pueblos Mágicos de México 23.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO 3.- Mineral del Chico. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el 2011....Continue reading

Pueblos Mágicos de México 22.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO 6.- Zimapán. En el programa Pueblos Mágicos desde 2018....Continue reading

Pueblos Mágicos de México 22.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE GUERRERO 1.- Taxco de Alarcón. Forma parte del programa Pueblos Mágicos desde el año 2002....Continue reading

Pueblos Mágicos de México 22.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO 1.- Lagos De Moreno. Es Pueblo Mágico desde el 16 de Noviembre de 2012....Continue reading

Pueblos Mágicos de México 21.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO 2.- Huichapan. En el programa Pueblos Mágicos desde 2012....Continue reading

Pueblos Mágicos de México 21.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO -- 1.- HUASCA DE OCAMPO Primer Pueblo Mágico de México, destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, donde se combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza, creando una imagen agradable y acogedora para pasar unos días de verdadero descanso en esta pintoresca provincia.... --- 2.- HUICHAPAN. Al recorrer las calles empedradas de este Pueblo Mágico descubres admirables construcciones virreinales y antiguas casonas con marcos de madera y ventanas de hierro forjado, encuentras tranquilas plazas arboladas. A visitar de forma obligada es El Chapitel donde se celebró por primera vez El Grito de Independencia el 16 de septiembre de 1812. --- 3.- MINERAL DEL CHICO. En esta región se han practicado desde hace décadas actividades deportivas y recreativas; actualmente se considera la meca del turismo de naturaleza y aventura. En sus montañas, valles y presas se practica ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que en el Parque Nacional "El Chico" existen más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para este deporte. Es un verdadero paraíso natural en medio del bosque. --- 4.- REAL DEL MONTE. Ubicado a quince minutos de la capital de Hidalgo es el lugar habitado más alto del país. Esta región, históricamente minera fue testigo de importantes episodios como la primera huelga de América, o el nacimiento de la pasión por el futbol soccer en México, cuando los mineros ingleses lo introdujeron al país. Aquí se disputó el primer partido de futbol del país, deporte que llegó para quedarse. --- 5.- TECOZAUTLA. El Pueblo Mágico de Tecozautla es un paraíso natural dentro de un gran valle compuesto por mesetas, fallas geológicas y domos volcánicos que lo rodean. Es una población turística de ambiente colonial, con estrechas calles que desembocan en la plaza principal donde predomina la majestuosidad del reloj municipal, una torre de cantera de principios del siglo pasado y que es símbolo de fortaleza de todos sus habitantes. --- 6.- ZIMAPÁN. Existe un encantador Pueblo Mágico, un pueblo minero, al pie de la Sierra Gorda que vale la pena visitar: Zimapán. Es el municipio más grande del Estado, lo que ofrece una gran variedad de paisajes, atractivos y actividades como por ejemplo el vuelo en parapente; en este lugar podrás practicar infinidad de deportes extremos al aire libre. Fuente: #Sectur| Imágenes: #Internet --- #MRo #PMM #PueblosMágicos #México #Hidalgo #HuascaDeOcampo #Huichapan #MineralDelChico #RealDeMonte #Tecozautla #Zimapán

Pueblos Mágicos de México 21.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE DURANGO 2.- Nombre de Dios, es el pueblo más antiguo del estado. se incorporó al programa de Pueblos Mágicos el 11 de octubre de 2018... Nombre de Dios es el pueblo más antiguo del estado, llamado originalmente Villa de los Cuatro Templos, establecido en 1562, antes de la fundación de la ciudad de Durango. Fue fundado como villa por los españoles en 1563 (sobre lo que antes había sido una misión franciscana). Los templos de Nombre de Dios forman parte del Camino Real de Tierra Adentro. La capilla de San Antonio de Padua de la Ex Hacienda de Juana Guerra, primer sitio designado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el estado, ss la Villa más antigua de la Nueva Vizcaya. La primera provincia fundada en el norte de la Nueva España, dotada de hermosos paisajes, antiguas tradiciones, una larga lista de templos, edificaciones históricas y deliciosa gastronomía. Un verdadero placer para el paladar se encuentra en esta tierra, famosa por las tradicionales gorditas rellenas de una variedad de guisos, mezcal, cerveza artesanal, vinos de fruta, dulces cristalizados, quesos asaderos, nopales, chiles y conservas. Características: Alrededor de 1555 a 1556, el Franciscano llamado Fray Gerónimo de Mendoza fundó la misión franciscana, celebró la primera misa en nombre de Dios y así se le quedó el nombre al municipio. La impresionante caída de agua de EL SALTITO altera el desolado paisaje con sus cascadas de 20 metros de altura, como si se tratara de un espejismo producido por el calor. Se encuentra a una altura promedio de 1,730 metros sobre el nivel del mar Atractivos: Balneario paraje los Salones Balneario el Ojo de Agua de San Juan Comunidad de los Berros Ex convento de San Francisco Hacienda de San Quintín Balneario Iglesia de Amado Nervo Paradero Nixtalpan Festividades: "Taquito de San José", 19 de marzo. Fiesta del Ojo de Agua de San Juan, 24 de junio. Celebración del día de San Pedro Apóstol, 29 de junio. Fiesta de la comunidad de Lumbreras, 7 de agosto. Fiesta de Aniversario de la Fundación de la Ciudad, 30 de septiembre. Fiesta a la Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre. Ubicación: Se localiza al suroeste en el estado de Durango, colinda al norte con Durango y Poanas, al sur con Mezquital y Súchil, y al oriente con Vicente Guerrero, Mezquital y Durango. A 40 minutos de la capital Durango. Fuente: #Sectur| Imágenes: #Internet --- #MRo #PMM #PueblosMágicos #México #Durango #NombreDeDios

Pueblos Mágicos de México 20.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO 4.- Real Del Monte. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos el 28 de agosto del 2004....Continue reading

Pueblos Mágicos de México 20.11.2022

SERIE PUEBLOS MÁGICOS DE HIDALGO 5.- Tecozautla. Es Pueblo Mágico desde 2015.... El Pueblo Mágico de Tecozautla es un paraíso natural dentro de un gran valle compuesto por mesetas, fallas geológicas y domos volcánicos que lo rodean. Es una población turística de ambiente colonial, con estrechas calles que desembocan en la plaza principal donde predomina la majestuosidad del reloj municipal, una torre de cantera de principios del siglo pasado y que es símbolo de fortaleza de todos sus habitantes. El Geiser, es uno de los respiraderos del volcán Hualtepec, y de los más impresionantes en Latinoamérica, con aguas termales de 95C; sus aguas ofrecen beneficios para la salud, diversión, relajación y entretenimiento. Tecozautla también cuenta con otros 15 balnearios de aguas termales con servicio integral que incluye hospedaje y alimentación. Características: Este territorio cuenta con 180 bóvedas construidas en la segunda mitad del siglo XVI que eran utilizadas como capillas familiares. Tecozautla tiene una zona arqueológica llamada El Pañhú, extensión de tierra que guarda vestigios arqueológicos pertenecientes a la cultura Xajay. El nombre de Tecozautla proviene de las raíces náhuatl, tetl piedra, cozauqui cosa amarilla y tla que significa lugar de; que en conjunto quiere decir Lugar donde abunda la tierra amarilla El entorno de este valle es de vegetación tipo árida y de suelo rico en tonos rojizos que contrasta con una bella alfombra formada por un conjunto de nogales que corren por el fondo de este lugar. La pequeña ciudad y muchas de sus casas parecen imitar el encanto del paisaje en que se asientan. Atractivos: Acueducto Los Arcos Balnearios de aguas termales El Geiser Natural Hualtepec o Cerro del Astillero Manantiales Taxhidó Museo de Sitio Pinturas rupestres Presa Las Adjuntas Presa San Antonio Reloj Monumental Zona arqueológica El Pañhú Festividades: Carnaval, viernes antes de miércoles de ceniza. Danzas, fiesta y música. Lluvia de las Canastas, el viernes de Dolores. Fiesta patronal. Corta Pollo, 03 mayo. Señoritas desnucan pollos en las espaldas de los Xhitas. Feria de la fruta, 19 28 de julio. Feria, y tapete de ofrendas de fruta de la región. Ubicación: A 1 hr. de San Juan del Río; 1:40 hrs. de Querétaro; 2:30hrs. de Pachuca o San Miguel de Allende; 3 hrs. de Toluca; y 3:30hrs. de CDMX, Guanajuato o Tlaxcala. Colinda al norte con Zimapán y Estado de Querétaro; al este con Tasquillo y Alfajayucan; al sur con el Huichapan; al oeste con el Estado de Querétaro. Fuente: #Sectur| Imágenes: #Internet --- #MRo #PMM #PueblosMágicos #México #Hidalgo #Tecozautla



Información

Teléfono: +52 33 2908 9236

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también