1. Home /
  2. Landmark /
  3. Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo

Etiquetas / Categorías / Temas



Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 23.11.2022

EL CALLEJÓN DEL ROMANCE. Por: Marilu Cortes Leal Allí comenzó todo era una calle estrecha, antigua y empedrada, poco usual pero daba perfecta continuidad a la circulación peatonal. No; no era abandonada de la mano de Dios por la oscuridad circundante. Sólo hacía singular contraste con la casi única lámpara que alumbraba. ...Continue reading

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 23.11.2022

Muchas gracias por darle "ME GUSTA" a nuestra página. Seguiremos esforzándonos en brindar publicaciones de calidad e interés para ustedes. ¡Inviten a sus amigos a que nos sigan!

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 23.11.2022

LA GEOGRAFÍA SERRANA, FORTALEZA PARA LOS HIJOS DE LA MONTAÑA Sin las montañas, los dirigentes tetelenses no hubieran logrado la influencia que gozaron a lo largo del período de guerras entre 1847 y 1876, incluyendo la traumática invasión austrohúngara de 1865 a 1866. En todos estos años, como no se pudo sostener proyecto político alguno en ningún distrito de la meseta/altiplano poblano (centro del estado de Puebla), la Sierra Norte tuvo un papel importantísimo en la historia ...Continue reading

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 23.11.2022

21 AÑOS DE LA TRAGEDIA PLUVIAL DEL 5 & 6 DE OCTUBRE 1999. Desde la noche del día 4, durante el 5 y hasta la madrugada del día 6 de octubre de 1999, la depresión tropical número 11 afectó de manera significativa los municipios de la Sierra Norte de Puebla, con una perdida estimada de más de 300 muertos (total región), de los cuales aproximadamente 50 fueron en el municipio de Tetela. El entonces presidente de la república Ernesto Zedillo, calificó este fenómeno meteorológico c...omo La Tragedia de la Década. Este evento meteorológico figura en el recuento de los diez huracanes y tormentas tropicales más devastadores que han azotado el territorio mexicano en su historia. Para Tetela de Ocampo, es la peor catástrofe natural de la que se tenga registro. En memoria de todos aquellos que perdieron la vida en esta tragedia Crédito Imágenes: Jesus Vazquez Huerta (colaboración especial) del archivo fotográfico de Don Gonzalo Vázquez Mercado (QEPD)

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 22.11.2022

El artista plástico e investigador independiente Horacio Lopez Bonilla nos comparte este reportaje para TV Azteca Puebla para dimensionar la importancia de estos hallazgos que ha dado a conocer tras muchos años de una investigación que ha venido realizando por iniciativa propia. La magnitud de este descubrimiento podría reescribir el periodo de la prehistoria. Horacio Lopez Bonilla es orgullosamente tetelense

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 22.11.2022

Ponencia sobre 6to. Batallón de la Guardia Nacional de Puebla

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 22.11.2022

Carmen Caballero de Cortés y miembros de su ayuntamiento (1978-1981) en gestión de apoyos de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), presidencia municipal de Tetela. Fotografía cortesía de Lic. Victor Manuel Peña Martinez

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 21.11.2022

¡YA FALTA POCO! HEROICA TETELA DE OCAMPO-800 AÑOS DE HISTORIA Este mismo mes de octubre 2020, saldrá publicado el libro de compilación de nuestro cronista municipal Jose Manuel Bonilla Cruz... En próximos días les daremos detalles sobre el día preciso del lanzamiento y en donde podrán adquirirlo. ¡Estén pendientes!

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 21.11.2022

Dulce madre, no te alejes (Primera de 3 entregas) Colaboración Marco Bonilla Corría el año de 1965, agosto 15, precisamente el día de la fiesta patronal en Tetela de Ocampo, donde se venera a Santa María de la Asunción. Al salir la procesión, un grupo de feligreses maniobraba con dificultad para cruzar del atrio de la iglesia hacia el curato, en ese entonces aún no estaba el emblemático puente que une estos dos lugares.... Con el suelo lodoso y lo escarpado del terreno, la imagen de la virgen se movía de un lado al otro, mientras las piadosas aguantaban a pulso la sagrada imagen intentando mantenerla vertical. De repente, sopló el viento, que indiscreto levantó un poco el vestido y el manto de la virgen y Nohemí, a sus 8 años, ¡se dio cuenta con asombro que la virgen no tenía piernas! Terminada la procesión y aún desconcertada, llegó a su casa y fue con su abuelo, Atanasio Bonilla, a preguntarle ¿por qué la virgen no tenía piernas? Su abuelo le respondió que la sagrada virgen era divina, no humana. Que la imagen solo constaba del busto y las manos, sobre un soporte de madera empotrado a la base y que la forma humana la adquiría con el fondo, el vestido y el manto y que, precisamente, esa imagen había sido donada a la iglesia hacía unos 60 años por mamá Juanita Sánchez (abuelita del abuelo Atanasio). También le contó que aún recordaba otro lluvioso 15 de agosto, pero de 1905, cuando la sagrada imagen llegó a Tetela (muy probablemente desde la ciudad de Puebla) y a su paso se formó una valla humana desde Tlayecapa hasta la puerta del templo, en Tetela, para dar la bienvenida a la Patrona y que justo en ese momento, mainó la lluvia y salió el sol unos minutos hasta su llegada a la parroquia, para continuar lloviendo el resto de la noche, como ha sido desde entonces, hasta hoy, que la llovizna y la neblina cubren a Tetela emulando el manto protector de Santa María de la Asunción cubriendo a Tetela y a los Tetelenses. Nota 1: Muchos años después, mi papá, Edmundo Bonilla Rodríguez, pudo constatar que en la base de la imagen estaba grabado el nombre de la benefactora mamá Juanita. Nota 2: Estamos realizando una investigación seria y formal sobre la historia de la imagen de Santa María de la Asunción, así como de las otras imágenes que hay en nuestra iglesia, en colaboración con personas conocedoras y allegadas a la iglesia, quienes nos están aportando fechas, nombres y algunas fotos.

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 21.11.2022

SAN MIGUEL OMETÉPETL El día de hoy, la junta auxiliar de San Miguel Ometépetl, celebra su fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel. El origen del nombre de Ometépetl viene del náhuatl: ome=dos ( 2), y tepetl=cerro, lo cual significaría Dos grandes cerros. Se encuentra a 1,840 metros sobre el nivel del mar, Longitud: -97.723056, Latitud: 19.836944... Comunidad de paisajes imponentes, también cuenta con una gran riqueza histórica: la tradición oral menciona que aquí se encontraba el reino antiguo precolombino del tlatoani Chapata. El 8 de noviembre de 1865, Ometépetl fue escenario de una importante victoria de la resistencia republicana sobre los austriacos, que buscaban vengar la derrota de sufrida en Zontecomapan el 20 de octubre del mismo año, sin embargo, 800 efectivos austro-eslovenos volvieron a ser vencidos por los valientes guerrilleros serranos. Ometépetl se distingue además (entre muchas otras cosas) por producir durazno de gran sabor y calidad.

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 21.11.2022

SAN MIGUEL CAPULUAQUE Hoy 29 de septiembre, el barrio de Capuluaque celebra su fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel, advocación que seguramente fue instituida por los misioneros que bajo la guía del célebre fraile franciscano y lingüista Fray Andrés de Olmos, evangelizaron la región entre 1535 y 1541. Capuluaque es el barrio o comunidad de más antigüedad del actual municipio, según la Relación de Xonotla y Tétela, escrita el 29 de octubre de 1581.... Capulapa, Kapolapa, o Capulalpa fue fundada por Tochin-tekutli (señor de conejos) en el año de 1241 (22 años después de la fundación de Tetela) El nombre fue puesto por el mismo cacique chichimeca y significa: árbol de cerezo del que de en medio brotaba una fuente de agua, este árbol, después de muchos años se secó y pereció y el agua que manaba se perdió, por lo cual la toponimia cambió a Kapoluak que significa capulín seco. En esos tiempos, los antiguos pobladores adoraban a la diosa "Matlalcueitl" que significa "la de las faldas azules", a quién le realizaban sacrificios humanos, y otro tipo de ofrendas. En la citada relación, también se relata que sus actividades económicas principales eran la alfarería y el cultivo de la raíz de amole. Capuluaque era un lugar de escala de los Tres Juanes durante el periodo de la invasión austrohúngara, especialmente del general Juan Francisco Lucas en sus frecuentes viajes entre Tlaxcantla y Tetela, de lo cual se está rescatando evidencia e información de tradición oral al respecto.

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 20.11.2022

SEMBRADOR DE VIDA. Por: Marilu Cortes Leal Erguido como los árboles que cuida con tanto esmero; con los años a cuestas pero con el ímpetu de un joven, con mirada azul tan bella como el cielo que lo saluda al iniciar el día.... Despierta y su pensamiento imagina que color vivirá el día de hoy bugambilIa ó lila como la antigua jacaranda. Él es un artista, plasma su arte e imaginación en sinnúmero de figuras, incluso animales. Tiene un lienzo enorme y un lugar privilegiado de trabajo. Ama lo que hace y nos armoniza los sentidos. Danza con el viento y con las hojas que se desprenden diariamente como un gesto de generosidad y sabiduría. Y amorosamente junta todo, como juntando su propia vida, sus andanzas y sus pasos. Sabe muy bien que lo que no se aferra a la rama se renueva constantemente, sea una flor o sea otra hoja. Cada hoja que cae es un sonido al alma y el escenario perfecto es el otoño; cada árbol que crece y cada planta que siembra es la vida misma. Como un canto de libertad entona diariamente melodías nuevas, y la naturaleza que lo circunda responde con movimientos suaves y delicados premiando sus cuidados con hermosos botones y extendiendo su hermosura en muchas direcciones. Él les habla en su propio lenguaje emulando gotas de rocío cuando las baña diariamente. Predice la edad de un árbol según sus raíces y cultiva amor desde que sale de su Casa. Siembra con un colorido majestuoso en binomio perfecto con el sol que ya es su amigo, dedicando cada rosa a su amada Celia, inseparable por tantos años. Barre, corta, poda y en su experiencia sabe que con cada ramificación y cada hoja, realiza un impresionante movimiento creativo gestando el irrumpir de una nueva primavera. Y en sincronía a su propia naturaleza se rejuvenece también dotándose de plenitud y cambio. Si lo ves salúdalo y corresponderá amablemente. Usa sombrero y viste con su sonrisa y gentileza. Sus compañeros son la escoba de metal, la pala, las tijeras y la inseparable carretilla llena de hojas secas y verdes que irrumpen de repente con la forma deseada de los truenos, armando barreras o convirtiéndose en elefante, jirafa o pavorreal. Todo lo exótico pero posible dentro de un pequeño y concurrido parque. Su escenario natural es el punto de encuentro de todos y Él lo sabe, por ello lo cuida mesuradamente. Recinto central de ceremonias, festejos, juegos, conversaciones e historia. Se tutea con otros Juanes, los mira de frente, de lado, o espaldas dependiendo el ángulo de su trabajo. Su vecino es Benito Juárez y un indio serrano lo escolta con machete en mano. Él lleva en su haber 83 primaveras y es el tronco familiar de su hogar. Sus ramificaciones se extienden a 7 hijos, 18 nietos y 4 bisnietos. Su nombre: JUAN ARELLANO SÁNCHEZ, Jardinero de nuestro bello Zócalo.

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 20.11.2022

4 DE OCTUBRE DE 1863 LA BATALLA DEL RIO APULCO #UnDíaComoHoy 4 de octubre de 1863, se lleva a cabo una importante batalla a la altura del puente del río Apulco que se ubica en Huahuaxtla, perteneciente al municipio de Xochitlán de Vicente Suárez. En esta confrontación, 250 milicianos indígenas a las órdenes del entonces teniente coronel Juan Francisco Lucas e Irineo Reyes derrotaron de manera fulminante a una columna de aproximadamente 600 zuavos del ejercito francés que co...Continue reading

Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo 20.11.2022

HIJOS DEL MAIZ (Elotaxcales) Articulo especial de nuestro cronista municipal Jose Manuel Bonilla Cruz Varias has sido las culturas en México, cada una con legado heredado a las generaciones presentes, mientras en otros continentes la base la para la elaboración del pan era el trigo en nuestro país la base de la alimentación era y sigue siendo el maíz en sus diferentes etapas y procesos desde elote hasta la mazorca como una importante fuente de alimentación por su valor nutr...icional desde tortilla, atole, pan, tlacoyos, itacates, bebidas fermentadas, chilatole, etc. Tetela fundado aproximadamente hace 800 años, por guerreros de origen chichimeca, heredan generación tras generación parte de la alimentación para la sobrevivencia de los tetelenses, el pan elaborado desde esa época conocido en otros lugares como tlaxcal, en Tétela conocido como elotaxcal un pan dulce que se elabora a base de elote tierno, azúcar o piloncillo y canela. La temporada para la elaboración de este pan dulce inicia desde las primeras cosechas de elotes en el mes de mayo hasta finales de octubre depende de la consistencia que se desee al ser elaborado de elote tierno, recio o mezclado y de acuerdo con la temporada de lluvias en el municipio ya que la mayor parte de la agricultura en Tetela es de temporal. Ingredientes que se eligen desde el corte del elote, desgranarlo, molerlo de manera tradicional con el metate, de esta manera obtener la masa que durante la molienda se le van agregando los demás ingredientes como canela y el piloncillo o azúcar. A través del tiempo y la evolución de la gastronomía a esta receta prehispánica, de acuerdo con las regiones y gustos se agregan otros ingredientes como huevo, royal, mantequilla, leche y los acompañan con leche condensada o mermeladas. Después de obtener la masa completa, se elaboran a mano en forma triangular, cocidos en lumbre de leña con comal de barro preparado con agua de cal para obtener la temperatura idónea para el cocimiento donde el olor de este delicioso pan prehispánico llega a varios metros creando un intercambio con las familias y vecinos. En Tetela de Ocampo se elabora prácticamente en todas sus comunidades y la cabecera municipal, donde año tras años, se espera la temporada de elotes para saborear este delicioso postre prehispánico que se puede conseguir en los domingos de plaza y en las inmediaciones del mercado municipal en la semana.



Información

Localidad: Tetela De Ocampo, Puebla, Mexico

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también